INTERNACIONAL
El impactante final de la tercera temporada de “La Edad Dorada”: secretos, bodas y traiciones

Sírvete algo para tomar y toma asiento en la mesa del comedor, amigo, porque sencillamente tenemos que hablar del final de la tercera temporada de La Edad Dorada. Ustedes también, damas: puede que estemos viendo una serie de HBO ambientada a finales del siglo XIX, pero aquí somos más modernos.
Para recapitular (alerta de spoilers, obviamente): ¿Bertha (Carrie Coon) y George Russell (Morgan Spector)? En crisis. El proyecto ferroviario de George está en peligro y se enfrenta a la ruina financiera. Y aunque la arrogancia seductora de Bertha y su actitud implacable para irrumpir en la alta sociedad neoyorquina conquistaron inicialmente a muchos espectadores —y a su marido magnate, de hecho—, George se ha vuelto en su contra por su decisión de ofrecer a su hija, Gladys (Taissa Farmiga), a un duque inglés (Ben Lamb) al que ella no ama.
Gladys, por su parte, ha sabido sacar partido a su situación: ha puesto en su lugar a su nueva y estirada cuñada (Hattie Morahan) y ¡está embarazada! ¡Hurra! Da esta noticia al final del episodio final de la temporada a su madre, quien debe fingir felicidad mientras su corazón se parte en dos. Mala suerte, Bertha.
La incipiente escritora Peggy Scott encuentra el amor con el apuesto joven doctor William Kirkland (Jordan Donica), para alegría de su madre, Dorothy (Audra McDonald), que la apoya. El doctor le propone matrimonio a Peggy en un fastuoso baile en Newport, a pesar de las objeciones de su madre, Elizabeth (Phylicia Rashad), quien siente que el pasado de Peggy y la antigua esclavitud de su padre Arthur la hacen indigna de su hijo. Mala suerte, Elizabeth.
Por último, la casa van Rhijn ha pasado la temporada adaptándose a que Ada (Cynthia Nixon) esté al mando. Agnes (Christine Baranski) recibe otro golpe cuando el lacayo Jack (Ben Ahlers) se convierte en magnate de los relojes, mientras su hijo, Oscar (Blake Ritson), lidia con la pérdida de su amante de toda la vida, John Adams (Claybourne Elder). Ah, y su sobrina Marian Brook (Louisa Jacobson) rompe y vuelve con el vecino Larry Russell (Harry Richardson).
Eso es mucho más de lo que solíamos esperar de La Edad Dorada. El drama de época ha servido durante mucho tiempo como telón de fondo: algo para poner después de un largo día de trabajo, cuando quieres deleitarte con las lujosas propiedades y vestuarios neoyorquinos sin pensar demasiado en la trama. Quizá por eso seguimos viéndola.
Pero la tercera temporada nos llevó por un torbellino, introduciendo giros, vueltas y muertes que no veíamos venir. Aquí, hablamos del final del domingo y de lo que podría deparar la próxima temporada.

Lili Loofbourow: El final termina con un reconfortante reinicio retrogrado. Todos los patriarcas concluyeron la temporada reprendiendo (y marginando socialmente) a sus ambiciosas esposas por su excesiva implicación en la vida amorosa de sus hijos. El hijo de Bertha Russell, Larry, se ha vuelto en su contra, y George le informa que su insistencia en priorizar la posición social sobre la felicidad de sus hijos fue demasiado; se acabó. Y no solo Elizabeth Kirkland fue reprendida por la madre de Peggy, sino que su propio esposo, el pastor, le dio una lección sobre sus fallos morales y prácticamente le indicó a su hijo que ignorara los consejos de su madre.
¡Por fin Bertha recibió una resistencia significativa! Su esposo y su hijo se han vuelto en su contra. ¡Recibió lo que merecía! ¡Se sintió genial! ¿Fue genial?
Sonia Rao: Fue algo genial. Pero aquí hay un componente de género, por supuesto: ¿por qué está bien que George pase por encima de los hombres a su alrededor, pero no que Bertha ejerza el único poder que se le permite como mujer en esta sociedad? ¿Tiene Elizabeth toda la culpa de su actitud crítica, o podemos aceptar que realmente intentaba asegurar la mejor vida para su hijo? Ambas mujeres son acusadas de sacrificar la felicidad de sus hijos, pero hay espacio para comprenderlas más a fondo. Cuando hablé con el creador Julian Fellowes sobre Coon a principios de este año, dijo que “estaba en manos completamente seguras con Carrie. No alienaba al espectador. No te repelía. Querías que ganara”.
Y yo también. La pregunta principal para mí es: “¿Por qué sigo tan involucrada en el viaje de Bertha —y en la serie en general—?” Cuando les digo a mis amigos que no puedo dejar de ver el programa dominical sobre magnates y la vida en una jaula dorada, me miran como si acabara de hablar en griego. Sin embargo, esta temporada fue especialmente atractiva. ¿Simplemente hubo más acción?

L.L.: ¡Definitivamente hubo más acción! Y, para ser honesta, creo que ayudó que el estatus de Bertha finalmente esté en peligro. En lo que respecta a los Russell, he estado en el equipo de “Son sexys pero horribles” desde que comenzó la serie, pero no me quedaba nada claro qué pretendía la serie con esa combinación de cualidades. Durante las dos primeras temporadas, su arco fue bastante celebratorio: incluso cuando se reconocían las prácticas laborales abusivas de George, de alguna manera él salía como héroe. En cuanto a Bertha, su trama era simplemente repetitiva. Se enfrenta a las convenciones sociales personificadas por la formidable señora Astor (Donna Murphy), consigue que George gaste una fortuna y ¡gana! ¡Lo odiaba!
Además, era aburrido. No había un adversario bien definido. Ni, para la propia Bertha, había señales de un arco —y eso parecía un desperdicio del talento de Coon. Así que es emocionante verla a ella (y a otros personajes cuestionables, como Ward McAllister de Nathan Lane, el chismoso de doble cara del pueblo) enfrentarse a una resistencia orgánica y significativa. (No soy la primera en señalar que McAllister realmente escribió ese libro, y que realmente le costó socialmente, o que tiene inquietantes paralelismos con el escandaloso reportaje de Truman Capote sobre sus amigos de la alta sociedad —conocidos como los cisnes— en “La Côte Basque 1965”).
También parece que esta temporada hubo la mayor mezcla social entre clases. Pienso, por supuesto, en las visitas al Haymarket, que nos dieron un vistazo de la esquiva Maud Beaton (Nicole Brydon Bloom) viviendo como trabajadora sexual bajo el nombre de Dolly Trent. Pero también en la complicada (y reacia) transición de Jack, el inventor de relojes, a las clases altas, el resurgimiento de Enid Winterton (Kelley Curran), que fue doncella de Bertha, y, por supuesto, la emocionante —aunque finalmente anticlimática— aparición de la hermana de Bertha, Monica O’Brien (Merritt Wever).
S.R.: Hay tantos intérpretes increíbles en La Edad Dorada —muchos de ellos directamente de Broadway, ya que la serie se graba principalmente en Nueva York y es un trayecto fácil para los actores que viven allí— pero, Dios mío, ver a Wever fue un rayo de luz en medio de la secuencia absolutamente deprimente de la boda oportunista de Gladys con el duque de Buckingham.

El drama de los de abajo me recuerda sobre todo a Downton Abbey”, el drama de época por el que Fellowes es más conocido. Cuando trabajaba para los Russell, la señora Winterton me recordaba mucho a la doncella Miss O’Brien de Downton…, que forma una alianza intrigante con un mayordomo gay en el armario, Thomas Barrow. En esta temporada de La Edad Dorada, Oscar, que también está en el armario, propone un matrimonio de conveniencia a la señora Winterton.
Hablando de los de abajo: ¡ya era hora de que Jack saliera de allí! He estado obsesionada con su historia del reloj desde el principio. Me preocupaba que no consiguiera la patente, luego me preocupaba que el sucio y rata hijo de papá Larry le robara el dinero que le correspondía a Jack. Sigo pensando que no deberían haberlo repartido a partes iguales, pero da igual, porque Jack terminó siendo más rico que sus antiguos jefes y rápidamente se convirtió en propietario de una vivienda por primera vez. Para mí, la suya es la historia de movilidad ascendente más encantadora. Se volcó en su proyecto nerd y le salió bien.
L.L.: Winterton se siente absolutamente como una repetición de O’Brien. Es raro ver esa trama resurgir, solo que un poco reorganizada. ¿Al menos son un poco menos crueles en esta versión? Diré que Ritson estuvo brillante como Oscar esta temporada; esas escenas entre él y Bloom como Maud/Dolly fueron tremendas. Y su interpretación del duelo de Oscar por la muerte de su amante masculino —especialmente en esa escena frente a su madre, Agnes (Christine Baranski), cuando ella “lo entiende” por primera vez— fue de primera categoría.
Me hace gracia lo de “sucio rata” Larry; me resulta tan inofensivo que apenas lo percibo como personaje, ¡así que me alegra que sea capaz de inspirar este tipo de pasión! ¡Ojalá lograra inspirar alguna versión de eso en Marian! ¿Qué se puede decir sobre la tibia reconciliación entre Larry y Marian? Sensatamente volvieron a estar juntos. Parece bien.

Hablando de relojería, me divirtieron e impresionaron los barrocos mecanismos de la trama que pusieron al pretendiente de Peggy, el Dr. Kirkland, en casa de los van Rhijn la noche en que George Russell fue herido de bala —para que Kirkland pudiera salvar a George, Marian pudiera acudir y cuidarlo desinteresadamente, Kirkland pudiera hacerse inmensamente rico como resultado, y Peggy pudiera tener el final feliz que tanto merece. Magnífico, satisfactorio material de telenovela. ¡Y rápido! Me parece increíble que el Dr. Kirkland dejara a Peggy y le propusiera matrimonio en el mismo episodio. Pero ese romance, y el enfrentamiento entre la Elizabeth Kirkland de Rashad y la Dorothy Scott de McDonald, fue lo más jugoso del final. ¿Puede una escena en una modista eclipsar dos bailes? La respuesta resulta ser: OH, SÍ.
S.R.: McDonald es una leyenda tanto en pantalla como fuera de ella. Las palabras cortantes de Dorothy a Elizabeth en la escena de la modista me recordaron lo elegantemente que McDonald manejó toda esa controversia con Patti LuPone, quien la menospreció al azar en una entrevista con The New Yorker a principios de este año. “Si hay una ruptura entre nosotras, no sé cuál es”, dijo McDonald a Gayle King en una entrevista en CBS. Es con esa misma actitud, con la cabeza en alto, que Dorothy entra al baile de Newport con su esposo e hija a su lado.
Estoy agradecida a La Edad Dorada por arrojar luz sobre esta época de la vida de la élite negra, que fue notoriamente omitida en los libros de historia que leí de niña. La vida personal de Peggy siempre ha sido parte de la serie, pero me interesa aún más la generación anterior a ella. Pensando en cuánto tiempo se dedica en temporadas anteriores a desarrollar las relaciones Agnes-Oscar y Bertha-Gladys, me encantaría que la serie profundizara en la historia de Dorothy y Peggy. ¿Cómo influyó el embarazo secreto de Peggy en la forma en que Dorothy navega por la sociedad? ¿Cómo afectó su relación con su esposo, Arthur Scott (John Douglas Thompson), un hombre anteriormente esclavizado que se convirtió en farmacéutico? La serie ya ha tocado todo esto antes, pero no me importaría que lo hiciera de forma más explícita.

L.L.: Sí, la exquisita calma con la que McDonald se dirige a la modista después de su discurso a Rashad me deja boquiabierta. ¡Devastadora elegancia! También me alegró ver que esta temporada profundizara en las divisiones de clase a menor escala entre la élite negra, porque es un tema rico e intrigante, y comparto tu curiosidad sobre el matrimonio Scott. ¿Cuán intensa fue la rebelión de Dorothy contra su propia familia al elegir casarse con Arthur? ¿Cuánto sufrió ella misma socialmente por ello? ¡Daría mi reino por una escena con la abuela de Peggy!
Eso, creo, es lo que hace que la nueva temporada se sienta más animada que las anteriores. Peggy, en la primera temporada, se sentía… aislada. Porque lo estaba. Honestamente, varios (quizá la mayoría) de los personajes se sentían planos entonces; se presentaban en función de su posición social, así que parecían más piezas de ajedrez que personas. Eso sigue siendo un problema para la serie; incluso en su mejor momento, La Edad Dorada es mejor con los giros de la trama que desarrollando personajes. No me convence especialmente el giro del duque de negociador cínico a esposo cariñoso, pero tampoco necesito que me convenza. El objetivo, en cuanto a la trama, es hacer plausible que Bertha —a pesar de disfrutar monstruosamente al forzar a su única hija a un matrimonio sin amor que la aislará de todos los que conoce y ama— quizá tenía razón. Eso le da un poco de picante al final, ¿no? La boda de Gladys fue una tragedia. Fue repugnante ver a Bertha regodearse en ello. Es muy propio de Fellowes que Bertha termine con una tragedia propia mientras Gladys celebra el embarazo que su madre organizó sin piedad (y quizá perdió todo por lograrlo).
S.R.: A Fellowes le encanta un giro irónico y, por mucha simpatía que Coon despierte por Bertha, no pude evitar sentirme satisfecha con este desenlace. ¡Más, por favor!
Fuente: The Washington Post
[Fotos: prensa HBO Max]
INTERNACIONAL
Ni hombres, ni estrés, ni presiones sociales: las comunidades 100% femeninas florecen en China

Las causas
INTERNACIONAL
Trump urges Texas Republicans to swiftly pass redistricting maps while Newsom, California Dems counter

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Major votes are on tap this week in the Texas and California legislatures in the high-stakes battle between Republicans and Democrats over congressional redistricting ahead of next year’s midterm elections.
In Austin, Texas, the GOP-dominated state House of Representatives on Wednesday resumes meeting amid a second straight special session called by conservative Republican Gov. Greg Abbott.
At the top of their to-do list as they return to work is passing a GOP-crafted redistricting map that would create up to five Republican-leaning congressional districts at the expense of currently Democrat-controlled seats. Republicans currently control 25 of the state’s 38 U.S. House seats.
«Please pass this Map, ASAP. THANK YOU TEXAS,» President Donald Trump wrote in a social media post on Monday.
REDISTRICTING BATTLE: FLEEING TEXAS DEMOCRATS RETURN HOME
Texas Speaker of the House Dustin Burrows strikes the gavel as the House calls a special session with a quorum, Monday, Aug. 18, 2025, in Austin. (AP Photo – Eric Gay)
The Republican push in Texas, which comes at Trump’s urging, is part of a broader effort by the GOP across the country to pad their razor-thin House majority to keep control of the chamber in the 2026 midterms, when the party in power traditionally faces political headwinds and loses seats.
Trump and his political team are aiming to prevent what happened during his first term in the White House, when Democrats stormed back to grab the House majority in the 2018 midterm elections.
Republicans in red state Texas enjoy a supermajority in the legislature and the state Senate passed the new congressional maps last week, during the first special legislative session.
TEXAS HOUSE SPEAKER VOWS RUNAWAY DEMS WILL BE ARRESTED IF THEY TRY TO SNEAK HOME OVER WEEKEND
But dozens of Texas Democratic state representatives fled the state to prevent a quorum in the Texas House, effectively preventing Abbott and Republicans from moving forward with new maps.
Many of the Democrats who had fled the state returned on Monday, and made it to the state Capitol building as the House reconvened. They were cheered by supporters as they arrived.

Supporters for the returning Texas democrats chant as members enter the House at the Capitol in Austin, Monday, Aug. 18, 2025. (AP Photo/Stephen Spillman)
But with Republicans outnumbering Democrats 88-62 in the state House, the new maps are expected to pass when lawmakers return on Wednesday.
«Let me also be clear about where we go from here. We are done waiting, and we have quorum. Now is the time for action,» Republican Texas House Speaker Dustin Burrows said on Monday.
During the walkout, Abbott and Republican state attorney general Ken Paxton sued to try and remove some of the absent Democratic lawmakers from office. Meanwhile, GOP Sen. John Cornyn worked to get the FBI’s help in tracking down the AWOL lawmakers. And Burrows issued civil arrest warrants and also pledged to fine the lawmakers $500 per day.
The fleeing Democrats, who set up camp in the blue states of Illinois, New York and Massachusetts, late last week signaled that they would return to Texas after the adjournment of the first special session, and after Democratic Gov. Gavin Newsom and other top California Democrats unveiled their playbook to counter the push by Trump and Republicans to enact rare – but not unheard of – mid-decade congressional redistricting.
The end of the walkout by the Democrats will lead to the passage of the new maps, but Texas Democrats vow they’ll fight the new state maps in court and say the moves by California are allowing them to pass «the baton.»
CALIFORNIA UNVEILS NEW CONGRESSONAL MAPS TO WIPE OUT FIVE GOP-CONTROLLED SEATS AND COUNTER TRUMP
While the Republican push in Texas to upend the current congressional maps doesn’t face constitutional constraints, Newsom’s path in California is much more complicated.
The governor is moving to hold a special election this year, to obtain voter approval to undo the constitutional amendments that created the non-partisan redistricting commission. A two-thirds majority vote in the Democrat-dominated California legislature would be needed to hold the referendum.
Democrats in Sacramento on Monday unveiled a bill to move forward with the referendum.

California Assembly Speaker Robert Rivas announces a legislative package to advance a partisan effort to redraw the state’s congressional map at a press conference on Monday, Aug. 18, 2025, in Sacramento. (AP Photo/Tran Nguyen)
«California and Californians have been uniquely targeted by the Trump Administration, and we are not going to sit idle while they command Texas and other states to rig the next election to keep power — pursuing more extreme and unpopular policies,» Newsom said Monday in a statement.
The Democrat-dominated legislature is expected to approve the referendum on Thursday. The maps the Democrats unveiled late last week would create up to five more left-leaning congressional districts at the expense of the Republican minority in heavily blue California.
«Here we are in open and plain sight before one vote is cast in the 2026 midterm election and here [Trump] is once again trying to rig the system,» Newsom charged on Thursday.
Last week’s appearance by Newsom, who is considered a likely contender for the 2028 Democratic presidential nomination, also served as a fundraising kickoff to raise massive amounts of campaign cash needed to sell the redistricting push statewide in California.

Democratic Gov. Gavin Newsom of California speaks during a congressional redistricting event on Aug. 14, 2025, in Los Angeles. (AP Photo/Rich Pedroncelli )
The nonpartisan redistricting commission, created over 15 years ago, remains popular with most Californians, according to public opinion polling.
That’s why Newsom and California Democratic lawmakers are promising not to scrap the commission entirely, but rather replace it temporarily by the legislature for the next three election cycles.
But Republican former House Speaker Kevin McCarthy, who represented a congressional district in California’s Central Valley for 17 years, argued in an appearance on Fox News’ «Sunday Morning Futures» that «when you think about how they drew these lines, there wasn’t one hearing. There is no debate. There’s no input. Even the legislature in California doesn’t have input. The DCCC is just ending it. That is why we need to stop Newsom’s power grab.»
McCarthy, who is helping to lead the GOP fundraising effort to counter Newsom and California Democrats leading up to the likely referendum this fall, said that «November 4th will be the election that people could actually have a say,» as he pointed to polls showing strong support for the current nonpartisan redistricting commission.
A handful of California Republican state lawmakers on Tuesday filed a lawsuit in the state Supreme Court to stop the proposed redistricting reform.
And the push to temporarily replace the commission is also being opposed by other high-profile Republicans. Among the most visible is former Gov. Arnold Schwarzenegger, the last Republican elected governor in Democrat-dominated California.

Hollywood movie star and former Republican Gov. Arnold Schwarzenegger of California opposes the push to temporarily replace the Golden State’s nonpartisan redistricting commission. (Tristar Media/WireImage)
The longtime Hollywood action star says he’s mobilizing to oppose the push by Newsom to temporarily scrap the state’s nonpartisan redistricting commission.
«I’m getting ready for the gerrymandering battle,» Schwarzenegger wrote in a social media post Friday, which included a photo of the former professional bodybuilding champion lifting weights.
Schwarzenegger, who rose to worldwide fame as the star of the film «The Terminator» four decades ago, wore a T-shirt in the photo that said «terminate gerrymandering.»
Schwarzenegger spokesperson Daniel Ketchell told Politico earlier this month that «he calls gerrymandering evil, and he means that. He thinks it’s truly evil for politicians to take power from people.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«He’s opposed to what Texas is doing, and he’s opposed to the idea that California would race to the bottom to do the same thing,» Ketchell added.
Schwarzenegger, during his tenure as governor, had a starring role in the passage of constitutional amendments in California in 2008 and 2010 that took the power to draw state legislative and congressional districts away from politicians and placed it in the hands of an independent commission.
donald trump,greg abbott,gavin newsom,texas,california,midterm elections,congress
INTERNACIONAL
“La Casa de los Horrores”: el caso británico que anticipó el crimen de Coghlan

En 1994, la calma del barrio de Gloucester, en el suroeste de Inglaterra, se rompió con el ruido seco de las palas golpeando contra algo que no era tierra. La policía británica excavaba el jardín de la casa número 25 de Cromwell Street siguiendo la pista de una joven desaparecida.
Lo que encontraron fue mucho más que un cuerpo: bajo ese pasto verde y prolijo, y tras esas paredes pintadas de blanco, Fred y Rose West habían ocultado durante años un cementerio privado en su propia casa. Una a una fueron apareciendo las víctimas; entre ellas la hija del matrimonio, Heather West.
Leé también: Ley Diego: cuál es el proyecto que impulsa el hermano del joven enterrado al lado de la casa de Cerati
Adolescentes, jóvenes, algunas inquilinas, otras amigas de la familia. Todas atrapadas en una dinámica de abuso, tortura y muerte que se escondía detrás de la apariencia de un hogar corriente.
La historia de esta pareja fue reconstruida en detalle en Fred y Rose West: una historia de terror británica, un documental disponible en Netflix, que muestra entrevistas, archivos policiales y documentos de la investigación que reveló la magnitud de los crímenes.
“La casa de los horrores”: el caso británico que anticipó el crimen de Coghlan. (Foto: Netflix)
Casi 30 años después y a 11.000 kilómetros de distancia, otro barrio residencial —esta vez en Buenos Aires— empezó a vivir, aunque con obvias salvedades, una historia similar. En Coghlan, una zona de casas bajas y veredas arboladas, los obreros que trabajaban en la construcción de un edificio se estremecieron: entre la tierra removida encontraron restos humanos.
Se trataba de Diego Fernández Lima, desaparecido en 1984. Su hallazgo puso fin a más de cuatro décadas de búsqueda y conmocionó a la opinión pública, generando un revuelo mediático comparable al que en su momento provocaron los crímenes de los West en Gran Bretaña.
Los paralelismos entre ambos casos, el de Coghlan y aquel de Gloucester, son inquietantes. En primer lugar, los cuerpos estuvieron enterrados en el jardín de casas aparentemente normales. En las dos viviendas se colgaba ropa al sol, se compartían mate o tazas de té, y se intercambiaban saludos con los vecinos. En Coghlan, los vecinos pidieron justicia con carteles en la puerta de la casa del principal sospechoso del asesinato de Diego Fernández Lima. (Foto: TN)
Asimismo, los hechos permanecieron sin resolverse durante años —cuatro décadas en el caso de Coghlan y casi dos décadas en Gloucester— hasta que la investigación policial y las denuncias familiares obligaron a la Justicia a actuar.
Las similitudes son tan inquietantes como las diferencias. Fred y Rose West actuaron como una pareja criminal en serie, con un método repetido y un pacto de silencio que se extendió durante años.
Leé también: Ley Diego: cuál es el proyecto que impulsa el hermano del joven enterrado al lado de la casa de Cerati
En Coghlan, hasta ahora, la investigación apunta a un único homicidio confirmado, aunque las autoridades no descartan que los hallazgos iniciales abran nuevas líneas. Lo que sí comparten ambos casos es el elemento más perturbador: la prolongada convivencia de un barrio entero con un crimen enterrado a centímetros de sus veredas.
Fred y Rose West habían construido un pacto oscuro que comenzó mucho antes de mudarse a Cromwell Street. Fred, con antecedentes de robo y abuso infantil, y Rose, una adolescente cuando quedó embarazada de su marido, unieron sus vidas y convirtieron su hogar en un espacio de terror y muerte.

Fred y Rose West se casaron en 1972, cuando ella tenía 16 años y estaba embarazada de su primogénita, Heather. (Foto: Cordon Press)
La investigación permitió desenterrar cuerpos en el sótano y el jardín, y demostró que la violencia había ocurrido durante casi veinte años. Desde ese momento, la vivienda de Gloucester se conoce popularmente como “La Casa de los Horrores”. Finalmente, Fred se suicidó en prisión en 1995 y Rose fue condenada a cadena perpetua.
En Coghlan, la historia de Diego Fernández Lima plantea preguntas similares: ¿cuántos años permaneció oculto su cuerpo? ¿Cómo pudo pasar inadvertido durante tanto tiempo?
Leé también: Habló el abogado de Cristian Graf, el dueño de la casa del crimen de Coghlan: “Él no tiene nada que ver”
Aun con diferencias evidentes entre los dos casos, las coincidencias son escalofriantes: el horror que se esconde bajo la cotidianeidad, la demora en la investigación y la conmoción de la sociedad -y de la prensa- al descubrir lo que había ocurrido.
Gloucester quedó marcada para siempre por ese número 25 que fue demolido para evitar convertirse en lugar de peregrinaje macabro. En Coghlan, la casa aún está en pie y es parte de un proceso judicial en marcha.
Entre un punto y otro del mapa, las décadas y la geografía parecen disolverse cuando se piensa en esos jardines que esconden secretos, en esos suelos que guardan más de lo que muestran y en el silencio —voluntario o involuntario— que permitió que la verdad permaneciera bajo tierra tanto tiempo.
Crimen, Netflix, coghlan, Gran Bretaña
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS2 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»