Connect with us

INTERNACIONAL

El increíble récord del médico William Bean: midió el envejecimiento de la uña de su pulgar izquierdo durante 35 años

Published

on


El médico William Bennett Bean fue galardonado póstumamente con el Ig Nobel 2025 por su experimento de 37 años sobre el crecimiento de la uña/Archivo Freepik

Durante más de tres décadas, el médico estadounidense William Bennett Bean llevó adelante un experimento personal poco común: registró el crecimiento de la uña de su dedo pulgar izquierdo.

El objetivo era documentar si la velocidad cambiaba con la edad. Con sus datos y análisis, llegó a publicar seis trabajos sobre su dedo. El último se publicó en la revista JAMA Internal Medicine.

Advertisement

Vivió entre 1909 y 1989. Hoy fue galardonado de manera póstuma con uno de los Ig Nobel, los 10 premios que anualmente reconocen “logros que primero hacen reír y luego pensar”.

Los premios Ig Nobel reconocen
Los premios Ig Nobel reconocen logros científicos inusuales que invitan a la reflexión /Archivo

Fue durante la 35° entrega de los premios con la presencia de mil personas en la Universidad de Boston, Estados Unidos. El hijo de Bean fue a recibir el reconocimiento.

Los premios son organizados por la revista Annals of Improbable Research (AIR), y “celebran lo inusual, rinden homenaje a la imaginación y fomentan el interés por la ciencia”.

Bean había nacido en Manila, Filipinas, y era hijo del médico Robert Bennett Bean. Realizó sus estudios universitarios y de medicina en la Universidad de Virginia y completó su residencia en el Johns Hopkins Hospital, en los Estados Unidos.

Advertisement
El experimento de Bean es
El experimento de Bean es uno de los seguimientos más largos y rigurosos sobre procesos corporales cotidianos en la literatura médica/Archivo Life in The Fastlane

Su carrera médica estuvo marcada por la excelencia académica y el interés en la historia de la medicina. Bean publicó más de 600 artículos científicos sobre temas que incluyeron enfermedades respiratorias, hepáticas y cardíacas, nutrición, climatología y condiciones sociales como la vivienda precaria.

Fue editor de quince revistas médicas y desempeñó cargos de profesor y líder en universidades como la de Iowa y la Universidad de Texas. También cofundó la Sociedad Estadounidense Osler, dedicada a la historia de la medicina.

Es también recordado por describir el síndrome de Bean, una enfermedad congénita rara que causa malformaciones venosas en la piel y en órganos internos.

Bean documentó cómo la velocidad
Bean documentó cómo la velocidad de crecimiento de la uña del pulgar disminuye con la edad /Archivo American Osler Society

Cada año los premios Ig Nobel se otorgan generalmente a científicos, médicos, inventores, innovadores, entre otros. Son diez categorías.

En 2025 el galardón de la categoría “Literatura” fue para William Bennett Bean “por registrar y analizar de manera persistente, durante 35 años, la velocidad de crecimiento de una de sus uñas”, según el fundamento al que accedió Infobae.

Advertisement

El objetivo principal de su experimento era averiguar si la velocidad de crecimiento ungueal cambiaba a medida que las personas envejecen.

Para desarrollar su experimento, Bean ideó un método sencillo. A inicios de cada mes, marcaba con una ranura transversal la base de su uña, justo donde comienza la cutícula.

La distancia entre la marca y el extremo libre de la uña (1,45 centímetros) era siempre la misma. El procedimiento se repetía con disciplina, una y otra vez.

Advertisement
El método de Bean consistía
El método de Bean consistía en marcar la base de la uña y medir el tiempo que tardaba en crecer, sin cortar la uña antes de completar el ciclo/ Freepik

El punto clave era determinar el tiempo exacto que ese surco tardaba en recorrer todo el trayecto desde la base hasta la punta, lo que permitía calcular la velocidad de crecimiento diaria de la uña.

El médico sostuvo su registro durante más de 37 años, sin interrupción voluntaria. Nunca cortaba la uña antes de que la marca completara el trayecto y anotaba cada ciclo de crecimiento en tablas personales, junto a detalles sobre su salud general.

Así, acumuló uno de los seguimientos más largos y rigurosos de la literatura médica sobre procesos corporales cotidianos.

Las uñas crecen más rápido
Las uñas crecen más rápido en la infancia y juventud que en la adultez (Freepik)

Sus datos reflejaron un descenso claro en la velocidad de crecimiento de la uña con la edad. Al empezar la observación, a los 32 años, la uña de su pulgar crecía, en promedio, 0,123 milímetros por día. Cuando el médico cumplió 67 años, esa tasa había bajado a 0,095 milímetros diarios.

La tendencia se mantuvo: de 1973 a 1977, el tiempo promedio que insumía la marca en completar el trayecto pasó de 146 a 153 días. Mostró un enlentecimiento gradual y sostenido. Además del cambio con la edad, Bean detectó que otros factores también alteraban la velocidad de crecimiento.

Advertisement

El aumento de la temperatura y la mayor presencia de sangre en la zona tenían un efecto acelerador. Por otro lado, inmovilizar el dedo o la disminución de la circulación sanguínea provocaban una desaceleración.

Expertos destacan el valor clínico
Expertos destacan el valor clínico de las observaciones de Bean, aunque el estudio se limitó a un solo caso y a su constancia personal./Archivo Freepik

Bean señaló, además, que durante un episodio agudo de paperas el crecimiento de su uña se detuvo totalmente, algo que documentó con fechas precisas antes, durante y después del episodio de enfermedad.

Otra observación fue que las uñas en la infancia y juventud crecen más rápido que en la adultez. A lo largo del estudio, Bean evitó extrapolar sus resultados a otras personas o recomendar generalizaciones basadas en un solo caso.

También reconoció que su registro tenía limitaciones, ya que dependía de su constancia y se limitaba a un único individuo.

Advertisement

“Sin dudas, el médico Bean hizo observaciones interesantes. Sus trabajos publicados a partir del registro del crecimiento de su propia uña presentan conclusiones a las que llega en base a su experiencia. Pero son observaciones que valen la pena considerar en la práctica clínica”, opinó al ser consultada por Infobae la médica Viviana Leiro, presidenta de la Sociedad Argentina de Dermatología y jefa de la Unidad de Dermatología del Hospital Muñiz de Buenos Aires.

Julie Mennella y Gary Beauchamp
Julie Mennella y Gary Beauchamp recibieron el premio por estudiar cómo percibe un bebé lactante los efectos del ajo consumido por su madre. (Freepik)

Durante una ceremonia con 1.000 participantes, los premios Ig Nobel fueron entregados hoy por laureados del Nobel como Esther Duflo, Eric Maskin, Svante Pääbo, Abhijit Bannerji y Robert Merton.

Además del médico Bean, los ganadores de las otras categorías fueron:

  • Premio Ig Nobel de Psicología: Los investigadores Marcin Zajenkowski (Polonia) y Gilles Gignac (Australia, Canadá) ganaron por “estudiar lo que sucede cuando se les dice a los narcisistas, o a cualquier persona, que son inteligentes”.
  • Premio Ig Nobel de Nutrición: Daniele Dendi, Gabriel H. Segniagbeto, Roger Meek y Luca Luiselli (Nigeria, Togo, Italia, Francia), fueron distinguidos por analizar en “qué medida una especie de lagarto elige comer ciertos tipos de pizza”.
  • Premio Ig Nobel de Pediatría: Los estadounidenses Julie Mennella y Gary Beauchamp fueron reconocidos por “investigar lo que experimenta un bebé lactante cuando la madre consume ajo”.
Un equipo internacional recibió el
Un equipo internacional recibió el premio por investigar la preferencia de una especie de lagarto por distintos tipos de pizza. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Premio Ig Nobel de Biología: Un equipo de Japón formado por Tomoki Kojima, Kazato Oishi, y Katsutoshi Kino, entre otros, resultó galardonado por experimentar “si vacas pintadas con rayas como las de una cebra logran evitar las picaduras de moscas”.
  • Premio Ig Nobel de Química: Los científicos Rotem Naftalovich, Daniel Naftalovich y Frank Greenway (Estados Unidos e Israel) fueron premiados por probar si comer teflón puede aumentar el volumen de comida y la saciedad sin aumentar las calorías.
  • Premio Ig Nobel de la Paz: El equipo integrado por Fritz Renner, Inge Kersbergen, Matt Field y Jessica Werthmann (Países Bajos, Reino Unido, Alemania) demostró que tomar alcohol a veces mejora la habilidad para hablar un idioma extranjero.
Investigadores europeos ganaron el premio
Investigadores europeos ganaron el premio por demostrar que el consumo de alcohol puede mejorar la capacidad de hablar en otro idioma. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Premio Ig Nobel de Diseño de Ingeniería: Vikash Kumar y Sarthak Mittal (India) recibieron el galardón por analizar, desde la ingeniería, cómo los zapatos malolientes afectan la experiencia de usar un estante para guardarlos.
  • Premio Ig Nobel de Física: Giacomo Bartolucci, Daniel Maria Busiello, Matteo Ciarchi, Alberto Corticelli, Ivan Di Terlizzi, Fabrizio Olmeda, Davide Revignas y Vincenzo Maria Schimmenti (Italia, España, Alemania, Austria) descubrieron propiedades de la física de la salsa para pasta, al centrarse en las transiciones de fase que pueden causar grumos y estropear la comida.
  • Premio Ig Nobel de Aviación: Francisco Sánchez, Mariana Melcón, Carmi Korine y Berry Pinshow (Colombia, Israel, Argentina) fueron premiados por estudiar “si ingerir alcohol puede afectar la capacidad de los murciélagos para volar y también para ecolocalizar”.



blurred,carpenter,close up,concentrated,copy space,craft,create,defocused,design,focus,gray hair,human hand,indoors,leaning,looking away,man,manual worker,measuring,part of,plank,skill,standing,touching,waist up,wood,working

Advertisement

INTERNACIONAL

Violencia en el fútbol de Maldonado: un jugador fue imputado tras darle cabezazo a juez que le voló los dientes

Published

on


El encuentro entre Atlético Fernando y San Carlos terminó con una pelea entre futbolistas arriba de un techo (FM Gente)

El fútbol en el departamento de Maldonado volvió a ser noticia en Uruguay por terminar con incidentes.

Hace unos 20 días, un partido de la tercera división de Maldonado terminó con graves incidentes tras el golpe de cabeza de uno de los futbolistas de San Lorenzo contra el árbitro del partido Alexis Ferreira. El juez terminó con heridas en su boca y hasta perdió piezas dentales, al tiempo que el agresor debió ir a declarar este lunes a la Fiscalía y probablemente termine imputado por la agresión.

Advertisement
Un partido de la tercera división de Maldonado terminó con un cabezado de un futbolista al árbitro (FM Gente)

Ferreira, el árbitro del encuentro, contó entonces a la radio local Cadena del Mar que la agresión se dio al final del partido, después de que decidiera expulsar a dos jugadores que se acercaron a insultarlo. Durante el partido el ambiente ya había estado espeso: uno de los jugadores se había ido encima de él luego de una tarjeta amarilla. “Perdí piezas dentales, tuve mucha sangre y me sentí mareado. Fue muy fuerte”, señaló.

El agresor fue imputado este lunes por el delito de lesiones personales. Como medidas cautelares, se le impuso la prohibición de salir del país, de participar en actividades deportivas y de acercarse a menos de 500 metros de la víctima durante 120 días.

El futbolista imputado junto a su defensora Karen Pintos en la audiencia judicial (FM GENTE)

La abogada del futbolista, Karen Pintos, expresó tras la audiencia que su defendido “está dispuesto a colaborar” con los gastos del tratamiento al que debió someterse el árbitro, que sufrió una fractura nasal y perdió dos piezas dentales. Según consignó FM Gente, Pintos señaló que su cliente le pidió disculpas al agredido, algo que fue “bien recibido”.

Advertisement

Tras el fallo judicial, la Asociación de Árbitros de Maldonado Capital emitió un comunicado en el que expresa su conformidad con el fallo. “Consideramos que esta resolución marca un antes y un después para todo lo que concierne al deporte”, dice el texto.

Este fin de semana, en tanto, otra vez se viralizaron imágenes violentas: los jugadores terminaron arriba del techo de los vestuarios, tirándose palas y otros objetos.

El video fue difundido por el medio local FM Gente, que informó que los incidentes se dieron cuando terminó el encuentro entre Atlético Fernandino y San Carlos, que finalizó 2-2. Al momento en que los policías llegaron hasta el lugar, ya no quedaba nadie y tampoco se presentó ninguna denuncia.

Advertisement

En las imágenes se aprecia cómo los futbolistas treparon hasta el techo de los vestuarios, mientras desde abajo voló un balde, que no llegó a impactar en ninguno de los presentes. Otro de los jugadores arrojó un objeto que no se logra identificar en el video, mientras que uno de ellos tiró una pala de construcción, que tampoco llegó a agredir a ninguno de los presentes.

El encuentro entre Atlético Fernando y San Carlos terminó con una pelea entre futbolistas arriba de un techo (FM Gente)

Otros de los asistentes observaban los disturbios detrás de un muro.

Este partido era por la Liga Mayor de Maldonado. Lo que generó los incidentes fue que algunos futbolistas que estaban en la cancha arremetieron contra los suplentes, que gritaban contra este equipo, informó el noticiero Telemundo de Canal 12. Las palas que se ven en el video estaban en el lugar porque hay obras de remodelación en la cancha.

Advertisement

Los vecinos y quienes estaban en la cancha fueron los que llamaron a la Policía, ante el temor que tenían de que la pelea terminara en una batalla campal. Sin embargo, los efectivos no arrestaron a nadie porque cuando llegaron hasta allí ya se habían ido todos.

Como no hubo denuncia policial, no se inició una investigación penal por estos incidentes. La Fiscalía uruguaya tiene la potestad de actuar de oficio ante situaciones de este tipo, pero hasta ahora no ha informado si lo hará.

En el fútbol de Maldonado piden una mayor presencia policial ante los incidentes que se han reiterado en las últimas jornadas. Incluso pretenden que esa presencia se concrete dentro de las canchas.

Advertisement



corresponsal: Desde Montevideo

Continue Reading

INTERNACIONAL

Kamala Harris-endorsed candidate in hot seat for million-dollar DC home hundreds of miles outside district

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: Former Vice President Kamala Harris’ pick for Massachusetts’ 6th Congressional District, Dan Koh, is facing scrutiny for owning a million-dollar home hundreds of miles from the district in Washington, D.C.

Advertisement

Koh, who held several senior roles in former President Joe Biden’s White House, is running in a crowded race to replace Democratic Rep. Seth Moulton, who is running for the Senate. He has received the endorsement of Harris, who called him a «fighter» who «knows how to get things done.»

Though running in a suburban Massachusetts district, Koh and his wife own a $1.3 million home in a swanky neighborhood by Capitol Hill, which they purchased in 2022, according to the website for the D.C. Office of Tax and Revenue.

The two also own a home in Andover, Massachusetts, which sits within the 6th Congressional District, according to the North Essex Registry of Deeds. The Massachusetts home was purchased in 2019 for $810,000.

Advertisement

KAMALA HARRIS SAYS DEMOCRATS TOOK BLACK WOMEN FOR GRANTED IN 2024

Former Vice President Kamala Harris endorsed former senior White House official Dan Koh for Massachusetts’ 6th Congressional District. (Jacquelyn Martin/AP Photo; Official White House Photo by Stephanie Chasez)

Amy Carnevale, chair of the Massachusetts Republican Party, knocked Koh over the home, telling Fox News Digital that «living full-time in D.C. with a no-show house in Massachusetts seems to be a family tradition amongst MassDems.»

Advertisement

She also criticized another Massachusetts Democrat, Sen. Ed Markey, who she said is «known in the Bay State as the ‘Senator from Chevy Chase,’» because he «is rarely seen in his alleged hometown in Massachusetts.»

«Dan Koh is now looking to follow in that tradition. What a shame for actual residents of Massachusetts who deserve better,» added Carnevale.

In response, a spokesperson for Koh’s campaign told Fox News Digital that «Dan lives full-time at his home in Andover, which he and his wife have owned for over 6 years.»

Advertisement

DEM SENATOR, 79, DRAWS PRIMARY CHALLENGE FROM REP. SETH MOULTON

Capitol Building

US Capitol Building at sunset on Jan. 30, 2025. (Fox News Digital/Emma Woodhead)

The spokesperson said that Koh «lived in D.C. during his time as a senior official in the White House during the Biden-Harris administration with his family.»

Tax documents available on the district’s Office of Tax and Revenue’s website show that Koh and his wife still own the D.C. home as of August.

Advertisement

Harris endorsed Koh on Oct. 28, saying: «During our time in the White House, I saw Dan’s steadfast drive to make life better — and more affordable — for working people.»

«He knows how to get things done, will be the fighter you deserve, and is ready on day one,» said Harris, adding, «I’m proud to endorse him and encourage everyone in Massachusetts’ 6th District to support his campaign.»

FORMER VP KAMALA HARRIS ADVOCATES FOR LOWERING THE VOTING AGE

Advertisement
Kamala Harris on book tour

Former Vice President Kamala Harris speaks at the Wiltern Theatre on Sept. 29, 2025, in Los Angeles, California. Harris is in the midst of a 15-city book tour following the release of her new book «107 Days,» recounting her presidential campaign against President Donald Trump. (Mario Tama/Getty Images)

A statement by Koh’s campaign said that he is among the first candidates Harris has endorsed in the 2025-26 campaign cycle, which the campaign said demonstrates «the critical importance of electing a strong, effective Democratic leader to represent the 6th District.»

Koh said he is «honored that Vice President Harris has endorsed our campaign for Massachusetts’ 6th District,» adding, «I personally witnessed the Vice President’s tireless dedication to the American people every day in the administration.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

He added, «I’ll be ready on day one to bring the same brand of leadership to Capitol Hill, getting to work to deliver results for families of our commonwealth and our country.»

Fox News Digital reached out to Harris for contact but did not immediately receive a response.

Advertisement

kamala harris,elections,democratic party

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Elecciones en Chile: guiños a Pinochet, promesas de mano dura y música de AC/DC en el cierre de campaña del candidato más cercano a Milei

Published

on


Carpas blancas, banderas, vallas, un gran escenario y miles de personas que soportaron el sol abrasador que recién se apagó después de las 8 de la noche. El cierre de campaña del candidato de la más extrema derecha para la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, muy cerca del centro de Santiago, terminó, como se esperaba, con una fuerte arenga a favor de la mano dura contra el crimen y con guiños a la dictadura de Augusto Pinochet.

El diputado Kaiser, de 49 años, es considerado por muchos como el «Javier Milei chileno», por su estilo tan similar al presidente argentino: extremadamente frontal, a veces provocador, de discurso encendido y a veces radical.

Advertisement

Video

Johannes Kaiser, el candidato libertario de Chile que cerró su campaña con rock y guiños a Pinochet

Aunque figura en tercer lugar en las encuestas, detrás de la oficialista Jeannette Jara y del ultraderechista José Antonio Kast, muchos analistas aquí no descartan la posibilidad de que Kaiser -aún más a la derecha- pueda desplazar al candidato del Partido Republicano y hacerse un lugar en el balotaje previsto para diciembre. También pelea por ese puesto Evelyn Matthei, quien encarna una derecha más tradicional y moderada.

Kaiser cerró el miércoles su campaña en un acto a pocos metros de la Alameda Bernardo O’Higgins, en Providencia, a pocas cuadras del Palacio presidencial de la Moneda, en Santiago, con la promesa de indultar a policías y militares condenados por casos de represión durante las protestas de 2019, que aquí todos recuerdan como «el estallido social».

Advertisement
Seguidores de Kaiser, en el acto de cierre de campaña el miércoles, en la capital de Chile. Foto: REUTERS

«Vamos a levantar a Chile de la situación en que lo han metido. Mano dura y economía libre, esa es la respuesta», arengó.

«Los uniformados que han sido condenados por haber defendido la democracia en nuestro país, los vamos a indultar«, aseguró Kaiser frente a miles de seguidores, que llevaban banderas y pancartas con mensajes como «salvemos a Chile».

Según un informe de la Fiscalía, en la ola de protestas sociales entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020, se registraron poco más de 35.000 delitos. De ellos, un 34% corresponde a crímenes cometidos por agentes del Estado. Treinta personas murieron en ese período y 464 reportaron heridas oculares, según el informe.

Advertisement

Kaiser, quien escaló en las encuestas las últimas semanas -aunque aquí ya no pueden publicarse sondeos desde el 2 de noviembre y muchos observadores señalan que estos últimos días son cruciales para que muchos electores decidan su voto- eligió para animar su acto, en la plaza de La Aviación, a una banda de tributo al legendario grupo de rock AC/DC.

Esta semana, además, Kaiser se mostró a favor también de indultar a militares condenados por casos de violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), de la que es un ferviente admirador.

Advertisement

De hecho, algunos medios aquí mencionaban que el acto del miércoles comenzó con el Himno Nacional, con la novedad de que se incluyó una estrofa que se entonaba durante los años de Pinochet y se eliminó desde el regreso a la democracia, en 1990.

“Vuestros nombres, valientes soldados, que habéis sido de Chile el sostén, nuestros pechos los llevan grabados; los sabrán nuestros hijos también”, reza la tercera estrofa del himno, según recuerda el sitio digital Ex-Ante.

Advertisement
Carteles en el acto de campaña de Johannes Kaiser, en Santiago. Foto: BloombergCarteles en el acto de campaña de Johannes Kaiser, en Santiago. Foto: Bloomberg

Además, en un sector cercano a la estación Salvador del Metro vendían pins de Pinochet a 2.000 pesos chilenos (algo más de 3.000 pesos argentinos) con el lema: “Solo merece vivir quien por un noble ideal está dispuesto a morir”. Entre el público del acto se llegó a escuchar algún grito de «viva Pinochet», señaló Ex-Ante.

El crimen, tema clave en la campaña

La popularidad de Kaiser ha subido de la mano del creciente temor de los chilenos frente a la delincuencia, que vinculan a la migración irregular, según diferentes sondeos.

La tasa de homicidios se triplicó en la última década, pero aún se ubica por debajo del promedio de la región, según los últimos datos de la ONU.

Advertisement

«No queremos a los jefes de la mafia venezolana, mexicana, brasilera, china, japonesa, de Mongolia y de Rumania» en Chile, dijo Kaiser sobre su deseo de enviar presos a las cárceles de El Salvador, tal como hizo Donald Trump con los inmigrantes irregulares.

Continue Reading

Tendencias