Connect with us

INTERNACIONAL

El Ejército de Israel denunció que Hamas saqueó un camión de ayuda humanitaria y publicó un video

Published

on


El Ejército de Israel denunció que Hamas saqueó un camión de ayuda humanitaria y publicó un video

El Ejército israelí publicó este martes un video que, según afirma, muestra a terroristas armados de Hamas saqueando un camión de ayuda humanitaria en Gaza, en medio de una crisis alimentaria que organismos respaldados por la ONU califican como una hambruna “en marcha”.

En las imágenes difundidas por las FDI se aprecia a dos hombres armados que están sobre un camión cargado de cajas, con gente alrededor. Las fuerzas israelíes no proporcionaron detalles precisos sobre el lugar donde ocurrió el incidente.

Advertisement

En un comunicado, el ejército israelí afirmó que el video fue grabado el 25 de julio de 2025 y muestra “terroristas armados de Hamas mientras saquean violentamente la ayuda humanitaria que había sido llevada a la Franja de Gaza, impidiendo que llegue a la población civil”.

“Contrariamente a las falsas afirmaciones de Hamas de que se trata de elementos de seguridad, en realidad son terroristas de Hamas que vinieron a saquear la ayuda humanitaria de los habitantes de Gaza”, declaró el ejército en su comunicado.

La acusación israelí sobre el saqueo de ayuda por parte de Hamas contrasta con declaraciones recientes de altos funcionarios militares israelíes, quienes dijeron que el ejército nunca encontró pruebas de que Hamas hubiera robado sistemáticamente ayuda de las Naciones Unidas, el mayor proveedor de ayuda de emergencia a Gaza durante la mayor parte de la guerra.

Advertisement

La acusación del ejército llega el mismo día en que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció que Hamas difunde cifras e imágenes “escenificadas o manipuladas” para “alimentar la percepción de una crisis humanitaria” en Gaza, pese a que Israel “ha estado trabajando para garantizar la entrega de ayuda”.

Netanyahu defendió que Israel ya permite “la entrada diaria en Gaza de cantidades significativas de ayuda humanitaria, incluidos alimentos, agua y medicinas”, en referencia a la distribución de más de 120 camiones con ayuda anunciada el lunes como parte de las “pausas humanitarias”.

Netanyahu reiteró las acusaciones contra Hamas de “utilizar abiertamente a civiles como escudos humanos, operar desde hospitales y utilizar escuelas y guarderías para almacenar armas”. También denunció que la milicia “ha estado robando ayuda a la población de Gaza en numerosas ocasiones disparando a palestinos”.

Advertisement

El dirigente israelí afirmó estar “librando una guerra justa” y aseveró que “ningún país del mundo permitiría que siguiera gobernando en su territorio vecino un grupo terrorista”, aludiendo a los ataques del 7 de octubre de 2023. “Seguiremos buscando la devolución de nuestros rehenes y la derrota de Hamas”, declaró, alegando que “esa es la única manera de garantizar la paz para israelíes y palestinos por igual”.

Amal Abu Assi, madre palestina
Amal Abu Assi, madre palestina de tres hijos, muestra el contenido de un paquete de alimentos lanzado desde el aire que recibió, en la ciudad de Gaza. (REUTERS/Mahmoud Issa)

La denuncia surge mientras Gaza enfrenta lo que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU describió como una catástrofe humanitaria sin precedentes en este siglo. El director de emergencias del PMA, Ross Smith, comparó la situación con las hambrunas históricas de Etiopía y Biafra del siglo pasado.

“Esto es diferente a todo lo que hemos visto en este siglo”, dijo Smith a periodistas en Ginebra el martes. “Nos recuerda desastres anteriores en Etiopía o Biafra del siglo pasado”.

La Iniciativa de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés), un organismo respaldado por la ONU que monitorea la desnutrición, emitió una alerta el martes advirtiendo que “el peor escenario de hambruna se está desarrollando ahora en la Franja de Gaza”.

Advertisement

El grupo indicó que “evidencia creciente muestra que la inanición generalizada, la desnutrición y las enfermedades están impulsando un aumento en las muertes relacionadas con el hambre”. Los últimos datos indican que “se han alcanzado los umbrales de hambruna para el consumo de alimentos en la mayor parte de la Franja de Gaza y para la desnutrición aguda en la ciudad de Gaza”.

El cuerpo del bebé Zainab
El cuerpo del bebé Zainab Abu Haleeb, que murió por desnutrición en Gaza. Gaza enfrenta lo que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU describió como una catástrofe humanitaria sin precedentes en este siglo. (REUTERS/Ramadan Abed)

El conflicto en Gaza ha durado casi 22 meses, desde el ataque terrorista transfronterizo de Hamas del 7 de octubre de 2023. Israel impuso un bloqueo total a Gaza el 2 de marzo después de que fracasaran las conversaciones de alto el fuego. A fines de mayo, comenzó a permitir que se reanudara un pequeño goteo de ayuda, en medio de advertencias sobre una ola de inanición.

La presión internacional sobre Israel se ha intensificado en las últimas semanas. Más de 100 agencias de ayuda y grupos de derechos humanos advirtieron la semana pasada sobre la “inanición masiva” e imploraron a Israel que levantara las restricciones a la ayuda humanitaria. La Unión Europea y al menos 28 gobiernos, incluidos aliados de Israel como Reino Unido, Francia y Canadá, emitieron una declaración conjunta condenando el “goteo de ayuda” de Israel a los dos millones de residentes palestinos de Gaza.

La crisis alimentaria en Gaza ha alcanzado niveles críticos, con el IPC advirtiendo que el acceso humanitario “inmediato” al territorio es la única forma de detener el rápido aumento de la “inanición y muerte”. Jean-Martin Bauer, director de análisis de seguridad alimentaria y nutrición del PMA, insistió en que “lo que estamos viendo es evidencia creciente de que hay una hambruna allí. Todas las señales están ahí ahora”.

Advertisement
El canciller israelí Gideon Saar.
El canciller israelí Gideon Saar. (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, rechazó el martes lo que llamó una “campaña distorsionada” de presión internacional para un alto el fuego en Gaza y el reconocimiento de un estado palestino.

Terminar el conflicto mientras el grupo terrorista Hamas sigue en el poder en Gaza y tiene rehenes “sería una tragedia tanto para israelíes como para palestinos”, dijo Saar a periodistas. “Eso no va a suceder, sin importar cuánta presión se ejerza sobre Israel”.

Saar argumentó que Hamas es el único responsable del conflicto y que la presión sobre Israel solo animará al grupo a mantener una postura más intransigente. “Cuando piden terminar esta guerra, ¿qué significa realmente? ¿Terminar la guerra mientras Hamas sigue en el poder en Gaza?”, cuestionó.

El ministro también descartó el establecimiento de un estado palestino en las circunstancias actuales: “Establecer un Estado palestino hoy es establecer un Estado de Hamas, un Estado yihadista. Eso no va a pasar”.

Advertisement



Middle East,Military Conflicts,GAZA

INTERNACIONAL

Empresarios temerosos en Brasil tras la detención de Bolsonaro: «Todos tienen los nervios a flor de piel»

Published

on



El gobierno brasileño estaba organizando una conversación telefónica entre Lula y Trump para los próximos días sobre los aranceles y esperaba que las negociaciones avanzaran. Pero el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro, decidido el lunes por el magistrado Alexandre de Moraes, podría afectar la reanudación del diálogo.

Corresponde al republicano habilitar los canales diplomáticos para que ambos países reanuden las negociaciones, interrumpidas días antes de que Trump condicionara la suspensión del arancel del 50 % a la interferencia del Poder Ejecutivo en el proceso judicial contra Bolsonaro. Ahora, fuentes del Gobierno consultadas por RFI alertan sobre el riesgo de agravamiento de la crisis y refuerzan que es momento de prestar atención.

Advertisement

En el sector productivo, el clima es de aprensión. Para el presidente de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil, José Augusto de Castro, todavía no hay luz al final del túnel.

“Este es un momento de hibernación, porque cualquier chispa es capaz de hacer estallar el escenario en su conjunto. Todos tienen los nervios a flor de piel”, afirmó.

Castro explica que las empresas que quedaron fuera de la lista de exenciones del aumento arancelario enfrentan dificultades para encontrar nuevos mercados o precios competitivos como los que tenían en Estados Unidos.

Advertisement

El presidente Lula debía pronunciar este martes un discurso en defensa de la soberanía y la unión nacional durante la nueva edición del Consejo de Desarrollo Económico y Social Sostenible, el llamado “Conselhão”. La reunión congrega a 155 participantes, entre ministros y representantes de diversos segmentos de la sociedad, que asesoran al Gobierno en la formulación de políticas públicas.

La reunión se celebra en vísperas de la entrada en vigor del arancel del 50 % sobre parte de las exportaciones brasileñas. El vicepresidente Geraldo Alckmin, responsable de las negociaciones con Estados Unidos y del diálogo con el sector productivo nacional, reforzará esta misma línea en su discurso durante el evento.

El lunes, Alckmin presidió la reunión del Consejo de Ministros de la Cámara de Comercio Exterior, que aprobó una consulta a la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre el caso de los aranceles. La decisión final sobre cómo y cuándo recurrir a la OMC corresponderá al presidente Lula.

Advertisement

El gobierno aún calcula los impactos del arancel anunciado por Trump. Según cálculos oficiales, el 12,5 % de las exportaciones brasileñas tienen como destino Estados Unidos, y la subida de aranceles afectará al 35 % de ese total. La lista con 694 exenciones anunciada la semana pasada supuso cierto alivio, pero la decisión del ministro Alexandre de Moraes de decretar la detención de Bolsonaro reavivó las tensiones y generó un nuevo clima de incertidumbre.

Por ahora, los empresarios no quieren oír hablar de represalias, por temor a agravar aún más la situación. Lo que esperan del gobierno es un plan de contingencia, actualmente en fase final de elaboración, para apoyar a los sectores más afectados. Entre las medidas que se están estudiando se encuentran líneas de crédito con recursos del BNDES, acciones para el mantenimiento del empleo y cambios normativos para estimular el consumo interno de productos que antes se exportaban.

El gobierno federal ya ha decidido dar prioridad a la compra de productos de la industria nacional para abastecer al Sistema Único de Salud (SUS) y está estudiando hacer lo mismo con los alimentos.

Advertisement

Los empresarios que se reunieron con Alckmin solicitaron la ampliación de la Ley Acredita Exportación a las grandes empresas. El texto, en vigor desde el lunes, prevé el reembolso del 3 % del valor exportado a las micro y pequeñas empresas, mediante créditos fiscales. Dado que esto tiene un impacto fiscal, el Gobierno aún está evaluando el costo de extender el beneficio a las empresas de mayor tamaño.

Alckmin también afirmó que el Ejecutivo está concentrando sus esfuerzos en abrir nuevos mercados para los productos brasileños. Las negociaciones políticas para que el Reino Unido y la Unión Europea vuelvan a comprar pescado de Brasil, un producto que se exportaba ampliamente a Estados Unidos y al que se le aplicó un recargo del 50 %, se encuentran en su fase final.

El vicepresidente brasileño volvió a criticar el porcentaje impuesto por Washington. Destacó que ocho de cada diez productos exportados por Estados Unidos a Brasil tienen un impuesto cero, mientras que el arancel medio brasileño sobre los productos estadounidenses es de solo el 2,7 %.

Advertisement

Los nuevos aranceles estadounidenses entran en vigor a las 00:01 horas de este miércoles.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Biden’s doctor thought cognitive tests were ‘meaningless,’ ex-aide Bruce Reed told investigators

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former White House physician Kevin O’Connor previously dismissed cognitive tests as «meaningless,» ex-Biden administration aide Bruce Reed told House investigators on Tuesday, according to a source familiar with the proceedings.

Advertisement

Reed, who served as White House deputy chief of staff for policy, is the ninth member of former President Joe Biden’s inner circle to sit down with House Oversight Committee lawyers.

A source familiar with his interview told Fox News Digital that Reed attributed Biden’s disastrous 2024 debate performance against then-candidate Donald Trump to the former president’s stutter, a condition that’s been well-documented and Biden himself has publicly acknowledged. 

But his meandering and seemingly tired demeanor on stage with Trump alarmed both Democrats and media pundits, who saw it as a glaring sign of Biden’s advanced age. It precipitated both a public and private push by left-wing lawmakers to get Biden to drop out of the race — which he did in July 2024.

Advertisement

COMER DISMISSES BIDEN DOCTOR’S BID FOR PAUSE IN COVER-UP PROBE: ‘THROWING OUT EVERY EXCUSE’

The House Oversight Committee questioned President Joe Biden’s physician Kevin O’Connor last month in its probe into Biden’s mental decline.  (Manuel Balce Ceneta/AP)

When asked whether public concerns about Biden’s mental acuity were legitimate, however, the source told Fox News Digital that Reed said he believes Americans should not have had any concerns about the ex-president’s mental faculties.

Advertisement

Reed also told investigators that «the president’s communications team anticipated that the issue of a cognitive test would likely be raised» in Biden’s interview with ABC News host George Stephanopoulos following the debate.

«Mr. Reed further explained that President Biden’s physician, Dr. Kevin O’Connor, dismissed cognitive tests as ‘meaningless,’» the source said.

O’Connor was among the first former White House officials summoned by House investigators, and sat down with them last month after being compelled via subpoena. 

Advertisement

But his sit-down lasted less than an hour, with the doctor opting to invoke the Fifth Amendment to avoid answering all questions but his name. His lawyers said at the time that was due to concerns about violating doctor-patient confidentiality. 

In his own interview Tuesday, Reed also defended the Biden 2024 campaign’s preference to hold the debate earlier than typical for a presidential cycle, the source said.

Bruce Reed at left, Joe Biden waving

Former deputy chief of staff for policy Bruce Reed is the ninth ex-Biden administration aide to appear before the House Oversight Committee. (Getty Images)

«During his interview, Mr. Reed stated that the decision to hold the debate early was a deliberate strategy to get ahead of early voting and the Olympics. He emphasized that the campaign’s push for the early debate was unrelated to concerns about President Biden’s age,» the source said.

Advertisement

Excerpts of Reed’s opening statement to investigators, obtained by Fox News Digital via a second source familiar with the interview, show he emphatically defended Biden’s cognitive abilities.

«While I can only speak to my own observations, I had the benefit of working with President Biden nearly every day of his presidency. Despite his age, President Biden maintained an unrelenting work ethic, embraced complex policy issues, and approached decisions with diligence and deliberation,» Reed said, according to the source.

LONGTIME BIDEN AIDE SAYS HE STOOD TO EARN UP TO $8M HAD PRESIDENT WON RE-ELECTION

Advertisement

Reed also described Biden as «a demanding boss who routinely grilled staff members on a topic until he reached the limits of our knowledge so he could judge whether to have confidence in our advice,» though «that didn’t mean he’d take it.»

«From the first days in the White House to the last, President Biden governed the same way he’d gotten there, by trusting his own values and instincts,» Reed said, according to the source.

«There is no tougher test than the presidency: President Biden asked tough questions, made tough decisions, and led his country well in challenging times for the nation and the world.»

Advertisement
james comer closeup shot

House Oversight and Accountability committee Chairman James Comer is leading the probe (Anna Moneymaker/Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Chairman James Comer, R-Ky., is probing whether Biden’s senior aides worked to cover up evidence of mental decline in the former president, and whether that meant Biden was not making the final decision on executive matters signed by autopen.

Of particular interest to Comer is the myriad of clemency orders Biden signed in the latter half of his presidency, though the former president told The New York Times last month that he was behind every decision.

Advertisement

His allies have also dismissed Comer’s probe as purely political.

Fox News Digital reached out to Reed’s counsel and lawyers for O’Connor for comment but did not hear back by press time.

Advertisement

joe biden,house of representatives politics,politics,congress,mental health,geriatric health

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Italian law would regulate gender transition treatment for minors

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Italian government, under new legislation, would tighten controls on the supply of gender transition medical treatment for minors, according to a draft law.

Advertisement

The law was passed by Italy’s cabinet late on Monday but is still subject to approval from parliament. The government said the law was needed «to protect the health of minors» and introduce «effective data monitoring.»

The measure would regulate medications such as puberty blockers and feminizing or masculinizing hormones for people under the age of 18 who are experiencing gender dysphoria.

TRUMP ADMINISTRATION REFINES EEOC APPROACH TO TRANSGENDER WORKPLACE DISCRIMINATION CLAIMS

Advertisement

The law was passed by Italy’s cabinet late on Monday but is still subject to approval from parliament. (Getty Images)

Under the bill, these medications would only be dispensed following protocols that have not yet been drafted by the health ministry and, pending that, after approval by a national ethics committee of pediatricians.

The measure also establishes a national registry at the Italian Medicines Agency to monitor «the correct use of [these] medicines» and collect the medical histories of each transgender person undergoing treatment.

Advertisement

The draft law has sparked protests from transgender rights advocates.

USA FENCING MINNESOTA DIVISION TO ONLY SANCTION MIXED EVENTS IN RESPONSE TO TRANS BAN

Rome's annual LGBTQ+ pride march

FILE PHOTO: A person attends the annual LGBTQ+ Pride parade in Rome, Italy, June 14, 2025.  (REUTERS/Yara Nardi)

Prime Minister Giorgia Meloni has described herself as an opponent of what she and her allies call the LGBTQ+ lobby and «gender ideology.»

Advertisement
A child touches the LGBT flag at a protest rally in Milan

Prime Minister Giorgia Meloni has described herself as an opponent of what she and her allies call the LGBTQ+ lobby and «gender ideology.» (Reuters)

Meloni’s government has made it more difficult for gay couples with children to both be recognized as legal parents and has made it illegal for any couple to go to another country to have a baby through surrogacy.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The draft bill could still be rejected or amended by parliament, although it is likely to be approved, given that Meloni’s coalition has a solid majority and backs its objectives.

Advertisement

Reuters contributed to this report.



italy,world,europe,culture trends,health

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias