INTERNACIONAL
El doloroso testimonio de la mamá de los nenes que murieron tras comer un huevo de Pascua envenenado por la ex de su novio

Mirian Lira, la mujer cuyos dos hijos murieron tras comer un huevo de Pascua envenenado, recibió el alta tras pasar casi una semana en el hospital y ahora pide justicia por sus hijos.
La hija de Mirian, Evely Fernanda, de 13 años, murió este martes, cinco días después de su hermano, Luis Fernando, de 7 años.
Leé también: Quién es el cardenal más joven del cónclave que elegirá al próximo papa y cuál fue su pedido
Los tres se sintieron mal después de comer un huevo de chocolate que le mandó la exmujer de su pareja, Jordélia Pereira Barbosa, que fue detenida. Mirian Lira recibió el alta a tiempo para poder participar del funeral de su hija. (Foto: gentileza g1).
“De ahora en adelante, no tengo ni idea de qué pasará. Solo quiero que se haga justicia porque eran mis dos hijos y nunca los recuperaré. Así que eso es todo lo que pido: justicia”, dijo Mirian en diálogo con el canal TV Mirante.
Un huevo, una carta y una llamada misteriosa
El fatídico huevo de Pascua llegó a la familia por mensajería el miércoles pasado a la noche como un regalo, acompañado de un mensaje que decía: “Con amor, para Mirian Lira. Felices Pascuas”.
En diálogo con TV Mirante, Naiza Santos, hermana de Mirian, dijo que Mirian recibió una llamada de una mujer no identificada que le preguntó si había llegado el huevo de Pascua. Cuando Mirian preguntó quién hablaba por teléfono, la mujer solo dijo “Ya sabrás quién es“ y colgó.

El huevo de pascua llegó la familia con una nota que decía «con amor». (Foto: gentileza g1).
“Nunca imaginé [que podría envenenarme]. Simplemente lo estoy viviendo. (…) Todavía estoy tratando de digerirlo poco a poco. Todavía es mucha información. Estoy tratando de digerirla lentamente”, dijo Mirian.
Respecto al orden de quién comió primero el huevo, la cajera informó que solo recuerda que todos estaban en la cocina y comieron la golosina juntos.
Leé también: Pánico en Turquía: la reacción de miles de personas que se sorprendieron por el sismo que sacudió a Estambul
El pequeño Luis Fernando, de siete años, fue el primero en caer enfermo tras comer el chocolate. A pesar de ser trasladado al Hospital Municipal de Imperatriz, murió pocas horas después. Luis Fernando Rocha Silva, de 7 años, murióel jueves por la madrugada. (Foto: gentileza g1).
Mirian estaba en el centro médico cuando empezó a mostrar síntomas de envenenamiento: se desmayó, sus manos comenzaron a ponerse moradas y empezó a tener dificultad para respirar.
Poco después fue Evelyn quien presentó los mismos síntomas. Ambas fueron intubadas y la nena finalmente murió este martes.
Celos y venganza: el móvil del crimen
El secretario de seguridad de Maranhão, Maurício Martins, explicó que las investigaciones apuntan a que el crimen fue motivado por celos y venganza.
“Los indicios sugieren que el exmarido de Jordélia es el actual compañero de la víctima, lo que habría desencadenado este acto atroz”, afirmó Martins.
Según medios locales, el hombre y Mirian ya habían sido novios años atrás. Luego se separaron y él tuvo dos hijos con Jordélia, de quien se separó hace dos años. Hace unos tres meses se reencontró con Mirian e iniciaron una nueva relación.

Jordélia Pereira Barbosam de 35 años, fue detenida y acusada por el crimen. (Foto: gentileza g1).
Fue él quien dio pistas a la policía de que Jordélia podría ser la autora del envenenamiento. La relación entre ellos era turbulenta y su exesposa ya había amenazado a Mirian en enero, según él.
La policía reunió pruebas contundentes, incluyendo imágenes de cámaras de seguridad, recibos de compra y testimonios, que señalan a Jordélia como la autora del crimen, que fue premeditado.
Aunque la mujer, una esteticista, confesó haber comprado el chocolate, negó haberlo envenenado.
Los pasos previos al crimen
Según la policía, el 16 de abril, Jordélia Pereira recorrió 384 km en micro entre la localidad de Santa Inés, donde vivía, e Imperatriz, donde estaban las víctimas.
La mujer fue captada ese mismo día por cámaras de seguridad cuando compraba el huevo en una chocolatería. En las imágenes, se la puede ver con una peluca negra y anteojos de sol para disimular su identidad. Jordélia Pereira Barbosa fue acusada por el crimen. Usó una peluca para comprar el huevo. (Foto: gentileza g1).
La sospechosa hizo luego una reserva en un hotel de Imperatriz bajo el nombre de Gabrielle Barcelli y hasta presentó credenciales falsas de una supuesta empresa de gastronomía. Para evitar presentar su DNI, le dijo a la gerencia del hotel que estaba pasando por un proceso de regularización como mujer trans.
Jordélia fue detenida cuando bajo del micro que la llevó de regreso a Santa Inés. La policía encontró en su poder dos pelucas y restos de chocolate en bolsas térmicas. Jordélia Pereira Barbosa hasta se había fabricado credenciales falsas. (Foto: gentileza g1).
El inspector Ederson Martins detalló que las muestras de chocolate y sangre de las víctimas están siendo analizadas para identificar el veneno utilizado. “Tenemos suficientes elementos para acusarla, pero necesitamos determinar qué sustancia fue empleada”, explicó.
Brasil, veneno, pascuas
INTERNACIONAL
Marco Rubio dijo que es “muy optimista” sobre un inminente acuerdo de paz para Ucrania tras las negociaciones en Ginebra

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, expresó este domingo que considera muy probable que Rusia y Ucrania logren un consenso sobre el plan impulsado por Donald Trump que busca el fin de la guerra.
El funcionario hizo estas declaraciones en Ginebra, al concluir una jornada de negociaciones con la delegación ucraniana, encabezada por Andrii Yermak, jefe de gabinete del presidente Volodimir Zelensky.
“Creo que avanzamos de manera notable, y soy muy optimista en que lograremos cerrar un acuerdo en un periodo razonable y muy pronto”, dijo Rubio en conferencia de prensa.
Rubio explicó que durante el encuentro, el equipo negociador norteamericano y los representantes de Ucrania revisaron punto por punto el borrador del plan de paz promovido desde Washington, un esquema con casi una treintena de cláusulas.
”El objetivo era trabajar sobre los puntos aún en discusión, y lo conseguimos de forma significativa”, subrayó el secretario de Estado.
Aunque resaltó la proximidad de un consenso, el funcionario reconoció que existen cuestiones pendientes, pero aclaró que ninguna es insalvable ni significa un bloqueo para la continuación de los contactos.
“Solo se necesita tiempo adicional para abordar algunos detalles, pero la voluntad de avanzar está en ambas delegaciones”, recalcó Rubio, quien también manifestó flexibilidad respecto al calendario para dar respuestas, pese al plazo incierto planteado semanas atrás por el presidente Donald Trump.
Consultado acerca de la posible existencia de propuestas alternativas por parte de aliados europeos –algunos medios anticiparon la circulación de un “contraplan” para modificar demandas como el nivel de desarme ucraniano–, Rubio se abstuvo de hacer valoraciones y señaló que los temas sensibles a la Unión Europea y la OTAN quedan pendientes de discusión directa con esos socios en las próximas rondas.
El secretario de Estado también fue interrogado sobre el papel de Rusia. Precisó que Moscú no participó en la sesión, pero que “sus posiciones han sido tenidas en cuenta, ya que nos han llegado de diversas maneras” a lo largo del proceso de contactos diplomáticos.
Rubio insistió en que cualquier solución debe incorporar garantías claras de seguridad para Ucrania y establecer mecanismos que impidan futuras agresiones.
“Ucrania necesita sentir certeza de que no volverá a ser atacada o puesta en riesgo en el corto y el largo plazo”, enfatizó.
Durante la jornada, la delegación ucraniana también valoró los resultados alcanzados. Yermak y otros representantes comunicaron que la última versión del texto del plan de paz ya recoge la mayoría de las prioridades esenciales de Ucrania, aunque quedan detalles a negociar que serán tratados en sesiones adicionales previstas para los próximos días.
Mientras tanto, desde el ámbito europeo, varios gobiernos solicitaron participar de la siguiente fase del diálogo para asegurar que cualquier fórmula acordada no deje a Kiev en una posición vulnerable frente a posibles demandas rusas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, remarcaron en foros internacionales la necesidad de incluir a la Unión Europea en los arreglos finales y de mantener la presión colectiva sobre Moscú.
Rubio concluyó reiterando el espíritu positivo del encuentro: “Ha sido la jornada más productiva en nuestra labor hasta ahora. Lo importante es que el propósito compartido acerca a las partes a una solución realista y estable”.
Las próximas semanas serán clave para convertir los avances técnicos en compromisos políticos definitivos.
El desenlace de las conversaciones determinará el rumbo de la guerra en Ucrania y el alcance de una salida negociada que responda a las exigencias de seguridad de Europa oriental y a las prioridades de Washington y Kiev.
(Con información de EFE y AFP)
International Relations,War,Diplomacy / Foreign Policy,Europe,Military Conflicts
INTERNACIONAL
Heavily redacted voting records for school superintendent nabbed by ICE spark outrage

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A legal fight is brewing over a Maryland county board of elections’ heavy redactions to the voter registration records of an illegal immigrant who served as superintendent of Iowa’s largest school system until he was arrested by federal authorities this year, Fox News Digital has learned.
«This was shocking,» Justin Riemer, CEO and president of the conservative legal group Restoring Integrity and Trust in Elections (RITE), told Fox News Digital in a Zoom interview on Friday. «When I saw the news reporting, and they showed screenshots of the registration applications with all this information redacted, I was just shocked.»
Riemer was reacting to Prince George’s County’s Board of Elections’ recent release of voter registration documents belonging to illegal alien Ian Andre Roberts, which included blacking out Roberts’ sex, whether he checked the citizenship box, his date of birth and other information. The election attorney is representing RITE and conservative research group the American Accountability Foundation (AAF) in their efforts to receive the voter registration documents with fewer redactions.
Roberts, who is originally from Guyana and first entered the U.S. in 1994, was working as the superintendent of the Des Moines public school district when Immigration and Customs Enforcement arrested him in September. Roberts was not legally permitted to work in the country after an employment authorization card expired in 2020, Fox News Digital previously reported.
SCHOOL CHIEF TO SUSPECT: ICE ARREST OF DES MOINES SUPERINTENDENT EXPOSES FAKE DEGREES, DRUG CONVICTIONS
Former Des Moines superintendent Ian Andre Roberts, who was detained by ICE in September. (Polk County Sheriff)
The arrest of an illegal immigrant working in such a high-profile position shocked conservatives and others. Additional details surrounding his lengthy rap sheet surfaced as journalists and other investigators looked into his history. It was soon discovered that he was listed as a registered Democratic voter in Maryland, where he previously lived, and that he had a conviction for reckless driving in 2012, the Department of Homeland Security reported in October.
The Maryland State Board of Elections previously said Roberts did not vote in elections.
«I’m an election law expert, not an immigration expert, but it doesn’t take one to see just how… broken the system has been,» Riemer told Fox Digital. «He has multiple criminal charges. He has worked in multiple school districts where, if they were doing the proper citizenship and work authorization checks, this should have been caught. It’s really just unbelievable how this guy has managed to jump around the country, working in school districts where he’s around children.»
FORMER DES MOINES SCHOOLS SUPERINTENDENT TAKEN INTO DOJ CUSTODY ON FEDERAL FIREARMS, IMMIGRATION CHARGES
As concern mounted surrounding Roberts, the American Accountability Foundation filed a public records request with Prince George’s County to obtain his voter registration application. The county’s board of elections complied with the request, but redacted key information, sparking what could turn into a legal showdown.
«The American Accountability Foundation called the county out on it and said, ‘… you’re not allowed to redact this information,’» Riemer said, adding that it’s understandable for the county to redact information such as an individual’s Social Security number or driver’s license number, but not a person’s gender or whether they answered in the affirmative that they are a U.S. citizen.
RITE published copies of the redacted documents, which show 18 black boxes blocking out information across just two pages’ worth of documents. Riemer explained the request was made under the National Voter Registration Act – a federal law that simplified voter registration processes when an eligible individual renews their driver’s license – which includes a provision allowing public access to such records.
Riemer sent a letter to the Prince George’s County Board of Elections on Tuesday demanding the county turn over the records to his clients with fewer redactions as allowed by law. The election attorney, who previously served as chief counsel to the Republican National Committee, gave the county board until Dec. 1 while noting legal action could be in the future if the election board fails to comply.
LAWMAKER REVEALS HOW DES MOINES SCHOOLS CHIEF REGISTERED TO VOTE DESPITE ILLEGAL STATUS

Republicans say that illegal alien Ian Andre Roberts being registered to vote in Maryland raises serious concerns about the state’s voting processes. (Keith Srakocic/AP Photo and ICE)
«Please provide my clients with the records no later than Monday, December 1, 2025. If you redact or withhold any portion of the requested records beyond the limited exceptions above, we will immediately follow up with a written notice of your violation of 52 U.S.C. § 20507(i). If you do not remedy such violation within 90 days, my clients will sue you in Maryland federal district court and collect reasonable attorneys’ fees, litigation expenses and other costs,» Riemer’s letter to the county board of elections stated.
Riemer said he has not yet heard from the board of elections, and speculated that the county board is in the midst of speaking with the state board of elections and the state attorney general’s office about next steps.
«If they noticed that Restoring Integrity and Trust in Elections was part of this effort to get this information, they should have, because we sued Maryland last year for violating the National Voter Registration Act for restricting public access to registration records just like they’re doing here and won that lawsuit in March. And so they just continuously are doing these practices that are not transparent, they’re not what federal law requires, it’s not what the public deserves,» he added.
Fox News Digital reached out to the Prince George’s County Board of Elections for comment on the letter and redactions on Friday afternoon but did not immediately receive a reply.
DEMOCRATS SILENT ON ILLEGAL ALIEN REGISTERED TO VOTE IN BLUE STATE

Roberts was criminally charged on Oct. 2 with being an illegal alien in possession of firearms, according to DHS. (John Moore/Getty Images)
Riemer said that the case is one of many that show concern over non-citizens being on voter roles is not «political theater» as Democrats have claimed amid conservatives rallying around stronger voter integrity laws nationwide.
«We know it happens in the thousands. Oregon, for example, reported registering a couple thousand non-citizens through their DMV,» he said.
Roberts was taken into the U.S. Marshals’ custody following his September arrest and is set to be prosecuted, DHS said in October. The federal agency has released the suspect’s lengthy history of run-ins with the law that stretch back to 1996, when he was charged with criminal possession of narcotics with intent to sell in New York, a charge for third-degree unauthorized use of a vehicle in Queens, New York, in 1998 that was later dropped and the 2012 conviction for reckless driving in Maryland.
More recently, Roberts faced charges in 2020 for second-degree criminal possession of a weapon and other weapons charges and a 2022 conviction for unlawful possession of a loaded firearm in Pennsylvania.
Roberts is also now facing charges related to his arrest in September, which included him attempting to flee law enforcement officers, according to DHS. He was found to be in possession of $3,000 in cash, a Glock 9mm pistol and a hunting knife at the time of his arrest. Roberts was criminally charged on Oct. 2 with being an illegal alien in possession of firearms, according to DHS.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
The Iowa Board of Educational Examiners revoked Roberts’ license following his arrest and he is no longer permitted to serve as a superintendent in the state.
maryland,immigration,iowa
INTERNACIONAL
Entrevista a un habitante de Gaza: «Hamas representa una pequeña parte del pueblo palestino»
POLITICA2 días agoTras la orden de decomiso de los bienes de CFK, la Justicia evalúa avanzar sobre el departamento de San José 1111
POLITICA3 días agoJavier Milei sobre las coimas en la ANDIS: “Hay mucha mala intención política”
ECONOMIA1 día agoEmpleadas domésticas: con aumento confirmado, cuánto cobrarán en diciembre




















