La propuesta de “ZMoney” llegó a la aplicación de mensajería cifrada Signal pocos días antes de la investidura presidencial de Donald J. Trump.
«ZMoney» era Zachary Folkman, un emprendedor que dirigía una empresa llamada Date Hotter Girls y que ahora representaba a World Liberty Financial, la firma de criptomonedas que el Trump y sus hijos habían presentado recientemente.
Advertisement
Folkman escribía a una startup de criptomonedas en las Islas Caimán, ofreciéndoles una «colaboración» en la que ambas empresas comprarían sus criptomonedas, un acuerdo que reforzaría la imagen pública de la startup.
Pero había una trampa, según descubrió The New York Times.
Para tener el privilegio de asociarse con los Trump, la startup tendría que realizar, en efecto, un pago secreto multimillonario a World Liberty.
Advertisement
“Todo lo que hacemos obtiene mucha exposición y credibilidad”, escribió Folkman, afirmando que otros socios comerciales habían comprometido entre 10 y 30 millones de dólares para World Liberty.
La startup de las Islas Caimán rechazó la oferta, al igual que varias otras empresas que recibieron una propuesta similar de World Liberty, según los ejecutivos.
Consideraron el acuerdo poco ético y concluyeron que World Liberty estaba básicamente vendiendo un patrocinio y ocultándolo al público.
Advertisement
Los ejecutivos de World Liberty, quienes han mantenido que no hicieron nada indebido, no se dejaron intimidar.
Consiguieron acuerdos similares con otras empresas, a la vez que comercializaban su moneda a compradores de todo el mundo, obteniendo más de 550 millones de dólares en ventas, con una gran parte destinada a la familia del presidente.
El regreso de Trump a la Casa Blanca le ha abierto nuevas y lucrativas vías para capitalizar su poder , ya sea a través de su empresa de redes sociales o de nuevos negocios inmobiliarios en el extranjero.
Advertisement
Sin embargo, ninguna de las demás empresas de la familia Trump presenta conflictos de intereses comparables a los que han surgido desde el nacimiento de World Liberty.
La empresa, en gran parte propiedad de una entidad corporativa de la familia Trump, ha borrado normas presidenciales centenarias, destripando la frontera entre la empresa privada y la política gubernamental de una manera sin precedentes en la historia estadounidense moderna.
Trump no solo es ahora un importante comerciante de criptomonedas, sino también el principal responsable de la formulación de políticas de la industria.
Advertisement
En lo que va de su segundo mandato, ha ejercido sus poderes presidenciales de maneras que han beneficiado a la industria —y en algunos casos a su propia empresa—, a pesar de haber pasado años criticando las criptomonedas como un refugio para narcotraficantes y estafadores.
Ha llenado su administración de simpatizantes de la causa cripto, incluyendo el nombramiento de un ex asesor de actores de la industria como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
Además, el Departamento de Justicia disolvió recientemente un grupo de trabajo sobre delitos relacionados con las criptomonedas, continuando con una reducción más amplia del escrutinio de la era Biden sobre la industria.
Advertisement
Un análisis del Times sobre el rápido ascenso de World Liberty, de una startup incipiente a una potencia internacional (y la transformación de Trump de escéptico de las criptomonedas a promotor de la industria), destaca la gama de conflictos de intereses que acechan a la empresa:
World Liberty se ha beneficiado directamente de las acciones oficiales de Trump, como su anuncio de una reserva federal de criptomonedas que incluiría una moneda digital en la que la empresa ha invertido.
El anuncio del presidente provocó un aumento temporal en el valor de las tenencias de World Liberty.
World Liberty ha vendido su criptomoneda a inversores extranjeros, incluidos Israel y Hong Kong, según entrevistas y datos obtenidos por The Times, lo que establece una nueva vía para que las empresas extranjeras intenten congraciarse con Trump.
Varios inversores en la moneda de World Liberty gestionaban empresas acusadas de irregularidades por el gobierno federal.
Entre ellos, un ejecutivo cuyo caso de fraude fue suspendido tras invertir millones de dólares en World Liberty.
Otros inversores y socios comerciales, algunos de los cuales no se han identificado públicamente, buscan expandirse de maneras que requerirán la aprobación de la administración Trump.
World Liberty propuso intercambiar criptomonedas con al menos cinco startups, y a menudo usaba el nombre de Trump para solicitar pagos exorbitantes como parte de los acuerdos.
Incluso en una industria con un historial de dudosa reputación, los acuerdos generaron alarma entre los ejecutivos veteranos.
«Es un punto negro en nuestra industria», dijo Andre Cronje, fundador de SonicLabs, una empresa de criptomonedas que rechazó la propuesta de World Liberty.
Cualquiera que aceptara «obviamente pensaría que ganaría dinero porque es el proyecto oficialmente respaldado por Trump».
Un portavoz de World Liberty, David Wachsman, cuestionó que alguno de los acuerdos de la compañía constituyera un «pago unilateral por servicios prestados».
Advertisement
Sin embargo, reconoció que la compañía ha participado en «acuerdos de inversión mutua» y afirmó que sus acuerdos han dado lugar a «intercambios estratégicos y bien pensados entre partes que se benefician mutuamente».
Wachsman también afirmó que sería «falso, absurdo y peligroso sugerir que las inversiones o asociaciones con World Liberty Financial se llevaron a cabo como una especie de contraprestación política».
“Nunca ningún inversor ni socio ha solicitado favoritismo político”, afirmó.
Advertisement
“Ni jamás consideraríamos tal posibilidad”.
Aun así, los acuerdos de la compañía benefician a la familia del presidente.
Una entidad comercial de Trump posee el 60% de World Liberty, según el sitio web de la compañía, y tiene derecho al 75% de ciertos ingresos por la venta de monedas, que podrían convertirse en efectivo.
Advertisement
«Es una de las cosas más exitosas que hemos hecho», dijo Eric Trump, el hijo del presidente que dirige el negocio familiar, en una entrevista este mes en el campo de golf Trump Doral en Florida.
Él y su hermano mayor, Donald Trump Jr., participan activamente en World Liberty, aunque cuentan con tres socios para supervisar las operaciones diarias.
Dos de ellos, Folkman y Chase Herro, tienen una trayectoria diversa en el sector de las criptomonedas.
Advertisement
El otro es Zach Witkoff, hijo del enviado de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, quien también es uno de los fundadores de World Liberty .
Recientemente, Zach Witkoff, Folkman y Herro estuvieron en Pakistán reuniéndose con el primer ministro del país, Muhammad Shehbaz Sharif, y otros altos funcionarios del gobierno para hablar sobre World Liberty.
El viaje, con limusinas , espectáculo de danza y escolta policial, combinó a la perfección los intereses comerciales del presidente con la formalidad de una visita de Estado.
Advertisement
(Wachsman afirmó que ningún funcionario del gobierno estadounidense participó en las reuniones).
El presidente Trump ha señalado que las leyes de conflicto de intereses no se aplican a él y que tiene amplia inmunidad por las acciones oficiales que toma como presidente.
En un comunicado, una portavoz del presidente Trump señaló que sus bienes están en un fideicomiso administrado por sus hijos y que, por lo tanto, no existen conflictos de intereses.
Advertisement
(El fideicomiso sigue beneficiando directamente al presidente Trump).
A los partidarios de World Liberty no les preocupan las preguntas sobre los conflictos.
«Trump quiere ganar mucho dinero con las criptomonedas», declaró en una entrevista Konstantin Kuznetsov, ciudadano ruso residente en Miami, cuya empresa con sede en Gibraltar compró un millón de dólares en monedas de World Liberty.
Advertisement
«Podemos sumarnos a esta ola».
Defensor principal de las criptomonedas
Como empresario que se hizo un nombre en el mundo táctil de los bienes raíces, Donald Trump nunca aspiró a construir un imperio de monedas digitales.
Advertisement
De hecho, al final de su primer mandato, Trump recurrió a las redes sociales para expresar su desdén por las criptomonedas.
« No son dinero », advirtió.
«Su valor es altamente volátil y está basado en nada».
Advertisement
El año pasado, sus opiniones comenzaron a cambiar.
Sus hijos mayores se habían convertido en entusiastas defensores de las criptomonedas después del ataque al Capitolio del 6 de enero de 2021 que exilió efectivamente al negocio familiar del sistema financiero convencional.
“Construimos, vendimos y mantuvimos bienes raíces para siempre. Y durante mucho tiempo, tuve acceso a todo el mundo”, explicó Donald Trump Jr. en una videoconferencia en vivo en Washington el mes pasado.
Advertisement
“De repente, eso se volvió realmente difícil. Y me di cuenta rápidamente de cuánta discriminación existe en los mercados financieros comunes”.
Donald Trump Jr. se unió a Chase Herro, izquierda, Zach Witkoff, centro, y Zachary Folkman en una cumbre de criptomoneda en Washington el mes pasado. Foto Haiyun Jiang para The New York Times
En la conferencia, el Sr. Trump dijo que la criptomoneda «Es el futuro de nuestros sistemas financieros». Foto Haiyun Jiang para The New York Times
El cambio de actitud también coincidió con la aportación de millones de dólares en contribuciones de campaña de la industria de las criptomonedas a la campaña de reelección de Trump.
Bajo la administración Biden, la industria se había enfrentado a casi 100 acciones legales por parte de la SEC, y los ejecutivos de las criptomonedas querían un líder que defendiera sus intereses en Washington.
Durante sus actos de campaña, las dudas de Trump sobre las criptomonedas parecieron desvanecerse.
Advertisement
En una conferencia sobre Bitcoin en julio, prometió convertir a Estados Unidos en la «capital mundial de las criptomonedas».
Bitcoin es la criptomoneda original y sigue siendo, por mucho, la más valiosa. Al precio actual, un Bitcoin vale unos 94.000 dólares.
Dos meses después, Trump completó su conversión, anunciando que él y sus hijos ingresarían al mercado de criptomonedas con una nueva empresa llamada World Liberty Financial.
Advertisement
Trump dio la noticia en una transmisión en vivo desde su propiedad de Mar-a-Lago en Florida, donde se había reunido con Eric y Donald Jr., junto con el Herro y Folkman.
Ilustración de Ricardo Tomás; Foto de George Clerk vía Getty Images
«Las criptomonedas son una de esas cosas que tenemos que hacer», dijo Trump.
«Nos guste o no, tengo que hacerlo».
Herro y Folkman fueron elecciones inusuales para asociarse con un presidente.
Advertisement
Folkman, de cabello corto y rizado y tatuajes, dirigió una empresa a sus veintitantos años, enseñando a hombres solitarios a conquistar mujeres.
En numerosas apariciones en podcasts, Herro ha relatado la redención de su vida, describiendo una juventud desenfrenada en la que fue acusado de posesión de marihuana y pasó un par de semanas en una cárcel de Wisconsin.
Los dos hombres habían trabajado juntos durante años, vendiendo de todo, desde limpiezas de colon hasta consejos para hacerse rico rápidamente, antes de pasarse al mercado de criptomonedas con resultados desiguales.
Advertisement
En 2022, Herro instó a un grupo de entusiastas de las criptomonedas a invertir en la moneda TerraUSD, calificándola de «uno de los activos más geniales de la historia».
La moneda se desplomó un mes después, borrando miles de millones de dólares de riqueza.
La aventura más reciente de Herro con Folkman fue una plataforma de criptomonedas llamada Dough Finance, que fue hackeada en julio, lo que provocó el robo de 2 millones de dólares.
Advertisement
No está claro exactamente cómo se ganaron la confianza de los Trump.
Pero Steve Witkoff declaró el año pasado que los conoció a través de su hijo y que luego los presentó a la familia.
En la transmisión en vivo de presentación de World Liberty, Donald Trump Jr. elogió a los hombres como mentes financieras de primera clase.
Advertisement
«Podrías ponerlos en una sala de juntas en Goldman Sachs y se fumarían a la gente que esté en la sala», dijo.
En octubre, Herro y Folkman se pusieron a trabajar en la primera iniciativa de la empresa: vender una nueva criptomoneda, a la que llamaron $WLFI, con el objetivo de alcanzar 300 millones de dólares en ventas.
Estas monedas serían diferentes de $TRUMP , la llamada memecoin que se disparó en enero después de que Trump la promocionara entre sus seguidores antes de que se desplomara abruptamente.
Advertisement
Una memecoin es un tipo de criptomoneda basada en un chiste de internet o en la mascota de un famoso. Su única función práctica es la especulación. Tras el auge inicial de $TRUMP, su precio se desplomó, costando a los inversores un total acumulado de 2.000 millones de dólares.
World Liberty, al menos según su discurso de marketing, planea operar como un nuevo tipo de banco en línea que permitiría a los clientes solicitar préstamos en diversas monedas digitales.
Cualquiera que adquiera las monedas $WLFI podría votar en ciertas decisiones del banco, como si fueran accionistas de una empresa tradicional.
Advertisement
Trump fue el centro de la presentación.
La compañía publicó un «Documento Dorado» de 13 páginas que describía su misión y equipo directivo.
En la portada aparecía un retrato de Trump, diseñado para que pareciera como si se hubiera salpicado pintura dorada.
Advertisement
Se desempeñará como el “principal defensor de criptomonedas” de la compañía, según el periódico.
Cuando se lanzó World Liberty, la familia Trump y sus afiliados recibieron 22.500 millones de unidades de criptomonedas, un stock que ahora vale al menos 1.100 millones de dólares en papel, dependiendo de los distintos precios utilizados en ventas recientes.
Según las reglas de la compañía, los Trump y otros inversores de World Liberty no pueden vender sus monedas en el mercado abierto, aunque la compañía ha dicho que eventualmente podría levantar esa restricción si otros compradores de la moneda están de acuerdo.
Advertisement
Al principio, hubo pocos compradores.
A finales de octubre, World Liberty había vendido solo 2,7 millones de dólares en monedas, una ínfima parte de su objetivo.
El día de las elecciones marcó un cambio radical.
Advertisement
Una avalancha de inversores
Con las urnas cerradas en la mayor parte de Estados Unidos y con Trump en camino a la victoria, la cuenta World Liberty en X publicó un mensaje de celebración el 5 de noviembre:
“Grandes cosas en el horizonte”.
Advertisement
Pronto, una oleada de inversiones fluyó hacia la criptomoneda de World Liberty.
La mayoría de las compras de criptomonedas se registran en un libro de contabilidad público llamado blockchain, donde los compradores y vendedores permanecen en gran medida anónimos.
Sin embargo, World Liberty afirma que realiza controles exhaustivos de los inversores en su moneda, por lo que sabe quiénes son.
Advertisement
La cadena de bloques (blockchain) es el registro público de todas las transacciones de criptomonedas. Cada vez que alguien gasta dinero con una moneda digital, se registra como una entrada, lo que permite a los investigadores rastrear el flujo de fondos. En la mayoría de los casos, la identidad de los compradores y vendedores se oculta tras cadenas de letras y números.
Un análisis realizado para The Times por la firma forense Nansen, basándose en datos de la industria de las criptomonedas, mostró que muchos de los inversores estaban radicados en el extranjero, en lugares como Singapur, Corea del Sur, Hong Kong y los Emiratos Árabes Unidos.
La ley federal impide a los extranjeros realizar donaciones a campañas presidenciales o fondos inaugurales, pero la venta de monedas de World Liberty ofreció una nueva forma legal de respaldar a Trump.
Advertisement
“La razón principal para comprar dicho token fue apoyar la toma de posesión de Trump, ya que fue el primer presidente de los Estados Unidos favorable a las criptomonedas”, dijo Keer Lau, director de estrategia de Orbiter Finance, una entidad con sede en Hong Kong.
Algunos inversores, tanto nacionales como extranjeros, han gestionado empresas que infringieron las regulaciones estadounidenses.
Uno de ellos fue Yoni Assia, un israelí que fundó eToro, una plataforma de comercio en línea cuya filial estadounidense llegó a un acuerdo de 1,5 millones de dólares con la SEC el año pasado por infracciones relacionadas con las criptomonedas.
Advertisement
Troy Murray, un inversor residente en Puerto Rico, también compró la moneda de World Liberty.
Antes de eso, ayudó a crear BarnBridge, que a finales de 2023 acordó pagar a la SEC 1,7 millones de dólares para resolver sus propias acusaciones relacionadas con las criptomonedas.
Desde que Trump asumió el cargo, algunos inversores de World Liberty han presionado al gobierno para obtener aprobaciones regulatorias o están dispuestos a interactuar con la administración mientras intentan construir o expandir negocios en Estados Unidos.
Advertisement
En marzo, la empresa de Assia notificó a la SEC su intención de cotizar en bolsa en Estados Unidos.
DWF Labs, una empresa de criptomonedas con sede en los Emiratos Árabes Unidos, anunció este mes la adquisición de $25 millones de $WLFI y la apertura de una oficina en Nueva York.
“Gracias a este acuerdo, nuestra visibilidad en EE. UU. ha aumentado”, declaró Andrei Grachev, socio director de DWF Labs, en una entrevista.
Advertisement
“Nos gustaría dialogar directamente con los responsables políticos”.
El ejecutivo de criptomonedas que quizás tenga más por ganar con su afiliación con World Liberty es Justin Sun, un multimillonario chino que fundó la plataforma de criptomonedas Tron.
Justin Sun es el criptoejecutivo que más puede beneficiarse de su afiliación a World Liberty. Foto Tamir Kalifa para The New York Times
Sun acaparó la atención mundial a finales del año pasado, cuando gastó 6,2 millones de dólares en una subasta de arte para comprar un plátano pegado con cinta adhesiva a la pared.
Poco después, Sun realizó otra maniobra que atrajo titulares:
Advertisement
Eric Trump calificó World Liberty como una de las empresas más exitosas de la familia. Foto Tamir Kalifa para The New York Times
gastó 75 millones de dólares en monedas $WLFI.
La inversión generó críticas generalizadas, dado que Sun tenía un claro incentivo para ganarse el favor de la Casa Blanca de Trump.
Durante la administración Biden, la SEC demandó a Sun, argumentando que había inflado fraudulentamente el precio de una criptomoneda, Tron.
Sun ha negado las acusaciones de la SEC y, en un mensaje de texto a The Times el año pasado, dijo que su inversión en World Liberty era simplemente un voto de confianza en el “excelente proyecto” de la familia Trump.
Advertisement
A finales de febrero, la SEC solicitó a un juez federal que suspendiera los procedimientos en el caso de Sun.
La agencia afirmó que estaba explorando una posible resolución. El juez concedió la suspensión .
Las estrellas se alinean
Advertisement
Justin Sun le dio un gran impulso a World Liberty.
Pero la empresa de Trump quería más dinero.
Así que los ejecutivos de World Liberty pronto anunciaron lo que llamaron una » iniciativa transformadora» para asociarse con otras empresas de criptomonedas e invertir en sus monedas.
Advertisement
La estrategia, según declararon los ejecutivos en febrero, aprovecharía la creciente influencia de World Liberty para ayudar a sus socios menos conocidos.
«Es como cuidar a tu hermano en el espacio», dijo Herro en un evento de criptomonedas en Nueva York ese mes.
Sin embargo, los pronunciamientos públicos de World Liberty omitieron un aspecto clave de su propuesta privada a varias startups de criptomonedas, según informaron a The Times los ejecutivos de estas empresas.
Advertisement
World Liberty quería vender su propia moneda, no solo invertir en la de otros.
Proponía un swap de divisas.
Este es el acuerdo que ofreció World Liberty, según ejecutivos de tres empresas de criptomonedas contactadas por la compañía:
Advertisement
Las startups invertirían entre 10 y 30 millones de dólares en una gran parte de las monedas de World Liberty.
A cambio, World Liberty compraría una cantidad menor de la criptomoneda de cada startup.
World Liberty se quedaría con el resto del dinero, con una prima de hasta el 20 %.
Advertisement
Las compras de World Liberty indicarían al mercado que la firma de Trump había considerado que las startups merecían inversión.
Sin embargo, el mercado no tendría forma de saber que World Liberty había recibido una compensación por dicho respaldo.
Blockworks, un medio de noticias del sector, informó previamente sobre algunos detalles de una propuesta similar de World Liberty.
Advertisement
“Nos decían una y otra vez: ‘Somos muy cercanos a Trump’”, afirmó Mike Silagadze, director ejecutivo de Ether.Fi, una startup de criptomonedas a la que se acercó World Liberty.
«Rechazamos inmediatamente», dijo Dominik Schiener, fundador de la Fundación IOTA, un grupo con sede en Berlín que también recibió la propuesta.
«Es un planteamiento muy deshonesto».
Advertisement
Dominik Schiener, un veterano de 14 años en el sector de las criptomonedas que fundó la Fundación IOTA, calificó de «deshonesto» el planteamiento de World Liberty. Foto Axel Schmidt/Reuters
Ondo, una start-up de criptomonedas respaldada por Peter Thiel, ayudó a patrocinar el Crypto Ball, un evento de inauguración. Foto Jason Andrew para The New York Times
En su declaración, Wachsman, portavoz de World Liberty, dijo que el informe de The Times contenía “malentendidos fundamentales sobre las prácticas estándar de la industria” y calificó los acuerdos comerciales de la compañía como “no solo comunes en la industria blockchain, sino esenciales para crear alineaciones económicas duraderas en los negocios, en general”.
“Estos acuerdos establecen que todas las partes tendrán que asumir riesgos”, añadió.
Los beneficios de una asociación fueron suficientes para atraer al menos a cinco empresas de criptomonedas a cerrar otros acuerdos con World Liberty, sin revelar detalles de los acuerdos financieros, descubrió The Times.
En un acuerdo, la Fundación Sui, un grupo con sede en EE.UU., anunció que World Liberty compraría una cantidad no especificada de su criptomoneda, lo que provocó un aumento del precio de Sui de más del 10%.
Advertisement
Como parte del acuerdo, la fundación recibiría a cambio las monedas de World Liberty, según dos personas familiarizadas con el acuerdo que solicitaron el anonimato para poder hablar de negociaciones privadas.
Otras alianzas con World Liberty han demostrado cómo Trump combina su rol oficial con sus negocios.
En diciembre, la compañía anunció que utilizaría tecnología diseñada por Ethena Labs, una startup con sede en Lisboa.
Advertisement
También adquirió más de 5 millones de dólares en criptomonedas de Ethena.
Uno de los inversores de Ethena es Arthur Hayes, un emprendedor de criptomonedas que se declaró culpable de violar la Ley de Secreto Bancario en 2022 y fue sentenciado a seis meses de arresto domiciliario.
El mes pasado, Trump le concedió un indulto .
Advertisement
(Un portavoz que representa tanto a Ethena como a Hayes declinó hacer comentarios).
Otro socio de World Liberty es Ondo Finance, una startup con sede en Nueva York respaldada por Founders Fund, la firma de capital de riesgo del multimillonario conservador Peter Thiel.
World Liberty realizó su primera compra de monedas de Ondo en diciembre, adquiriendo más de 130.000.
Advertisement
La transacción, al menos brevemente, impulsó el precio de la moneda de Ondo, generando titulares en sitios de noticias de criptomonedas que celebraron la apuesta de World Liberty.
En enero, Ondo donó un millón de dólares para la investidura de Trump, lo que le permitió obtener una invitación a una cena a la luz de las velas en el Museo Nacional de la Construcción de Washington, donde entre los invitados se encontraban varios de los candidatos al gabinete de Trump.
Ondo también ayudó a patrocinar un evento de investidura llamado Crypto Ball.
Advertisement
Poco después, Donald Trump Jr. y el equipo directivo de World Liberty fueron los artistas principales de una conferencia organizada por Ondo en Nueva York.
«Este es un momento que no estábamos seguros de que se produciría», dijo Ian De Bode, director de estrategia de Ondo, desde el escenario.
«Pero a veces las estrellas se alinean».
Advertisement
Agradéceme después
En febrero, Eric Trump compartió algunos consejos de inversión con sus seguidores en la plataforma de redes sociales de Elon Musk, X:
Ilustración de Ricardo Tomás; Fotografía de Keystone Pictures USA, vía Alamy
» En mi opinión, es un gran momento para agregar $ETH».
Era el símbolo de una moneda digital llamada Ether.
Advertisement
«Puedes agradecerme después», añadió, antes de borrar esa línea.
Su consejo resultó profético.
El mes siguiente, su padre anunció la creación de una “Reserva de Criptomonedas de EE.UU.”, un depósito de criptomonedas similar a Fort Knox destinado a ayudar a impulsar la industria.
Advertisement
Ether es la segunda criptomoneda más valiosa después de Bitcoin, con un valor aproximado de $1,800 al precio actual. Muchas de las empresas de criptomonedas más influyentes utilizan la moneda para realizar transacciones y desarrollar aplicaciones financieras.
El anuncio de Trump incluyó una lista de monedas digitales que se incorporarían a la reserva.
Además de Bitcoin, incluyó Ether, afirmando que sería «el núcleo de la Reserva «.
Advertisement
El precio de Ether subió más del 13 por ciento .
El aumento tuvo un beneficiario inmediato:
En los meses anteriores, la compañía había comprado 240 millones de dólares en Ether, según Arkham, una firma de datos de criptomonedas.
Advertisement
El día que el presidente anunció la reserva de criptomonedas, el valor de las reservas de Ether de World Liberty aumentó en 33 millones de dólares, suponiendo que no hubiera vendido ninguna de sus tenencias.
Esa ganancia se perdió posteriormente al depreciarse Ether.
Ese mismo patrón (Trump haciendo pronunciamientos políticos o publicando mensajes que interactuaban con los intereses comerciales de World Liberty) se produjo nuevamente en marzo.
Advertisement
En una transmisión de video en una conferencia sobre criptomonedas en Nueva York, Trump pidió al Congreso que aprobara una legislación que regule las monedas estables, un tipo de criptomoneda diseñada para mantener un valor de $1.
Las monedas estables son un tipo de criptomoneda que mantiene un precio constante de $1. Se diferencian de las monedas digitales tradicionales como Bitcoin, cuyo precio fluctúa constantemente, lo que facilita su uso para ciertos tipos de transacciones. Las empresas que emiten monedas estables operan de forma similar a los bancos: los emisores ganan dinero recibiendo depósitos de los inversores, dándoles monedas a cambio y luego invirtiendo esos depósitos para generar un rendimiento que las empresas conservan.
Tanto el Senado como la Cámara de Representantes han presentado proyectos de ley que facilitarían la operación en Estados Unidos de las empresas emisoras de monedas estables.
Advertisement
En sus declaraciones del mes pasado, Trump afirmó que el auge de las monedas estables «expandiría el dominio del dólar estadounidense».
Una semana después, World Liberty anunció el lanzamiento de su propia stablecoin, USD1. «¡El futuro ya está aquí y es muy prometedor!», escribió Zach Witkoff en X.
El presidente Trump organizó la primera cumbre sobre activos digitales en la Casa Blanca el mes pasado. Foto Haiyun Jiang para The New York Times
Jordi Alexander, un ejecutivo de criptomonedas que ayudó a World Liberty con sus planes para lanzar su moneda estable, dijo en una entrevista que la compañía ya había asegurado compromisos de al menos mil millones de dólares de inversores para comprar la moneda estable una vez que llegue al mercado.
La nueva empresa solo agravará los conflictos éticos de World Liberty.
Advertisement
La compañía planea ofrecer USD 1 en una plataforma desarrollada por Binance, una plataforma de intercambio gigante que resolvió cargos penales con el Departamento de Justicia en 2023.
Esta semana, los Witkoff, Herro y Folkman se reunieron con Changpeng Zhao, fundador y ex director ejecutivo de Binance, en Abu Dabi.
Zhao, quien cumplió cuatro meses en una prisión federal por delitos de lavado de dinero, ha estado solicitando el indulto de la administración Trump, según personas familiarizadas con el asunto, quienes solicitaron el anonimato para tratar un tema delicado.
Advertisement
The Wall Street Journal fue el primero en informar sobre la solicitud de indulto .
La superposición entre los pronunciamientos políticos de Trump y sus intereses comerciales ha alarmado a los demócratas del Congreso, quienes recientemente intentaron modificar la legislación pendiente sobre monedas estables para prohibir a la familia Trump emitir una.
La enmienda fracasó, y ninguna de las preocupaciones sobre World Liberty ha interrumpido su impulso.
Advertisement
El mes pasado, Witkoff estuvo entre un grupo de ejecutivos invitados a la Casa Blanca para una cumbre industrial única en su tipo .
Después de la reunión, Witkoff publicó una fotografía en las redes sociales de él sonriendo afuera de la Casa Blanca junto a Herro y . Folkman.
“Gracias, señor presidente”, escribió el señor Witkoff.
Advertisement
Susan C. Beachy contribuyó con la investigación.
Eric Lipton es un periodista de investigación del Times que investiga una amplia gama de temas, desde el gasto del Pentágono hasta los productos químicos tóxicos.
David Yaffe-Bellany escribe sobre la industria de las criptomonedas desde San Francisco. Puede contactarlo en davidyb@nytimes.com.
Advertisement
Ben Protess es un periodista de investigación en The Times que cubre al presidente Trump.
Los principales líderes europeos llamaron este domingo a mantener la presión sobre Rusia para alcanzar la paz y reafirmaron su apoyo a Ucrania, antes de la cumbre entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump.
Los presidentes de Rusia y Estados Unidos deberán encontrarse el 15 de agosto en Alaska como parte de los esfuerzos de Trump por encontrar una salida al conflicto desatado en febrero de 2022 con la invasión rusa a Ucrania.
Advertisement
La cita se efectuará sin la presencia del líder ucraniano, Volodimir Zelenski, quien ha exigido formar parte de las negociaciones.
Al anunciar la cumbre el viernes, Trump dijo que «habrá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos», refiriéndose a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles.
«No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada», advirtió Zelenski el sábado en redes sociales. «Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante».
Advertisement
El mandatario ucraniano dijo haber conversado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, que afirmó en la red X que «el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos».
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también conversó con Zelenski a quien le expresó su «pleno apoyo» y abogó por «una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía de Ucrania».
Este domingo, los principales líderes europeos firmaron una declaración en la cual afirmaron que «solo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa» podrá poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia.
Advertisement
«Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania y estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania» así como «manteniendo e imponiendo medidas restrictivas contra la Federación Rusa», indicaron los líderes europeos.
Entre los firmantes de la declaración figuran Macron, la italiana Giorgia Meloni, el alemán Fiedrich Merz, el polaco Donald Tusk y el británico Keir Starmer, además de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Por su parte el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono este sábado con Vladimir Putín, y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una salida pacífica.
Advertisement
Putin «agradeció a Lula su empeño e interés en el tema», según una nota de la presidencia brasileña.
Las tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania celebradas este año no dieron frutos, y sigue sin estar claro si una cumbre contribuirá a acercar la paz.
Por ahora, posiciones irreconciliables
Advertisement
La invasión rusa de Ucrania, lanzada en febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados y grandes destrozos. Putin se ha resistido a los múltiples llamamientos de Estados Unidos, Europa y Ucrania para que se declare un alto el fuego.
La cumbre en Alaska, territorio que Rusia vendió a Estados Unidos en 1867, sería la primera entre los presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde que Joe Biden se reunió con Putin en Ginebra en junio de 2021.
Trump y Putin se reunieron por última vez en 2019 en una cumbre del G20 en Japón durante el primer mandato del estadounidense, aunque han hablado por teléfono en varias ocasiones desde enero.
Advertisement
Después de más de tres años de combates, las posiciones ucranianas y rusas siguen siendo irreconciliables. Sobre el terreno, los enfrentamientos y ataques mortales continúan, con lanzamientos mutuos de drones durante la noche, y el ejército ruso sigue avanzando en el este frente a un adversario menos numeroso y peor equipado.
En la región oriental de Donetsk, cuatro personas murieron el sábado tras bombardeos rusos y otras dos en la región de Jersón, en el sur, informaron las respectivas autoridades. Estos ataques han dejado una veintena de heridos.
Para poner fin al conflicto, Moscú exige que Ucrania ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexionada en 2014, y que renuncie a los suministros de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN.
Advertisement
Estas exigencias son inaceptables para Ucrania, que exige la retirada de las tropas rusas de su territorio y garantías de seguridad occidentales. Esto incluiría más suministros de armas y el despliegue de un contingente europeo, a lo que Rusia se opone.
Donald Trump,Vladimir Putin,Rusia,Ucrania,Guerra Rusia-Ucrania,Últimas Noticias
Líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin (EFE)
Los principales líderes europeos reafirmaron este domingo su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia para alcanzar la paz, días antes de la reunión prevista entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump el próximo 15 de agosto en Alaska.
La cumbre, anunciada por Trump el viernes, forma parte de sus esfuerzos por buscar una salida al conflicto iniciado con la invasión rusa en febrero de 2022. El encuentro se celebrará sin la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien ha reclamado participar en las negociaciones.
Advertisement
Trump adelantó que el eventual acuerdo “incluirá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, en referencia a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles. Zelensky rechazó esa posibilidad: “No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada. Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, afirmó el sábado en redes sociales.
En conversaciones separadas con Zelensky, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresaron su respaldo a Kiev. Macron señaló en X que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”, mientras que Sánchez abogó por “una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía” del país.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, junto al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky (EP)
Además, los mandatarios europeos firmaron una declaración conjunta en la que sostienen que “solo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin a la guerra. “Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania” y “estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania”, añade el texto.
Entre los firmantes figuran Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro polaco, Donald Tusk; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Advertisement
En paralelo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó el sábado por teléfono con Putin y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una solución pacífica. Según la presidencia brasileña, el mandatario ruso agradeció el interés.
Las tres rondas de conversaciones celebradas este año entre Rusia y Ucrania no produjeron avances. Moscú exige la cesión de cuatro regiones parcialmente ocupadas —Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson—, además de Crimea, anexionada en 2014, y que Kiev renuncie a suministros de armas occidentales y a su ingreso en la OTAN. Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad que incluyan más armamento y presencia militar europea.
Los combates y bombardeos continúan en distintos puntos de la región (REUTERS)
Sobre el terreno, los combates continúan. En la región de Donetsk, bombardeos rusos mataron el sábado a cuatro personas y dejaron una veintena de heridos; en Kherson, otras dos personas murieron.
La reunión de Alaska será la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde la celebrada en Ginebra en junio de 2021 entre Putin y el ex presidente Joe Biden. Trump y Putin no se encuentran cara a cara desde la cumbre del G20 en Japón en 2019, aunque han mantenido contactos telefónicos desde enero.
Advertisement
Los líderes europeos subrayaron que “el camino a la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania” y reiteraron su compromiso con garantías de seguridad “creíbles y robustas” para Kiev. Además, calificaron la invasión rusa como una “flagrante violación” de la Carta de la ONU, el Tratado de Helsinki de 1975, el Memorándum de Budapest de 1994 y otros compromisos internacionales suscritos por Moscú.
“Seguiremos trabajando con el presidente Trump y los Estados Unidos y con el presidente Zelensky y el pueblo ucraniano por una paz en Ucrania que proteja nuestros intereses vitales de seguridad”, concluye la declaración.
Boston’s sanctuary sheriff was arrested Friday on federal charges after allegedly leveraging his elected position to extort $50,000 from a cannabis executive who was seeking state approval to open a dispensary—a scheme FBI Director Kash Patel called a betrayal of public trust.
Advertisement
Suffolk County Sheriff Steven Tompkins, 67, who oversees more than 1,000 employees in the Boston-area, was handcuffed Friday morning in the Southern District of Florida after a federal grand jury indicted him on two counts of extortion under color of official right, according to a statement from the U.S. Attorney’s Office for the District of Massachusetts.
«When someone entrusted with enforcing the law is accused of breaking it for personal gain, it undermines the public’s trust in every honest officer who wears the badge,» Patel told Fox News Digital. «The FBI will pursue corruption at every level, because no one is above the law. The people of Suffolk County, and the country, deserve leaders who serve them, not themselves.»
Suffolk County Sheriff Steven Tompkins was arrested on Friday in connection to an illegal licensing scheme.(Matt Stone/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)
Advertisement
SUSPECTED ICE FACILITY ATTACKERS ARRESTED IN BLUE CITY, CHARGED WITH ASSAULTING FEDERAL OFFICERS
Tompkins was appointed sheriff of the Suffolk County Sheriff’s Department (SCSD) in 2013, elected in a 2014 special election, and later re-elected to serve successive six-year terms.
He made headlines in 2019 after booting Immigration and Customs Enforcement (ICE) agents out of the county jail, signing an eviction notice that required hundreds of illegal immigrant detainees to be moved out within 60 days, according to a report from the Boston Herald.
Advertisement
FLORIDA EX-SHERIFF ARRESTED FOR ALLEGEDLY RUNNING ILLEGAL GAMBLING HOUSE THAT GENERATED MILLIONS
According to court documents, a cannabis company applied in 2019 for a retail dispensary license in Boston through the Massachusetts Cannabis Control Commission (CCC). To meet the state’s Positive Impact Plan (PIP) requirement, the company partnered with the sheriff’s department, which agreed to screen and refer graduates from its re-entry program for work at the dispensary’s retail store.
The company’s partnership with SCSD was formalized in a letter signed by Tompkins in 2019 and submitted with its dispensary license application in 2020. The cannabis commission approved the license in 2021 and renewed it in 2022 and 2023, with the company citing the partnership to meet the PIP requirement in each application.
Advertisement
Suffolk County Sheriff Steven Tompkins is accused of pressuring an executive into selling him stocks and then demanding a refund.(John Wilcox/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)
To raise capital for an initial public offering (IPO) and expand as a publicly traded company, executives sought multimillion-dollar investments from institutions and other high-net-worth investors—not the general public, according to court documents.
By mid-2020, the company was preparing for its IPO by producing audited financial statements, hiring attorneys and obtaining additional financing.
Prosecutors allege Tompkins pressured the cannabis executive for stock, reminding the executive he had helped the company in its licensing efforts. The executive feared Tompkins might exploit his position as sheriff to undermine the partnership with the department, putting both the license and the company’s planned IPO in jeopardy.
Advertisement
PATEL’S IMMIGRATION PUSH AT FBI YIELDS 10,000 ARRESTS SINCE JANUARY
In October 2020, the company asked Tompkins for an updated partnership letter to submit with its license renewal application, according to court documents. Within a month of signing the letter, and after alleged pressure on the executive, Tompkins obtained a pre-IPO stake in the company.
Prosecutors claim that in November 2020, Tompkins wired $50,000 from his retirement account to an account controlled by the executive, purchasing nearly 29,000 shares at $1.73 each. Following a reverse stock split, he held about 14,400 shares valued at $3.46 each.
Advertisement
Suffolk County Sheriff Steven Tompkins is facing up to 20 years in prison for each count of extortion.(Matt Stone/MediaNews Group/Boston Herald via Getty Images)
Once the company launched its IPO in 2021, the stock value jumped to $9.60 per share, increasing the value of Tompkins’ $50,000 purchase of 14,417 shares to $138,403.
By May 2022, the value of Tompkins’ stock had dropped thousands of dollars below his $50,000 investment, but he allegedly demanded a full refund. The executive agreed, issuing five checks between May 2022 and July 2023.
Prosecutors claim some checks were marked as «loan repayment» and «[company] expense» at Tompkins’s direction to disguise the nature of some of the payments.
Advertisement
Copies of checks showed payments allegedly made to the Suffolk County sheriff.
US ATTORNEY FOR MASSACHUSETTS SAYS INTERFERENCE WITH ICE OPERATIONS IS ‘DISTURBING,’ THREATENS ARRESTS
U.S. Attorney Leah Foley wrote in a statement that elected officials, particularly those in law enforcement, are expected to be ethical, honest and law-abiding, «not self-serving.»
«His alleged actions are an affront to the voters and taxpayers who elected him to his position, and the many dedicated and honest public servants at the Suffolk County Sheriff’s Department. The people of Suffolk County deserve better,» Foley wrote. «Public corruption remains a top priority for my administration, and we will continue to investigate and prosecute anyone who uses their position of trust and power for their own gain.»
Advertisement
FBI Boston special agent in charge Ted Docks added the act was «clear-cut corruption.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«From his very first day as Suffolk County Sheriff, Steven Tompkins sought to portray himself as a man of the people–a principled public servant and reformer, devoted to the cause of justice. That’s why it’s beyond disappointing that he’s now accused of gaming a system instituted in the interests of public safety and fair play,» Docks wrote in a statement. «We believe what the Sheriff saw as an easy way to make a quick buck on the sly is clear-cut corruption under federal law. The citizens of Suffolk County deserve better, not a man who is accused of trading on his position to bankroll his own political and financial future. Public servants must be held to the highest of ethical standards, and those falling short will be rooted out.»
Advertisement
Tompkins, who faces a sentence of up to 20 years in prison for each count, will appear in Boston federal court at a later date.
Alexandra Koch is a Fox News Digital journalist who covers breaking news, with a focus on high-impact events that shape national conversation and influence government response.
Advertisement
boston,police and law enforcement,corruption,crime,kash patel