Connect with us

INTERNACIONAL

El lado desconocido de Borges: amores, desengaños y pasiones secretas

Published

on


El lado desconocido de Borges: amores, desengaños y pasiones secretas

“Borges nunca fue bebé”, dice una vieja canción de Divididos. Es que, en cierto punto, la vida del escritor nace como un mito. A los nueve años se publica su primera traducción, de “El príncipe feliz”, en el diario El País.

book img

Borges enamorado

Advertisement

Por Patricio Zunini

eBook

Sigmund Freud habló del bebé como una “majestad”, que bien podría ser el príncipe de Oscar Wilde, que progresivamente tiene que desprenderse de su narcisismo. En la anécdota inaugural del niño Borges está la diplopía que marca una vida: feliz es el otro, a él le queda la condición mortífera de Gran Autor Nacional.

Advertisement

Borges enamorado es un gran título. Estábamos acostumbrados a Borges lector, como a Borges profesor y así. Pero “enamorado” suena a provocación. Si tal vez la referencia hubiera estado en la línea de un Prometeo encadenado u Orlando furioso… o bien hubiera ido por el lado –no menos escandaloso– de Borges “amante”, pero ¿Borges como encadenado y furioso, sujetado de una pasión?

Patricio Zunini escribió un libro que debe ser leído detenidamente. En este ensayo hay mil detalles históricos, pero la hipótesis sustantiva no está a la vista. Es un libro que seguro le va a gustar a los borgeanos, pero este es un intento que los trasciende. En estas páginas hay diversas referencias que también hablan del autor.

Un escritor merece ser nombrado como tal cuando consigue que sus libros respondan a sus obsesiones y lleven la huella de su persona. Borges mismo tituló Antología personal una de sus compilaciones. Un escritor tiene libros personales, no sobre temas. Temas tienen las monografías del secundario.

Advertisement
Patricio Zunini (Max Alonso -
Patricio Zunini (Max Alonso – infobae)

Luisa Valenzuela contó una vez que Borges y su madre (la escritora Luisa Mercedes Levinson) la llamaron para preguntarle si acaso los apellidos Zunino y Zungri le parecían lo suficientemente ridículos. Estos apellidos no fueron usados en esa oportunidad, pero Borges los guardó para El Aleph.

¿Quiénes eran Zunino y Zungri? Los dueños de una empresa que destapaba cloacas en Constitución. ¿Por qué Patricio Zunini no evita contar esta anécdota que reenvía directamente a su apellido? Podría haberlo hecho perfectamente, porque la secuencia de su ensayo no lo requiere. Entonces, decidió hacerlo para señalar un énfasis.

Zunini se propone como un autor menor que se anima al Gran Autor Nacional. ¿Qué es lo que quiere “destapar”? Si fuera una cloaca, su libro sería impúdico. Y esta es una época en la que los chismes se cuentan como monedas de oro. Zunini hace algo más interesante, busca leerse a sí mismo a través de Borges. Dicho de otra manera, ¿en qué medida los amores de Borges nos dicen algo del modo en que nosotros, los mortales, vivimos el amor?

Una de mis películas favoritas se llama Alta fidelidad, dirigida por Stephen Frears y basada en un libro excelente de Nick Hornby. Es la historia de un hombre (Rob Gordon) que tiene una crisis con su pareja y, entonces, comienza a visitar a todas sus ex para entender por qué le pasó lo que le pasó.

Advertisement
John Cusack Stars en "Alta
John Cusack Stars en «Alta Fidelidad»

De la misma forma en que después de ver-leer Alta Fidelidad es inevitable concluir “Todos somos Rob”, el libro de Zunini lleva a confesar que también “Todos somos Borges”. Borges enamorado es una meditación serena sobre la educación sentimental de un hombre al que el amor no lo perdonó ni le pidió disculpas.

El primer capítulo comienza con el contexto de publicación de Fervor de Buenos Aires: “Era su primer libro, pero era sobre todo una gesta familiar: la constatación de que habían parido un escritor”. Después de una introducción de este tenor, ¿a alguien puede llamarle la atención que la primera novia de Borges se llamara Concepción Guerrero?

Para no abundar en minucias, digamos que este romance tiene la forma de un vínculo social, en el que el joven Borges se comporta más bien como el adolescente que quiere tener novia para contarlo. Incluso le escribirá un poema, que en futuras ediciones sufrirá cambios y hasta ocultará su dedicatoria.

Jorge Luis Borges, en su
Jorge Luis Borges, en su juventud

En este primer noviazgo, Borges no hace nada para quedarse con la amada. Sigue a la familia en un viaje y la relación se enfría, a pesar de las cartas de amor que se envían. ¿Quién no se reconoce en esos amores de verano, o una tarde, que tienen menos la experiencia de un afecto que la tibia certidumbre de ser correspondido?

Borges no fue bebé, pero sí fue joven.

Advertisement

En una segunda estación, tenemos un enigma. Han pasado varios años y estamos en la época del Borges que trabajaba en la Biblioteca Miguel Cané. Para ese entonces, vivía con su madre. Su padre había muerto y la hermana se había casado y ya había tenido hijos. Para las malas lenguas, el escritor tiene una relación “simbiótica” con Leonor.

El enigma está en adivinar quién fue la mujer a la que Borges fue a visitar una tarde de diciembre de 1938. Lo cierto es que nunca llegó; mejor dicho, al subir las escaleras se golpeó con el marco de una ventana y, en el departamento, fue recibido bañado en sangre. Tuvo que ser hospitalizado y de este episodio nace –nuevamente un nacimiento– el escritor de cuentos inmortales.

“1938 es un parteaguas en su vida y en su obra. Los libros anteriores a ese año, o no los volvió a publicar o lo hizo con grandes cambios”. ¿Quién fue la mujer que esperó al hombre y encontró al dañado? ¿Qué hombre, cuando ya no es joven, no conoce la verdad: que ante una mujer es menos que su reputación?

Advertisement
María Luisa Bombal
María Luisa Bombal

Algunos hablan de Emmita Risso Platero, una diplomática uruguaya a la que le decían Beba “y [a la que] él decía que le gustaría escuchar que un día le dijeran ‘Beba Borges’”. Para este momento, es claro que el amor precisa de una realización matrimonial. A ella le dedicó el relato “La escritura del dios”.

Ahora bien, también hay otro referente para la ventana fatídica, la escritora chilena Luisa Bombal. Parafraseando lo que Truman Capote decía de sí, esta mujer era “alcohólica, homicida y una escritora genial”. No queda muy claro por qué no prosperó esta relación, pero sí que a un hombre se lo conoce por las mujeres que se le niegan.

Uruguaya o chilena, la mujer de la ventana se compone de diferentes piezas y configura la imagen de un rechazo exterior: Borges ya no es un novio, sino un hombre atado a mujeres trágicas. Bombal escribió la novela La amortajada (que también podría escucharse “El amor tajada”).

Luisa Bombal junto a Jorge
Luisa Bombal junto a Jorge Luis Borges

Ahora sí, prepárense, porque llegó el turno de Estela Canto. Ella no es ni la novia ni la mujer trágica, sino la encarnación del sexo. Borges es impotente. Va al psicoanalista y este lo mejor que puede hacer es pedirle a Estela que acepte casarse con Borges como contribución a la literatura.

La vida de Estela Canto es el tema de un libro específico. Son mil cosas las que pueden decirse de la mujer a la que le fue dedicado el cuento “El Aleph”. Quedémonos con la escena que narra Zunini:

Advertisement

“Era diciembre de 1965 […]. Caminaron algunas cuadras, entraron a un bar –Borges llamó a la casa–, ella pidió un whisky y él un vaso de leche. Minutos después llegó Leonor. En batón y con el pelo blanco desmelenado. ‘Georgi’, le dijo, ‘te están esperando’. Y salió. Él llamó al mozo y pagó la cuenta. Apenas alcanzó a despedirse […]. Unos meses después, en una comida, un amigo le dijo a Estela: ‘¿Sabés que se casa Borges?’.”

Borges y Estela Canto
Borges y Estela Canto

Después del enigma de la trágica mujer de la ventana, viene el conflicto entre el sexo y el matrimonio. Después de la novia imaginaria, la educación sentimental trajo a la mujer que nunca era la adecuada, cuyo rechazo forjó la profesión; luego, con Estela, vino el destino de tener una esposa. Que esta haya sido elegida por su madre, es lo de menos. Que la esposa hubiera podido ser María Esther Vázquez, de quien Borges se enamoró en aquellos años, tampoco cambia el resultado.

Borges no se iba a casar sin el consentimiento de su madre. Y lo hizo con una mujer que provenía de su pasado, que lo rechazó a mediados de la década del ’30. Leamos: “Hasta que una tarde atendió la madre de Elsa.

–Mire, Borges –le dijo–, discúlpeme, pero me siento obligada a decírselo. No llame más. Elsa se casó.

Advertisement

Del otro lado, silencio.

–Ah… Caramba– dijo, y cortó.”

Sin la integración de la sexualidad a su vida, Borges regresa a un amor pretérito y esta sombra del pasado cae sobre él como una maldición. Borges se casa en 1967 con Elsa Astete, cuando ella era viuda y tenía un hijo. En busca de una esposa, Borges consuma un amor que –en su momento– no fue. Esto solo podía salir mal.

Advertisement

Él mismo reconoce haberse casado por error: “Entonces pensé que encontrarme con ella era encontrarme con la época […]. Los dos confundimos el encuentro con el hecho de recobrar el pasado. Ese fue el error”.

El autor junto a su
El autor junto a su madre, Leonor Acevedo

Quizá para no desairar a su madre, Borges se obligó a vivir junto a una mujer que fue una condena; pero no se puede culpar a Leonor de esta desgracia. Si no fuera una hipótesis demasiado “psi”, quisiera pensar que es el retorno trágico de lo que no pudo asumir en vida. De repente, Borges era un marido, incluso hasta un padrastro, pero ya no un hombre.

Tampoco puede decirse que Elsa fuese un monstruo. Hacerse odiar por una mujer es el artilugio con que los hombres suelen disfrazar su sadismo con un velo masoquista. Como no soy borgeano, no tengo que ser fiel a los hechos. Así que me atrevería a decir que con Elsa es que Borges se separa de su madre, en un doble sentido: haciéndole caso (casándose), es que la traiciona; como víctima de una esposa despótica, logra despreciarla por delegación.

Aquí podría argüirse que las coordenadas de la separación fueron cobardes, que Borges huyó sin dar la cara, que mandó gente en representación a avisarle a la pobre Elsa que él ya no volvería. Incluso que volvió con la madre. Pero nada de esto importa. Porque el exorcismo ya estaba cumplido.

Advertisement

Así llegamos a la última estación: María Kodama. Una vieja foto resume el vínculo, en la puerta de la calle Maipú: “Con la mano derecha agarra con fuerza a María. Le clava los dedos. Si ellos no fueran Borges y Kodama, uno podría creer que él la atrae hacia sí para besarla o pegarle. Pero como son ellos, hay un tono de fragilidad cotidiana. La foto es perfecta. Una historia en sí misma”, escribe Zunini.

Junto a María Kodama
Junto a María Kodama

Comparto la fascinación por esa imagen, que podría ponerse junto a la escultura del rapto de Perséfone. Borges ahora es un hombre, cuando ya está vencido –por la vejez y la ceguera. Quizá nunca haya disfrutado de la vida sexual con una mujer, pero no cabe dudar de que hizo la experiencia de transformación de su masculinidad a lo largo de su vida. A María Kodama se la odia, como se odia a la mujer de un hombre cuando este decide poseerla de la manera que todos consideran insensata: dándole todo.

De Kodama se dice que lo alejó de sus amigos; que quizá le hizo firmar un testamento apócrifo; que su matrimonio fue interesado y mil cosas más. Nos resulta intolerable aceptar que la mujer de un hombre tenga ese derecho inexpugnable. La vida de Borges muestra que Kodama tuvo todo, menos por ser su esposa que por ser su mujer.

La historia de los amores de Borges es la historia de su virilidad, desarrollada más allá de los ritos ordinarios de la iniciación, la consumación y la constitución de una familia. Borges es también el héroe de un drama que comienza con amores blancos, continúa con la elección de mujeres que simbolizan su tragedia –realizarse como escritor antes que como un hombre– para quedar, finalmente, expuesto en una castración humillante.

Advertisement
contenido no licenciado
contenido no licenciado

Pero esto no fue todo. En el piso, el héroe se levanta y realiza un acto catastrófico (su primer matrimonio), un sacrificio que lo redime y prepara para, con todo lo que no pudo, al igual que Hamlet, actuar cuando está herido de muerte. Kodama es la contracara que redime el que fuera su baño bautismal con sangre en la escena de la ventana.

No por nada, como cuenta la anécdota, alguna vez Leonor dijo “Esa piel amarilla se va a quedar con todo”. Es lo justo. Nuestra sociedad odia a los hombres capaces de amar a una mujer. No a las mujeres, sino a una mujer. Le pasó a John Lennon y muchos más.

Y esa mujer tiene todo el derecho del mundo a hablar por ese hombre, porque Kodama no fue solamente la compañera de Borges. Kodama también es Borges.

Quizá no sea una ironía del destino que la historia que comenzó con una joven mujer de apellido Guerrero concluya con otra a la que Borges llamaba “mi samurái”.

Advertisement



high fidelity,john cusack

Advertisement

INTERNACIONAL

Former French President Sarkozy begins a 5-year prison sentence for campaign finance conspiracy

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Former French President Nicolas Sarkozy entered a prison in Paris on Tuesday to begin serving a 5-year sentence for a criminal conspiracy to finance his 2007 election campaign with funds from Libya — a historic moment that makes him the first ex-leader of modern France to be imprisoned.

Advertisement

Sarkozy, 70, was greeted by hundreds of supporters when he walked out of his Paris home earlier in the day hand-in-hand with his wife, supermodel-turned-singer Carla Bruni-Sarkozy. He embraced her before getting into a police car.

Minutes later, the vehicle passed through the gates of the notorious La Santé prison — where Sarkozy will now serve his sentence in solitary confinement.

Sarkozy was convicted last month of criminal conspiracy in a scheme to finance his 2007 election campaign with funds from Libya.

Advertisement

He contests both the conviction and a judge’s unusual decision to incarcerate him pending appeal. His lawyers said Tuesday that they filed an immediate request for his release.

FORMER FRENCH PRESIDENT NICOLAS SARKOZY SENTENCED TO FIVE YEARS IN LIBYA CORRUPTION CASE

Former French President Nicolas Sarkozy and his wife Carla Bruni-Sarkozy leave their home on Tuesday, Oct. 21, 2025, in Paris as Nicolas Sarkozy heads to prison to serve time for a criminal conspiracy to finance his 2007 election campaign with funds from Libya. (AP Photo/Thibault Camus)

Advertisement

A show of defiance

«It’s an ominous day for him, for France and for our institutions, because this incarceration is a disgrace,» Sarkozy’s lawyer Jean-Michel Darrois told reporters soon after his incarceration.

In a show of defiance and while on his way to the prison, Sarkozy released a statement on social media declaring that «an innocent man» was being locked up.

Advertisement

«I will continue to denounce this judicial scandal,» he wrote. «The truth will prevail.»

Sarkozy told Le Figaro newspaper that he would bring three books to prison — the maximum allowed — including Alexandre Dumas’ «The Count of Monte Cristo,″ in which the hero escapes from an island prison before seeking revenge. He also picked a biography of Jesus Christ.

«I’m not afraid of prison. I’ll hold my head high, including in front of the doors of La Santé,» he told La Tribune Dimanche newspaper last week. «I’ll fight till the end.»

Advertisement

Sarkozy has repeatedly said he is the victim of «a plot» staged by some people linked to the Libyan government and denounced the Sept. 25 verdict as a «scandal.»

TRUMP COMMUTES GEORGE SANTOS’ SENTENCE, PARDON BLITZ WIPES OUT COSTLY FEDERAL INVESTIGATIONS

Nicolas Sarkozy in a car

Former French President Nicolas Sarkozy, center, arrives at La Sante prison to serve time for a criminal conspiracy to finance his 2007 election campaign with funds from Libya, on Tuesday, Oct. 21, 2025, in Paris.  (AP Photo/Emma Da Silva)

Solitary confinement

Advertisement

Sarkozy’s lawyers said he will be kept away from all other prisoners for security reasons. They said he packed a bag with a few sweaters because the prison is cold and earplugs because it’s noisy.

Christophe Ingrain, another of Sarkozy’s lawyers, denounced «a serious injustice.»

«It’s a very difficult time, but the president has stood strong,» Ingrain said. «He doesn’t complain, hasn’t asked for anything, no special treatment.»

Advertisement

Solitary confinement implies that Sarkozy will never see other inmates and will spend most of his time alone in his cell, Ingrain said.

He will be allowed to go outdoors one hour per day alone in the prison yard and to get three visits per week from his family, Ingrain said, adding that he is planning to write a book about his prison experience.

BRAZIL’S EX-PRESIDENT AND MAJOR TRUMP ALLY BOLSONARO PLACED ON HOUSE ARREST

Advertisement
People with French flags over a fence

People stand behind French flags with inscription reading «Courage Nicolas, come back soon,» right, and «True France with Nicolas» outside former French President Nicolas Sarkozy’s home, on Tuesday, Oct. 21, 2025, in Paris. (AP Photo/Masha Macpherson)

An outpouring of support for the ex-president

Sarkozy’s journey from the presidential Elysée Palace to La Santé prison has captivated France.

After leaving their home, Sarkozy and his wife walked slowly to join family members, including his children and grandchildren, outside his home.

Advertisement

«I’m very proud to share his name, and very proud of how he’s reacting,» said his brother, Guillaume Sarkozy. «I’m truly convinced that he is innocent.»

Hundreds of supporters applauded and chanted «Nicolas, Nicolas» and sang the French anthem. Two French flags were hung on a nearby fence, with the words «Courage Nicolas, return soon» and «true France with Nicolas.»

Parisian resident Virginie Rochon, 44, came in support of Sarkozy, calling it «scandalous» to see «a former president being taken away while still presumed innocent.»

Advertisement

Another supporter, Véronique Maurey, 50, said: «it’s just not possible. And on top of that, calling it a ‘criminal conspiracy’ kind of makes all of us feel like criminals too, because we voted for him. It’s not right to say that.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Nicolas Sarkozy

Former French President Nicolas Sarkozy reacts before entering a police car on Tuesday, Oct. 21, 2025, in Paris as he heads to prison to serve time for a criminal conspiracy to finance his 2007 election campaign with funds from Libya.  (AP Photo/Thibault Camus)

Meeting with Macron

Advertisement

Embattled centrist President Emmanuel Macron hosted the conservative Sarkozy at the presidential palace last week, explaining it was «normal on a human level» to receive one of his predecessors in this context.

On Tuesday, Macron said he would not comment on a justice decision. «Nevertheless, it’s normal that the image of a president being imprisoned … may prompt comments,» he said.

«We must distinguish emotion, including the legitimate emotion of relatives and part of the country … and the proper functioning of justice,» Macron added.

Advertisement

Sarkozy has been retired from active politics for years but remains very influential, especially in conservative circles.

France’s top magistrate Rémy Heitz, Prosecutor-General at the Court of Cassation, warned Tuesday about a risk of «hindering (justice) serenity» and of «undermining the independence of judges,» including when the justice minister — a former conservative who joined Macron’s party — plans to visit Sarkozy in prison.

«The goal for everyone must be serenity, to allow justice to truly rule independently… free from any pressure,» Heitz said.

Advertisement

The Paris court ruled last month that Sarkozy would start to serve prison time without waiting for his appeal to be heard, due to «the seriousness of the disruption to public order caused by the offense.»

The court said Sarkozy, as a presidential candidate and interior minister, used his position «to prepare corruption at the highest level» from 2005 to 2007, to finance his presidential campaign with funds from Libya — then led by longtime ruler Moammar Gadhafi.

Under the ruling, Sarkozy was able to file a request for release to the appeals court only once behind bars. Judges have up to two months to process it.

Advertisement



france,associated press,world

Continue Reading

INTERNACIONAL

Una hora de gimnasia diaria, lectura, escritura y tres visitas por semana: la nueva rutina de Nicolas Sarkozy en la cárcel

Published

on


Nicolás Sarkozy se convirtió este martes en el primer presidente francés en llegar a la histórica prisión de La Santé, en París, para cumplir una condena de cinco años, aislado, en una celda de personas vulnerables. Lo declararon culpable en septiembre pasado de “conspiración criminal» en la supuesta financiación libia de su exitosa campaña presidencial del 2007. Ya ha apelado pero deberá esperar entre uno o dos meses en una celda, hasta que los jueces decidan si lo liberan o no.

Una condena y acto político para este ex primer ministro, ex ministro del Interior y presidente después que Philipe Petain fuera encarcelado en la segunda guerra mundial por colaborar con los nazis. Louis,Pierre y Jean, hijos de Nicolas Sarkozy, organizaron una manifestación de apoyo este martes por la mañana, cerca de la casa familiar, en París.

Advertisement

“La verdad triunfará”, dijo el ex presidente al salir de su villa en Montmorency, en el barrio XVI de París, donde vive junto a la modelo y cantante Carla Bruni y su hija Giullia, que cumplió 14 años y lo celebraron en una última fiesta en el Hotel George V.

Lo rodeaba toda su familia: sus tres hijos, Carla, que lo llevaba de la mano, y un centenar de militantes que lo aplaudía. Se despidió de Carla. Partió solo en su cortejo de autos negros, como los que tienen todos los presidentes en Francia que abandonan el poder. Lo seguían docenas de motos con fotógrafos, camarógrafos y periodistas hacia la cárcel, como en una elección presidencial en Francia.

“No le temo a la cárcel», declaró Nicolas Sarkozy en una entrevista con La Tribune Dimanche antes de su encarcelamiento. «Mantendré la frente en alto, incluso a las puertas de La Santé». El proyecto de Sarkozy es escribir un libro y hacer una hora de gimnasia diaria.

Advertisement
La caravana de Nicolas Sarkozy, al llegar este martes a la prisión de La Santé, en la capital de Francia. Foto: EFE

La Santé, una prisión muy antigua

Nicolas Sarkozy llegó a la prisión donde se alojó muchos años el terrorista venezolano Carlos Ilich Ramirez, el Chacal, este martes alrededor de las 9 y media de la mañana. Fue recibido por el director de la prisión y los agentes, que le mostraron su celda de 12 metros, con una ducha y un televisor.

En la prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París y donde vivieron reclusos de renombre como Alfred Dreyfus, Maurice Papon, Jacques Mesrine y Guillaume Apollinaire, es probable que Nicolas Sarkozy haya sido recluido en la sección reservada para «personas vulnerables», donde estará solo en su celda para garantizar su seguridad.

Advertisement

Tendrá acceso a un televisor (por una cuota mensual de 14 euros) y a un teléfono fijo vigilado. Podrá recibir hasta tres visitas semanales (de 45 minutos), aparte de las reuniones con sus abogados. El ministro de Justicia, Gérald Darmanin es quien lo visitará, en lo que algunos consideran que es un acto contra la independencia de la justicia..

Video

Nicolas Sarkozy ingresa a prisión por financiación ilegal

El ex jefe de Estado pudo llevar diez fotos personales y tres libros, según lo permite el reglamento penitenciario, durante su primera semana de detención. Optó por llevar los volúmenes I y II de la novela de Alexandre Dumas «El Conde de Montecristo», que narra la historia de un hombre injustamente encarcelado, que planea vengarse de quienes lo traicionaron. También la biografía de Jesús, escrita por Jean-Christian Petitfils.

Advertisement

La decisión de encarcelar a Nicolas Sarkozy provocó indignación entre la derecha y la extrema derecha.

El presidente Emmanuel Macron, quien mantiene estrechos vínculos con Sarkozy y su esposa, Carla Bruni, declaró el lunes que se había reunido con el ex presidente del Palacio del Elíseo, antes de su encarcelamiento, durante una hora y media. Hasta ahora no se ha publicado la posibilidad de un eventual perdón presidencial pero no habría que descartarlo, si la apelación para la liberación fracasa.

Nicolas Sarkozy fue acompañado por su esposa Carla Bruni hasta la prisión. Foto: EFE  Nicolas Sarkozy fue acompañado por su esposa Carla Bruni hasta la prisión. Foto: EFE

Preso VIP

El encarcelamiento de personas VIP es una de las características de la prisión de La Santé. La administración denomina «zona especial» al área donde se encuentran estas personas. Las salas de visita para estos presos se encuentran en el número 1 de la rue Messier, al igual que para los demás presos, donde hay alojamiento cercano para familiares que los visitan.

Advertisement

El encarcelamiento de «personajes públicos» condenados también es propia de la prisión de La Santé. La administración penitenciaria denomina a la zona donde se asigna a estas personas «sector privado», QB4 (sección inferior número 4) o QPV (sección de personas vulnerables), y los medios de comunicación suelen denominarla «sector VIP.

En La Santé, hay 19 plazas, y las celdas son idénticas a las de todas las demás. Los reclusos viven aislados para protegerse del resto de la población penitenciaria, debido a la naturaleza de los delitos que se les imputan (en particular, los de carácter sexual), su cobertura mediática o el riesgo de extorsión.

Como ministro del Interior, Sarkozy fue extremadamente duro con las poblaciones de los suburbios, a los que llamó “La Racaille», que debían ser limpiados “a Karcher” (un desinfectante abrasivo de alto poder). En la cárcel hay muchos detenidos de ese origen. La seguridad de Sarkozy está comprometida si comparte con ellos comidas o recreos. Por eso permanecerá aislado.

Advertisement

Una de las peculiaridades de la prisión de La Santé es que, hasta el año 2000, los reclusos se distribuían según su origen geográfico y étnico. Algunos reclusos (especialmente los que cursan estudios) se agrupan en secciones. Pero la mayoría se distribuye en cuatro bloques: Bloque A: Europa Occidental; Bloque B: África Negra; Bloque C: África del Norte; Bloque D: resto del mundo.

Seguidores de Nicolas Sarkozy expresan su apoyo al ex presidente de Francia, este martes antes de su detención, en París. Foto: REUTERS  Seguidores de Nicolas Sarkozy expresan su apoyo al ex presidente de Francia, este martes antes de su detención, en París. Foto: REUTERS

Estos bloques fueron recientemente sometidos a una importante renovación. El centro estuvo parcialmente cerrado de 2014 a 2019 para su rehabilitación. Allí vivieron el dictador panameño Manuel Noriega mientras esperaba su extracción a Estados Unidos, Jean Mitterrand, el empresario Bernard Tapie, entre tantos otros. La guillotina estaba instalada hasta la abolición de la pena de muerte en la cárcel.

El último acto mediático antes de entrar a prisión

En el comunicado emitido en la puerta de la prisión de La Santé, Nicolás Sarkozy aseguró que «la verdad triunfará», denunciando «la expresión de venganza que ha llevado el odio a un nivel sin precedentes». «La verdad triunfará, pero el precio habrá sido demoledor…» escribió.

Advertisement

En marzo pasado, la Fiscalía Nacional Financiera (PNF) solicitó una pena de siete años de prisión y cinco años de inhabilitación para presentarse como candidato a un cargo público contra Sarkozy, quien fue acusado en 2018 bajo sospecha de recibir fondos del ex líder libio Muamar Kadafi para financiar su campaña durante las elecciones presidenciales de 2007. El mes pasado fue absuelto de los cargos de recepción de fondos públicos robados, corrupción pasiva y violación del Código Electoral.

El ex líder de la UMP (Unión por un Movimiento Popular, posteriormente convertido en el partido Los Republicanos) niega cualquier irregularidad y ha denunciado una «conspiración» con motivaciones políticas, acusando a los jueces de intentar humillarlo.

El ex inquilino del Palacio del Elíseo ya había sido condenado en 2023 en un caso separado de corrupción -condena confirmada por el Tribunal de Casación en diciembre pasado- por las llamadas «escuchas telefónicas». Declarado culpable de soborno activo a un magistrado y tráfico de influencias activo a una persona en un cargo de autoridad pública, fue condenado a un año de prisión con una pulsera electrónica.

Advertisement

Carla Bruni, imputada

Este martes por la mañana, la imagen de Nicolas Sarkozy, de la mano de Carla Bruni antes de ingresar a su celda en la prisión de La Santé, fue la tapa en numerosos medios internacionales. Pero el próximo paso es la condena de Carla Bruni por interferir para salvar a su marido en este juicio.

Tras un día de interrogatorio ante un juez de instrucción financiero del Tribunal de Primera Instancia de París, Carla Bruni-Sarkozy fue imputada en el marco de las investigaciones sobre la retractación en 2020 del intermediario Ziad Takieddine, que murió dos semanas atrás en Líbano. Este libanés acusó al ex presidente de Francia de financiar su campaña presidencial de 2007 con fondos libios.

Advertisement

La ex primera dama fue imputada por supuestamente haber participado en maniobras destinadas a silenciar el testimonio de Takieddine, lo que añade un nuevo frente judicial a la familia del ex mandatario. Bruni padece cáncer de mama.

Continue Reading

INTERNACIONAL

US military buildup in Caribbean sees bombers, Marines and warships converge near Venezuela

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The United States has significantly increased its military presence across the Caribbean under U.S. Southern Command, deploying bombers, warships, and Marines as part of an expanded campaign targeting drug-trafficking and so-called «narco-terrorist» networks operating near Venezuela.

Advertisement

In addition to seven strikes on boats believed to be carrying narcotics, the Trump administration has built up thousands of troops in the region. 

War Secretary Pete Hegseth this month announced the creation of a new counter-narcotics Joint Task Force operating near Southern Command, saying it was established «to crush the cartels, stop the poison, and keep America safe.» The task force will coordinate air, maritime, and special-operations missions across the region — marking the largest U.S. military effort in the Caribbean in decades.

U.S. Air Force B-52H Stratofortress bombers and Marine Corps F-35B Lightning II fighters recently conducted a bomber attack demonstration over the region — a show of force captured in Defense Department imagery. For four hours on Wednesday, B-52s from Barksdale Air Force Base in Louisiana patrolled near Venezuela’s coast in a display of military might aimed at Venezuelan dictator Nicolás Maduro.

Advertisement

TRUMP UNLEASHES US MILITARY POWER ON CARTELS. IS A WIDER WAR LOOMING?

President Donald Trump directed a deadly strike on a suspected drug-running boat, War Secretary Pete Hegseth said. (SecWar/X)

At least seven U.S. Naval warships and one nuclear submarine are believed to be patrolling the region. 

Advertisement

The USS Iwo Jima Amphibious Ready Group is also operating in the Caribbean Sea. Ship spotters photographed the flagship USS Iwo Jima (LHD-7) off the coast of Ponce, Puerto Rico, on Friday. The group includes USS Fort Lauderdale (LPD-28), USS San Antonio (LPD-17) and the 22nd Marine Expeditionary Unit, based at Camp Lejeune and Marine Corps Air Station New River, N.C. The 22nd MEU comprises Marine Medium Tiltrotor Squadron 263 (Reinforced), Combat Logistics Battalion 26 and Battalion Landing Team 3/6.

Three U.S. Navy guided-missile destroyers — USS Jason Dunham (DDG-109), USS Gravely (DDG-107), and USS Stockdale (DDG-106) — are currently deployed in the Caribbean, joined by the guided-missile cruiser USS Lake Erie (CG-70) and the littoral combat ship USS Wichita (LCS-13), which has been operating near Cuba.

Open-source reporting indicates that a U.S. nuclear-powered attack submarine has been deployed near Venezuela, although the exact number of nuclear vessels and their precise locations have not been confirmed by the Pentagon.

Advertisement

WAR DEPARTMENT LAUNCHES NEW COUNTER-NARCOTICS TASK FORCE UNDER TRUMP DIRECTIVE TO CRUSH CARTELS

In Puerto Rico, the U.S. has deployed ten F-35 fighter jets and at least three MQ-9 Reaper drones, transforming the island into a key logistics and surveillance hub for operations in the region. Reuters imagery from Aguadilla, Puerto Rico, shows the drones staged for use.

Recent photos also show that Naval Station Roosevelt Roads, a major U.S. facility closed in 2004, has been reactivated. Satellite images and on-site photos reveal aircraft and personnel operating from the base, including at least one AC-130J Ghostrider gunship equipped with Hellfire missiles parked at José Aponte de la Torre Airport, which serves the installation.

Advertisement

Special-operations aviation has increased as well. In early October, MH-6 «Little Bird» light-attack helicopters — typically used by U.S. Army Special Operations Forces — and MH-60M Black Hawks were spotted training off the coast of Trinidad and Tobago, according to images first published by The Washington Post.

The Pentagon has not detailed how long the buildup will last, but a New York Times report estimates about 10,000 U.S. troops are currently operating in the theater — the largest American presence in the region in decades.

U.S. defense officials have linked the deployments to ongoing counter-narcotics and counter-terrorism missions tied to recent strikes on vessels accused of trafficking drugs from Venezuela. The moves come as tensions escalate following Colombia’s claim that one of the U.S. strikes killed a fisherman, not a trafficker — an accusation the White House has denied.

Advertisement

SECRETARY OF WAR HEGSETH LANDS IN PUERTO RICO AS US RAMPS UP CARIBBEAN CARTEL FIGHT WITH NAVAL FORCES

Analysts say the combination of heavy bombers, stealth fighters, Marines, and Navy surface combatants underscores a shift from law-enforcement interdiction to a broader show of force aimed at deterring state-linked trafficking networks.

US Marine Corps air drill

A U.S. Air Force B-52H Stratofortress bomber assigned to the 2nd Bomb Wing, integrates with a U.S. Marine Corps F-35B Lightning II aircraft assigned to the Marine Fighter Attack Squadron 225, in the U.S. Southern Command area.  (U.S. Air Force)

«This is a posture we haven’t seen in the Caribbean since the early 2000s,» said one defense analyst familiar with U.S. operations in the region. «It’s clearly meant to send a message — not just to traffickers, but to governments accused of enabling them.»

Advertisement

Experts generally agree the U.S. buildup does not suggest preparations for all-out war.

Mark Cancian, a senior defense adviser at the Center for Strategic and International Studies, told Fox News Digital that such a campaign would require between 50,000 and 100,000 U.S. troops — far more than the roughly 10,000 currently in theater.

«What I think they’ve put in place is the capability to launch strikes at either the cartels or the Maduro regime,» Cancian said. «If I had to bet, it’s probably against the cartels — but I wouldn’t rule out something against the regime.»

Advertisement

That limited but flexible posture reflects what some experts describe as a modern form of coercive diplomacy.

Marine aircraft at Puerto Rico base

A U.S. Marine Corps F-35 fighter jet taxies on the tarmac past U.S. Marine Corps Ospreys and helicopters are now parked at the former Roosevelt Roads military base in Ceiba, Puerto Rico, which had been closed for decades. (Ricardo Arduengo/Reuters)

«It sort of looks like we’re in the throes of a 21st-century version of gunboat diplomacy,» said Brandan Buck, a foreign policy analyst at the Cato Institute. «The Trump administration is doing what it can to force some sort of transition [of] power — out of Maduro’s hands and into someone else’s — without a classic invasion.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

Ryan Berg, director of the Americas Program at the Center for Strategic and International Studies, said the current deployment gives Washington strike options without committing to a major ground war.

«The force posture currently in the southern Caribbean is consonant with the potential for precision strikes using Tomahawk missiles or other weapons, but without risking the lives of U.S. service personnel,» Berg said.

latin america,pentagon,defense,military,caribbean

Advertisement
Continue Reading

Tendencias