Connect with us

INTERNACIONAL

El jerarca más temido del nazismo: creó los campos de concentración y se mató con una pastilla de cianuro

Published

on


Con el suicidio de Hitler y la rendición alemana, los Aliados salieron en busca del resto de los jerarcas nazis. Hicieron una lista.

El que la encabezaba, el que ocupaba el primer puesto, era Heinrich Himmler, el hombre que había logrado que las SS pasaran de tener 295 hombres a más de un millón, el que lideró la Gestapo y todo el aparato policial del régimen, el creador de las Einsatzgruppen (los Escuadrones de la Muerte), el Ministro del Interior del Reich, el que diseñó el sistema concentracionario y lo alimentó con fruición durante una década, el que dispuso que además existieran los campos de exterminio. Uno de los mayores criminales de guerra de la historia.

Advertisement

Leé también: Paredes rojas, una cruz de 2 metros y grilletes: así era el calabozo del sexo del financista detenido en EEUU

Principios de la década del 40. Un general alemán lleva al escritor italiano y corresponsal de guerra Curzio Malaparte a un sauna en Helsinki, la capital finlandesa.

Al entrar a una sala enorme y bastante concurrida, entre los hombres desnudos envueltos por el vapor, se fija en uno en especial:

Advertisement

“El general Dietl alzó el brazo.

-Heil Hitler –gritó con voz fuerte.

-Heil Hitler –respondieron aquellos hombres desnudos, alzando penosamente un brazo armado con una rama de abedul. Era el látigo para la fustigación, la más característica ceremonia de la sauna, su rito más sagrado. Pero hasta el gesto de aquellos brazos armados era blando e inerme.

Advertisement

Advertí, sentado en el banco inferior, entre aquellos hombres desnudos, a un individuo a quien creí reconocer. El sudor inundaba su cara de salientes pómulos y en la que los ojos miopes brillaban sin lentes, con una luz blanquecina y muelle, semejante a la de los ojos de un pez. Tenía la frente alta, en actitud de orgullosa insolencia, echando de vez en cuando la cabeza hacia atrás. Y al hacer aquel brusco movimiento, le salían chorritos de sudor de los ojos, de las narices, de las orejas, como si tuviese la cabeza llena de agua. Tenía las manos apoyadas sobre las rodillas en una actitud de colegial castigado. Y entre los antebrazos sobresalía, entre arrugas, la hinchazón de un pequeño vientre sonrosado, con un ombligo de extraño relieve, que resaltaba en la superficie tierna y rosada como un capullo de rosa. Era un ombligo de niño en un vientre de viejo”.

Malaparte, sigue contando en su libro Kaputt, tardó en reconocer al hombre, tal vez la falta de anteojos, tal vez la sorpresa de verlo desnudo. Era el poderoso Heinrich Himmler. Los demás en el sauna confunden un saludo nazi del jerarca a otro que ingresa y creen que terminó el tiempo de su jefe en el sauna y le pegan, al principio con suavidad, con las ramas de abedul, le hacen cosquillas, luego con más violencia, todos se lanzan contra él, que se ríe y quiere escapar. Es un juego, una especie de adoración. Es una escena entre homoerótica y algo absurda.

Heinrich Himmler en 1939. (Foto: SNEP / AFP)

Advertisement

Himmler decía detestar a los homosexuales y los persiguió con saña. En los años previos a la guerra, entre 1937 y 1939, hizo arrestar a más de 50.000.

Con el tiempo se supo que ese viaje a Finlandia tuvo como objetivo organizar la deportación de los judíos que vivían allí. Eran nada más que 150. Ante la protección de los gobernantes y del pueblo, fueron encontrados y enviados a los campos de concentración ocho. Solo uno sobrevivió.

El historiador Richards J. Evans en su monumental nuevo libro Hitler’s People descubre que en los escritos previos a su ingreso en la función pública, en los diarios personales y las cartas enviadas, no se encuentran atisbos de antisemitismo en Himmler. No como Hitler o Rosenberg que hacía décadas expresaban su odio y la superioridad de la raza aria. Himmler parecía permanecer neutral. Sin embargo con tal de mostrar lealtad a su líder, tomó sus ideas (su odio) y las llevó hasta las últimas consecuencias creando el sistema de campos de concentración.

Advertisement

En octubre de 1943, ante un nutrido grupo de oficiales, Himmler dio un discurso que debe encontrarse entre los más abyectos de la historia: “La frase ‘los judíos deben ser exterminados’, con sus escasa palabras, es fácil de decir. Pero para el hombre que debe ponerla en práctica es durísimo y muy difícil. Nos enfrentamos a una pregunta ¿qué hacer con mujeres y niños? Encontré una solución clara y firme. No tiene sentido exterminar a los hombres y dejar a los chicos crecer como vengadores y dejarlos conviviendo con nuestros hijos y nietos. La difícil pero correcta decisión es lograr que esta gente desaparezca “.

En la puesta en marcha de la Shoa, Himmler no solo siguió las órdenes de Hitler, se adelantó a ellas y gracias a su diálogo permanente con él, muchas veces incentivó al Führer a recrudecer la persecución y lo empujó cada vez más lejos en el genocidio.

Este odio a los homosexuales y el ensañamiento con los judíos, más la búsqueda desembozada por lograr más poder, muchos la atribuyen a su debilidad física, a su aspecto pusilánime y a sus pocas capacidades. A la mayoría de sus biógrafos le cuesta encontrar alguna virtud en su personalidad, o algún don – que aunque mal usado- le hubiera permitido acumular tanto poder y generar tanto daño.

Advertisement

Del cumpleaños más triste del mundo a la huida de los generales nazis luego del triunfo de los Aliados en la Segunda Guerra

En mayo de 1945 hubo una marea de nazis escapando de los soldados aliados. La guerra estaba perdida. Ahora intentaban salvar sus vidas. Muchos vagaban sin rumbo, sin saber dónde estaba el peligro. Otros lo hacían porque no tenían dónde ir. Un país derruido en lo que lo único que abundaba eran los muertos y los escombros. Todo lo demás faltaba. Sus casas habían sido derribadas por los bombardeos, sus familias destruidas. Muchos volvían del frente con necesidad de encontrar su hogar, pero solo hallaban desolación. Pero muchos otros simplemente se fugaban. Sabían que si eran encontrados por el enemigo, serían juzgados y ejecutados.

Varios jerarcas nazis previendo esta situación prefirieron el suicidio. La gran mayoría había recibido cápsulas de cianuro en caso de caer en manos del enemigo.

Heinrich Himmler creyó hasta el último momento que él no iba que tener que acudir a ese recurso, estaba convencido de que tenía posibilidades, de que la posguerra era para él una época de oportunidades. No veía por qué la caída del Tercer Reich no iba a impedir que siguiera teniendo poder e influencia. Esa conclusión a la que llegó muy rápidamente pertenecía más al terreno del pensamiento mágico (al cuál tenía propensión: fue uno de los que introdujo a Hitler en el misticismo y el oscurantismo) que a la realidad. Pronto lo iba a saber.

Advertisement
Los generales nazis Hermann Goering, Wilhelm Keitel y Heinrich Himmler junto a Adolf Hitler en abril de 1942 durante la Segunda Guerra. (Foto: BAUER / FRANCE PRESSE VOIR / AFP)

Los generales nazis Hermann Goering, Wilhelm Keitel y Heinrich Himmler junto a Adolf Hitler en abril de 1942 durante la Segunda Guerra. (Foto: BAUER / FRANCE PRESSE VOIR / AFP)

El 20 de abril había sido uno de los pocos invitados al cumpleaños más triste del mundo. El último cumpleaños de Hitler. Todos sabían que no había nada que festejar en ese búnker. Brindaron con el Führer y salieron a las apuradas de Berlín. Himmler sabía que el final de la guerra era inminente. Hitler lo había enviado a manejar las tropas de grupo Vístula, las que debían detener el avance soviético. En esa función se percató de que Alemania ya había perdido. Intentó mantener su poder, seguir siendo influyente. Creía que tener el manejo de las SS y la Gestapo le proporcionarían la fuerza para presionar a los vencedores, que controlar los campos de concentración le permitiría permutar detenidos al borde la inhumanidad por una posición personal de privilegio. Cuando Göring decidió que ya no se podía hacerle caso a Hitler, Himmler se ofreció como su segundo para liderar la nueva Alemania. El otro desechó la postulación. Al mismo tiempo Himmler intentaba acordar condiciones con los Aliados. Negoció con el gobierno sueco la devolución de un contingente de prisioneros. Buscó ayuda en la Cruz Roja y hasta le propuso un pacto a De Gaulle. En su ausencia de realidad, diferente a la de Hitler, pero de efectos similares, Himmler creía que haber sido el “Arquitecto del Holocausto”, el hombre que diseñó el sistema concentracionario lo blindaría, que era una carta que podría poner sobre la mesa de negociaciones.

Hasta el 28 de abril de 1945 su apellido era sinónimo de lealtad. Había estado cerca de Hitler desde los inicios y había sido una de las piezas claves del Tercer Reich desde La Noche de los Cuchillos Largos. Después vinieron las SS, la instalación de la Gestapo en cada territorio del Reich, los campos de concentración, la creación de las Einsatzgruppen y hasta (fallido) líder militar en los últimos meses de la contienda; era el que concretaba los deseos de su líder. Su lema era “Para tener honor hay que ser leal”. Pero la tarde del 28 de abril, alguien entró al despacho de Hitler en el búnker y le extendió un papel. En él habían transcripto un cable de Reuters que consignaba que Himmler había iniciado conversaciones con los Aliados para pactar la rendición. Los Aliados no solo rechazaron la propuesta de Himmler sino que la filtraron a los periodistas. El Führer tomó su cabeza, ocultó la cara contra las manos y de su esternón se escapó un gorjeo, un quejido doloroso. Al día siguiente cuando dictó su testamento poco antes de suicidarse, Hitler le quitó a Himmler todos sus cargos públicos, lo degradó y lo condenó a muerte por traición.

Leé también: La peor película de la historia cumple 30 años: de las críticas feroces a la actriz que no volvió a trabajar

Advertisement

Himmler, en ese momento, permanecía escondido mientras pensaba en grandes movimientos. Sus ilusiones eran grandilocuentes. Cuanto peores eran las noticias, más optimista era respecto a su futuro. Tras el suicidio de Hitler, Himmler acudió al Almirante Dönitz, nombrado sucesor por Hitler. Una vez más se ofreció como segundo. Y una vez más fue rechazado. En ese momento Himmler se dio cuenta de que la situación que él estimaba ventajosa, no lo era. Ya no tenía poder. Ya casi nadie respondía a él. Sus recursos, supuestamente inagotables hasta hacía poco, se habían esfumado.

Algunos no entendieron cómo, manejando los servicios secretos, Himmler no pudo construirse una vía de escape segura y una buena y trabajada fachada que camuflara su verdadera identidad. Los motivos parecen ser dos. Por un lado, hubiera sido un pésimo mensaje para sus dirigidos que uno de los hombres más encumbrados en la jerarquía nazi preparara un posible escape; por el otro, su soberbia no le permitió ver que su poder se diluiría y que esta vez no saldría bien parado.

Himmler se convirtió en una de las prioridades de los Aliados. Junto a un grupo muy reducido de hombres leales salió hacia el interior de Alemania con un solo plan. Esquivar los puestos de control. Su itinerario se modificaba día a día. Eran seis que vagaban por Alemania con identidades falsas. Pero en esa marea de soldados nómades, de un pueblo herido y groggy por la derrota, pudieron pasar desapercibidos algún tiempo.

Advertisement

Vestían un raro collage. Ropas civiles y uniformes militares: una mezcla de retazos que era frecuente en esos tiempos de escasez. Himmler se había cortado el pelo al ras y había afeitado su característico bigote breve. Sus anteojos redondos, otro de sus signos particulares, los tenía escondidos en un bolsillo interno de su chaqueta. Llevaba un ojo tapado por un parche negro.

Se movían en los medios que encontraban. Cruzaron el Elba en un bote, atravesaron campos en camionetas desvencijadas y hasta hicieron varios kilómetros en una carreta. Dos semanas después todavía no habían sido apresados. El 19 de mayo se separaron. Tres se animaron a cruzar un puesto inglés, mientras Himmler y otros dos siguieron evadiendo todo contacto con los vencedores.

La caída de Himmler, el parche en el ojo y el sello falso que lo delató

Hasta que un día después se encontraron de improviso con un retén establecido por soldados soviéticos que habían sido prisioneros de guerra. Los tres alemanes dijeron que eran oficiales de bajo rango que volvían a su hogar y mostraron la documentación apócrifa que llevaban. Himmler era Heinrich Hitzinger, un sargento que había sido ejecutado tiempo antes por derrotista. A los soviéticos no los convenció el relato y los derivaron a un campamento inglés. En los siguientes dos días, los tres alemanes pasaron por diferentes campos de detención aliados. Nadie quería hacerse cargo de su liberación. En uno de ellos se percataron que uno de los sellos de la documentación era falsificado. Ya habían encontrado otros similares en manos de importantes oficiales nazis.

Advertisement

El 22 de mayo en Luneburgo, al norte de Alemania, fueron puestos en una fila para ser interrogados por Thomas Selvester Pero mientras Selvester le hacía preguntas a un ciudadano alemán tratando de dirimir si le estaba mintiendo o no, escuchó que fuera de su oficina alguien levantaba la voz. Cuando salió a averiguar qué era lo que sucedía, se llevó una sorpresa. Uno de los detenidos exigía ser atendido de inmediato, ser interrogado sin demora. Eso nunca sucedía. Los prisioneros solían desear que ese momento no llegara nunca. Intrigado, el inglés despachó al que estaba con él, y recibió al urgido. Era un hombre mayor. Aparentaba casi 60 años (aunque tenía solo 45), sus ropas parecían harapos, se lo veía cansado y estaba completamente despeinado. Al oficial inglés, en algún momento, antes de iniciar la conversación, se le cruzó que se trataba de un hombre que estaba fuera de sus cabales. Pero el alemán ingresó en la pequeña oficina, tomó asiento sin que lo invitaran a hacerlo, se quitó el parche del ojo, se peinó con un rápido movimiento de sus manos y se puso sus anteojos redondeados. Mientras el inglés inspeccionaba el documento que decía que se trataba de Hitzinger, el hombre habló fuerte, con una fingida seguridad: “No mire eso, no pierda tiempo. Soy Heinrich Himmler”. Siguió un largo silencio. El inglés trataba de encontrar en su interlocutor los rasgos que tantas veces había visto en fotos, al tiempo que pensaba cuáles debían ser los siguientes pasos a seguir. Le pidió que dejara esa declaración de identidad por escrito y con su firma para poder cotejarla. Y llamó a su superior. Himmler aceptó la prueba caligráfica pero exigió que el documento fuera roto en su presencia después de que se comparara, y que la firma y la letra eliminaran dudas de su identidad. Como en los últimos días varios militares de alto rango y encumbrados funcionarios y políticos nazis se habían suicidado al ser detenidos, lo revisaron y lo despojaron de sus ropas. En ellas encontraron dos pequeños frascos que contenían cianuro. Le ofrecieron las únicas ropas disponibles que tenían: chaquetas y pantalones del ejército inglés. Himmler no aceptó porque temía ser fotografiado utilizando el uniforme del enemigo. Así que en calzoncillos y cubierto con una manta siguió sentado allí. Sus interrogadores continuaban con las preguntas que él respondía a desgano y sin brindar demasiada información. Cada respuesta terminaba con un pedido, una exigencia de hablar directamente con el General Eisenhower, con Churchill o con Montgomery, no aceptaba interlocutores menores.

Adolf Hitler junto a Heinrich Himmler (a la izquierda) y Martin Bormann (a la derecha) en un lugar sin determinar durante la Segunda Guerra, en 1939. (Foto: AFP / FRANCE PRESSE VOIR)

Adolf Hitler junto a Heinrich Himmler (a la izquierda) y Martin Bormann (a la derecha) en un lugar sin determinar durante la Segunda Guerra, en 1939. (Foto: AFP / FRANCE PRESSE VOIR)

A las pocas horas fue trasladado a una elegante casa decomisada por el ejército inglés que funcionaba como cuartel general de esa unidad. Comió algo y tomó café. Recuperó su uniforme que fue completado con piezas de otros detenidos. El militar a cargo ordenó que un médico revisara todos sus orificios corporales para asegurarse que no guardaba nada en su cuerpo. La revisación fue bastante rápida y fluida. Pero cuando el médico quiso inspeccionar su boca, el detenido se negó. El médico lo obligó a abrirla y vio algo azul alojado entre sus muelas posteriores. Cuando metió la mano para sacarlo, Himmler se revolvió con violencia, logró alejar su cara y mordió con fuerza. Un chasquido a vidrios rotos salió de su boca. Himmler había mordido una cápsula de cianuro que llevaba escondida entre sus muelas. Los ingleses trataron de hacerle un rápido lavaje de estómago pero no llegaron a tiempo.En menos de 15 minutos Heinrich Himmler, el número dos del Tercer Reich durante muchos años, el Arquitecto del Holocausto, estaba muerto. Era el 23 de mayo de 1945.

Para evitar rumores posteriores, los soldados británicos fotografiaron y filmaron el cadáver. También realizaron una máscara fúnebre, cubriendo su cara con yeso para obtener una impresión mortuoria que perdurara y sirviera como una prueba más.

Advertisement

Todos los hombres del cuartel pasaron por esa habitación para ver los restos del jerarca nazi.

Guy Adderley, un oficial britanico de inteligencia, sacó una foto del cadáver con su propia cámara. Esa fotografía fue puesta a la venta en el 2011 por los familiares de Adderley. Pero un día antes de la fecha estipulada, de la que se esperaba obtener varios miles de libras por la imagen, la subasta fue suspendida. La casa de remates quería evitar que se convirtiera en memorabilia nazi. Son muchos los coleccionistas que buscan elementos nazis y levantan secretos altares.

Para impedir que la tumba de Himmler se convirtiera en un lugar de peregrinación para simpatizantes nazis, las autoridades inglesas ordenaron enterrarlo en una zona cercana a la de su suicidio en una tumba sin identificación. El sitio exacto de su localización nunca revelado.

Advertisement

Sin embargo, la figura de Himmler nunca fue reivindicada. El mundo entero supo de su innegable papel determinante en la Shoa. Él fue quien llevó a cabo los planes genocidas de Hitler y del Tercer Reich. Pero Himmler, a su vez, cayó en desgracia para los nazis residuales y los neonazis. Ni siquiera ellos salieron en su defensa póstuma. Lo consideraron un traidor. Alguien que abandonó a Hitler y buscó su propio provecho. A quien no le interesó el sufrimiento de su pueblo y procuró salvarse solo.

No suele haber trabajos únicos en este mundo. Por más raros, exclusivos o poco frecuentes que resulten siempre los llevan a cabo más de una persona a lo largo del planeta. Pero hay uno que fue de una sola persona: la reivindicación de la figura histórica de Himmler. Unánimemente reconocido como un genocida y un lábil dirigente en el que primaba su ambición de poder, su hija Gudrun llevó durante décadas adelante esa tarea solitaria. No quiso cambiarse su apellido hasta que se casó (luego del matrimonio fue conocida como Gudrun Burwicz). Escribió cartas de lectores, publicó artículos, organizó actos y conferencias con el fin de hablar bien de su padre. Pero lo suyo no era solo un acto de amor filial. Su discurso era nazi y antisemita. Se convirtió en una especie de líder y difusora de las ideas neonazis, una reivindicadora del régimen asesino. Ella luchó en vano contra historiadores, documentos y víctimas. Contra la terrible verdad histórica de que su padre fue uno de los mayores asesinos del Siglo XX. Una verdad tan incontrastable que hay gente que a 125 años de su nacimiento, todavía cuenta la historia de Himmler para que el horror que impartió no sea olvidado.

Heinrich Himmler, Nazismo, Segunda Guerra Mundial

Advertisement

INTERNACIONAL

Biden didn’t want intel disseminated showing Ukrainian concerns over family’s ‘corrupt’ business ties: records

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Then-Vice President Joe Biden in 2015 told the CIA he would «strongly prefer» an intelligence report documenting Ukrainian officials’ concerns with his family’s ties to «corrupt» business deals in the country «not be disseminated» — and so it wasn’t, according to a newly-declassified email and records made public by the agency. 

Advertisement

CIA Director John Ratcliffe declassified the heavily redacted records, which he said he believes is an example of «politicization of intelligence.»

Fox News Digital obtained the declassified documents, which were discovered during a CIA review of historical agency records.

President Joe Biden waves while speaking to reporters before boarding Air Force One at Des Moines International Airport, in Des Moines Iowa, April 12, 2022, en route to Washington.  (AP)

Advertisement

A senior CIA official briefed Fox News Digital on the declassified documents and intelligence report, stating that the intelligence was discovered along with an email showing that Biden «expressed a preference to not share the report.»

Representatives for Biden did not immediately respond to a request for comment from Fox News Digital.

FLASHBACK: BIDEN COMMITTED ‘IMPEACHABLE CONDUCT,’ ‘DEFRAUDED UNITED STATES TO ENRICH HIS FAMILY’: HOUSE GOP REPORT

Advertisement

CIA officials discovered and declassified an email dated February 10, 2016, with the subject line stating: «RE: OVP query regarding draft [REDACTED].» The email was sent to the CIA.

The classification of the email was listed, and crossed out, as «SECRET.»

«Good morning, I just spoke with VP/ NSA and he would strongly prefer the report not/not be disseminated. Thanks for understanding,» the email states, signed by a redacted name, but with the title of «PDB Briefer.» The «PDB» is the presidential daily brief.

Advertisement
CIA Director John Ratcliffe is sworn in

Vice President J.D. Vance swears in newly confirmed CIA Director John Ratcliffe while his wife, Michele Ratcliffe, looks on during a ceremony in the Eisenhower Executive Office Building at the White House Jan. 23, 2025.  (Kent Nishimura/Getty Images)

The report in question included intelligence revealing that Ukrainian officials viewed the Biden family’s alleged ties to corrupt business practices in Ukraine «as evidence of a double-standard within the United States Government towards matters of corruption and political power.»

«Intelligence officials agreed that, at the time of collection, it would have met the threshold [for dissemination], but based on the Office of the Vice President’s preference, the information was never shared outside of the CIA,» the official said.

The CIA, during its review, confirmed that Biden’s request was granted and that the intelligence report «had not been disseminated.»

Advertisement

The senior CIA official told Fox News Digital that it was «extremely rare and unusual» and «inappropriate to go outside of the intelligence community and inquire with the White House on the dissemination of a particular report for what appears to be political reasons.»

The newly declassified intelligence report, which Biden sought to keep private, had a subject line of: «NON-DISSEMINATED INTEL INFORMATION: Reactions of [REDACTED] Ukrainian Government Officials to the Early December Visit of Senior United States Government Official.»

The document states the date of the information came in December 2015. The document was created in 2016.

Advertisement

At the time, Biden was vice president and was running U.S.-Ukraine relations and policy for the Obama administration.

The intelligence document stated that «officials within the administration of Ukrainian President Petro Poroshenko expressed bewilderment and disappointment at the 7-8 December 2015 visit of the Vice President of the United States to Kiev, Ukraine.»

«These officials highlighted that, prior to the visit, the Poroshenko administration and other [REDACTED] Ukrainian officials expected the U.S. Vice President to discuss personnel matters with Poroshenko during the visit, and had assumed that the U.S. Vice President would advocate in support of or against specific officials within the Ukrainian Government,» the intelligence states.

Advertisement

FLASHBACK: BIDENS ALLEGEDLY ‘COERCED’ BURISMA CEO TO PAY THEM MILLIONS TO HELP GET UKRAINE PROSECUTOR FIRED: FBI FORM

«After the visit, these officials assessed that the U.S. Vice President had come to Kiev almost exclusively to give a generic public speech, and had not had any intention of discussing substantive matters with Poroshenko or other officials within the Ukrainian government,» the intelligence states.

President Joe Biden

President Joe Biden sits in the Oval Office of the White House, Friday, Feb. 9, 2024, in Washington. (Andrew Harnik/The Associated Press )

«Following the visit of the U.S. Vice President, [REDACTED] officials within the Poroshenko administration privately mused at the U.S. media scrutiny of the alleged ties of the U.S. Vice President’s family to corrupt business practices in Ukraine,» the intelligence states. «These officials viewed the alleged ties of the U.S. Vice President’s family to corruption in Ukraine as evidence of a double-standard within the United States Government towards matters of corruption and political power.»

Advertisement

Biden, on Dec. 9, 2015, gave a speech in Ukraine, in which he discussed corruption in the country.

«And it’s not enough to set up a new anti-corruption bureau and establish a special prosecutor fighting corruption,» Biden said in the speech. «The Office of the General Prosecutor desperately needs reform.»

In that speech, Biden also said Ukraine’s «energy sector needs to be competitive, ruled by market principles — not sweetheart deals.»

Advertisement

«It’s not enough to push through laws to increase transparency with regard to official sources of income,» he said. «Senior elected officials have to remove all conflicts between their business interest and their government responsibilities.  Every other democracy in the world — that system pertains.»

DEVON ARCHER: HUNTER BIDEN, BURISMA EXECS ‘CALLED DC’ TO GET UKRAINIAN PROSECUTOR FIRED

At the time, Ukrainian prosecutor Viktor Shokin was investigating Ukrainian natural gas firm Burisma Holdings. Several months later, in March 2016, Biden successfully pressured Ukraine to remove Shokin. At the time Shokin was investigating Burisma Holdings, Hunter Biden had a highly lucrative role on the board, receiving tens of thousands of dollars per month.

Advertisement

Biden, at the time, threatened to withhold $1 billion of critical U.S. aid if Shokin was not fired.

«I said, ‘You’re not getting the billion.’ … I looked at them and said, ‘I’m leaving in six hours. If the prosecutor is not fired, you’re not getting the money,’» Biden recalled telling then-Ukrainian President Petro Poroshenko. 

Biden recollected the conversation during an event for the Council on Foreign Relations in 2018.

Advertisement

But during his first term, President Donald Trump was impeached after a July 2019 phone call in which he pressed Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy to launch investigations into the Biden family’s actions and business dealings in Ukraine, specifically Hunter Biden’s ventures with Burisma and Joe Biden’s successful effort to have former Ukrainian Prosecutor General Viktor Shokin ousted.

At the same time as that call, Hunter Biden was under federal investigation, prompted by his suspicious foreign transactions. 

President Joe Biden and his son Hunter Biden

Former President Joe Biden and his son, Hunter Biden. (Brendan Smialowski/AFP via Getty Images)

Trump was acquitted in Feb. 2020 on both articles of impeachment against him — abuse of power and obstruction of Congress — after being impeached by the House of Representatives in December 2019. 

Advertisement

Meanwhile, the declassified intelligence report had a «warning,» noting that «due to the extreme sensitivity, this report should be distributed only to the renamed recipients. No further distribution is authorized without prior approval of the originating agency. Violation of established handling procedures are subject to penalty, including termination of access to this reporting channel.»

It added that «any discussion of or reference to information in this report [REDACTED] is strictly prohibited. Any references to this report in derived or finished intelligence should include this warning.»

A senior CIA official told Fox News Digital that Ratcliffe believes the suppression of this intelligence is an example of «politicization of intelligence.»

Advertisement
CIA Director John Ratcliffe testifies

CIA Director John Ratcliffe, flanked by Director of National Intelligence Tulsi Gabbard, left, and Defense Intelligence Agency Director Jeffrey Kruse, testifies as the House Intelligence Committee holds a hearing on worldwide threats, at the Capitol, in Washington, on Wednesday, March 26. (AP/J. Scott Applewhite)

«Director Ratcliffe believes this is an example of politicization of intelligence that we need to work to eliminate and for what we have zero tolerance,» a senior CIA official told Fox News Digital. «We believe transparency is important. We will release information and avoid any future weaponization of the intelligence community.»

As for the heavily redacted nature of the intelligence report, the senior CIA official told Fox News Digital that the agency was «careful about protecting CIA sources and methods with redactions.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The official stressed that Ratcliffe believes in «maximum transparency» and said he will continue to declassify CIA information and intelligence «when it serves the public’s interest.»

Meanwhile, the House of Representatives launched an impeachment inquiry against Biden during his presidency, and found, after years of investigating, that he engaged in «impeachable conduct,» «abused his office,» and «defrauded the United States to enrich his family.» 

Advertisement

joe biden,cia,biden brink,hunter biden investigation explained,hunter biden

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Mi amigo El Eitu

Published

on



Teníamos 12 años, estábamos en séptimo grado del Scholem Aleijem y con Eitu éramos compañeros de banco, uno de los del fondo. Era una época en la que compartíamos mucho tiempo juntos: las primeras salidas sin los padres, los almuerzos en el quiosco de Violeta, fútbol, cumpleaños, etcétera. Preadolescentes o entrando en la edad del pavo -como se decía-, era una etapa de chistes, cargadas y apuestas para todo. “Te apuesto un peso en el Boca-River», “te apuesto 50 centavos a que no le decís tal cosa a Fulano”, “te doy un pebete si hacés tal cosa”. El ingenio y la pavada daban para todo. Fue en uno de esos días que, espontáneamente, surgió una nueva apuesta: “Eitu, si te comés mi chicle, te compro una Coca”. Pensaba que era una apuesta implacable, de las que era casi imposible salir derrotado, siendo que “mi chicle” hacía referencia al que ya estaba mascando. Negociación mediante, Eitu lo pensó y deslizó un “ya fue”, para luego asegurarse la bebida del almuerzo. Le siguió un estallido de carcajadas de todos.

A la distancia, me doy cuenta de que Eitán era el único con el cual habría perdido esa apuesta. Lo pinta como lo que era: un loco lindo, irreverente, histriónico. Un pibe que no pasaba inadvertido, que con su gracia natural se hacía notar. No tenía roles secundarios en los grupos, era líder, era de los populares. Era querible.

Advertisement

Video

7/0 el documental de Fuente Latina sobre el ataque de Hamas a Israel

Eran tiempos en los que él comenzaba a usar el pelo largo, desprolijo, y hasta con vincha en alguna ocasión, tal vez para imitar a uno de sus ídolos de aquel entonces: Cristian Castillo, el ex delantero de Atlanta. Eitu era fanático del fútbol y sobre todo de Atlanta. Toda su familia era bohemia. Como para no serlo: pasó su infancia en un departamento frente al Parque Los Andes, en Villa Crespo, a cuatro cuadras de la cancha.

Recuerdo que su cuarto tenía las paredes decoradas con pósters y pintadas de Atlanta, quizás por la influencia de sus hermanos mayores, Amos y Iaír, con quienes compartía esa pasión, además de partidas del PC Fútbol y otros pasatiempos.

Advertisement

Eitu era un fiel seguidor de Cha Cha Cha y de Caiga Quien Caiga, clásicos de los 90 que marcaron mucho su humor e ironía.

Todo lo hacía con histrionismo y con una gracia particular. Como cuando protagonizaba el sketch de los viernes de Shabat para todo el grado y cantaba una versión tergiversada de “Fígaro”, o cuando tenía algún desencuentro amoroso con Laura, su chica de toda la infancia. Incluso en el grupo de Whatsapp que creamos para el reencuentro en 2019 se recordó con humor esa relación de idas y venidas en la primaria que finalmente no prosperó.

Rápido de palabras y salidas elocuentes, cuando alguna maestra osaba llamarlo Daniel -su verdadero nombre-, él salía al cruce para revelar la historia detrás. “Mi mamá quería ponerme Eitán, pero en el Registro Civil no le permitieron, por eso me puso Daniel. Pero soy Eitán para todo el mundo”, explicaba. De hecho, cuando tenía que firmar alguna prueba o trabajo, muchas veces lo hacía como “El Eitu”, con el artículo distintivo. También respondía sin dudar cuando alguien hacía mención a sus kilos de más: “Es por el hipotiroidismo”. Creo que todos sus compañeros aprendimos esa palabra de él.

Advertisement

Ya de chico comenzó a mamar su sentido de pertenencia por Israel, a la postre su país de residencia. Además de aprender hebreo y educación judía en el Scholem, él y sus hermanos eran habitués de los grupos de Nof-esh (una agrupación juvenil judía argentina que se reúne en esa escuela).

Su papá, Itzik, era director de la Organización Sionista Argentina (OSA) y su mamá Ruth lideraba la Red Solidaria del Scholem, que ayudaba a las familias del colegio de bajos recursos. Aunque la crisis de principios de siglo aceleró los tiempos de su migración, en su ADN y en su historia todos los caminos conducían a Tierra Santa.

Hoy se cumplen dos años desde que Eitu fue brutalmente secuestrado por el grupo terrorista Hamas. Dos años aberrantes, injustos, bajo la oscuridad de estos criminales. Dos años eternos para él y para tantos otros que perdieron toda libertad de la noche a la mañana y a quienes también considero mis hermanos, pese a que nunca compartí el banco de la escuela ni les jugué ninguna apuesta.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Oct 7 anniversary: Netanyahu finds unlikely ally amid concerns of government collapse, uncertain hostage deal

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: Two years since the horrific events of Oct. 7, 2023 when Hamas terrorists attacked Israel and killed 1,200 men, women and children, before they took 251 others into the Gaza Strip, there is still no hostage deal and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s government is facing possible collapse. 

Advertisement

Netanyahu has found an unlikely ally in former Prime Minister and leader of the opposition, Yair Lapid, who extended a «security net» to the conservative leader this week in a move to secure the government as negotiations with Hamas remain ongoing. 

«Nothing is more important than making this deal, bringing our hostages back home,» Lapid said in an interview with Fox News Digital. 

Israeli Prime Minister Benjamin talks to U.S. President Donald Trump during a meeting in the Oval Office of the White House on April 7, 2025 in Washington. (Kevin Dietsch/Getty Images)

Advertisement

TRUMP’S PEACE DEAL COULD END THE WAR IN GAZA OR NETANYAHU’S CAREER

The need for Lapid’s political backing comes as right-wing leaders in Netanyahu’s coalition, National Security Minister Itamar Ben-Gvir and Finance Minister Bezalel Smotrich, have repeatedly criticized Netanyahu’s acceptance of President Donald Trump’s peace plan with Hamas and threatened to leave the coalition at numerous points over the last year. 

Netanyahu’s coalition lost its majority in the Israeli parliament in July when two ultra-Orthodox parties left their ministerial posts after an exemption that granted religious students a pass for military conscription expired. 

Advertisement

The move left Netanyahu’s coalition in control of just 50 of the 120 seats in the Knesset.

«Now he’s totally dependent on the extreme alt-right within his government that says no to any deal [with Hamas],» Lapid explained. 

When asked how likely he thought it was that special elections would be triggered once parliament returns from its Autumn break on Oct. 19, Lapid said, «very likely.»

Advertisement

A special election is unlikely to happen sooner than February or March 2026, Lapid explained, pointing to a designated time frame that allows for campaigning in Israel, should the Knesset trigger an early election cycle by November – just seven months sooner than the previously scheduled October 2026 elections. 

Yair Lapid

Former Israeli Prime Minister Yair Lapid addresses the media outside a polling station in Israel’s coastal city of Tel Aviv after casting his vote in the country’s fifth election in four years on Nov. 1, 2022.  (Jack Guez/AFP via Getty Images))

TRUMP UNVEILS 20-POINT PLAN TO SECURE PEACE IN GAZA, INCLUDING GRANTING SOME HAMAS MEMBERS ‘AMNESTY’

Lapid believes the Israeli public will favor a more centrist government that would encompass both the right and left, a move that would still prioritize Israeli security, but also ensure there is an end to the war in Gaza and repairs are made to Jerusalem’s international standing.

Advertisement

«If there’s one thing I’m sorry about, [it] is the fact that nobody in the government has the political courage to stand up and say…this is a just war, we are doing what needs to be done in order to protect ourselves, but we are sorry for every child that loses his life,» Lapid said. «Children should not die in grownups’ wars.»

«As Jews, as human beings, as people who believe in Judeo-Christian traditions and morality, it’s heartbreaking,» he added. 

Lapid said this failure of the current government not only led to ambiguity when it came to Israel’s strategy in countering Hamas, it fueled what he said is media bias and false reporting, and it cost Israel dearly in terms of international support, even among «groups that traditionally supported Israel.»

Advertisement

The opposition leader described a meeting he had with Netanyahu on Oct. 7, 2023, in which he said the prime minister appeared «gray and tired and old all of a sudden.»

protesters demand return of hostages

Protestors hold photos of hostages as they march during a rally calling for the Israeli government to sign a deal to release the hostages held in the Gaza Strip, on Aug. 26, 2025 in Tel Aviv, Israel.  (Amir Levy/Getty Images)

ISRAEL, HAMAS MEET IN EGYPT TO REVIVE TRUMP PEACE PLAN AHEAD OF OCT 7 ANNIVERSARY

 «I said something at that meeting that later on became a cliché – I said, «Prime Minister, this is the worst day for the Jewish people since the Holocaust. 

Advertisement

«What we need to do, is form a unity government,» he said. «You have to get rid of the extremists in your government, and we can create a unity of government because we have opposite us, a challenge that is unparalleled to anything you, or I, have ever seen.»

Lapid said Netanyahu was «reluctant» to pursue this route. 

«Until this day, I’m sorry about this. I thought it was the right thing to do, and I still think it was the right thing to do,» he added. 

Advertisement

Netanyahu has spent 15 years as Israel’s prime minister, first serving from March 2009 to June 2021, before retaking the top job in December 2022. 

Lapid described his lengthy tenure as «admirable» and emblematic of his «resilience.»

«But in other ways, I can see now, to say politely, the benefits of the two-term limits that you have in the United States,» he added.

Advertisement
Hostages still held in Gaza

Families of hostages protest, demanding the release from Hamas captivity in the Gaza Strip, at the plaza known as the hostages square in Tel Aviv, Israel, Saturday, Aug. 2, 2025.  (AP Photo/Ariel Schalit)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The opposition leader said he thinks Israelis are ready for a «unity government» in response to Netanyahu’s hard-right coalition, noting that he thinks the upcoming elections will be «interesting.»

«It’s going to cross political lines, and it’s going to be based on hope,» he added in reference to the bloc he is building. «I know it sounds like big words, but I’m telling you, it is what we need right now. 

Advertisement

«It’s been the hardest two years of everybody’s lifetime. And the first time in a long, long time, the fragility of the Israeli society was tangible to us. And we need to rebuild,» Lapid added. 

Netanyahu’s office did not respond to Fox News Digital’s questions by the time this report was published.

Advertisement



israel,middle east,terrorism,donald trump,wars,world

Advertisement
Continue Reading

Tendencias