Connect with us

INTERNACIONAL

El desvelo de la Revolución cubana: sin los Castro, buscan instalar a un posible sucesor del presidente Díaz-Canel

Published

on


Arrinconada por la peor crisis social y económica de su historia, la deshilachada Revolución cubana empezó a pensar en la sucesión de su impopular presidente Miguel Díaz-Canel, el primero que no lleva el apellido Castro en más de 65 años de historia.

Si bien faltan tres años, la fuerte presión interna de una sociedad pauperizada llevó a la “nomenklatura” cubana a preparar desde ahora a un candidato que le garantice continuidad en tiempos de crisis.

Advertisement

Leé también: Polémica frase de una ministra cubana: aseguró que en la isla “no hay mendigos sino gente disfrazada”

Díaz-Canel debe dejar el poder en 2028. Fue electo por primera vez en el cargo en 2019 y reelegido en 2023 por otros cinco años. Pero la última reforma de la Constitución prohíbe más de dos mandatos consecutivos.

El gobierno, acosado por un enorme descontento social y la profundización del bloqueo estadounidense en tiempos de Donald Trump, debe moldear a un nuevo líder. Fidel Castro murió en 2013 y su hermano, el histórico exministro de Defensa y expresidente Raúl Castro, tiene hoy 94 años y solo cumple un rol simbólico en la Revolución.

Advertisement

El heredero más famoso de la familia Castro, Sandro, nieto de Fidel, es influencer y tiene 118.000 seguidores en Instagram. A los 34 años, está más interesado en el show y en la buena vida que en la política y el socialismo. No hay otros Castro en la línea sucesoria del poder.

Miguel Díaz-Canel busca garantizar continuidad

A pesar de la creencia mayoritaria, en Cuba sí se celebran elecciones. En teoría, cualquiera puede ser candidato. El Partido Comunista, el único legal, no postula, pero dirige y digita absolutamente todo.

Primero los vecinos eligen a sus representantes municipales. Estos delegados designan a la mitad de los candidatos al Parlamento. El otro 50% es postulado por sindicatos y organizaciones sociales afines al PCC.

Advertisement

No hay alternativas. Los opositores jamás llegan a escalar los primeros peldaños del sistema. Sus intentos suelen caer bajo la opresión de una estructura que no permite disidencias. Finalmente, la Asamblea Nacional del Poder Popular elige al poder ejecutivo. La elección es indirecta. Todos, absolutamente todos, terminan respondiendo al Partido o a sus organizaciones de masas.

Miguel Díaz-Canel y Raúl Castro, hermano del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro (Foto: Reuters)

Díaz-Canel nunca contó con la adhesión de la ciudadanía. No es carismático para nada, y la difícil situación de la isla no lo ayuda. Cuba está sitiada por una inflación galopante, apagones masivos y diarios, escasez de alimentos y combustibles y una virtual estampida migratoria. Es un dirigente sumamente impopular.

Advertisement

El país vive hoy una crisis más grave que la provocada por la caída de la Unión Soviética y que Fidel Castro bautizó con el eufemismo de “Período Especial”.

Leé también: Elon Musk se mete de lleno en política: qué propone y quiénes están detrás de su flamante Partido América

En ese escenario, la cúpula cubana no quiere dejar para último momento el camino de la sucesión presidencial. No hay muchas posibilidades. En la isla todos señalan a un mismo nombre: Roberto Morales Ojeda.

Advertisement

“Es el cuadro en el que están pensando para sustituir a Díaz-Canel”, dijo a TN el analista cubano Julio Antonio Fernández.

Quién es Roberto Morales Ojeda, el posible sucesor de Díaz-Canel

Morales Ojeda tiene 58 años y es médico. Como Díaz-Canel nació después del triunfo de la Revolución.

Su curriculum muestra su avance en la estructura política cubana. Escaló desde abajo, primero como miembro del comité provincial del PCC en Cienfuegos. Luego, en 2010, fue designado ministro de Salud y en 2018 vicepresidente del Consejo de Estado y finalmente vice primer ministro.

Advertisement

Pero hay algo que lo posiciona como favorito. Hace cinco años asumió uno de los puestos más estratégicos del poder: la Secretaría de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del PCC. Es, de hecho, el encargado de moldear la cantera de dirigentes políticos en la isla.

“El Gobierno está desesperado (…) y ha llegado el momento de utilizar a Díaz-Canel y otros altos cargos como chivos expiatorios. El sucesor en la presidencia y como líder del partido único será, afirman, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del PCC y ejecutor de la purga de dirigentes en todo el país desde hace más de un año», escribió el portal 14ymedio que dirige la periodista opositora Yoani Sánchez.

Según la activista que reside en La Habana, “para ganar puntos ante Raúl Castro, Morales Ojeda ha dado un discurso y dictado medidas secretas contra los estudiantes que protestaron contra el tarifazo del monopolio de las comunicaciones Etecsa (empresa estatal). Sugirió que tomarían la universidad de producirse nuevos disturbios o convocarse a alguna marcha de protesta».

Advertisement
Roberto Morales Ojeda está en carrera para la sucesión presidencial (Foto: Cortesía/Estudios Revolución)

Roberto Morales Ojeda está en carrera para la sucesión presidencial (Foto: Cortesía/Estudios Revolución)

Para el analista Julio Fernández, por su parte, se trataría de un simple cambio de nombres.

“Sería un movimiento de cuadros típico de nuestro Estado, sin ningún propósito de transformación, mejora, avance o reforma. Morales no es la persona en la que están pensando para hacer la perestroika (el proceso de apertura de la Unión Soviética) sino para conservar el sistema como existe hoy», indicó.

Además, precisó: “No sé cómo actuaría Morales si tiene que gobernar cuando ocurra la muerte de Raúl Castro, pero me parece que siendo un cuadro confiable del partido no se espera de él que sea quien dirija la transición a la democracia en Cuba ni reformas económicas que conviertan a nuestro país en una economía de mercado o algo parecido”.

Advertisement

El analista cubano Raudiel Peña dijo a TN que la eventual elección de Morales Ojeda “es un intento más de supervivencia del poder”.

“Morales Ojeda tiene uno de los principales cargos del Buró Político. Si se produjera un cambio para promoverlo como sucesor de Canel, no creo que represente un cambio real. Sería un intento de mantener el estatus actual”, afirmó.

Leé también: Crecen los movimientos separatistas en Canadá: por qué cada vez más territorios amenazan con independizarse

Advertisement

La cúpula del partido ya empezó a mostrar a Morales Ojeda como un cuadro clave para posicionarlo como el sucesor de la Revolución.

“Se le ha visto en todos lados. En las tribunas, en los congresos, en las caminatas por fábricas paralizadas o en los actos del Partido”, escribió el portal opositor CiberCuba. Además, “acompaña con disciplina” a Díaz-Canel “en cada actividad de carácter político. Lo respalda, lo escolta, a veces lo reemplaza en el discurso”, detalló.

Según aseguró, Morales Ojeda “quita y pone Secretarios Provinciales del Partido Comunista como si se tratara de peones administrativos. Su rostro ya es habitual en la prensa oficialista, donde aparece no por carisma propio, sino por insistencia mediática. Poco a poco, el aparato lo posiciona, no lo anuncian, pero lo insinúan: Morales Ojeda se perfila como posible sucesor de Miguel Díaz-Canel”, concluyó.

Advertisement

La pregunta que se hacen hoy los analistas es si hay alguien más en la lista de candidatos para tomar las riendas de la castigada Revolución cubana. A simple vista, la respuesta es no.

En el Partido no hay dirigentes que generen entusiasmo, empatía popular o esperanza de cambio o mejora. Los cubanos están hoy más preocupados en el día a día o emigrar. Resisten, como lo hace la Revolución.

No hay herederos, solo sobrevivientes”, resumió CiberCuba.

Advertisement

cuba, Miguel Díaz-Canel

INTERNACIONAL

Japón: Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica que devastó la ciudad

Published

on


Japón conmemora este miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.

A las 08.15 del 6 de agosto de 1945, Estados Unidos arrojó su bomba atómica sobre esa ciudad nipona, lo que mató a unas 140.000 personas. Tres días después, un proyectil idéntico cayó sobre Nagasaki y dejó otros 74.000 fallecidos, aproximadamente.

Advertisement

Estos dos ataques, que precipitaron el fin de la Segunda Guerra Mundial, son los únicos casos en la historia en los que se han utilizado armas nucleares en tiempo de guerra.

Representantes de 120 países y regiones asistirán a la ceremonia organizada el miércoles en Hiroshima, según responsables de la ciudad.

Sin embargo, no estarán presentes grandes potencias nucleares como Rusia, China y Pakistán. Irán, acusado de intentar dotarse de una bomba atómica, sí estará representado.

Advertisement

Contrariamente a su costumbre, Japón ha indicado que no ha «seleccionado a sus invitados» para estas conmemoraciones, sino que ha «notificado» a todos los países y regiones la celebración del evento.

Así, Palestina y Taiwán, que Tokio no reconoce oficialmente como países, han anunciado su presencia en este evento por primera vez.

La Cúpula de la Bomba Atómica se refleja en el río Motoyasu durante un evento de fuego de agua en el Parque Conmemorativo de la Paz en Hiroshima, oeste de Japón. Foto EFE

«La existencia de líderes (políticos) que quieren reforzar su poder militar para resolver los conflictos, incluso mediante la posesión de armas atómicas, dificulta el establecimiento de la paz mundial», declaró la semana pasada el alcalde de Hiroshima, Kazumi Matsui, en referencia a las guerras en Ucrania y Oriente Medio.

Advertisement

Matsui también instó el mes pasado a Donald Trump a visitar Hiroshima, después de que el presidente estadounidense comparara los recientes ataques aéreos contra Irán con los bombardeos atómicos de 1945.

«Me parece que no comprende plenamente la realidad de los bombardeos atómicos, que, si se utilizan, cuestan la vida a muchos ciudadanos inocentes, ya sean amigos o enemigos, y amenazan la supervivencia de la humanidad», subrayó entonces el alcalde.

Hoy en día, Hiroshima es una próspera metrópoli de 1,2 millones de habitantes, pero las ruinas de un edificio coronado por el esqueleto metálico de una cúpula se alzan en el centro de la ciudad, recordando el horror del ataque.

Advertisement

«Es importante que muchas personas se reúnan en esta ciudad afectada por la bomba atómica, porque las guerras continúan» en todo el mundo, insistió Toshiyuki Mimaki, copresidente de Nihon Hidankyo, un grupo de supervivientes de la bomba ganador del Premio Nobel de la Paz 2024.

En 1945, Estados Unidos lanzó dos bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto, respectivamente, causando la muerte de más de 200.000 personas. Foto EFEEn 1945, Estados Unidos lanzó dos bombas nucleares sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki el 6 y el 9 de agosto, respectivamente, causando la muerte de más de 200.000 personas. Foto EFE

Nihon Hidankyo insta a los países a actuar para eliminar las armas nucleares, al basarse en los testimonios de los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki, conocidos como «hibakusha».

«Deseo que los representantes extranjeros visiten el Museo Memorial de la Paz y comprendan lo que ocurrió», explicó Mimaki.

Transmitir la memoria de los «hibakusha» y las lecciones aprendidas de la catástrofe es un reto cada vez mayor para esta organización, ya que la edad media de los supervivientes es ahora de 86 años.

Advertisement
Un visitante observa una enorme fotografía de Hiroshima devastada por el primer bombardeo atómico del mundo en el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, Japón. Foto EFEUn visitante observa una enorme fotografía de Hiroshima devastada por el primer bombardeo atómico del mundo en el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, Japón. Foto EFE

«Creo que la tendencia mundial hacia un mundo sin armas nucleares continuará. La generación joven está trabajando duro para lograrlo», aseguró a la AFP Kunihiko Sakuma, de 80 años, que tenía nueve meses cuando se produjo el bombardeo y se encontraba a 3 km del punto de impacto.

Sakuma, que se reunirá con el primer ministro Shigeru Ishiba tras la ceremonia, tiene la intención de pedirle que Tokio se adhiera al tratado de la ONU para la prohibición de las armas nucleares firmado en 2017.

Tokio se ha negado a suscribirlo, al alegar que su objetivo no es viable sin la ayuda de los estados que poseen armas atómicas.

El sábado, Nagasaki también espera un número récord de países en sus propias conmemoraciones, entre ellos Rusia, que asistirá por primera vez desde su invasión a Ucrania en 2022.

Advertisement

Este año «queremos que los participantes vengan y vean con sus propios ojos la realidad de la catástrofe que puede provocar un arma nuclear», declaró a la AFP un responsable de esa ciudad.

Japón,Hiroshima

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

6 criminal aliens nabbed in Houston ICE raids boast startling number of convictions

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A group of six criminal illegal aliens have been arrested by ICE in Houston after having collectively illegally entered the country a staggering 42 times. 

Advertisement

The six criminal aliens were finally arrested by ICE in the final days of July after two decades’ worth of illegal reentries and after racking up an equally astounding 48 criminal convictions, according to a statement released on Tuesday. 

Criminal convictions among the group include cocaine trafficking, grand theft auto, assault, domestic violence and multiple DWIs. One of the illegals is a documented member of a cartel-connected gang. 

According to ICE, one illegal, Oscar Moran Valle, a 43-year-old Mexican national and documented Paisas gang member, illegally entered the U.S. 12 times. He has been convicted of 11 criminal offenses, including three convictions for illegal entry, two for DWI, and one each for drug possession, larceny, giving a false ID to law enforcement, illegal reentry and driving without a license. He was arrested by ICE on July 29.

Advertisement

ICE LODGES DETAINER AGAINST ILLEGAL MIGRANT CHARGED WITH KIDNAPPING, SEXUALLY ASSAULTING NEIGHBOR IN TEXAS

Left to right (top): Alex Salomon Reyes-Chavez, Thanh Van Nguyen, Oscar Moran Valle. Left to right (bottom): Marvin Javier Marquez Celaya, Jose Angel Munoz Saucedo and Angel Bonilla Barahona. (ICE; iStock)

Another, Alex Salomon Reyes-Chavez, a 46-year-old from Honduras, illegally entered the U.S. five times. Reyes-Chavez has been convicted of seven criminal offenses, including two convictions for burglary and heroin possession, as well as convictions for grand theft auto and cocaine trafficking. He was arrested by ICE on July 30.

Advertisement

Another Honduran national, Angel Bonilla Barahona, 38, was arrested by ICE after illegally entering the U.S. seven times and being convicted of seven criminal offenses, including three convictions for assault as well as convictions for resisting arrest, criminal mischief and flight to avoid arrest.

Marvin Javier Marquez Celaya, a 38-year-old criminal alien from Honduras, arrested by ICE July 30. He illegally entered the U.S. five times and has been convicted of eight criminal offenses, including three convictions for burglary, two for cocaine possession, and one each for larceny, domestic violence and illegal reentry.

Thanh Van Nguyen, a 53-year-old from Vietnam, illegally entered the U.S. and has criminal convictions for burglary, larceny, assault and obstructing police and damaging private property. 

Advertisement

DHS SCOOPS UP TRANS ILLEGAL ALIEN CHARGED WITH HEINOUS CRIME ON CHILD IN SANCTUARY CITY: ‘WORST OF THE WORST’

ICE officers with suspects being arrested

ICE made 422 arrests earlier this year in an operation in Houston spanning just one week. (Fox News)

The last of the six, Jose Angel Munoz Saucedo, a 40-year-old from Mexico, illegally entered the U.S. 12 times and has been convicted of eight criminal offenses, including four convictions for DWI, two for illegal entry, and one for fleeing from a police officer.

ICE said the six were arrested by multiagency targeting teams established under the Trump administration to target the «worst of the worst» criminal illegal aliens for removal. 

Advertisement

Commenting on the arrests, Gabriel Martinez, ICE Enforcement and Removal Operations Houston acting field office director, thanked the administration for making immigration enforcement a priority so that such criminal illegals «will no longer be able to prey on innocent Americans.»

VENEZUELAN SUSPECT ‘SHOULD NEVER HAVE BEEN IN THE UNITED STATES,’ POLICE CHIEF SAYS AFTER DEADLY SHOOTING

Trump, left; ICE jacket, right

Commenting on the arrests, Gabriel Martinez, ICE Enforcement and Removal Operations Houston acting field office director, thanked the Trump administration for making immigration enforcement a priority so that such criminal illegals «will no longer be able to prey on innocent Americans.» (Trump-Vance Transition Team; ICE)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

«For the past 20 years, these six violent criminal aliens have brazenly violated our nation’s immigration and criminal laws, wreaking havoc in our local communities and leaving countless victims in their wake,» said Martinez. «Thanks to the current administration’s focus on securing the border and making immigration enforcement a priority, they have been removed from the local community.»

border security,migrant crime,immigration,houston and galveston,texas,illegal immigrants,donald trump,drugs

Continue Reading

INTERNACIONAL

Brother of Israeli hostage urges UN to act after video shows Hamas starving and torturing captives

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Ilay David, the brother of 22-year-old hostage Evyatar David, delivered an emotional plea to the United Nations Security Council on Tuesday, calling for urgent international action after a horrific new video showed his emaciated brother being forced to dig his own grave inside a Hamas tunnel.

Advertisement

The Security Council session was requested by Israel and comes as the country stands on the verge of a full annexation of Gaza — a move prompted by the collapse of ceasefire talks and the release of disturbing images of starving hostages.

Evyatar David was abducted from the Nova music festival on Oct. 7, 2024. In the newly received footage, he appears frail — reduced to just 90 pounds — and is seen struggling to speak.

NETANYAHU RESPONDS AFTER ISRAELI HOSTAGE SEEN EMACIATED, DIGGING GRAVE: ‘CRUELTY OF HAMAS HAS NO BOUNDARIES’

Advertisement

Members of the United Nations Security Council listen as Ilay David, brother of hostage Evyatar David, and holds up a photo of his brother in captivity as he speaks during a meeting called by Israel.  (Michael M. Santiago/Getty Images)

Holding up a still from the video, Ilay David described a haunting visual: «As my younger brother, a living skeleton, was forced to speak and dig his grave, the chubby and well-fed hand of a Hamas terrorist entered the frame. Suddenly, Hamas confirmed what we have known for months — the terrorists have plenty of food. The only ones starving in Hamas’ tunnels are the hostages: my brother, Guy, and the [49] others.»

«My mother and I could not bring ourselves to watch it,» he said, speaking remotely via Zoom, «But my father and sister did. And now the images haunt them.»

Advertisement

Citing testimony from former hostages — including Tal Shoham, whose account was first published by Fox News Digital — David said the terrorists remain in nearby rooms while deliberately starving captives as part of a «sick and twisted propaganda campaign.»

«This is a humanitarian crisis — the crisis of the hostages — that is not being discussed here,» he said. «Not in the Security Council, and not in other U.N. forums. The very soul of humanity is being scarred by Hamas’s barbaric actions.»

Protesters rallied near the United Nations, demanding immediate medical care and the release of hostages held by Hamas. 

Protesters rallied near the United Nations, demanding immediate medical care and the release of hostages held by Hamas.  (Yoav Ginsburg/Hostages and Missing Families Forum)

TRUMP: HAMAS SURRENDER, HOSTAGE RELEASE IS ‘FASTEST WAY’ TO END GAZA WAR

Advertisement

The meeting of the U.N. Security Council was convened following the release of the latest hostage video. Israel believes that as few as 20 hostages remain alive in Hamas captivity — many in critical condition, with only days left to live.

Israel’s Foreign Minister Gideon Sa’ar, who attended the session in New York, emphasized ahead of the meeting that while Israel continues to facilitate humanitarian aid into Gaza, Hamas is deliberately starving the hostages. 

«Evyatar was forced to dig his own grave. This is satanic,» he said. «These are evil crimes — like those committed by the Nazis and ISIS.»

Advertisement
Israeli Foreign Minister Gideon Saar (R) and Israeli Ambassador to the U.N. Danny Danon (L) speak to journalists ahead of a United Nations Security Council meeting at U.N. headquarters on August 5, 2025 in New York

Israeli Foreign Minister Gideon Saar (R) and Israeli Ambassador to the U.N. Danny Danon (L) speak to journalists ahead of a United Nations Security Council meeting at U.N. headquarters on August 5, 2025 in New York (ANGELA WEISS/AFP via Getty Images)

Sa’ar also warned that recent moves by several nations to unilaterally recognize a Palestinian state have emboldened Hamas and undermined negotiations. 

«They gave Hamas free gifts and an incentive to continue this war,» he said. «They directly assassinated the hostage deal and ceasefire. These countries prolonged the war.»

Ilay David ended his address with a desperate appeal: «We, the family of Evyatar, refuse to give up hope. We are weeping, we are suffering, but we are also fighting with every fiber of our being. We will not give up until we see him back home — until my mother and father can hug him again.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«To the leaders of the world, to every member of this Council, and to the global community: Your silence in the face of this monstrous cruelty is complicity. I urge you — do not let them die. Act now, before it’s too late. Save Evyatar David. Bring my little brother home.»

When asked by reporters at the White House on Tuesday if he had seen the Hamas video of Evyatar David, President Donald Trump said he had, calling it «horrible.»

Advertisement



anti semitism,israel,united nations,terrorism,conflicts

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias