INTERNACIONAL
El jefe de la OTAN se reúne con Donald Trump en la Casa Blanca y se espera un “importante anuncio” sobre Rusia

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, viajó sorpresivamente a Washington donde se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump; el secretario de Estado, Marco Rubio; y el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, así como con varios miembros del Congreso.
El anuncio, realizado este domingo por la alianza militar en Bruselas, no especificó el motivo de la visita, pero el viaje coincide con un “importante anuncio” sobre Rusia que el líder republicano prometió hacer esta semana.
Según dijeron fuentes de la organización militar, Rutte estará en Washington este lunes y martes, cuando tendrá su principal entrevista con el presidente. Esta sorpresiva gira del jefe de la coalición defensiva ocurre pocos días después de que el líder de la Casa Blanca prometiera nuevas armas a Kiev, incluyendo misiles Patriot, a través de la OTAN, “que las financiará al 100 %”.
Esta decisión marcaría un cambio radical, ya que la alianza nunca armó directamente a un estado no miembro como Ucrania: hasta ahora, los países individuales ayudaron a Kiev. Además, esto permitiría al presidente estadounidense evitar cargar con costos a Estados Unidos, trasladándolos a sus aliados.
La visita -que coincide con la del canciller italiano, Antonio Tajani, y su reunión con Rubio el martes- se produce en un momento crucial: durante la escalada ofensiva de Rusia en Ucrania y poco después de la cumbre de la OTAN celebrada en La Haya a fines de junio, los líderes europeos acordaron un nuevo objetivo de gasto en defensa del 5% del PIB, en una respuesta a los reclamos de Trump y ante la amenaza estratégica de Rusia sobre Ucrania y otros países del este europeo.
Con Trump distanciado del ruso Vladimir Putin, no se descartan fuertes castigos al Kremlin.
En Washington, hay quienes ligan el “importante anuncio” anticipado por el presidente con la propuesta bipartidista del Senado de EE.UU. de imponer aranceles del 500% a todos los productos de los países que compran petróleo, gas, uranio y otras mercancías rusas, afectando a naciones como China e India, que representan aproximadamente el 70% del comercio energético de Moscú y financian gran parte de su esfuerzo bélico.
En la práctica, se trata de una especie de sanciones secundarias, muy temidas por el Kremlin porque corren el riesgo de socavar el apoyo de sus principales aliados. Las restricciones también podrían poner fin a la “flota en la sombra”, los petroleros que transportan petróleo ruso, para eludir las sanciones.
Un importante aliado de Trump, el senador republicano Lindsey Graham de Carolina del Sur, sostuvo el domingo que el conflicto se acerca a un punto de inflexión, ya que Trump muestra un creciente interés en ayudar a Ucrania a luchar contra Rusia. Es una causa que Trump, quien durante su campaña prometió resolver el conflicto rápidamente, previamente desestimaba como un desperdicio del dinero de los contribuyentes estadounidenses.
“En los próximos días, verán fluir armas a un nivel récord para ayudar a Ucrania a defenderse”, dijo Graham en “Face the Nation” de CBS. Añadió: “Uno de los mayores errores de cálculo que ha cometido Putin es jugar con Trump. Y ya verán, en los próximos días y semanas, habrá un esfuerzo masivo para llevar a Putin a la mesa de negociaciones”.
La visita de Rutte se produce luego de que Trump insinuara la semana pasada que haría un “anuncio importante” sobre Rusia y mientras Ucrania lucha por repeler los masivos y complejos ataques aéreos lanzados por las fuerzas rusas. En tanto, el magnate se prepara para enviar un primer paquete de ayuda militar a Kiev. Tiene a su disposición US$ 3.850 millones ya autorizados por su antecesor, Joe Biden.
Exfuncionarios de EE.UU. también declararon a CBS News que Trump tiene la autoridad para confiscar aproximadamente 5.000 millones de dólares en bienes rusos en el extranjero y dirigir los fondos hacia Ucrania, aunque ni él ni el expresidente Biden hayan ejercido nunca ese poder.
Graham y su colega demócrata Richard Blumenthal también informaron a esa cadena que hay un creciente consenso en el Capitolio y entre los líderes europeos sobre el uso de parte de los 300 mil millones de dólares en activos rusos congelados por los países del G7 al inicio de la guerra para ayudar a Ucrania. “Es hora de hacerlo”, afirmó Blumenthal.
Mientras tanto, Moscú muestra los músculos, desplegando tres buques de guerra en el Mediterráneo, incluido un portaaviones equipado con un total de cuatro misiles de crucero Kalibr.
Fuentes: ANSA, AP y Clarín
Donald Trump,Ucrania,OTAN
INTERNACIONAL
Censura y control: el plan del Kremlin para aislar a Rusia del mundo digital

La experiencia de navegar por internet en Rusia se ha transformado en una rutina cada vez más limitada y vigilada. Plataformas como YouTube que no cargan, páginas de medios independientes que no se muestran o redes móviles que se interrumpen por horas ya no son fallos técnicos, sino manifestaciones concretas de una política deliberada del Kremlin.
El presidente Vladimir Putin instó al gobierno a “reprimir” los servicios de Internet extranjeros y ordenó a los funcionarios elaborar una lista de plataformas de estados “hostiles” que deberían ser restringidas.
Desde hace más de una década, el gobierno ruso ha desplegado una estrategia progresiva para someter el espacio digital a su control. A través de una combinación de legislación restrictiva, vigilancia masiva y presión sobre empresas tecnológicas, busca asegurar que el contenido disponible en línea se adecue a los lineamientos oficiales. Esta tendencia se intensificó tras las protestas de 2011-2012, cuando internet fue una herramienta clave para la organización ciudadana y la crítica al poder.
El objetivo es claro: construir una infraestructura digital que pueda ser aislada del resto del mundo. En paralelo, se han perfeccionado herramientas de inspección profunda de paquetes (DPI) y sistemas de censura selectiva, inspirados en el modelo chino del “Gran Cortafuegos”.
La invasión a gran escala de Ucrania en 2022 aceleró este proceso. X, Facebook, Instagram, Signal y otros servicios quedaron bloqueados. También se intensificó la persecución del uso de redes privadas virtuales (VPN), las únicas herramientas capaces de sortear las restricciones.
El acceso a YouTube, plataforma utilizada tanto para el entretenimiento como para el activismo opositor —incluido el canal de Alexei Navalny—, fue limitado intencionalmente. Según el Kremlin, la interrupción se debió a la falta de mantenimiento de equipos por parte de Google, pero expertos en derechos digitales señalan que se trató de una acción deliberada.
Empresas como Cloudflare y proveedores occidentales de servicios de alojamiento web también han sido objeto de restricciones, forzando a muchos sitios rusos a trasladarse a servidores nacionales, donde la vigilancia y el control estatal son mayores.

Una reciente legislación rusa amplía la criminalización de búsquedas en línea de materiales considerados “extremistas”. La definición es amplia e incluye desde contenidos LGBTQ+ hasta las memorias de Navalny. Aunque todavía es difícil rastrear búsquedas individuales a gran escala, los expertos advierten que unos pocos juicios bastan para sembrar el miedo.
El uso de WhatsApp, que tenía más de 97 millones de usuarios mensuales en abril, también está en la mira. Legisladores oficialistas amenazan con su posible bloqueo y promocionan MAX, una nueva aplicación de mensajería nacional creada por la red social VK. La aplicación, todavía en etapa beta, permite enviar mensajes, pagar servicios y acceder a trámites estatales, pero establece que los datos de los usuarios pueden ser compartidos con las autoridades.
Además, una nueva ley exige que MAX venga preinstalada en todos los smartphones vendidos en Rusia, mientras se incentiva a instituciones públicas y empresas a migrar sus comunicaciones a esta plataforma.

El Estado también ha avanzado en consolidar el ecosistema técnico de la red. Aumentó drásticamente el costo de las licencias para proveedores de internet y concentra más de la mitad de las direcciones IP en siete grandes empresas, entre ellas Rostelecom, de propiedad estatal.
Según Human Rights Watch, estas medidas buscan sofocar la infraestructura independiente, y reflejan años de aprendizaje técnico y adaptación del gobierno ruso. La combinación de sanciones occidentales y la salida de empresas tecnológicas tras la invasión a Ucrania ha facilitado este proceso.
Aunque Rusia aún no ha alcanzado el nivel de aislamiento digital de China, se acerca cada vez más. Las interrupciones puntuales de servicios como WhatsApp y Telegram durante el último julio podrían ser ensayos para bloqueos futuros.
El abogado y activista Sarkis Darbinyan advierte que el único modo de imponer aplicaciones como MAX será “cerrar y sofocar” toda alternativa extranjera. Sin embargo, recuerda que los hábitos de uso de internet no se transforman fácilmente: “Estos hábitos se adquirieron durante décadas, cuando internet era rápido y libre”.
Desde el punto de vista técnico, Roskomnadzor —el ente regulador estatal— ha logrado avances en la vigilancia y censura del tráfico digital, refinando métodos de inspección y estrangulamiento selectivo del contenido.
Expertos y organizaciones de derechos humanos califican el avance del Kremlin como una “muerte por mil cortes”. En lugar de un apagón abrupto, la estrategia de Moscú apunta a un control paulatino, multifacético y profundo. En ese camino, Rusia está construyendo una red paralela, cerrada al escrutinio externo, y sometida al poder estatal.
El resultado es un ecosistema digital en retroceso, donde el acceso a información libre se reduce progresivamente y donde las consecuencias por buscar, leer o compartir ciertos contenidos pueden ser graves. Un internet cada vez menos global y más ruso.
(Con información de AP)
Europe,Government / Politics,MOSCOW
INTERNACIONAL
Japón: Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica que devastó la ciudad

Japón,Hiroshima
INTERNACIONAL
6 criminal aliens nabbed in Houston ICE raids boast startling number of convictions

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A group of six criminal illegal aliens have been arrested by ICE in Houston after having collectively illegally entered the country a staggering 42 times.
The six criminal aliens were finally arrested by ICE in the final days of July after two decades’ worth of illegal reentries and after racking up an equally astounding 48 criminal convictions, according to a statement released on Tuesday.
Criminal convictions among the group include cocaine trafficking, grand theft auto, assault, domestic violence and multiple DWIs. One of the illegals is a documented member of a cartel-connected gang.
According to ICE, one illegal, Oscar Moran Valle, a 43-year-old Mexican national and documented Paisas gang member, illegally entered the U.S. 12 times. He has been convicted of 11 criminal offenses, including three convictions for illegal entry, two for DWI, and one each for drug possession, larceny, giving a false ID to law enforcement, illegal reentry and driving without a license. He was arrested by ICE on July 29.
ICE LODGES DETAINER AGAINST ILLEGAL MIGRANT CHARGED WITH KIDNAPPING, SEXUALLY ASSAULTING NEIGHBOR IN TEXAS
Left to right (top): Alex Salomon Reyes-Chavez, Thanh Van Nguyen, Oscar Moran Valle. Left to right (bottom): Marvin Javier Marquez Celaya, Jose Angel Munoz Saucedo and Angel Bonilla Barahona. (ICE; iStock)
Another, Alex Salomon Reyes-Chavez, a 46-year-old from Honduras, illegally entered the U.S. five times. Reyes-Chavez has been convicted of seven criminal offenses, including two convictions for burglary and heroin possession, as well as convictions for grand theft auto and cocaine trafficking. He was arrested by ICE on July 30.
Another Honduran national, Angel Bonilla Barahona, 38, was arrested by ICE after illegally entering the U.S. seven times and being convicted of seven criminal offenses, including three convictions for assault as well as convictions for resisting arrest, criminal mischief and flight to avoid arrest.
Marvin Javier Marquez Celaya, a 38-year-old criminal alien from Honduras, arrested by ICE July 30. He illegally entered the U.S. five times and has been convicted of eight criminal offenses, including three convictions for burglary, two for cocaine possession, and one each for larceny, domestic violence and illegal reentry.
Thanh Van Nguyen, a 53-year-old from Vietnam, illegally entered the U.S. and has criminal convictions for burglary, larceny, assault and obstructing police and damaging private property.
DHS SCOOPS UP TRANS ILLEGAL ALIEN CHARGED WITH HEINOUS CRIME ON CHILD IN SANCTUARY CITY: ‘WORST OF THE WORST’

ICE made 422 arrests earlier this year in an operation in Houston spanning just one week. (Fox News)
The last of the six, Jose Angel Munoz Saucedo, a 40-year-old from Mexico, illegally entered the U.S. 12 times and has been convicted of eight criminal offenses, including four convictions for DWI, two for illegal entry, and one for fleeing from a police officer.
ICE said the six were arrested by multiagency targeting teams established under the Trump administration to target the «worst of the worst» criminal illegal aliens for removal.
Commenting on the arrests, Gabriel Martinez, ICE Enforcement and Removal Operations Houston acting field office director, thanked the administration for making immigration enforcement a priority so that such criminal illegals «will no longer be able to prey on innocent Americans.»
VENEZUELAN SUSPECT ‘SHOULD NEVER HAVE BEEN IN THE UNITED STATES,’ POLICE CHIEF SAYS AFTER DEADLY SHOOTING

Commenting on the arrests, Gabriel Martinez, ICE Enforcement and Removal Operations Houston acting field office director, thanked the Trump administration for making immigration enforcement a priority so that such criminal illegals «will no longer be able to prey on innocent Americans.» (Trump-Vance Transition Team; ICE)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«For the past 20 years, these six violent criminal aliens have brazenly violated our nation’s immigration and criminal laws, wreaking havoc in our local communities and leaving countless victims in their wake,» said Martinez. «Thanks to the current administration’s focus on securing the border and making immigration enforcement a priority, they have been removed from the local community.»
border security,migrant crime,immigration,houston and galveston,texas,illegal immigrants,donald trump,drugs
- SOCIEDAD2 días ago
Hay alerta amarilla por tormentas y frío extremo para este lunes 4 de agosto: las provincias afectadas
- POLITICA21 horas ago
Martín Menem se refirió al escándalo de Tech Security que involucra a su familia: “Nos quieren meter a todos en la misma bolsa”
- POLITICA22 horas ago
Milei afirmó que la elección en la provincia de Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”