Connect with us

INTERNACIONAL

El calvario que sufre la paradisíaca isla de Annobón bajo la opresión de Guinea Ecuatorial: “El dictador nos está matando lentamente”

Published

on


Orlando Cartagena Lagar, primer ministro de Annobón, en diálogo con Infobae (Foto: Adrián Escandar)

“Es un terror vivir así en tu propia tierra”.

Annobón es una isla de 17 kilómetros cuadrados ubicada en el océano Atlántico, al sur del archipiélago de Santo Tomé y Príncipe, a unos 335 kilómetros de la costa de Gabón. Es una isla volcánica rodeada de aguas muy profundas, con una población estimada entre 11.000 y 12.000 habitantes. No obstante, la mayoría vive en el exilio; apenas unas 3.000 personas permanecen en la isla en deplorables condiciones y bajo la constante opresión de la dictadura de Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, que gobierna con mano de hierro a Guinea Ecuatorial desde hace más de cuatro décadas.

Advertisement

Orlando Cartagena Lagar, exiliado en España, es el primer ministro de Annobón. Desde el día de su nacimiento fue testigo -y víctima- de absolutamente todo. Se salvó de dos epidemias que arrasaron a la isla; en una de ellas perdió a su padre y a sus hermanos, y esos dos episodios lo dejaron prácticamente sin sus amigos. También vivió lo que es “dar la vida” por un simple bolígrafo, y cómo los militares enviados por Obiang llegaban a la isla para adueñarse de los pocos recursos de la población y explotar sexualmente a las niñas y mujeres.

“Nuestro pueblo es el pueblo olvidado (…) Estamos hablando de una isla donde no hay luz, no hay agua potable, y donde la educación y la sanidad prácticamente no existen”, comentó a Infobae durante su reciente viaje a Buenos Aires, donde mantuvo encuentros con funcionarios locales, organizaciones sociales y académicos para exponer las precarias condiciones de vida a las que está sometido su pueblo y cómo la isla vivió prácticamente toda su historia bajo la explotación de terceros.

El abandono por parte de Guinea Ecuatorial, sumado a la explotación de los recursos y la represión llevada a cabo por el régimen de Obiang, ha sumido a la población local en una crisis que afecta gravemente a su supervivencia. Annobón no sólo enfrenta problemas sociales y económicos sino también ecológicos: un informe presentado ante la ONU el año pasado describe a la isla como un vertedero de residuos tóxicos. Frente a este sombrío panorama, hace dos años declararon de forma unilateral la independencia de Annobón, bajo el movimiento de liberación “Ambo Legadu”.

Advertisement

“El dictador nos está matando lentamente de hambre, y contaminando nuestras tierras”, apuntó Cartagena Lagar.

-Para empezar, y antes de hablar sobre Annobón y el conflicto en la isla. ¿Cuál es el motivo de su viaje a Argentina?

Advertisement

-Hemos venido a buscar a nuestros hermanos blancos de Argentina, que tuvimos un pasado colonial, para que el pueblo argentino, el gobierno, y sobre sobre todo las instituciones argentinas medien de alguna forma tanto en la ONU como ante el gobierno español, ante las instituciones internacionales para que nos puedan ayudar en lo que puedan y en lo que deseen. Para que tengan en cuenta que hay un pueblo pidiendo socorro desde hace tiempo y que hoy hemos venido al seno de nuestro país amigo y hermano a pedir lo mismo.

Orlando Cartagena Lagar, con la
Orlando Cartagena Lagar, con la bandera de Annobón (Foto: Adrián Escandar)

-Antes de ahondar en el conflicto y la situación actual de la isla, ¿qué nos puede contar de Annobón?

-Es una isla que está en el océano Atlántico, al sur de Santo Tomé y Príncipe, cerca del país Gabón, marcada por una vida en solitario, que siempre ha sufrido una invasión colonial extranjera. Vinimos a presentar a Annobón a nuestra hermana Argentina, porque formamos parte del virreinato del Río de la Plata en la colonización de 1778. Si no fuera por una decisión colonial, podríamos haber sido parte de Argentina, pero a mitad de camino la historia nos apartó de nuestros hermanos blancos, como digo yo; o apartó a vosotros de vuestros hermanos africanos. Y desde entonces vivimos en la absoluta soledad, en el absoluto abandono. Hasta que España, de forma unilateral, sin consultar con nuestros pueblos, tuvo que dar una independencia injustamente porque no respetó los derechos de los pueblos bajo su dominio. Y nos sometió a una creación colonial, llamada Guinea Ecuatorial, que por cierto no es un país, no es un estado, sino una creación para la conveniencia de la metrópoli. Y desde entonces, volvemos a estar bajo dominio de otro país colonial, que nos ha apartado de todo tipo de bienes, de la educación, no nos permiten el acceso a estudios superiores… Y a partir de ahí hay un programa de deportación forzada, que obliga a todas las familias a tener que emigrar a otro país, que es Fernando Po, hoy Malabo, para poder continuar con los estudios en unas condiciones de pobreza extrema, porque tampoco hay trabajo y tampoco tenemos una consideración como ciudadanos de ese país. En este contexto, Annobón ha sufrido un abandono total desde la independencia de Guinea Ecuatorial, con un sistema de represión brutal.

El primer barco de Guinea Ecuatorial que fue a Annobón fue 2 años después. No teníamos jabón, no teníamos petróleo; el petróleo es muy importante para nosotros en este contexto porque es lo que usamos para encender las lámparas de bosque que va con una mecha. No hay luz, no hay electricidad y tampoco hay bolígrafo, ni nada que se parezca para sobrevivir. Hemos sobrevivido en Annobón con lo poco que da la tierra, que es malanga, plátano, ñame y pescado. Y sin medicamentos. Los que sobrevivimos a esta tragedia no nos enfermamos porque nos hemos acostumbrado a cada epidemia o a cada enfermedad que haya surgido. De este abandono y de esta falta de salubridad que sufrimos por la carencia de productos, Annobón sufrió una epidemia de cólera en 1973, que arrasó con toda la población. Casi la mitad de la población murió en unas condiciones pésimas. A mí me pilló pequeñito; mi padre murió, mis dos hermanos también murieron. Desde Annobón mandaron un informe a Guinea Ecuatorial, que estaba Francisco Nguema de presidente, a través de un telégrafo, para que se comunicaran con los militares, que siempre han sido fang y la reacción del presidente fue que cada pueblo se buscara la vida, que en Guinea Ecuatorial no había ninguna epidemia. Esto significaba que nos abandonaba, que no tenía ningún interés ni empatía, y además que no tenía ni infraestructuras, porque cuando se dio la independencia, España se fue con sus barcos y sus aviones. Entonces, aquello quedó abandonado también.

Advertisement

-¿Cuánta gente murió y cuántos habitantes eran aproximadamente?

-Éramos unos 3000 habitantes en aquella época, y murieron más de 1500. Al año siguiente, en 1974, nos atacó una epidemia de sarampión. Los niños no estaban vacunados, murieron unos 500. Casi me quedé sin amigos, todos murieron. Y quedamos los cuatro supervivientes, como lo llamo yo.

-O sea que sobrevivió a dos epidemias…

Advertisement

-Sobreviví a estas dos epidemias, y luego nos atacó el mismo año la parálisis infantil, que dejó a muchos niños arrastrándose por el suelo contaminado. Murieron casi todos.

Annobón es una isla que
Annobón es una isla que está en el océano Atlántico, al sur de Santo Tomé y Príncipe

-¿Y cuando llega Obiang al poder tras derrocar a Francisco Macías cómo sigue la situación?

-La situación siguió de mal en peor. Obiang era el que ejecutaba los males de la época de Macías, porque Macías se encontró aún una tendencia de lo que dejaron los españoles: funcionaba un poco la educación, la sanidad… Pero llegó Obiang y quitó la sanidad. Había una especie de economato en aquella época, que cuando va el barco a Annobón, aunque tarde dos años, llevaba unos productos a la pequeña tienda que había ahí, que es una tienda que abastecía durante un mes a la población. Pero por lo menos había algo. Llegó Obiang y lo quitó por su poca empatía hacia el pueblo de Annobón. El barco sigue yendo una vez al año, o cada dos años. Esto ocurrió por lo menos los primeros 40 años de la independencia, lo que nos ha dejado en una situación de pobreza extrema, y además los annoboneses que están en la capital Guinea, cuando va el barco cada uno procura mandar una caja, un cachivache, todos los productos que puedan, bidones de petróleo a su familia. Y las familias que no tienen a nadie en la capital, cada día han ido a peor, muriendo de hambre, sed y demás

-¿Y a qué se debe ese nivel de indiferencia por parte de Guinea Ecuatorial?

Advertisement

-España al dar la independencia anexionó a Annobón a Guinea Ecuatorial para no perder Río Muni, donde había unas inversiones españolas de cacao, café, palmiste y la madera. Por tanto, no le venía bien a España perder Río Muni, y a cambio creó este país llamado Guinea Ecuatorial. Anexionó a Annobón y Fernando Bo, que son las dos islas que tenía allí, a las tribus de Río Muni y les entregó el poder a ellos; el poder político, militar y todo lo demás. Cada vez que va el barco a Annobón llegan al puerto con aranceles; un saco de cemento a un guineano le costaba 6000 francos en aquella época, pero a una persona de Annobón eso le costaba 15.000. Hemos sufrido para construir una casa en Annobón; nuestros padres han estado más de 30 años construyendo una casa que ellos no han podido vivir porque no han podido terminarlo. Nosotros hemos sobrevivido con un sistema en el que, por ejemplo, mi sobrino que estaba en Malabo me mandaba cuatro bolígrafos. Y de esos cuatro bolígrafos mi madre me daba uno. Y se lo tenía que devolver vacío de tinta. ¿Por qué? Para que me puede dar el otro. Esto significa que ese bolígrafo que me había dado mi madre, ningún ser humano me lo podía quitar; daba mi vida por ello, porque no había ninguna tienda en toda la isla para adquirir otro y no había más hasta dentro de 2 años, por tanto cada bolígrafo era una reliquia y era un bien que cada niño de Annobón podía dar su vida por defenderlo. Era de vida o muerte.

-¿La isla tiene recursos que pueden ser explotados? ¿Cuál es la intención del régimen de Obiang de mantener como suyo algo que no le interesa y le es indiferente?

-No le da importancia, no porque no la tenga. Annobón tiene una importancia brutal en lo que son los productos marítimos. Tenemos un atún muy bueno, de los mejores del mundo. Tenemos una pesca abundante. Hay dos empresas españolas que pescaban en Annobón desde entonces, que tenían casi 24 flotas cada una; pescan ahí también empresas japonesas, francesas y chinas. O sea que ahí pescan muchos barcos que redundan en beneficio a los bolsillos de Obiang. Y aparte de esto, estando en la zona del Golfo de África, toda esa zona es de petróleo. Annobón tiene mucho petróleo y minerales, que es el problema principal de estos últimos meses que han estado poniendo explosivos de dinamita para llevarse los minerales. La empresa pirata de Obiang para el blanqueo de dinero, cuando son las 2 de la tarde manda a todos los annoboneses a casa y quedan solo los marroquíes de la empresa, que van cargando camiones directamente al puerto para llevárselo. Nos impiden la información de nuestra propia tierra. Por tanto, Annobón tiene recursos suficientes para la población que tenemos. No necesitamos fabricar arroz ni fabricar latas de atún que es lo que están vendiendo por ahí. Podemos potenciar la isla en cuanto a lo que es el turismo, que tiene unas playas preciosas y unas condiciones inmejorables de clima, que está todo el año a 30, 25 grados, y con esto podemos vivir tranquilamente. El interés de Guinea es llevárselo todo clandestinamente, y además la necesidad de fastidiar, que es lo que mejor saben hacer, porque tampoco avanzan en la economía ni en ningún sector que son los motores de la economía de un país. Hay mucha agresividad, mucha destrucción… En Malabo también han estado sacando petróleo durante los últimos 40 años, y seguimos sin agua potable, sin luz, sin sanidad y sin educación. Por tanto, el interés es hacer lo mismo que han hecho con todos los pueblos que no son fang. Es decir, tenernos bajo su esclavitud.

Advertisement
Teodoro Obiang Nguema, dictador de
Teodoro Obiang Nguema, dictador de Guinea Ecuatorial (EFE/Juan Carlos Torrejón)

-Por todo esto ustedes hace dos años declararon la independencia unilateralmente. ¿En estos dos años cómo aumentó la represión?

-Aumentó porque en Annobón antes no había tantos militares fang. Por ejemplo, en el 93 había 12 militares. Siempre ha habido cuatro, cinco, seis, pero conforme han ido pasando los años y se han enterado de que en Annobón hay petróleo y hay recursos, pues han ido aumentando poco a poco. Y después de nuestra propuesta de autonomía a Guinea Ecuatorial para poder gestionar por lo menos nuestros recursos, porque no puede ser que no tengamos bachillerato, que la gente se tenga que ir obligatoriamente a otros lugares a buscar la manera de trabajar o de estudiar. También le despertó el interés de, “Oye, vamos a protegerlo más porque estos quieren levantar la cabeza”, y han ido aumentando la agresividad y el número de militares, hasta tal extremo que han hecho más grande el campamento, han creado zulos y celdas en el mismo campamento, donde es enviado cualquier annobonés que levante la voz. Además secuestran niñas y las someten a abuso infantil. Hay un programa monoétnico fang de eliminar a todos los demás para crear un estado de ellos solos. Porque no ha habido integración de lo que es Guinea Ecuatorial. Nuestro pueblo es el pueblo olvidado, es la isla olvidada, es la isla que más lejos está y estamos peor que todos los demás. Estamos mucho peor porque el barco de Guinea llega solo con soldados, pero vacío de todo. Ahora mismo hay 500 y pico de soldados; la poca mercancía que llega a Annobón lo llevan para atender a su gente, a la gente de su tribu y la población está abandonada.

El aeropuerto que han hecho consumió media ciudad de Annobón. Obligaron romper viviendas para poner un aeropuerto que no tiene ningún servicio para el pueblo; a este aeropuerto solo va un avión militar para secuestrar a los annoboneses, como ha pasado hace poco, cuando la gente protestó y además civilizadamente yendo a ver al gobernador porque las dinamitas que estaban poniendo estaban rompiendo viviendas; el gobernador les indicó que tenían que hacerlo por escrito para mandarlo al presidente y cuando por fin lo hicieron, mandaron un avión ahí y secuestraron a todos los que firmaron el documento y están ahora mismo encarcelados de forma salvaje, deportados de Annobón porque los ha llevado al interior de Río Muni y ahí los tienen. Es decir, no solo falta libertad de expresión, sino que tampoco podemos defender lo que es nuestra tierra frente a la salvajada de los extranjeros que no aportan nada sustancial al pueblo ni al conjunto de los guineanos, porque Guinea Ecuatorial con el petróleo, la madera, la pesca que hay, podríamos vivir todos como se debe, pero como son tribus que además entre ellas no se pueden ni ver, la tribu del gobierno del presidente ha acaparado todo, han hecho pobres a los demás y los han hecho esclavos; y todos están ahí sobreviviendo. Es una dictadura que lleva 47 años en el poder discriminando a todos los demás.

-¿Cómo fue el secuestro de esas personas?

Advertisement

-Cuando deportaron a los 19 que detuvieron y secuestraron en Annobón a escondidas por la noche rompiendo viviendas y llevándoselos, en Malabo también continuaron con la represión invadiendo viviendas ajenas y secuestrando a los annoboneses. Entonces, llegaron hasta 45 annoboneses secuestrados. Después, en un intento de lavar la imagen, obligaron a los annoboneses a salir a hablar mal de Ambo Legadu, que es el movimiento de liberación que estamos llevando a cabo. Hay algunos que no accedieron a decir nada contra nosotros porque no les parece bien que una carta al presidente para que cesen las dinamitas, se convierta en un interrogatorio de decir que la liberación no es buena, si estamos mal. Entonces, cinco de las abuelas que secuestraron, que ya no podían más, salieron en la tele grabadas por ellos, por el régimen, diciendo que nos han engañado, que no queremos libertad, que estamos bien. Pero el resto no accedió a esto.

-¿Y los que siguen detenidos en qué condiciones están recluidos?

-Están sometidos a las cárceles de Black Beach, en condiciones infrahumanas. Después de 6 meses llamaron a los familiares para que vayan a recoger los enseres de estos secuestrados. No han permitido ni acceso a los abogados y nadie los ha vuelto a ver hasta hoy. Es decir, sus familiares, sus mujeres, los niños han quedado abandonados en Malabo porque en Guinea Ecuatorial no existe el sistema de educación obligatorio, sino son centros privados que si no tienes dinero, tu hijo se queda en casa y al tener a tantos annoboneses, casi media población encarcelada, pues todos sus niños, todas sus mujeres, todos sus madres están abandonados sin ninguna protección social y evocados a la delincuencia o a la muerte segura porque es lo único que les espera.

Advertisement
Cartagena Lagar, junto a ministro
Cartagena Lagar, junto a ministro de Exteriores de Annobón (Foto: Adrián Escandar)

-Ustedes el año pasado presentaron un informe en la ONU en el cual hacen referencia a Annobón como el vertedero de residuos tóxicos. ¿A qué se refieren con esto?

-En 1988 Obiang vendió a unas empresas americanas e inglesas a cambio de casi 1.200.000 dólares. Esos productos tóxicos que echaron -son millones de barriles de residuos tóxicos- han hecho mucho daño desde entonces al ecosistema marino de Annobón y a la poca tierra que tenemos. De hecho, durante los primeros años aparecían cetáceos flotando en el mar por falta de aire, porque se ha recalentado el agua. Ha cambiado el ecosistema por completo y vamos a la pesca y encontramos cetáceos y muchos peces, incluso anguilas, flotando en el mar boca arriba porque les ha faltado el aire para sobrevivir y ha cambiado completamente el ecosistema. Las plantaciones del campo también sufrieron lo mismo, aparecieron hongos, grietas en el suelo, dejó de llover y aumentó la temperatura de la isla. Hay un concepto africano que todos los países africanos construyen con chapas de zinc como cubierta y eso se convierte en un horno para las personas que viven dentro porque no hay aire acondicionado, no hay luz. Por tanto, por la noche cuando vas a dormir es cuando las chapas desprenden el calor y mucha gente muere de asfixia. El dictador nos está matando lentamente de hambre, y contaminando nuestras tierras. Aparte de esto, en 2012, cuando descubrieron que en Annobón había minerales, pusieron un puerto pero en malas condiciones y en una zona no apta para dicho puerto que también acabó con todo el ecosistema de nuestra zona marítima.

Cartagena Lagar también denunció la
Cartagena Lagar también denunció la explotación de los recursos naturales de la isla

-¿Qué respuesta recibieron de la comunidad internacional cuando hicieron esta presentación?

-Hemos enviado denuncias a la comunidad internacional, pero estamos a la espera de la respuesta. Aún no nos han respondido con ninguna firmeza. Sabemos que nuestras denuncias han llegado.

-¿A la ONU?

Advertisement

-Sí, además tenemos un apoyo de la UNPO, que es la organización internacional que nos está apoyando y dando una cobertura internacional. De momento estamos esperando la reacción de la ONU, una respuesta a estas violaciones de derechos humanos, a esta contaminación ambiental, a este atropello a nuestra población.

-¿Considera que Obiang lo que busca es eliminar a toda la población?

-Está demostrado que sí. Porque a una población que le privas de agua, de sanidad, de educación… Si esto se transforma en unas condiciones generales para todos, de alguna forma la población está obligada a abandonar Annobón. Esto, añadido a que a la niña que tiene 12 años, según dijo uno de los que hemos podido llevar al juicio, en su cultura no se le mira por su edad sino por su tamaño, por tanto las someten a abusos sexuales. O sea, antes de los 10 años los tienes que sacar de Annobón. De alguna forma están haciendo una evacuación de annoboneses y llenando la isla de militares. Este mismo año, después de tantas denuncias que estamos haciendo, han estado pagando a las familias fang para que vayan a Annobón a hacer asentamientos. Ahora hay ocho familias fang bajo sueldo de Guinea Ecuatorial, cosa que no había ocurrido en lo que llevamos de la independencia de Guinea, dado las condiciones pésimas que sufrimos. En las escuelas hay ahora mismo más niños fang que annoboneses en menos de 6 meses.

Advertisement
Manifestantes denuncian ante el gobernador
Manifestantes denuncian ante el gobernador de Annobón las violaciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen de Obiang

¿Ustedes tienen el reconocimiento de algún miembro de la Unión Africana?

-No. Annobón está en África, pero no es africana. Es decir que no tenemos cultura africana porque nunca hemos ido a ningún país africano, ningún país africano tampoco ha venido a nosotros. Pasamos de las manos de Portugal que lo encontró en su día, tampoco colonizó porque lo convirtió en una cárcel de los que ellos llaman los rebeldes, luego lo pasó a España, que tampoco nos puso en contacto con ningún país africano, y lo terminó anexionando a Guinea Ecuatorial. Contacto con África no tenemos porque no tenemos ni barco, ni avión, ni algún familiar que viva en un sitio para tener contactos con África. Estamos aislados tanto en África como en Europa, estamos perdidos en el océano Atlántico.

-Para terminar. En este contexto de absoluta escasez de todo y opresión, ¿cómo es hoy el día a día de una persona en Annobón?

-En Annobón tenemos una actividad principal que es la pesca para los hombres y el campo para las mujeres. Con tanta agresividad que hay, pues hay pocos hombres en Annobón porque previamente ha habido una deportación forzosa en el 76 porque hemos ido a Gabón con un cayuco, porque en Annobón no hay ninguna actividad económica. Por tanto, para vivir en Annobón con tu hija que no tiene una zapatilla, que no tiene ni una braga, ni nada, te ves obligado a estar en Malabo para poder comprarle algo a tu familia. Los pocos que hay se levantan por la mañana y van a la pesca o a beber el vino barato que llevan los militares para contaminar a la población. Las mujeres tienen un handicap añadido que es el temor de ir a su finca a trabajar porque en el campo pueden ser agredidas sexualmente o su campo puede ser invadido por algún militar que se lleva el plátano o la banana o lo que le da la gana a punta de pistola. Por tanto, ¿qué pasa? Hay un miedo generalizado, es un terror vivir así en tu propia tierra.

Advertisement



gente,hablando,hombre,militares,mirando,políticos,prensa

INTERNACIONAL

Ni hombres, ni estrés, ni presiones sociales: las comunidades 100% femeninas florecen en China

Published

on


Un huerto, gansos, y ningún hombre. Este alojamiento rural forma parte de las comunidades femeninas que se multiplican en China. Allí las mujeres buscan descanso y apoyo mutuo, lejos de las presiones socioprofesionales y de los juicios masculinos.

¿Sus motivaciones? «Hablar libremente de temas íntimos», «hacer amigas» o «sentirse seguras», explican las participantes en esta casa blanca situada en la ladera de una colina.

Advertisement

Tras preparar panes al vapor rellenos de carne en la cocina con vista a las montañas, las mujeres charlan en la acogedora sala de estar, donde las risas brotan alrededor de un juego de mesa y cafés con leche.

«Un espacio 100% femenino es tranquilizador. Entre mujeres hablamos más fácilmente de ciertas cosas», como relaciones amorosas o heridas emocionales, afirma Zhang Wenjing, de 43 años.

«En presencia de un hombre prestamos más atención a nuestra actitud», añade Chen Fangyan, de 28 años.

Advertisement
Chen Yani (der.), también conocida como «Keke», recogiendo chiles con amigas e invitadas en una granja en el espacio de convivencia femenina «El Espacio Imaginativo de Keke». Foto AFP

Las participantes pagan 30 yuanes (unos 4 dólares) por noche, y luego 80 yuanes (11 dólares) a partir del cuarto día, en este lugar llamado «El Universo Imaginario de Keke», apodo de la fundadora, Chen Yani, de 30 años.

Las causas

«Durante mis experiencias profesionales y empresariales fui acosada por hombres hasta el punto de no poder trabajar normalmente», relata, añadiendo que fue entonces cuando empezó a pensar en «un lugar donde no existiera esa aprensión».

Advertisement

Así rehabilitó esta casa situada en Lin’an, en la provincia de Zhejiang, en el este del país, y organiza a través de la red social Xiaohongshu (el Instagram chino, también conocido como RedNote) una estancia en su casa durante el Año Nuevo chino.

Doce mujeres acuden para escapar de las preguntas intrusivas de sus padres durante las fiestas, ya que en China la presión por casarse antes de los 30 años es especialmente fuerte.

El Espacio Imaginativo de Keke", en Hangzhou, provincia de Zhejiang, este de China. Foto AFPEl Espacio Imaginativo de Keke», en Hangzhou, provincia de Zhejiang, este de China. Foto AFP

«En familia, las mujeres deben ocuparse a menudo de los abuelos, hijos y la limpieza. Sin contar las responsabilidades en el trabajo», señala Chen Yani.

«Necesitan un lugar donde no estén obligadas a desempeñar un papel», subraya.

Advertisement

Gracias a su independencia económica y a un mayor nivel educativo, hoy las mujeres tienen más opciones, estima Yuan Xiaoqian, de 29 años.

En RedNote estas comunidades femeninas se multiplican. Buscan ser lugares de solidaridad entre mujeres, durante unos días o meses.

Como el que Yang Yun, de 46 años, abrió a comienzos de junio en Xiuxi, un pueblo de Zhejiang. Un lugar con aires de hotel con encanto, muebles rústicos y caligrafías en las paredes.

Advertisement
Yang Yun (izq.), fundadora de un espacio de convivencia femenina llamado "Her Space", viendo un programa de televisión con invitados en Hangzhou, provincia de Zhejiang, al este de China. Foto AFPYang Yun (izq.), fundadora de un espacio de convivencia femenina llamado «Her Space», viendo un programa de televisión con invitados en Hangzhou, provincia de Zhejiang, al este de China. Foto AFP

A cambio de 3.980 yuanes (550 dólares) de cuota de inscripción a este club, llamado «Su Espacio», las socias pueden acudir en cualquier momento y de por vida.

«Si pierde su empleo, a sus padres, discute con su marido, o está agotada por la vida urbana, sabe que puede venir y encontrar calidez», explica Yang, asegurando tener 120 socias. «Eso les da fuerza mental», destaca.

Las socias pueden convertirse en inversoras, participando en la renovación de casas del pueblo, que luego pueden alquilar a turistas.

Estos espacios no mixtos son acusados por algunos de fomentar el antagonismo entre los sexos, algo que Chen Yani rechaza.

Advertisement

«Al igual que los niños o los ancianos (…), las mujeres constituyen un grupo social con trayectorias de vida y problemas similares. Es más fácil comprenderse y mostrar empatía», explica. Otros lugares reservados a mujeres se van creando en China.

«Los hombres tienen un sinfín de oportunidades para socializar, en fiestas alcoholizadas o practicando deportes», comenta Lilith Jiang, de 34 años, fundadora en Pekín de la librería-café no mixta «La Mitad del Cielo».

Espacios de intercambio que «las mujeres no tienen», insiste.

Advertisement

Si bien Chen Yani admite que su «modelo económico no es viable», asegura que «mientras haya demanda, seguirá existiendo y creando otra manera de vivir».

«Algunas personas repiten constantemente a las mujeres: si no te casas, ¿qué será de ti cuando envejezcas?», dice Lilith Jiang.

Para ella «las convivencias 100% femeninas a largo plazo, para envejecer entre mujeres, podrían ser una solución».

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump urges Texas Republicans to swiftly pass redistricting maps while Newsom, California Dems counter

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Major votes are on tap this week in the Texas and California legislatures in the high-stakes battle between Republicans and Democrats over congressional redistricting ahead of next year’s midterm elections.

Advertisement

In Austin, Texas, the GOP-dominated state House of Representatives on Wednesday resumes meeting amid a second straight special session called by conservative Republican Gov. Greg Abbott.

At the top of their to-do list as they return to work is passing a GOP-crafted redistricting map that would create up to five Republican-leaning congressional districts at the expense of currently Democrat-controlled seats. Republicans currently control 25 of the state’s 38 U.S. House seats. 

«Please pass this Map, ASAP. THANK YOU TEXAS,» President Donald Trump wrote in a social media post on Monday.

Advertisement

REDISTRICTING BATTLE: FLEEING TEXAS DEMOCRATS RETURN HOME

Texas Speaker of the House Dustin Burrows strikes the gavel as the House calls a special session with a quorum, Monday, Aug. 18, 2025, in Austin. (AP Photo – Eric Gay)

The Republican push in Texas, which comes at Trump’s urging, is part of a broader effort by the GOP across the country to pad their razor-thin House majority to keep control of the chamber in the 2026 midterms, when the party in power traditionally faces political headwinds and loses seats.

Advertisement

Trump and his political team are aiming to prevent what happened during his first term in the White House, when Democrats stormed back to grab the House majority in the 2018 midterm elections.

Republicans in red state Texas enjoy a supermajority in the legislature and the state Senate passed the new congressional maps last week, during the first special legislative session.

TEXAS HOUSE SPEAKER VOWS RUNAWAY DEMS WILL BE ARRESTED IF THEY TRY TO SNEAK HOME OVER WEEKEND

Advertisement

But dozens of Texas Democratic state representatives fled the state to prevent a quorum in the Texas House, effectively preventing Abbott and Republicans from moving forward with new maps. 

Many of the Democrats who had fled the state returned on Monday, and made it to the state Capitol building as the House reconvened. They were cheered by supporters as they arrived.

Supporters for the returning Texas democrats chant as members enter the House at the Capitol in Austin, Monday, Aug. 18, 2025.

Supporters for the returning Texas democrats chant as members enter the House at the Capitol in Austin, Monday, Aug. 18, 2025. (AP Photo/Stephen Spillman)

But with Republicans outnumbering Democrats 88-62 in the state House, the new maps are expected to pass when lawmakers return on Wednesday.

Advertisement

«Let me also be clear about where we go from here. We are done waiting, and we have quorum. Now is the time for action,» Republican Texas House Speaker Dustin Burrows said on Monday.

During the walkout, Abbott and Republican state attorney general Ken Paxton sued to try and remove some of the absent Democratic lawmakers from office. Meanwhile, GOP Sen. John Cornyn worked to get the FBI’s help in tracking down the AWOL lawmakers. And Burrows issued civil arrest warrants and also pledged to fine the lawmakers $500 per day.

The fleeing Democrats, who set up camp in the blue states of Illinois, New York and Massachusetts, late last week signaled that they would return to Texas after the adjournment of the first special session, and after Democratic Gov. Gavin Newsom and other top California Democrats unveiled their playbook to counter the push by Trump and Republicans to enact rare – but not unheard of – mid-decade congressional redistricting.

Advertisement

The end of the walkout by the Democrats will lead to the passage of the new maps, but Texas Democrats vow they’ll fight the new state maps in court and say the moves by California are allowing them to pass «the baton.»

CALIFORNIA UNVEILS NEW CONGRESSONAL MAPS TO WIPE OUT FIVE GOP-CONTROLLED SEATS AND COUNTER TRUMP

While the Republican push in Texas to upend the current congressional maps doesn’t face constitutional constraints, Newsom’s path in California is much more complicated.

Advertisement

The governor is moving to hold a special election this year, to obtain voter approval to undo the constitutional amendments that created the non-partisan redistricting commission. A two-thirds majority vote in the Democrat-dominated California legislature would be needed to hold the referendum.

Democrats in Sacramento on Monday unveiled a bill to move forward with the referendum.

California Democratic state lawmakers push congressional redistricting plan

California Assembly Speaker Robert Rivas announces a legislative package to advance a partisan effort to redraw the state’s congressional map at a press conference on Monday, Aug. 18, 2025, in Sacramento. (AP Photo/Tran Nguyen)

«California and Californians have been uniquely targeted by the Trump Administration, and we are not going to sit idle while they command Texas and other states to rig the next election to keep power — pursuing more extreme and unpopular policies,» Newsom said Monday in a statement.

Advertisement

The Democrat-dominated legislature is expected to approve the referendum on Thursday. The maps the Democrats unveiled late last week would create up to five more left-leaning congressional districts at the expense of the Republican minority in heavily blue California.

«Here we are in open and plain sight before one vote is cast in the 2026 midterm election and here [Trump] is once again trying to rig the system,» Newsom charged on Thursday.

Last week’s appearance by Newsom, who is considered a likely contender for the 2028 Democratic presidential nomination, also served as a fundraising kickoff to raise massive amounts of campaign cash needed to sell the redistricting push statewide in California. 

Advertisement
Gavin Newsom speaks

Democratic Gov. Gavin Newsom of California speaks during a congressional redistricting event on Aug. 14, 2025, in Los Angeles. (AP Photo/Rich Pedroncelli )

The nonpartisan redistricting commission, created over 15 years ago, remains popular with most Californians, according to public opinion polling.

That’s why Newsom and California Democratic lawmakers are promising not to scrap the commission entirely, but rather replace it temporarily by the legislature for the next three election cycles.

But Republican former House Speaker Kevin McCarthy, who represented a congressional district in California’s Central Valley for 17 years, argued in an appearance on Fox News’ «Sunday Morning Futures» that «when you think about how they drew these lines, there wasn’t one hearing. There is no debate. There’s no input. Even the legislature in California doesn’t have input. The DCCC is just ending it. That is why we need to stop Newsom’s power grab.»

Advertisement

McCarthy, who is helping to lead the GOP fundraising effort to counter Newsom and California Democrats leading up to the likely referendum this fall, said that «November 4th will be the election that people could actually have a say,» as he pointed to polls showing strong support for the current nonpartisan redistricting commission.

A handful of California Republican state lawmakers on Tuesday filed a lawsuit in the state Supreme Court to stop the proposed redistricting reform.

And the push to temporarily replace the commission is also being opposed by other high-profile Republicans. Among the most visible is former Gov. Arnold Schwarzenegger, the last Republican elected governor in Democrat-dominated California.

Advertisement
Former Gov. Arnold Schwarzenegger opposes moves in his home state of California and in Texas to implement mid-decade congressional redistricting

Hollywood movie star and former Republican Gov. Arnold Schwarzenegger of California opposes the push to temporarily replace the Golden State’s nonpartisan redistricting commission. (Tristar Media/WireImage)

The longtime Hollywood action star says he’s mobilizing to oppose the push by Newsom to temporarily scrap the state’s nonpartisan redistricting commission.

«I’m getting ready for the gerrymandering battle,» Schwarzenegger wrote in a social media post Friday, which included a photo of the former professional bodybuilding champion lifting weights.

Schwarzenegger, who rose to worldwide fame as the star of the film «The Terminator» four decades ago, wore a T-shirt in the photo that said «terminate gerrymandering.»

Advertisement

Schwarzenegger spokesperson Daniel Ketchell told Politico earlier this month that «he calls gerrymandering evil, and he means that. He thinks it’s truly evil for politicians to take power from people.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

«He’s opposed to what Texas is doing, and he’s opposed to the idea that California would race to the bottom to do the same thing,» Ketchell added.

Advertisement

Schwarzenegger, during his tenure as governor, had a starring role in the passage of constitutional amendments in California in 2008 and 2010 that took the power to draw state legislative and congressional districts away from politicians and placed it in the hands of an independent commission.

donald trump,greg abbott,gavin newsom,texas,california,midterm elections,congress

Continue Reading

INTERNACIONAL

“La Casa de los Horrores”: el caso británico que anticipó el crimen de Coghlan

Published

on


En 1994, la calma del barrio de Gloucester, en el suroeste de Inglaterra, se rompió con el ruido seco de las palas golpeando contra algo que no era tierra. La policía británica excavaba el jardín de la casa número 25 de Cromwell Street siguiendo la pista de una joven desaparecida.

Lo que encontraron fue mucho más que un cuerpo: bajo ese pasto verde y prolijo, y tras esas paredes pintadas de blanco, Fred y Rose West habían ocultado durante años un cementerio privado en su propia casa. Una a una fueron apareciendo las víctimas; entre ellas la hija del matrimonio, Heather West.

Advertisement

Leé también: Ley Diego: cuál es el proyecto que impulsa el hermano del joven enterrado al lado de la casa de Cerati

Adolescentes, jóvenes, algunas inquilinas, otras amigas de la familia. Todas atrapadas en una dinámica de abuso, tortura y muerte que se escondía detrás de la apariencia de un hogar corriente.

La historia de esta pareja fue reconstruida en detalle en Fred y Rose West: una historia de terror británica, un documental disponible en Netflix, que muestra entrevistas, archivos policiales y documentos de la investigación que reveló la magnitud de los crímenes.

Advertisement

“La casa de los horrores”: el caso británico que anticipó el crimen de Coghlan. (Foto: Netflix)

Casi 30 años después y a 11.000 kilómetros de distancia, otro barrio residencial —esta vez en Buenos Aires— empezó a vivir, aunque con obvias salvedades, una historia similar. En Coghlan, una zona de casas bajas y veredas arboladas, los obreros que trabajaban en la construcción de un edificio se estremecieron: entre la tierra removida encontraron restos humanos.

Se trataba de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984. Su hallazgo puso fin a más de cuatro décadas de búsqueda y conmocionó a la opinión pública, generando un revuelo mediático comparable al que en su momento provocaron los crímenes de los West en Gran Bretaña.

Advertisement

Los paralelismos entre ambos casos, el de Coghlan y aquel de Gloucester, son inquietantes. En primer lugar, los cuerpos estuvieron enterrados en el jardín de casas aparentemente normales. En las dos viviendas se colgaba ropa al sol, se compartían mate o tazas de té, y se intercambiaban saludos con los vecinos.

En Coghlan, los vecinos pidieron justicia con carteles en la puerta de la casa del principal sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima. (Foto: TN)

En Coghlan, los vecinos pidieron justicia con carteles en la puerta de la casa del principal sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima. (Foto: TN)

Asimismo, los hechos permanecieron sin resolverse durante años —cuatro décadas en el caso de Coghlan y casi dos décadas en Gloucester— hasta que la investigación policial y las denuncias familiares obligaron a la Justicia a actuar.

Las similitudes son tan inquietantes como las diferencias. Fred y Rose West actuaron como una pareja criminal en serie, con un método repetido y un pacto de silencio que se extendió durante años.

Advertisement

Leé también: Ley Diego: cuál es el proyecto que impulsa el hermano del joven enterrado al lado de la casa de Cerati

En Coghlan, hasta ahora, la investigación apunta a un único homicidio confirmado, aunque las autoridades no descartan que los hallazgos iniciales abran nuevas líneas. Lo que sí comparten ambos casos es el elemento más perturbador: la prolongada convivencia de un barrio entero con un crimen enterrado a centímetros de sus veredas.

Fred y Rose West habían construido un pacto oscuro que comenzó mucho antes de mudarse a Cromwell Street. Fred, con antecedentes de robo y abuso infantil, y Rose, una adolescente cuando quedó embarazada de su marido, unieron sus vidas y convirtieron su hogar en un espacio de terror y muerte.

Advertisement
Fred y Rose West se casaron en 1972, cuando ella tenía 16 años y estaba embarazada de su primogénita, Heather. (Foto: Cordon Press)

Fred y Rose West se casaron en 1972, cuando ella tenía 16 años y estaba embarazada de su primogénita, Heather. (Foto: Cordon Press)

La investigación permitió desenterrar cuerpos en el sótano y el jardín, y demostró que la violencia había ocurrido durante casi veinte años. Desde ese momento, la vivienda de Gloucester se conoce popularmente como “La Casa de los Horrores”. Finalmente, Fred se suicidó en prisión en 1995 y Rose fue condenada a cadena perpetua.

En Coghlan, la historia de Diego Fernández Lima plantea preguntas similares: ¿cuántos años permaneció oculto su cuerpo? ¿Cómo pudo pasar inadvertido durante tanto tiempo?

Leé también: Habló el abogado de Cristian Graf, el dueño de la casa del crimen de Coghlan: “Él no tiene nada que ver”

Advertisement

Aun con diferencias evidentes entre los dos casos, las coincidencias son escalofriantes: el horror que se esconde bajo la cotidianeidad, la demora en la investigación y la conmoción de la sociedad -y de la prensa- al descubrir lo que había ocurrido.

Gloucester quedó marcada para siempre por ese número 25 que fue demolido para evitar convertirse en lugar de peregrinaje macabro. En Coghlan, la casa aún está en pie y es parte de un proceso judicial en marcha.

Entre un punto y otro del mapa, las décadas y la geografía parecen disolverse cuando se piensa en esos jardines que esconden secretos, en esos suelos que guardan más de lo que muestran y en el silencio —voluntario o involuntario— que permitió que la verdad permaneciera bajo tierra tanto tiempo.

Advertisement

Crimen, Netflix, coghlan, Gran Bretaña

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias