Connect with us

INTERNACIONAL

El ataque de Israel a Irán estremece a Europa y sus líderes lanzan un enérgico llamado a frenar la escalada

Published

on


Eran las 2 y 20 de la madrugada cuando Europa se estremeció con la noticia del bombardeo de Israel a Irán y sus instalaciones nucleares. Las consecuencias son inquietantes para la Unión Europea: una guerra regional, rescatar a sus ciudadanos en el área de conflicto y un bloqueo iraní del Estrecho de Ormuz, que puede llevar el petróleo a precios estrastófericos, porque es un paso vital.

El canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, hablaron por teléfono sobre los ataques de Israel contra Irán, según informó el viernes un portavoz del gobierno alemán.

Advertisement

«Abordaron los ataques israelíes de hoy contra el programa nuclear iraní y la respuesta militar de Irán, y acordaron mantener un estrecho contacto», añadió el portavoz.

El presidente francés instó el viernes a la desescalada tras los ataques israelíes contra Irán. Tras convocar una reunión especial de defensa y seguridad nacional en París, Macron escribió en inglés en las redes sociales: “Para evitar poner en peligro la estabilidad de toda la región, pido a todas las partes que ejerzan la máxima moderación y desescalen la situación”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llamó a frenar la escalada entre Israel e Irán. Foto: EFE

“Francia ha condenado repetidamente el programa nuclear iraní y ha tomado todas las medidas diplomáticas apropiadas en respuesta. En este contexto, Francia reafirma el derecho de Israel a defenderse y garantizar su seguridad”, añadió.

Advertisement

“Francia está dispuesta a colaborar con todos sus socios para impulsar la desescalada en Oriente Próximo y Oriente Medio”, aseguró el presidente francés.

Por la tarde, en una conferencia de prensa, Macron remarcó: “Los días que vienen son extremadamente peligrosos para toda la región y más allá”.

El dispositivo anti terrorista francés Sentinelle, se ha reforzado en el país, cuando se cree que se viven días extremadamente inciertos en el mundo.

Advertisement

«También se han adoptado varias medidas para garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos, nuestras tropas y nuestras embajadas en la región. Pido a nuestros compatriotas que no viajen allí bajo ningún pretexto». «Nuestra presencia militar en la región está en alerta», añadió Emmanuel Macron.

Si Israel es atacado por Irán, Francia participará en su defensa pero no será parte de la ofensiva contra Irán, según el presidente francés.

«He manifestado nuestra disposición a hacerlo», añadió ;Macron . «Por otro lado, no tengo previsto participar en ninguna operación ofensiva. Esa no es nuestra función», afirmó Macron.

Advertisement

El viernes por la mañana, Macron habló con varios líderes, entre ellos Mohammed bin Salman, príncipe heredero de Arabia Saudita, el presidente estadounidense, Donald Trump, además del canciller alemán, Friedrich Merz; y el primer ministro británico, Keir Starmer.

Netanyahu habló con el canciller de Alemania

El canciller alemán, Friedrich Merz, instó a ambas partes a «abstenerse de medidas que puedan conducir a una mayor escalada y desestabilizar toda la región».

Advertisement

Merz, quien afirmó haber recibido información del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre la operación militar en una llamada telefónica en la mañana, declaró que Alemania está dispuesta a utilizar «todos los medios diplomáticos disponibles» para influir en las partes en conflicto.

Añadió que «el objetivo debe seguir siendo que Irán no desarrolle armas nucleares».

El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, indicó que, en una llamada, instó al ministro de Asuntos Exteriores de Israel a evitar una escalada. Añadió que haría la misma solicitud al ministro de Asuntos Exteriores de Irán Abbas Araghchi en una reunión que tenían prevista para más tarde.

Advertisement

«Insistiré en el apoyo a la diplomacia», declaró Tajani.

El jefe del gobierno de Alemania, Friedrich Merz, habló por teléfono con Benjamin Netanyahu. Foto: REUTERS  El jefe del gobierno de Alemania, Friedrich Merz, habló por teléfono con Benjamin Netanyahu. Foto: REUTERS

Fue antes que el canciller iraní y negociador nuclear considerara el ataque israelí “un acto de guerra” y convocara con urgencia al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Francia no fue informada antes del ataque

A diferencia de Estados Unidos, París no fue informada por el Estado judío del espectacular ataque, que pretendía destruir la infraestructura nuclear de Irán e intentar impedir que el régimen adquiriera armas nucleares.

Advertisement

«El Estado francés ya no es tan cercano a nosotros como antes», declaró Joshua Zarka, embajador de Israel en Francia, en la radio RTL el viernes por la mañana, reiterando, sin embargo, que París sigue siendo aliado de Israel.

El primer ministro Benjamin Netanyahu está aislado como su país, tras 18 meses de guerra en Gaza. Busca con este ataque expandir la guerra en Oriente Medio, tras haber liquidado a Hezbollah en Líbano, y continuar en el gobierno para no ir preso ni por corrupción domésticamente ni por genocidio en la Franja. Un cargo decidido por la Corte Internacional de Justicia por la guerra en Gaza, de la que la UE forma parte.

La operación israelí en Irán será larga e intensa porque buscarán demoler los búnkeres, detrás de los cuales están guardadas las instalaciones nucleares iranies.

Advertisement

Esta decisión de no anunciar a Francia que atacaría, cuando Estados Unidos evacuó a los diplomáticos y a sus familias y militares de la región por temor a las secuelas, fue una forma de indicar a París que el reconocimiento del Estado de Palestina, considerado por el presidente Emmanuel Macron el miércoles 18 de junio, ya está teniendo consecuencias geopolíticas.

Macron consiguió el jueves que Mahmud Abbas, el presidente de la Autoridad palestina, condene el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, apoye su desarme y participe en la conferencia sobre el reconocimiento francés del estado Palestino.

Tras el anuncio de los ataques, la consigna de París, como en casi todo el mundo, fue llamar a la moderación y a la vuelta a la diplomacia.

Advertisement

Francia llama a la diplomacia

“Francia expresa su profunda preocupación por la escalada en curso. Insta a las partes a abstenerse de cualquier acción que pueda desestabilizar a toda la región” sostuvo un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores.

“Francia sigue de cerca la situación sobre el terreno. Nuestra principal preocupación es la seguridad de nuestros agentes y ciudadanos en la región.Francia insta a las partes a utilizar todos los medios diplomáticos para reducir la tensión. Francia está dispuesta a contribuir a este objetivo, en estrecha coordinación con todos sus socios” continuaron.

Advertisement
Misiles lanzados desde Irán fueron interceptados cerca de Tel Aviv, este viernes. Foto: REUTERS Misiles lanzados desde Irán fueron interceptados cerca de Tel Aviv, este viernes. Foto: REUTERS

Francia “reitera su reiterada preocupación por la aceleración del programa nuclear iraní, que constituye una grave amenaza para la seguridad de su territorio nacional y viola sus obligaciones internacionales. Esto se repitió esta semana , con la aprobación de una resolución en la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tras la publicación de un informe de su Director General”, sostuvo.

Francia ha expresado reiteradamente “su apoyo a la búsqueda de una solución diplomática como parte de los esfuerzos en curso. El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, se reunió esta mañana con sus pares israelí y saudita para reiterar este punto.Francia también reafirma su compromiso con la estabilidad regional y la seguridad de Israel” continuó el comunicado.

«Instamos a todas las partes a la moderación y a evitar cualquier escalada que pueda comprometer la estabilidad regional», escribió el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, en X.

«Hemos expresado reiteradamente nuestra seria preocupación por el programa nuclear iraní . Reafirmamos el derecho de Israel a defenderse de cualquier ataque», añadió el funcionario francés, en una postura acordada durante la noche con el Reino Unido y Alemania.

Advertisement

Emmanuel Macron tenía previsto presidir una reunión del consejo de defensa sobre la situación, tras su regreso de la conferencia de los océanos de Niza.

Gran Bretaña sabía pero no dio apoyo

A diferencia de Francia, funcionarios del Ministerio de Asuntos Exteriores británico y del Ministerio de Defensa conocían con antelación el plan de Israel de atacar a Irán. Pero no está claro si el gobierno israelí alertó formalmente al Reino Unido, según fuentes de Whitehall.

Advertisement

El gobierno de Sir Keir Starmer sancionó por primera vez en la historia a dos ministros de ultraderecha israelí que se oponían al alto al fuego en Gaza y la negociación de la liberación de los rehenes.

Anteriormente, una fuente de Whitehall había indicado que el Reino Unido no estaba al tanto, señalando que David Lammy canceló tardíamente un viaje a Estados Unidos para reunirse con sus pares estadounidenses este viernes.

Dos fuentes distintas de Whitehall afirmaron que funcionarios del gobierno anticipaban los ataques israelíes de este viernes. No está claro, sin embargo, si el gobierno israelí informó formalmente al Reino Unido o si la información se recibió por canales informales.

Advertisement

El primer ministro se negó a confirmar si Sir Keir Starmer había hablado con Benjamin Netanyahu antes de los ataques israelíes.

El gobierno británico ha declarado que Gran Bretaña no brindó apoyo militar al ataque israelí contra Irán ni colaboró ​​en el derribo de drones iraníes. El primer ministro instó a todas las partes “a reducir la tensión urgentemente”, tras los ataques aéreos lanzados durante la noche.

El portavoz del primer ministro afirmó que «el Reino Unido no participó en los ataques israelíes durante la noche». Indicó que la RAF no había participado en ninguna acción militar para neutralizar los drones iraníes que atacaban a Israel, en un contraataque lanzado por Teherán por la mañana.

Advertisement

Estados Unidos también ha declarado no haber participado en el ataque contra Irán, calificando la acción israelí de unilateral. Pero advirtió a Irán y a sus aliados que no atacaran los intereses ni al personal estadounidense en la región.

El Reino Unido participó en la defensa de Israel en abril de 2024, cuando los Typhoon de la RAF participaron en el derribo de drones disparados por Irán, y de forma más limitada en octubre de 2024, durante un ataque con misiles balísticos por parte de Teherán.

La respuesta llega en medio de un endurecimiento de la línea británica contra Israel, con ministros que condenaron su bloqueo de ayuda a Gaza y impusieron sanciones a dos miembros del gobierno israelí.

Advertisement

La respuesta de Irán

Irán debe decidir como responde a este ataque, en plena negociación con Estados Unidos. “Este es un momento crucial para que Irán decida cómo responder», declaró Nicholas Hopton, ex embajador del Reino Unido en Irán.

Edificios alcanzados por los ataques de Israel en Teherán, este viernes. Foto: XINHUA  Edificios alcanzados por los ataques de Israel en Teherán, este viernes. Foto: XINHUA

“Pueden intensificar la situación o optar por una respuesta simbólica. Tenemos informes de que quizás ya hayan lanzado un centenar de drones en represalia… Eso podría constituir una respuesta simbólica, si no es más que eso”.

Aunque la Guardia Revolucionaria se había visto debilitada por el asesinato de algunos de sus principales comandantes, señaló que “el CGRI y el ejército iraní generalmente tienen una sólida base. El líder supremo se basará en el asesoramiento de diversas voces dentro del régimen”.

Advertisement

Hopton, quien también fue embajador en Libia, Qatar y Yemen, añadió: “Lo que Israel parece haber logrado con esta acción es distanciarse aún más de los países árabes con los que intentaba construir una relación más normal”.

Negociaciones nucleares

Estos profundos ataques contra las instalaciones nucleares iraníes se producen días antes de la próxima ronda de negociaciones, prevista entre Estados Unidos y Irán para limitar la capacidad nuclear del país de Oriente Medio y que Trump considera indispensable. Antes de los ataques israelíes, Washington y Teherán parecían estar más cerca de un acuerdo.

Advertisement

El lunes, Donald Trump instó al primer ministro israelí a no llevar a cabo los ataques en Irán, afirmando que creía que aún existía la posibilidad de alcanzar un acuerdo nuclear con Irán. El ataque muestra que Trump ha perdido el control sobre Netanyahu.

Aunque Israel ha atacado repetidamente las instalaciones nucleares iraníes en el pasado, fue un acuerdo diplomático el que logró frenar el desarrollo nuclear de Irán en 2015 con Estados Unidos, Rusia y los países occidentales. Los acuerdos nucleares con Irán supusieron el levantamiento de ciertas sanciones contra el país a cambio de una ralentización de su programa nuclear.

Desde entonces, el programa de enriquecimiento nuclear de Irán se ha intensificado. La AIEA, presidida por el diplomático argentino Rafael Grossi , declaró el jueves que el país incumplía sus obligaciones nucleares por primera vez en 20 años. Fue la luz verde para Israel para justificar su ataque.

Advertisement

Vuelos cancelados

Los miles de aviones que vuelan entre Europa, Norteamérica y Asia abandonaron el espacio aéreo iraní este viernes, tras el ataque israelí con misiles. Las aeronaves que se desplazaban hacia el este o el oeste, a través de la región, sobrevolaron Arabia Saudita, luego el sur de Israel y la península del Sinaí en Egipto.

La región del Golfo alberga dos importantes centros de conexiones transcontinentales: Qatar y Dubái. Desde el cierre del espacio aéreo ruso a muchas aerolíneas tras la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022, la región se ha convertido en uno de los principales puntos críticos del transporte aéreo mundial entre los hemisferios oriental y occidental.

Advertisement

Los vuelos a Israel desde Europa están todos cancelados al igual que a Líbano, Siria e Irak.

Irak presentó el viernes una queja ante el Consejo de Seguridad de la ONU por la «violación del espacio aéreo iraquí» por parte de Israel, en un importante ataque contra Irán, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bagdad.

«Estas prácticas constituyen una flagrante violación de la soberanía de Irak», declaró el ministerio, instando al Consejo de Seguridad a asumir sus responsabilidades y actuar para «prevenir la repetición de tales violaciones».

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Tensión Estados Unidos-Colombia: Donald Trump ahora dice que Gustavo Petro es un «matón» y un «mal tipo» que fabrica «muchas drogas»

Published

on



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que su homólogo colombiano, Gustavo Petro, es un «matón y un mal tipo» y lo acusó de fabricar «muchas drogas», días después de imputarle ser un «líder del narcotráfico».

«Es un matón y un mal tipo. Es un tipo que fabrica muchas drogas», declaró Trump a los reporteros en el Despacho Oval. «Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal».

Advertisement

El mandatario estadounidense se refirió al colombiano días después de anunciar el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y señalar a Petro como un «líder del narcotráfico».

«Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías y las drogas malas que entran en Estados Unidos generalmente pasan por México, y más le vale tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país», añadió Trump.

El magnate republicano aseguró que lo que Petro le «ha hecho a su país es una trampa mortal».

Advertisement

Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas se producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.

Video

Dos muertos tras el ataque de EE.UU. contra otro supuesto barco con drogas.

La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar caribe han provocado el rechazo de gobiernos como el colombiano y el venezolana, elevando aún más las tensiones con Trump.

Advertisement

Este miércoles, el Pentágono anunció un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, esta vez en aguas del Pacífico frente a Colombia.

El lunes, Colombia llamó a consultas a su embajador en Washington y denunció una amenaza de invasión por parte de Estados Unidos luego del anuncio de Donald Trump de que retirará la ayuda financiera a Bogotá por «fomentar» la producción de drogas.

El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, denunció una «amenaza» de «invasión» de Trump, quien pareció sugerir algún tipo de intervención de Washington contra la producción de droga en el país sudamericano.

Advertisement

Trump detuvo el domingo el apoyo económico a Bogotá por supuestamente «fomentar» el narcotráfico y afirmó que debería «cerrar» los narcocultivos de «inmediato, o Estados Unidos se los cerrará».

La relación entre ambos países, que históricamente fueron aliados, entró en su peor momento con la llegada de Trump a la Casa Blanca mientras en Colombia gobierna el primer presidente izquierdista de su historia. Esa mala tensión creció en el último mes.

El primer episodio ocurrió a fines de septiembre en Nueva York, cuando el presidente Gustavo Petro -que había viajado a Estados Unidos para asistir a la Asamblea General de Naciones Unidas- participó de una manifestación por Gaza que se llevó a cabo en esa ciudad en la que instó a los soldados norteamericanos a desobedecer al líder de la Casa Blanca.

Advertisement

Como consecuencia de esa participación, Washington decidió revocarle el visado de ingreso al país, acusándolo de «actos temerarios e incendiarios» durante la protesta.

Las tensiones se agudizaron por el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe. Petro ha denunciado que los ataques letales contra embarcaciones acusadas de transportar drogas son desproporcionados y constituyen un “asesinato”.

Con una publicación en redes sociales, el presidente estadounidense tildó a su par colombiano de “capo de las drogas” que tiene «bajos índices de aprobación y es muy impopular». Y le advirtió además que “más le vale” frenar operaciones del narcotráfico «o Estados Unidos las cerrará por él, y no lo hará de manera amable».

Advertisement

Petro, quien puede ser tan expresivo en redes sociales como su homólogo estadounidense, rechazó las acusaciones de Trump y defendió su trabajo para combatir el narcotráfico en Colombia, el mayor exportador mundial de cocaína.

“Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, escribió Petro. Insinuó que Trump estaba siendo engañado por sus asesores y dijo que Trump estaba siendo “grosero e ignorante con Colombia”.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Expert warns critical hours slipping away as kidnappers likely to move US missionary in Niger

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A security expert told Fox News Digital the first 48 hours are critical in the search for an American Christian missionary kidnapped in the West African nation of Niger, who may have already been moved between Islamic State-controlled areas where an ISIS offshoot operates.

Advertisement

Bryan Stern, founder of the crisis response group Grey Bull Rescue, said in an exclusive interview with Fox News Digital that in most organized kidnappings, those who seize a hostage are rarely the same people who hold them.

«What happens in most of these cases is whoever took the hostage isn’t who’s holding on to the hostage,» Stern said. «The people who hold hostages generally are a lot smarter, a lot more capable, less disposable… so getting to them as soon as possible does matter in a very demonstrable way.»

Stern said every passing hour reduces the chance of recovery. In many cases, hostages are quickly traded or sold between groups with differing motives — from ransom to propaganda — making it difficult to know what the captors want.

Advertisement

AMERICAN MISSIONARY KIDNAPPED IN NIGER BY SUSPECTED ISLAMIST MILITANTS, SOURCES SAY

This picture taken on Sept. 7, 2023, shows Niger’s presidential palace in Niamey. The building has remained under the control of the military junta since President Mohamed Bazoum was ousted in a 2023 coup. (AFP via Getty Images)

«It’s easy to understand who took somebody, but once people start getting traded around like cards and stuff, it’s hard to then understand what the current holding party wants,» he said.

Advertisement

The groups often operate with their own chain of command and pecking order, each with different goals and levels of influence.

«All those different things play into how you’re gonna get somebody back, and the most dangerous thing to do is send ninjas in and shoot everybody,» Stern said. «That’s the most highest-risk thing that we do because there’s no margin for error.»

I WAS KIDNAPPED BY BOKO HARAM, AND SURVIVED. NO THANKS TO THE WEST’S SILENCE

Advertisement
Niger junta leader Gen. Abdourahamane Tchiani salutes during ceremony in Niamey.

Niger’s junta leader Gen. Abdourahamane Tchiani salutes during an official ceremony in Niamey, Niger, on Aug. 26, 2023. Tchiani seized power in a July 2023 coup that ousted President Mohamed Bazoum and has ruled the West African nation since. (AFP via Getty Images)

U.S. officials confirmed they are aware of the kidnapping, which took place in Niamey, about 100 yards from Niger’s presidential palace. The missionary, a pilot for the evangelical group Serving in Mission, was reportedly taken north toward an area controlled by an ISIS offshoot.

A State Department spokesperson said embassy officials are working closely with local authorities and that the Trump administration views the safe return of the U.S. citizen as a top priority. The U.S. Embassy has also restricted staff movements to armored vehicles and prohibited visits to restaurants and open-air markets.

Stern described the region as «31 flavors,» meaning there is everything from Russian proxies to criminal gangs and Islamic fundamentalists running around.

Advertisement

CRUZ CLASHES WITH NIGERIA OVER HIS CLAIMS 50,000 CHRISTIANS KILLED SINCE 2009 IN RELIGIOUS VIOLENCE

Crowded street market in Niamey, Niger.

A general view of a crowded street market in Niamey, Niger, on May 17, 2023. The capital city has faced rising instability since the 2023 military coup that toppled President Mohamed Bazoum. (Michele Cattani / AFP via Getty Images)

While it’s easy to assume Islamist militants were behind the abduction, Stern cautioned, «until you know…it becomes speculation.»

«At some point, somebody will ask for something, you hope,» he said. «It’s very scary when they don’t ask for anything… the worst case scenario is a hostage taken by someone who doesn’t want anything. Then there’s no play to be made other than find them and kill them, and hopefully you survive that process.»

Advertisement

For now, the focus is on finding proof of life and establishing communication.

U.S. special operations units are likely monitoring surveillance and communications from the region, but Stern cautioned that a rescue attempt would be «the most dangerous thing special operations does.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

Officials have not said whether any group has claimed responsibility or issued any demands.

Fox News Digital’s Michael Dorgan and Paul Tilsley contributed to this report.

Advertisement



africa,missing persons,terrorism,isis

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Merkley nearly breaks Booker’s filibuster record, wins his praise for fighting ‘Trump’s authoritarian tactics’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Democrats pulled out all the stops on Wednesday to delay the vote on a short-term spending bill to reopen the government — the 12th time the Senate has considered the measure since the government entered a shutdown on Oct. 1.

Advertisement

Sen. Jeff Merkley, D-Ore., embarked on a nearly 24-hour speech at 6:23 p.m. on Tuesday, concluding his remarks at 5:00 p.m. the next day. Merkley, 68, warned viewers of the authoritarianism he said had become a facet of the Trump administration.

«Be aware and worried about the possibility of the use of an emergency in order to expand authoritarian power. That’s the position we’re in now in the United States of America. Authoritarianism with a rubber-stamp Congress, a court that’s delivering more and more power to the executive and an executive who has a well-planned strategy,» Merkley said in his remarks.

JOHNSON WARNS US ‘BARRELING TOWARD ONE OF THE LONGEST SHUTDOWNS’ IN HISTORY

Advertisement

Sen. Jeff Merkley, D-Ore., speaks to reporters following a weekly Senate Democratic policy luncheon at the U.S. Capitol in Washington, Feb. 19, 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

«Republicans have shut down the government to continue the strategy of slashing Americans’ healthcare,» he said.

His speech comes as lawmakers remain gridlocked over federal funding for 2026. Whereas Republicans in the House of Representatives have passed a short-term funding bill to keep the government open through Nov. 21, Democrats in the Senate have voted a dozen times to defeat the package.

Advertisement

The Senate once again failed to advance the package on Wednesday. It failed in a 54-46 vote. 

Democrats, led by Senate Majority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., have demanded an extension of COVID-era supplemental funding for Obamacare healthcare subsidies that are set to sunset in 2025. 

SCREAMING MATCH ERUPTS BETWEEN HAKEEM JEFFRIES, MIKE LAWLER AS GOVERNMENT SHUTDOWN CHAOS CONTINUES

Advertisement
chuck schumer and hakeem jeffries give a news conference

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., right, update reporters following their face-to-face meeting with President Donald Trump and Republican leaders on the government funding crisis, at the Capitol in Washington, Sept. 29, 2025. (J. Scott Applewhite/AP Photo)

Republicans need the support of seven Democrats to overcome the 60-vote threshold to overcome a filibuster. The GOP holds 53 seats in the chamber. 

Merkley, who came close to breaking Sen. Cory Booker’s 25-hour and 4-minute record that was set earlier this year, put the shutdown blame on Republicans throughout his discourse.

Booker praised Merkley’s stalling efforts online.

Advertisement

«Listening to Senator Jeff Merkley for over 22 hours, it is clear that we need to stand up for our democracy. We must continue to call out and counter Trump’s authoritarian tactics. Thank you, Jeff!» Booker said in a post on X. 

BOOKER CONCLUDES RECORD 25-HOUR SPEECH AGAINST TRUMP, MUSK, MARKING THE LONGEST EVER ON THE SENATE FLOOR

On the issue of authoritarianism, which comprised the bulk of Merkley’s remarks, Merkley decried what he saw as the Trump administration’s attempts to push the limits on executive power — like its deployment of the National Guard to urban areas.

Advertisement

«If you remove a clear standard as to whether there is a rebellion and just say a president can deploy the military on a whim in places he doesn’t like against peaceful protesters to distract Americans or to exercise a suppression of dissent, then you have flung the doors open to tyranny. To a strongman state,» Merkley said. 

National Guard members near Memphis Bass Pro Shop

National Guard members began patrolling Memphis in October as part of a federal task force established by President Donald Trump to combat what the administration says is violent crime in the city.  (Brett Carlsen/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

President Donald Trump has deployed the National Guard to Washington, D.C., Los Angeles, Chicago, Memphis, and Portland, Oregon, citing a need to protect law enforcement and government operations in those cities.

Advertisement

politics,congress,senate

Advertisement
Continue Reading

Tendencias