Connect with us

INTERNACIONAL

“El papa es argentino, pero Dios es brasileño”: así fue la estrecha relación de Francisco con los fieles del gigante sudamericano

Published

on


El primer viaje del papa Francisco fue a Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud, en Río de Janeiro (AP Photo/Silvia Izquierdo)

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, también ha asistido hoy a los funerales del papa Francisco en Roma. El grupo brasileño, que se encontraba en la capital desde ayer, estaba formado por Lula, su esposa Rosângela da Silva, conocida como Janja, y cuatro ministros del Ejecutivo, entre ellos el de Justicia, Ricardo Lewandowski, y el de Exteriores, Mauro Vieira. También estuvieron presentes la ex presidenta Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, el asesor especial de política exterior de Lula, Celso Amorim, diez parlamentarios y la tesorera del Partido de los Trabajadores (PT) de Lula, Gelide Andrade. La delegación brasileña también incluye a los presidentes de la Cámara de Representantes y del Senado, Hugo Motta, del Partido Republicano, y Davi Alcolumbre, de la Unión Brasileña, respectivamente. Según el diario O Estado de São Paulo, la presencia en Roma de Motta y Alcolumbre se produce en medio del envío de importantes proyectos de ley del Gobierno al Congreso, y el viaje se considera también una oportunidad para conseguir votos sobre las propuestas.

Hoy la humanidad está perdiendo la voz del respeto y de la aceptación hacia los demás”, había comentado Lula en su perfil X el lunes al conocer la noticia de la muerte del pontífice. “El papa Francisco vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas”, añadió. La relación entre Lula y el papa Francisco era muy estrecha, incluso antes de su tercer mandato, cuando el presidente brasileño lo visitó dos veces en el Vaticano. En 2019, mientras estaba preso en Curitiba, fue Lula quien envió una carta a Bergoglio agradeciéndole su apoyo “al pueblo brasileño por la justicia y por la defensa de los derechos de los pobres”. El papa le respondió con una carta fechada el 3 de mayo, también de 2019, en la que mencionaba “las duras pruebas” por las que atravesaba el ex presidente “especialmente por la pérdida de algunos seres queridos”, en referencia a la muerte de la segunda esposa de Lula, Marisa Letícia, fallecida en 2017, y de su nieto Arthur, que murió a los 7 años el 1 de marzo de 2019. Su actual esposa, Janja, en una entrevista con el diario brasileño Folha de Sao Paulo, dijo entre lágrimas que “el papa ayudó a Lula a superar la falta de esperanza en los meses de prisión”.

Advertisement

En una declaración oficial desde el palacio de Planalto, Lula recordó también el compromiso de Francisco en la lucha contra el hambre y la protección del medio ambiente. “En una de las audiencias que tuve con él, discutimos la necesidad de una Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que de hecho fue lanzada por Brasil el año pasado durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro. Francisco ha sido el papa de la paz, del diálogo, de la unidad y del amor por toda la vida, y ha lanzado repetidas advertencias sobre la crisis climática y la amenaza de destrucción de nuestro planeta, obra maestra de la creación divina”, reza el texto.

El presidente de Brasil, Luiz
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su esposa Rosangela «Janja» da Silva, dan el último adiós al papa Francisco en la basílica de San Pedro (Ricardo Stuckert/Presidencia de Brasil/Foto cedida por REUTERS)

Bergoglio fue el promotor de la primera encíclica de la historia de la Iglesia sobre el medio ambiente, ’Laudato Si‘, y tras el Sínodo de los Obispos sobre la Amazonia en 2019, colocó al cardenal brasileño Cláudio Hummes a la presidencia de la Conferencia Eclesial de la Amazonia. En 2022, eligió a Virgílio Viana, ingeniero forestal brasileño y superintendente general de la Fundación Amazonia Sostenible (FAS), como miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales y uno de sus asesores permanentes en cuestiones medioambientales y de cambio climático. En 2024, el papa Francisco también recibió en el Vaticano a una delegación de los principales representantes indígenas de Brasil, entre ellos Raoni, de la etnia Kayapó.

Aunque Bergoglio nunca visitó Argentina durante su papado, eligió Brasil como su primer viaje al extranjero en 2013, cuatro meses después de su nombramiento y su frase “si el papa es argentino, Dios es brasileño” siguió siendo célebre. Los brasileños le inundaron de muestras de afecto cuando se conoció su muerte, con más de un millón de posts publicados en las redes sociales en 24 horas, según detectó el centro de análisis brasileño Arquimedes. Francisco fue el tercer papa en pisar el gigante latinoamericano después de Juan Pablo II, que vino tres veces, la última en 1997, y Benedicto XVI, en 2007. En Brasil, Bergoglio asistió a la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro y celebró una misa en el santuario más renombrado del país, Aparecida. Ese viaje mostró al mundo la postura que asumiría su pontificado, a saber, una nueva cercanía con las minorías y los más necesitados.

El papa Francisco también canonizó a dos santos brasileños: en 2014, al padre jesuita José de Anchieta, uno de los fundadores de la ciudad de San Pablo en el siglo XV y, en 2019, en una gran ceremonia la basílica de San Pedro, canonizó a una monja de Bahía, sor Dulce de los Pobres, fallecida en 1992. El entonces presidente Bolsonaro, crítico del papa, no participó.

Advertisement
Fotografía del Cristo Redentor con
Fotografía del Cristo Redentor con la proyección de una imagen del Papa Francisco (EFE/ Antonio Lacerda)

Y ahora que ha terminado el capítulo del funeral y su entierro en la basílica de Santa María la Mayor, se abre el de las apuestas sobre el futuro papa. Si en 2013, cuando Bergoglio fue elegido, entre los posibles futuros papas estaba el arzobispo de San Pablo, Odilo Scherer, este año ningún cardenal brasileño figura en la terna de favoritos, que incluye al cardenal italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano y que ha visitado Brasil dos veces en los últimos dos años. El papa Francisco no solo ha sido el primer pontífice latinoamericano, sino también el primero no europeo desde el sirio Gregorio III, en el siglo IX d.C.

En el próximo cónclave, Brasil cuenta con siete cardenales que, al tener menos de 80 años, pueden votar, como establecen las reglas. Además de Scherer, están el arzobispo de Salvador Sérgio da Rocha, el arzobispo de Porto Alegre y presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil (CNNB) Jaime Spengler, el arzobispo de Río de Janeiro Orani Tempesta, el de Brasilia Paulo Cezar Costa, el prefecto emérito del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica João Braz de Aviz y, por último, el arzobispo de Manaus Leonardo Ulrich Steiner. El único cardenal brasileño que no podrá asistir al cónclave es Raymundo Damasceno, arzobispo emérito de Aparecida, por tener 87 años. Aun así, será invitado a formar parte del Colegio Cardenalicio, que debatirá las cuestiones urgentes de la Iglesia hasta la elección del nuevo papa.

“Nadie debería sorprenderse si un cardenal africano es elegido papa, o un cardenal asiático papa, o de nuevo un cardenal italiano papa. Está entre las posibilidades”, dijo el cardenal Scherer. Según el arzobispo de San Pablo, “si eso ocurre, no significa que la Iglesia haya vuelto su atención solo a África o solo a Asia, haya dado la espalda a América o se haya centrado de nuevo en Europa. Quien sea elegido papa tendrá que ocuparse de la Iglesia en su conjunto. Será entonces el tiempo del pontificado el que nos dirá hacia dónde se dirigirán las opciones personales que tome el papa”, afirmó.

Para el presidente de la CNNB, el cardenal Jaime Spengler, el nuevo papa tendrá que ser capaz de “captar los signos de los tiempos”. En una entrevista concedida al diario Folha de São Paulo, Spengler afirmó también que, mientras “las estadísticas indican un crecimiento expresivo de la comunidad de fe en distintas áreas geográficas, en Brasil, según datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), hay una disminución del número de personas que profesan la fe católica”.

Advertisement
Fotografía del encuentro del presidente
Fotografía del encuentro del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, junto al papa Francisco en el contexto de la cumbre del G7 en Italia (EFE/EPA/VATICAN MEDIA)

Y esta es precisamente una de las incógnitas del futuro pontificado. Tras la era Francisco, ¿conseguirá la Iglesia frenar el éxodo de sus fieles a Brasil, el país con más católicos del mundo? Según los datos del Censo del IBGE, si en 2000 los católicos representaban el 74% de la población brasileña, diez años después el porcentaje ha caído al 65%. Una encuesta más reciente realizada por Datafolha en 2020 indica que la mitad de la población brasileña se declara católica, mientras que el 31% dice ser evangélica. Los evangélicos están quitando fieles a la Iglesia católica al ritmo de 21 lugares de culto abiertos cada día en los últimos diez años. Además, hay que tener en cuenta que muchos de los que se declaran católicos en realidad no son católicos practicantes.

También existe el temor de un impacto político de esta división religiosa. Los neopentecostales tienen una fuerte representación en el Congreso, la llamada bancada evangélica, que ha apoyado a Bolsonaro desde 2018. Comparten los lemas de Dios, patria y familia que lo llevaron a la victoria en 2018. En particular, el vínculo de Bolsonaro con Silas Malafaia, líder religioso de la Asamblea de Dios Victoria en Cristo, se ha vuelto muy estrecho y el pastor se ha transformado en una especie de alter ego del ex presidente, siempre presente en las recientes manifestaciones a favor de la amnistía. La elección del futuro papa también podría repercutir en una mayor polarización política brasileña de cara a las elecciones presidenciales del próximo año. Un papa conservador podría, paradójicamente, crear más fisuras en un país ya muy dividido. Desde marzo, el Frente Parlamentario Evangélico está liderado por el diputado Gilberto Nascimento, del Partido Social Demócrata (PSD), muy crítico con el gobierno de Lula, especialmente en temas como la economía y el aborto. Nascimento fue elegido tras una intensa lucha de poder con el diputado Otoni de Paula, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), más próximo al Ejecutivo. Y es noticia estos días un posible encuentro entre Lula y las comunidades de la Iglesia Bautista gracias a la mediación del senador Carlos Viana, del partido Podemos. De hecho, la relación entre el presidente brasileño y las comunidades neopentecostales nunca ha sido sólida, a pesar de que Lula está buscando acercamiento desde la campaña electoral de 2022.



Europe,Religion / Belief,VATICAN

Advertisement

INTERNACIONAL

Former Elizabeth Warren foe flips script on her alliance with Mamdani: ‘Party of the extreme left’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The New York City mayoral race is having a ripple effect in races throughout the country, including in the open 2026 New Hampshire Senate race.

Advertisement

Former Massachusetts Sen. Scott Brown, who is now seeking the Republican nomination in the Granite State, took a shot at Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani and his former opponent, Sen. Elizabeth Warren, for their joint press conference earlier this week, where she said that Mamdani is «the guy who’s walking the walk right now.»

«Let’s be crystal clear. So, New York is our financial capital of the world. It’s a great city. I used to live there,» Bown said in an interview with Fox News Digital.

«You look who’s supporting them, AOC, Bernie Sanders, Elizabeth Warren, it’s the party of the extreme left who want open border sanctuary cities,» he added.

Advertisement

DEM DISORDER: DNC SQUABBLES PLAY OUT IN NYC MAYORAL RACE FOR ALL TO SEE

Former Sen. Scott Brown is interviewed by Fox News Digital on July 4, 2025, in Portsmouth, New Hampshire. (Paul Steinhauser – Fox News )

«I’ve tied Chris Pappas in because when asked directly whether he supports him or not, he wouldn’t answer the question. And it’s clear by his votes that he basically agrees with AOC and Bernie Sanders on all the things we talked about, and that’s so far out of touch with the people of New Hampshire,» he said of his likely Democratic opponent, Rep. Chris Pappas.

Advertisement

Brown ran a digital ad in June dubbed «Comrade Chris» depicting Pappas alongside Rep. Alexandria Ocasio-Cortez and Mamdani.

«Scott Brown is pathetic in terms of how he’s running this campaign,» Pappas said. «Folks here in New Hampshire know that I’m a New Hampshire Democrat. I’m someone who works across the aisle,» Pappas told WMUR when asked if he wants to see Mamdani win and about being tied to the far left mayoral candidate. «The fact is, I don’t know what’s gonna go on in New York City. What I’m focused on is what’s happening right here in New Hampshire.»

‘COMRADE CHRIS’ – REPUBLICANS AIM TO ANCHOR MAMDANI TO DEMOCRATS ACROSS THE COUNTRY

Advertisement
Chris Pappas

Rep. Chris Pappas, D-N.H., talks to members of the press after his midterm victory during an election night watch party at the Puritan Conference Center on Nov. 8, 2022, in Manchester, New Hampshire.  (Getty Images)

«Republicans have spent tens of millions of dollars running attack ads against me through the years trying to paint me as someone that I’m not,» the Democrat said in a recent interview with Fox News Digital.

«We have the first in the nation primary, and if this guy wins [the mayor’s race], then he will be up here campaigning for all these other Democrats, and they will be pushed in so extreme, so far to the left, that the people in New Hampshire will see right through it,» he said of Mamdani. «They do not want his brand of socialism and extremism, antisemitism, bigotry pushed to New HampshireBrown added.

«But the difference between [Warren] and Chris Pappas is that she believes what she believes, and she’ll let you know. When you ask Chris Pappas a question about him or other policies, where do you stand on blank […] he’s [gives] this big convoluted answer,» Brown said.

Advertisement

REPUBLICANS RELENTLESSLY USE MAMDANI AS SOCIALIST CUDGEL TO BASH VULNERABLE DEMOCRATS

Progressive champion Sen. Elizabeth Warren of Massachusetts makes a full court press on behalf of Zohran Mamdani, the New York City Democratic Party mayoral nominee

New York City Democratic Party mayoral nominee Zohran Mamdani is joined on the campaign trail by Sen. Elizabeth Warren of Massachusetts, on Aug. 4, 2025, in New York City. (Fox 5 New York)

«He can’t answer a question, and he doesn’t have strong beliefs on issues. He’s basically a follower. He follows the leadership,» he added.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

In 2010, Brown became the first Republican senator Massachusetts had in decades. He told Fox News Digital this week that «the energy feels like 2010,» harkening back to when he won the special election at the time. The win was considered a major early success of the Tea Party movement. He later lost to Warren in the 2012 election. 

new hampshire,elizabeth warren,zohran mamdani,senate

Continue Reading

INTERNACIONAL

El Consejo de Seguridad de la ONU aplazó para el domingo la reunión de urgencia sobre el plan de Israel para Gaza

Published

on


El Consejo de Seguridad de la ONU (Europa Press/Archivo)

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aplazó para este domingo la reunión de emergencia prevista para tratar el reciente anuncio del Gobierno liderado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para tomar la ciudad de Gaza.

La reunión, que estaba prevista que se llevase a cabo este sábado a las 15:00 (hora local de Washington), arrancará previsiblemente el domingo a las 10:00, según consta en la agenda del Consejo de Seguridad de la ONU.

Advertisement

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que el plan israelí para ocupar la ciudad de Gaza “marca una peligrosa escalada” que pondrá “aún más en peligro” a los civiles en Gaza, incluyendo los secuestrados que permanecen en el enclave desde los ataques de las milicias palestinas el 7 de octubre de 2023.

El Gobierno de Israel aprobó en la madrugada del viernes la propuesta de Netanyahu para ampliar las operaciones en Gaza, incluyendo la toma de la homónima capital del enclave palestino en base a premisas como “la desmilitarización” y el control de su seguridad, así como “el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”.

El secretario general de Naciones
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres (REUTERS/Brendan McDermid)

La convocatoria de la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad fue solicitada por diversos miembros de este organismo ante la “preocupación creciente”, según transmitió un integrante del cuerpo diplomático a la agencia de noticias AFP.

Varios países en nuestro nombre y en el suyo propio están solicitando una reunión”, declaró el representante palestino ante la ONU, Ryad Mansour, ante la prensa sobre esta cumbre para abordar la nueva iniciativa israelí, que según filtraciones incluiría la evacuación de la población gazatí antes del 7 de octubre y la imposición de un gobierno provisional no vinculado al grupo terrorista Hamas ni a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Advertisement

Distintos gobiernos y organismos internacionales han manifestado su rechazo a la decisión de Israel.

El canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que el plan israelí “no aclara cómo se pretende alcanzar los objetivos de desarmar a Hamas, lograr la liberación de los rehenes y emprender rápidamente negociaciones para un alto el fuego”. En este sentido, anunció la suspensión hasta nuevo aviso de exportaciones de material militar a Israel que pueda ser utilizado en la Franja, una decisión inédita para Alemania desde el inicio del conflicto.

El canciller alemán, Friedrich Merz
El canciller alemán, Friedrich Merz (REUTERS/Nadja Wohlleben)

En una decisión similar, Países Bajos calificó el plan militar de “un paso equivocado” y canceló entregas navales a Israel por considerar que existe “riesgo de uso” contra Gaza. El gobierno neerlandés remarcó que la ciudad “pertenece a los palestinos” y advirtió que la operación “no contribuye en absoluto” a la mejora humanitaria del enclave.

Las reacciones diplomáticas también se extendieron a Bélgica, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot, convocó a la embajadora de Israel, Idit Rosenzweig-Abu, para expresar la oposición del gobierno belga y abogar para que se dé marcha atrás en los planes anunciados.

Advertisement

España, a través de su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó de manera firme la decisión israelí e instó a la instauración de un alto el fuego permanente, la entrada masiva de ayuda humanitaria y la liberación de los rehenes.

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, calificó de “errónea” la decisión de Israel y advirtió que la expansión militar solo acarrearía “más derramamiento de sangre”, argumentando que no contribuirá a la solución del conflicto ni a la liberación de los capturados. Starmer recordó que el Reino Unido prevé reconocer el Estado palestino en la ONU si no hay avances en el alto el fuego.

El desarrollo de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU será clave para determinar la respuesta internacional ante los últimos acontecimientos en Gaza y definir posibles acciones diplomáticas orientadas a contener la escalada en la región.

Advertisement



Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK

Continue Reading

INTERNACIONAL

Italia realizó el primer lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza y el Reino Unido anunció que destinará más fondos

Published

on


Italia realizó el primer lanzamiento de ayuda humanitaria en Gaza

El Ministerio de Defensa italiano informó sobre el vuelo inaugural del primer avión del país destinado a lanzar ayuda humanitaria a la población de Gaza, con una frecuencia de uno por día durante una semana.

La institución difundió imágenes de un avión de transporte C-130J de la Fuerza Aérea Italiana en pista, preparándose para despegar bajo la misión “Solidarity Path Operation 2» («Operación Sendero Solidario 2″), un puente humanitario destinado a apoyar a la población civil en la Franja de Gaza.

Advertisement

Italia enviará alrededor de 100 toneladas de bienes, incluidos alimentos y artículos básicos, que serán transportados a Amán en un vuelo civil. Estos suministros, almacenados en palés, se cargarán posteriormente en aviones para su lanzamiento aéreo.

Italia se sumó a Bélgica y otros países que realizan envíos de ayuda humanitaria aérea a Gaza

La operación prevé un lanzamiento diario durante siete días, implicando a tripulaciones de la Fuerza Aérea y personal del Ejército especializado en logística de carga.

Previo a esta misión, el Ministerio de Defensa había apoyado a Gaza mediante el buque hospital “Vulcano“, vuelos médicos para niños heridos y la entrega de medicamentos a través de helicópteros del Ejército.

Advertisement

En la plataforma X, el Ministerio compartió junto al video la siguiente cita textual: “Despega el primer vuelo para el lanzamiento en paracaídas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. La Defensa siempre está ahí, donde y cuando se la necesita”.

Además, el Ministerio italiano de Asuntos Exteriores confirmó recientemente un nuevo envío de ayuda humanitaria a Gaza. Este envío incluye más de 350 toneladas de harina para la población civil palestina, cuya entrada a la Franja se realizará por camión desde Jordania.

Personas esperan por recibir alimentos en Gaza (Abed Rahim Khatib/dpa/Europa Press)

Por su parte, el Reino Unido asignará 8,5 millones de libras adicionales (9,8 millones de euros) para apoyar la labor humanitaria de las Naciones Unidas en Gaza, según informó el Ministerio británico de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Advertisement

Estos fondos se canalizarán mediante el fondo para los Territorios Palestinos Ocupados (TPO) de la agencia de la ONU para asuntos humanitarios (OCHA) y se destinarán a proveer alimentos, agua y combustible en las áreas más necesitadas de la Franja de Gaza, de acuerdo con el Foreign Office.

La suma anunciada se incluye en el presupuesto de 101 millones de libras (116,6 millones de euros) de ayuda oficial al desarrollo que el Reino Unido comprometió este año fiscal para los TPO.

Según el ministerio, el Reino Unido es el principal donante de este fondo humanitario de la ONU y el nuevo paquete podría beneficiar a miles de civiles “si Israel permite que la ONU y otras agencias operen en la escala necesaria”.

Advertisement
La entrega de ayuda humanitaria
La entrega de ayuda humanitaria para la población de Gaza (REUTERS/Mahmoud Issa)

El respaldo británico, a través de OCHA, ya ha posibilitado la distribución de alimentos y atención médica y económica para más de 750.000 palestinos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, según el Foreign Office.

El anuncio se produce tras la aprobación por parte del gabinete de seguridad israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, de un plan para una nueva ofensiva militar en la Franja de Gaza, con el objetivo de ocupar la ciudad de Gaza. El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó esta decisión como «errónea“.

La catástrofe humanitaria en Gaza continúa e instamos a Israel a revertir su decisión de ampliar las operaciones militares. Todas las partes deben restablecer el alto el fuego para poner fin al terrible sufrimiento y asegurar la liberación de todos los rehenes», declaró Jenny Chapman, secretaria de Estado británica para el Desarrollo Internacional.

Chapman también describió como «inaceptable» que la ayuda permanezca en la frontera y reclamó a Israel permitir el acceso seguro de más suministros. Además, aseguró que el Reino Unido está preparado para enviar más víveres con la colaboración de sus socios.

Advertisement

“La insuficiencia de suministros que llegan está provocando escenas atroces y caóticas mientras civiles desesperados intentan acceder a cantidades mínimas de ayuda”, afirmó Chapman.



conflict,government aid,human rights,politics,unrest, conflicts and war,war

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias