INTERNACIONAL
El Instituto Cervantes y la Fundación Walsh-Facio fortalecen el legado de dos mujeres únicas

En un acto cargado de simbolismo y afecto por la memoria cultural latinoamericana, el Instituto Cervantes firmó este viernes una carta de intención con la Fundación María Elena Walsh-Sara Facio en la ciudad de Buenos Aires. El encuentro, que tuvo lugar en la sede de la fundación en el barrio porteño de San Nicolás, reunió a referentes institucionales, funcionarios culturales y figuras cercanas a la vida y obra de las dos mujeres que dan nombre a la institución.
El acuerdo tiene como objetivo la promoción, difusión y preservación del legado artístico y ético de María Elena Walsh y Sara Facio, dos creadoras fundamentales en la historia cultural argentina del siglo XX. Se trata de un paso inicial hacia la firma de un convenio formal en la sede central del Instituto Cervantes, en Madrid. La carta de intención tendrá una vigencia inicial de dos años e incluye el desarrollo de programas culturales compartidos, cooperación en materia de contenidos y la implementación de actividades con impacto artístico e institucional.
Participaron del acto Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Graciela García Romero, presidenta de la Fundación Walsh-Facio; y Gabriela Ricardes, ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires. Previamente, los asistentes realizaron una visita guiada por las instalaciones de la fundación, que albergan parte del acervo de ambas artistas y cuyo enfoque se centra en destacar no solo su producción, sino también sus valores humanistas y su compromiso político y social.

Durante su intervención, García Montero destacó la dimensión personal y emocional del homenaje: “Visitar los propios caminos de mi educación sentimental es profundamente conmovedor. María Elena, una poeta maravillosa, forma parte de esa educación; al igual que Sara, una fotógrafa igualmente maravillosa, imprescindible para entender el boom latinoamericano desde una perspectiva visual”.
El director del Cervantes también anunció que el próximo mes de octubre, la institución depositará un legado simbólico de Walsh y Facio en la Caja de las Letras de su sede en Madrid, un espacio reservado para custodiar objetos significativos donados por personalidades de la cultura hispana. Esta incorporación será parte de un acto de reconocimiento que busca situar a ambas artistas en el mapa cultural iberoamericano.
Por su parte, Graciela García Romero recordó con énfasis la singularidad de la relación entre ambas creadoras: “Fueron pareja durante más de cuarenta años, pero cada una construyó su carrera por separado. Ninguna se metió en la carrera de la otra, y ambas se destacaron con absoluta independencia. Por eso merecen ser vistas no solo como una dupla histórica, sino como artistas plenas por derecho propio”.

La carta de intención firmada entre el Instituto Cervantes y la Fundación Walsh-Facio establece una serie de líneas de acción que buscan reforzar el vínculo entre las instituciones culturales de España y Argentina. Además de promover la obra de Walsh y Facio, el acuerdo prevé el intercambio de materiales documentales, curadurías conjuntas, conferencias y actividades de formación artística.
El Instituto Cervantes, que en los últimos años ha ampliado su presencia en América Latina, suma con este acuerdo un nuevo capítulo en su política de cooperación con espacios culturales que defienden la diversidad, la memoria y los derechos culturales. En este caso, la colaboración pone el foco en dos figuras cuya producción artística se extendió a lo largo de seis décadas y que dejaron una huella indeleble en generaciones de lectores, espectadores y oyentes.
La Fundación María Elena Walsh fue creada en 2017 por la propia Sara Facio. Su objetivo es proteger, conservar y difundir el legado de ambas artistas, destacando tanto su excelencia artística como sus compromisos éticos. La institución también trabaja en la construcción de una narrativa que no reduzca a estas creadoras a su vínculo afectivo, sino que permita comprenderlas en toda su complejidad individual y profesional.

En el marco de su visita a Buenos Aires, además, García Montero presenta este sábado el libro El papa Francisco, Borges y la literatura, con el sello del Instituto Cervantes, en la sala Victoria Ocampo de la Feria del Libro, junto a Victoria Kodama -presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges- y al investigador Lucas Adur, del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
El libro surge a 60 años de unas lecciones de Jorge Luis Borges, en 1965, cuando fue invitado por Jorge Mario Bergoglio a dar un taller de narrativa a sus alumnos, en la provincia de Santa Fe. Del taller salió un libro de cuentos con prólogo del autor de El Aleph, germen de este nuevo libro que publica el Instituto Cervantes.
García Montero recordó con afecto a Francisco, al que describió como “un papa profundamente humano y cultural” y con quien mantuvo una audiencia privada el pasado 19 de septiembre, cuando el fallecido pontífice le instó a publicar aquellos textos de la manera que considerara “más útil”.
[Fotos: archivo El Litoral; archivo Biblioteca Nacional; prensa Instituto Cervantes]
INTERNACIONAL
El régimen talibán liberó al ciudadano norteamericano Amir Amiri tras negociaciones mediadas por Qatar

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo el retorno a suelo norteamericano del ciudadano estadounidense Amir Amiri, detenido en Afganistán desde diciembre de 2024 y liberado ahora por las autoridades del régimen talibán en un proceso mediado por Qatar, sin que hayan aflorado los motivos del arresto.
“Estados Unidos da la bienvenida al ciudadano estadounidense Amir Amiri, que fue detenido injustamente en Afganistán”, anunció la diplomacia estadounidense en un comunicado en el que Washington expresó su “sincero agradecimiento a Qatar, cuya sólida colaboración e incansables esfuerzos diplomáticos han sido fundamentales para lograr su liberación”.
La cartera que dirige Marco Rubio también atribuyó el regreso de Amiri al “liderazgo y compromiso con el pueblo estadounidense” del presidente Donald Trump aludiendo a la orden ejecutiva firmada a inicios de septiembre bajo la cual la Casa Blanca puede imponer sanciones a aquellos países que realicen detenciones “injustas” contra ciudadanos estadounidenses y designar a aquel que acometiese una como “estado patrocinador de una detención injusta”, en una lista similar a la ya existente con países considerados patrocinadores del terrorismo.
Con todo, y a pesar de este “importante paso adelante”, el Departamento de Estado subrayó que “otros estadounidenses siguen injustamente detenidos en Afganistán”, por lo que esta entrega “es un paso significativo por parte del Gobierno de Kabul para alcanzar ese objetivo”. Estados Unidos no tiene presencia diplomática en Afganistán desde que los talibán recuperasen el poder en agosto de 2022 y Washington cerrase su embajada en el país centroasiático.
Por su parte, el Ministerio de Exteriores qatarí confirmó en un comunicado que Amiri se encuentra de camino al país del golfo pérsico y que “espera que viaje a Estados Unidos próximamente”.
“Qatar mantiene su compromiso de impulsar los esfuerzos de mediación para lograr soluciones pacíficas a conflictos y asuntos internacionales complejos, un enfoque arraigado en la política exterior del Estado, que prioriza el diálogo como opción estratégica para promover la paz y la estabilidad regional y mundial”, destacó la cartera sobre las declaraciones de su ministro, Mohamed bin Abdulaziz bin Salé al Julaifi.
La entrega de Amiri se produjo tras una reunión entre el ministro de Exteriores talibán, Amir Jan Mutaqi, y el enviado especial estadounidense para asuntos de detenidos, Adam Boehler, confirmada por la cadena afgana Tolo News.
El jefe de la diplomacia afgana, que también agradeció la colaboración qatarí, destacó que “la cuestión de los detenidos no se aborda desde una perspectiva política”. Al contrario, ha argumentado, la entrega del ciudadano estadounidense se ha hecho con el objetivo de mostrar “que los problemas pueden resolverse mediante la diplomacia”.
En julio, Rusia se convirtió en el primer país en reconocer formalmente al gobierno talibán en Afganistán desde que tomó el poder en 2021, después de que Moscú eliminara al grupo de su lista de organizaciones prohibidas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que había recibido las credenciales del recién nombrado embajador de Afganistán, Gul Hassan Hassan. El reconocimiento oficial del gobierno afgano fomentará “una cooperación bilateral productiva”, afirmó el ministerio en un comunicado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán calificó el hecho como un paso histórico y citó al ministro de Relaciones Exteriores talibán, Amir Khan Muttaqi, quien acogió la decisión como “un buen ejemplo para otros países”.
Los talibanes tomaron el control de Afganistán en agosto de 2021 tras la retirada de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN. Desde entonces, han buscado el reconocimiento internacional mientras también imponen su estricta interpretación de la ley islámica.
Aunque ningún país había reconocido formalmente al régimen talibán, el grupo había participado en conversaciones de alto nivel con muchas naciones y establecido algunos lazos diplomáticos con países como China y los Emiratos Árabes Unidos.
Asia / Pacific,Diplomacy / Foreign Policy,Civil Unrest,KABUL
INTERNACIONAL
‘Escape From New York’: Researcher predicts NYC business exodus if Zohran Mamdani wins

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Zohran Mamdani’s promises to freeze rents and raise taxes on corporations could trigger a New York City business exodus, Michael Toth, a research fellow at the University of Texas at Austin’s Civitas Institute, told Fox News Digital.
Businesses have railed against Mamdani’s progressive platform since his primary win shocked the political establishment, with leaders like Gristedes CEO John Catsimatidis sounding the alarm on Mamdani’s plans to open city-run grocery stores and raise taxes on the 1% if he wins in November.
«We have a far-left socialist mayor who’s trying to take control of the epicenter of global finance,» Toth said in an exclusive interview. «It’s like oil and water.»
Toth, a legal commentator on economic and regulatory reform, explained why Mamdani becoming mayor would trigger a «stampede» of businesses out of New York City in his essay, «Escape From New York.»
SOCIALIST’S NYC MAYORAL WIN SPARKS FIERCE DEBATE OVER FEASIBILITY OF RADICAL POLICY AGENDA
New York mayoral candidate Zohran Mamdani speaks during a press conference in New York City on Aug. 11, 2025. (Michael M. Santiago/Getty Images)
The Texas-based researcher argued that Mamdani’s policies «are obviously not what has built New York City into the city that it’s become,» through leading finance, media and communication industries.
NYC OFFICIAL WARNS BUSINESSES WILL FLEE ‘IN DROVES’ IF DEMOCRATIC SOCIALIST CANDIDATE WINS MAYORAL RACE
«If I’m a New Yorker, and I’m looking for an affordable place to live, it’s not going to be in a city where Zohran Mamdani is running,» Toth said.
Affordability has been central to Mamdani’s campaign. His platform also includes promises like fast, free buses and free childcare, contrasting his «grassroots energy» to his general election opponents, former Gov. Andrew Cuomo, Mayor Eric Adams and Republican nominee Curtis Sliwa.
«Billionaires – and the politicians who do their bidding – have made New York City unaffordable for too many New Yorkers and now, this campaign is mobilizing tens of thousands of volunteers ready for a new kind of politics,» campaign spokesperson Dora Pekec said in a recent statement announcing more than 230,000 campaign doors.

New York City Democratic mayoral nominee, Zohran Mamdani, spoke to supporters at a canvass launch event in Prospect Park on Sunday, Aug. 17, 2025. (Deirdre Heavey/Fox News Digital)
But Toth said that Mamdani is lacking a key understanding of supply and demand.
«He completely shortchanges how hard it is for businesses to stay afloat and to consistently bring products to their customers,» Toth said.
«More supply is better for consumers,» Toth said. «More government mandates is worse for consumers because it drives prices up.»
Toth said New York City’s mayoral election is consequential, not just for its residents, but for Americans, arguing there could be a «continued reorientation of the American capital markets to places like Dallas and Florida.»
If New Yorkers elect Mamdani, «these policies are going to set the city back decades,» Toth said.

Supporters gathered in Prospect Park on Sunday, Aug. 17, 2025, to relaunch city-wide canvassing efforts ahead of the Nov. 4 mayoral election in New York City. (Deirdre Heavey/Fox News Digital)
Mamdani has maintained that he doesn’t like capitalism, telling CNN’s Erin Burnett in June that he has «many critiques of capitalism.»
When asked about the criticism from business leaders, particularly grocery stores owners, Mamdani told Fox News Digital it will be possible for a «partnership» between the city and grocery store and bodega owners, despite his plan to open five city-run grocery stores if elected mayor this November.
«I am interested in working with each and every New Yorker, and I’ve actually spoken with a number of grocery store owners and made clear to them that I both recognize, and I appreciate the work that they have done. The fact is that they are a critical part of our communities,» Mamdani said.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Despite Mamdani’s reassurances, real estate moguls have signaled support for Adams and Cuomo recently rallied support among local business leaders as pressure mounts to consolidate support against Mamdani.
The latest Suffolk University CityView poll revealed that 45% of New Yorkers are very or somewhat likely to vote for Mamdani in November’s general election for mayor, with a 20-point lead over Cuomo.
Fox News Digital reached out to Mamdani’s campaign for comment but did not immediately hear back.
zohran mamdani,elections,politics,nyc mayoral elections coverage,2025 2026 elections coverage,new york city
INTERNACIONAL
El programa nuclear: Irán califica de «injustificable» el restablecimiento de las sanciones de la ONU

«A la ruina»
«Inaceptable»
Irán,energía nuclear
- CHIMENTOS2 días ago
Mario Massaccesi confesó toda la verdad detrás de su fuerte pelea con Paula Bernini
- CHIMENTOS2 días ago
Flor Jazmín Peña reveló la profunda crisis que tuvo por culpa de Nico Occhiato
- CHIMENTOS2 días ago
Mirtha Legrand bloqueó a una famosa periodista en WhatsApp y ella está desesperada para que le vuelva a hablar