INTERNACIONAL
El papa León XIV y los medios de comunicación como constructores de la paz

En un encuentro con 6.000 periodistas que cubrieron los funerales del Papa Francisco y su elección, León XIV les pidió contribuir a la construcción de la paz en un mundo con cada vez más conflictos y guerras mediante el ejercicio de “una comunicación desarmada y desarmante» que deje de lado “la guerra de las palabras y de las imágenes”.
“Desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de agresiones”, insistió y en una implícita alusión a las redes sociales que con frecuencia son usadas para descalificar, abogó para que los medios digitales “se conviertan en espacios de diálogo y no confrontación”.
El encuentro se realizó en el Aula Pablo VI, ocasión en la que León XIV leyó un breve mensaje -interrumpido en varias ocasiones por fuertes aplausos- en el que expresó “la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar de la verdad” y pidió su liberación.
En ese sentido, sostuvo que “el sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional”, a la vez que subrayó que esa situación “nos llama a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”.
León XIV se mostró en todo momento cordial y al final -evidenciando una gran disposición- saludó e incluso intercambió algunas palabras con varios de los periodistas presentes llegados de los cinco continentes, entre los que se contaba el enviado de Clarín.
“Les agradezco el trabajo que han realizado y realizan en este tiempo, que para la Iglesia es esencialmente un tiempo de Gracia”, les dijo e inmediatamente se refirió a una cuestión que desde su primera aparición como papa en el balcón de la basílica de San Pedro viene abordando: el anhelo de paz.
“La paz comienza con cada uno de nosotros: con la forma en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, la forma en que nos comunicamos tiene una importancia fundamental: debemos decir ‘no’ a la guerra de palabras y de imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”, afirmó
El pontífice les pidió, además, a los periodistas y comunicadores que ante el reto de los tiempos difíciles que vive la humanidad, “no debemos huir; al contrario, nos piden a cada uno de nosotros, en nuestras diferentes funciones y servicios, que no cedamos nunca a la mediocridad”.
“La Iglesia -dijo- debe aceptar el reto del tiempo y, del mismo modo, no puede haber comunicación y periodismo fuera del tiempo y de la historia” y completó: “Como nos recuerda San Agustín: Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos”.
Luego se refirió a la importancia de los medios, al destacar que “la comunicación, en efecto, no es solo transmisión de información, sino creación de una cultura, de entornos humanos y digitales que se conviertan en espacios de diálogo y no de confrontación”.
Recordó el pedido del Papa Francisco ante la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: “desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio; purifiquémosla de agresiones”.
“Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana”, dijo y agregó: “Les pido que elijan consciente y valientemente el camino de la comunicación pacífica”, finalizó el Papa.
Al término del encuentro, el secretario del ministerio para las Comunicaciones Sociales del Vaticano, el argentino monseñor Lucio Ruiz, destacó que el Papa haya instado a los periodistas y comunicadores a “ser fieles a la verdad y a eliminar la agresividad, la hostilidad en las comunicaciones”.
“El operador de comunicación es una persona que no sólo transmite noticias, sino que crea cultura y esto nos tiene que llamar a todos a una responsabilidad en lo que hacemos, en lo que decimos y en el cómo lo hacemos”, señaló en diálogo con Clarín.
En cuanto al tipo de comunicación que caracterizará al nuevo papa, monseñor Ruiz recordó que en el pasado tenía una presencia e incluso empleaba la red X y señaló que “estamos conociendo discursos suyos en el que destacaba la importancia de la comunicación”.
“Prevemos un magisterio muy rico para el tema de la comunicación que hace de la responsabilidad como lo expresó, por ejemplo, con la inteligencia artificial durante el primer discurso ante los cardenales el sábado”, afirmó.
La tradición de los encuentros con los periodistas que cubre las elecciones papales había comenzado con Francisco, ocasión en la que dijo que anhelaba “una Iglesia pobre para los pobres” y llamaron la atención sus gastados zapatos negros.
INTERNACIONAL
El hallazgo de un mineral misterioso en la superficie de Marte da nuevas pistas sobre su pasado geológico

Durante más de una década, científicos dedicados al estudio de Marte permanecieron perplejos ante una pequeña anomalía registrada por un espectrómetro orbital. Todo comenzó con un número: 2,236 micras, un pico de luz que no coincidía con ningún mineral conocido en el registro marciano.
Parecía un simple dato perdido en la inmensidad de las mediciones, sin embargo, ocultaba un secreto mayor: algo en la superficie reflejaba la luz de una manera imposible de explicar con el conocimiento existente.
Un estudio publicado en Nature Communications, arrojó luz sobre este misterio. Tras años de experimentos, análisis y comparaciones minuciosas, los científicos identificaron el responsable de esa firma espectral única: el hidroxosulfato férrico (Fe³⁺SO₄OH).
Este mineral extraordinario no aparece de forma espontánea en la naturaleza marciana, sino que surge cuando compuestos de hierro y azufre hidratados son sometidos a procesos de calor y oxidación intensos. La presencia del hidroxosulfato es, por tanto, una prueba directa de episodios de calor extremo y ambientes oxidantes en el pasado de Marte.

El descubrimiento se localizó en zonas específicas: Aram Chaos y el altiplano de Juventae, ambos enclavados en el gigantesco sistema de Valles Marineris. Estos puntos se convirtieron en ventanas hacia el pasado térmico del planeta rojo. El espectrómetro CRISM, instrumento a bordo de la nave en órbita marciana, se encargó de detectar la extraña señal.
Según detalló J. L. Bishop: “El patrón completo importaba más que un solo número”. Allí donde surgía la marca de 2,236 micras, también afloraban otras bandas características a 1,49; 1,83; 2,19; 2,37; 2,61 y 2,89 micras.
En Aram Chaos, esas bandas resultaban más nítidas y se encontraban junto a sulfatos monohidratados como la kieserita (MgSO₄·H₂O) y la szomolnokita (FeSO₄·H₂O), mientras que en Juventae el rastro se diluía entre sulfatos polihidratados. Esa diferencia de pureza revelaba historias térmicas distintas para cada afloramiento, lo que permitió reconstruir las condiciones bajo las cuales se formaron los minerales.
Para comprobar la hipótesis de que la señal provenía de un hidroxosulfato férrico, los investigadores replicaron en laboratorio condiciones plausibles del Marte primitivo. Calentaron sulfatos ferrosos hidratados, como la rozenita (FeSO₄·4H₂O) y la szomolnokita, entre 100 y 300 °C, bajo la presencia de oxígeno.

El resultado fue contundente: apareció un sólido anaranjado, el hidroxosulfato férrico, con exactamente la misma colección de bandas espectrales, incluyendo el icónico pico de 2,236 micras que había sido detectado por CRISM.
El experimento demostró que el agua aceleró la conversión mineral y que, sin oxígeno, la reacción no llegaba a desarrollarse. “El mineral nace de calentar y oxidar”, explicó J. L. Bishop. Solo en presencia de oxígeno, el Fe²⁺ se convierte en Fe³⁺, lo que permite la formación del hidroxosulfato y del grupo OH característico del nuevo compuesto.
La estabilidad del Fe³⁺SO₄OH bajo condiciones cercanas a las marcianas —bajas temperaturas y presión reducida— también se comprobó. Solo se detectaron pequeños desplazamientos de bandas, pero la identidad espectral permaneció reconocible.
Los análisis mostraron que la reacción es prácticamente inexistente por debajo de 50 °C, mientras que a 100 °C se da muy lentamente, y a 200–300 °C progresa de forma notable. El pico de 2,236 micras actúa así como un termómetro mineral de antiguos episodios geotérmicos y volcánicos en el planeta rojo.

La posición del hidroxosulfato férrico dentro de la estratigrafía fue esencial para descifrar el origen de los episodios térmicos. En Aram Chaos, el mineral se encuentra por debajo de los sulfatos monohidratados, cerca del lecho rocoso.
Esto sugiere que la fuente de calor provino desde abajo, asociada a actividad geotérmica, en pleno terreno caótico modelado por catástrofes de agua líquida y sedimentos depositados hace aproximadamente 3.000 millones de años.
Por contraste, en Juventae, el Fe³⁺SO₄OH aparece sobre los sulfatos polihidratados y a menudo también en la base, intercalado entre capas basálticas. Aquí, la hipótesis se inclina por un calentamiento desde arriba provocado por derrames de lava o acumulación de cenizas volcánicas. La erosión posterior, causada por el viento marciano, dejó expuestas estas unidades, visibles ahora como parches de decenas de metros.
“En Aram, la pureza espectral sigue a la pureza geológica”, comentó el equipo de Nature Communications. El contexto geológico determina la nitidez de la señal: allí donde el calor fue más directo y las condiciones más estables, el hidroxosulfato aparece aislado y bien definido.

El análisis revela que la presencia de Fe³⁺SO₄OH señala episodios en los que coincidieron agua salina, calor y oxígeno: condiciones clave para procesos geoquímicos sofisticados.
Estos pulsos térmicos no suponen la existencia de mares templados estables, pero sí de focos localizados de energía capaces de transformar químicamente los sedimentos. Así, Marte demuestra haber sido un mundo con una historia térmica mucho más compleja de lo que se pensaba. Según el estudio, “el clima marciano tuvo pulsos”.
Algunos detalles técnicos merecen mención. La resolución limitada del espectrómetro CRISM implica que parte de las señales pueden representar mezclas finas, ya que la presencia de magnesio desplaza levemente las bandas y complica la identificación química exacta.
Aun así, la coincidencia entre los resultados obtenidos en órbita y los recreados en laboratorio, junto con la correspondencia morfológica y estratigráfica, consolidan la interpretación.
nasa,national aeronautics and space administration,sci,space
INTERNACIONAL
Jeffries hints at imminent decision on Mamdani endorsement after dodging questions for weeks

NEWYou can now listen to Fox News articles!
House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., is expected to imminently weigh in on the New York City mayoral race after dodging the question for weeks.
The top House Democrat, who represents part of Brooklyn, has faced scrutiny in the press for repeatedly side-stepping reporters when asked whether he will endorse fellow Democrat Zohran Mamdani, a self-described Democratic Socialist, for mayor.
Asked during his Monday press conference whether he will make his thoughts on the race clear before early voting begins in New York City on Saturday, Oct. 25, Jeffries said, «Yes, that’s my intention.»
It could mean Jeffries endorses Mamdani before Election Day rolls around — or he could sidestep backing anyone in the race altogether.
TRUMP WANTS ‘2 PEOPLE TO DROP OUT’ TO SET UP A ‘1-ON-1’ MAYORAL RACE WITH MAMDANI IN NYC
Hakeem Jeffries said he will weigh in on the New York City mayoral race, in which Zohran Mamdani is the frontrunner, this week. (Photo by Anna Moneymaker/Getty Images; Barry Williams/New York Daily News/Tribune News Service via Getty Images)
The remark was similar to comments he gave Fox News Digital on Friday, the day after the mayoral debate. Jeffries said then, however, that he had not yet watched the debate at that point.
«I do expect to speak to the Democratic nominee, Zohran, at some point before early voting,» he added when asked how long he was waiting to endorse.
He also dodged the question of why he has not yet endorsed Mamdani during an appearance on ABC News’ «This Week» on Sunday.
«As I’ve indicated, I expect to have a conversation with him at some point this week in advance of early voting, which begins next weekend in New York City. And we’ll certainly have more to say about the mayors’ race and about our Democratic nominee prior to early voting beginning,» Jeffries said instead.
BILL ACKMAN JUMPS INTO NYC MAYORAL FIGHT, SAYS SLIWA MUST DROP OR ‘WE ARE TOAST’
Mamdani is currently the presumed frontrunner in the race against Republican Curtis Sliwa and Independent candidate Andrew Cuomo, the former governor of New York.
Jeffries’ counterpart in the House, Speaker Mike Johnson, R-La., has repeatedly denounced Mamdani as a «Marxist.»
And Mamdani’s candidacy has caused somewhat of a rift between Democrats in Washington.

Independent candidate former New York Gov. Andrew Cuomo, left, speaks during a mayoral debate with Republican candidate Curtis Sliwa, center, and Democratic candidate Zohran Mamdani, Thursday, Oct. 16, 2025, in New York City. (AP Photo/Angelina Katsanis, Pool)
He’s been endorsed by progressive stars within the Democratic Party like Rep. Alexandria Ocasio-Cortez, D-N.Y., and Sen. Bernie Sanders, I-Vt., but both Jeffries and Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., have been silent.
Reps. Laura Gillen, D-N.Y., and Tom Suozzi, D-N.Y., moderates representing the suburbs outside of New York City, have denounced Mamdani’s candidacy.
Jeffries appears to have been deliberately unclear about his moves, but Republicans have accused him and Schumer of prolonging the current government shutdown over fear of a progressive revolt led by New York Democrats like Mamdani.
Jeffries made his brief remarks on Monday during a press conference on day 20 of the shutdown, with Republicans and Democrats appearing no closer to an agreement on a path forward.
At another point in the press conference, Jeffries demanded that President Donald Trump take a more active role in negotiations on ending the shutdown.
«Donald Trump definitively needs to get involved. He needs to get off the sidelines, get off the golf course and actually decide to end the shutdown that he’s created, that he has allowed to happen,» Jeffries said.
«We know that House and Senate Republicans don’t do anything without getting permission from their boss, Donald J. Trump, and the reason why there have been no negotiations, zero negotiations, since Republicans shut the government.»

President Donald Trump speaks at a hearing of the Religious Liberty Commission at the Museum of the Bible, Monday, Sept. 8, 2025, in Washington. (AP Photo/Alex Brandon)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
But Republican leaders in Congress have repeatedly insisted that they have nothing to negotiate after offering a straightforward, seven-week extension of fiscal year (FY) 2025 federal funding levels.
The measure, called a continuing resolution (CR), is aimed at giving congressional appropriators more time to strike a longer-term deal on FY2026 funding.
The House passed the bill on Sept. 19. But in the Senate, where at least eight Democrats are needed to break a filibuster if all GOP lawmakers supported it, the bill has failed to advance twelve times.
Democratic leaders are demanding any funding bill be paired with an extension of COVID-19 pandemic-era Obamacare subsidies that are set to expire at the end of this year.
house of representatives politics,zohran mamdani,nyc mayoral elections coverage,new york city,2025 2026 elections coverage,democrats
INTERNACIONAL
Jaulas, túneles y fosas: familiares de ex rehenes de Hamas en Gaza cuentan su duro cautiverio

Sin oxígeno
- CHIMENTOS2 días ago
La fuerte actitud de Manu Urcera con Indiana Cubero que reveló la verdad de la interna familiar: “El saludo del piloto a la hija de Nicole Neumann por su cumpleaños”
- POLITICA2 días ago
Un juez federal rechazó el habeas corpus presentado por Lázaro Báez y ordenó trasladarlo a la cárcel de Ezeiza
- CHIMENTOS1 día ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»