Connect with us

INTERNACIONAL

El portaaviones más grande del mundo llega a la región y se incorpora al operativo de Trump contra el narcotráfico: alerta en Venezuela

Published

on


El buque de guerra más grande y moderno del mundo, el portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford, ya está cerca de América Latina para unirse a un despliegue militar masivo que jaquea al narcotráfico de la región y al régimen de Venezuela, que podría sufrir ataques directos y se prepara para frenar «las amenazas imperiales»

En otra medida que eleva la tensión en la zona, el régimen de Nicolás Maduro ordenó este martes maniobras militares a gran escala en Venezuela, en lo que denominó la «fase superior» del «Plan Independencia 200», una maniobra que abarca operaciones por tierra, mar y aire para enfrentar lo que considera una «agresión colonial».

Advertisement

El Ford y los tres buques de guerra que lo acompañan llegaron a la región de influencia del Comando Sur de Estados Unidos este martes, dijo la Marina en un comunicado de prensa. Los barcos aún no estaban en el Mar Caribe, pero habían cruzado al área de operaciones del SouthCom, que incluye parte del Océano Atlántico y rutas de contrabando de drogas en el Pacífico.

«Estas fuerzas mejorarán y aumentarán las capacidades existentes para interrumpir el tráfico de narcóticos y degradar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales», dijo el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.

El Pentágono había anunciado el 24 de octubre que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, había ordenado que el Ford se trasladara a la zona desde Croacia, donde estaba estacionado desde junio.

Advertisement

El Ford, que es el portaaviones más moderno y más grande de la Armada de Estados Unidos, es una verdadera “ciudad-fortaleza flotante” con 5.000 personas a bordo. Está acompañado por los destructores USS Bainbridge, USS Mahan y USS Winston S. Churchill.

Fotografía del 3 de octubre de 2025 del portaviones nuclear estadounidense USS Gerald R. Ford. Foto: EFE

“Es la plataforma de combate más capaz, adaptable y letal del mundo y mantiene la capacidad de la Armada de proyectar poder a escala global a través de operaciones desarrolladas en el mar”, dice la página oficial de la Armada de EE.UU. Este gigante del mar incluye un reactor nuclear, puede albergar más de 75 aviones militares, incluyendo cazas como los jets F-18 Super Hornet y el E-2 Hawkeye, que puede actuar como sistema de alerta temprana.

La nave cuenta con un arsenal de misiles como el Evolved Sea Sparrow Missile, un tierra-aire de medio alcance utilizado para contrarrestar drones y aviones. También tiene sofisticados radares que pueden ayudar a controlar el tráfico aéreo y la navegación.

Advertisement

La llegada del Ford eleva el número de buques de guerra estadounidenses en la región a más de una docena, una presencia militar inédita para una región que históricamente ha visto solo uno o dos buques de la Marina ayudando a la Guardia Costera de Estados Unidos en misiones rutinarias de control de drogas.

Ante la aproximación del poderoso buque, el régimen venezolano lanzó una nueva maniobra. El Ministerio de Defensa venezolano instruyó la «optimización del comando, control y comunicaciones» de las fuerzas armadas. Según el comunicado, el operativo, vigente este martes al miércoles 12, forma parte de las «formas de lucha armada y no armada para la defensa integral de la nación».

portaviones-uss-gerald-ford

Se trata de una movilización militar sin precedentes recientes, que incluye unidades del Ejército, la Aviación, la Armada, la Guardia Nacional y la Milicia Bolivariana, además de los llamados Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI), estructuras político-militares que operan en todos los estados y municipios del país.

El comunicado del régimen asegura que el despliegue tiene como finalidad «enfrentar las amenazas imperiales», en referencia directa a Estados Unidos, que considera una «agresión colonial».

Advertisement

En los últimos meses, el presidente Donald Trump comenzó a acumular fuerzas y a perpetrar ataques contra embarcaciones que supuestamente transportan drogas hacia Estados Unidos. Ya ha matado a unas 75 personas en esa ofensiva en 19 ataques, que organizaciones de derechos humanos y las Naciones Unidas consideran como “asesinatos extrajudiciales” porque los supuestos narcos son eliminados sin juicio ni pruebas.

Pero semejante despliegue de fuerzas parece estar destinado a un objetivo más grande que atacar pequeñas lanchas en el Caribe y el Pacífico. El operativo militar frente a las costas de Venezuela parecen reforzar la intención de Trump de expandir su ofensiva a objetivos terrestres en suelo venezolano, que incluirían aeropuertos, pistas especificas de aterrizaje, puertos, ruta e infraestructura que serviría para transportar droga.

El gobierno de Trump acusa al régimen de Nicolás Maduro de ser el líder del narcotraficante Cártel de los Soles y ha pedido 50 millones de dólares por información que lleve a su arresto. El jefe de la Casa Blanca lo acusa de enviar a criminales violentos y drogas a Estados Unidos y se siente frustrado porque Maduro permanece en el poder incluso cuando hizo campaña para desplazarlo en su primer mandato, con Juan Guaidó.

Advertisement

Trump dijo públicamente que los días de Maduro estaban “contados”.

Los expertos consideran que todo el panorama militar en la región parece un “ensayo para una misión de ataque” contra objetivos venezolanos. Creen que este sería el escenario más probable en lugar de una invasión a gran escala en Venezuela. También se lee como una fuerte presión sobre el régimen venezolano para que Maduro abandone el poder por sí mismo.

Advertisement

Según consignó días atrás The New York Times, Trump se muestra reacio a aprobar operaciones militares en Venezuela que pongan en riesgo a tropas estadounidenses o que puedan resultar en un fracaso vergonzoso. Busca dar un marco legal a una potencial ofensiva terrestre con el argumento de que Maduro es el jefe del Cartel de los Soles, una organización que ha sido declarada como terrorista por EE.UU.

Trump buscaría una justificación legal similar a la que emitió la Oficina de la Asesoría legal en su primer mandato, cuando EE.UU. atacó con drones al general Qassem Soleimani, el máximo comandante de inteligencia y seguridad de Irán asesinado en 2020. En ese entonces, sedijo que el ataque podía llevarse a cabo porque Soleimani estaba desarrollando “planes activos” contra intereses estadounidenses.

El USS Gerald R. Ford (CVN 78), el portaaviones más grande del mundo navegando por el Estrecho de Gibraltar el1 de octubre de 2025. Foto EFEEl USS Gerald R. Ford (CVN 78), el portaaviones más grande del mundo navegando por el Estrecho de Gibraltar el1 de octubre de 2025. Foto EFE

Los demócratas han presionado sin éxito para que el Congreso haga valer su autoridad de declaración de guerra. La mayoría de los republicanos rechazaron proyectos para frenar los ataques contra embarcaciones y una ofensiva de Trump en Venezuela.

Según The Washington Post, Hegseth y el secretario de Estado Marco Rubio tuvieron una sesión informativa clasificada con algunos miembros selectos del Congreso donde indicaron que la administración no se está preparando actualmente para atacar directamente a Venezuela y no tenía un argumento legal adecuado para hacerlo.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

El buque con 2.901 vacas uruguayas no pudo desembarcar en Turquía y emprende un peligroso regreso: «Difícil que lleguen con vida»

Published

on



La noticia dio vuelta al mundo por lo insólita, y ahora la situación se encamina hacia un desenlace, aunque no el más propicio: el barco de bandera togolesa con casi tres mil vacas uruguayas varado en un puerto de Turquía ya regresa a Montevideo. El buque carguero abandonó en las últimas horas el mar de Mármara, donde estaba anclado, y se interna ahora en el Mediterráneo.

El viernes, las autoridades de Turquía y Uruguay mantuvieron una reunión virtual para destrabar la situación del barco que estaba desde fines de octubre sin poder atracar. No hubo acuerdo. Las organizaciones animalistas pusieron el grito en el cielo: «Puede que las vacas no lleguen con vida».

Advertisement

El viernes 19 de septiembre zarpó el Spiridon II, un carguero enorme y de 50 años de antigüedad, desde el puerto de Montevideo, Uruguay, hacia un puerto del Mar de Mármara, en Turquía. Llevaba a bordo, además de su tripulación, 2.901 vacas uruguayas que tenían como destino ese país de Medio Oriente. Exactamente 32 días después, el 21 de octubre, el Spiridon II llegó a las inmediaciones del puerto de Bandirma, en el Mármara, y hundió anclas a 12 kilómetros de distancia de ese puerto; a más de 100 de Estambul, a modo de referencia.

Desde ese martes 21 de octubre, las vacas llevaban hasta este sábado 25 días varadas. Iban a estar destinadas al engorde y cría en granjas turcas. Pero las autoridades locales impidieron el desembarco, ya que no todas disponían del certificado veterinario preceptivo. Aunque la gran mayoría de las vacas venían con todos los datos en reglas, 469 animales no estaban correctamente certificadas. Según la sentencia judicial labrada en Turquía, además había 146 animales con microchips o etiquetas ilegibles y otros 58 habían muerto durante el viaje de ida.

En Uruguay, en cambio, alegaban un desacuerdo entre dos empresas, la exportadora uruguaya y la importadora turca. «Desde el punto de vista sanitario está todo correcto», explicó Marcelo Rodríguez, director de Servicios Ganadero del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay.

Advertisement

En cualquiera de los dos casos, el buque se convirtió -como definieron medios locales- en una «tumba flotante».

El viernes se llevó a cabo una reunión entre representantes de ambos gobiernos y no se llegó a un acuerdo, por lo que se determinó que el Spiridon II levara sus anclas y abandonara las inmediaciones del puerto de Bandirma.

Ahora le toca hacer el mismo trayecto, pero en sentido contrario. Las vacas deberían volver a su lugar de origen.

Advertisement

El viaje comenzó este sábado, cuando hacia la noche (en hora local; tarde en hora de Buenos Aires y Montevideo), el carguero ya había traspasado el Estrecho de los Dardanelos, que abre paso a los buques hacia el Mar Egeo, que luego de vadear las islas de Grecia conduce hacia el Mediterráneo.

Sin embargo, el panorama es doblemente desolador. Además de que no se lograra el acuerdo comercial entre las empresas turca y uruguaya y entre los respectivos agentes gubernamentales, resulta acuciante que en el Spiridon II no hay alimento suficiente para la alimentación de los bovinos durante lo que pudiera tardar el viaje de vuelta. Así lo denunciaron desde la Fundación para el Bienestar de los Animales.

«Observamos que el barco no lleva suficiente alimento. Es muy difícil que los animales lleguen a Uruguay con vida, y es más probable que los arrojen por la borda en alta mar», aseveró María Boada Saña, de esa fundación.

Advertisement

Además, ya se habían reportado otro tipo de situaciones desavenientes. Durante el transcurso en que el carguero con bandera togolesa estaba anclado a kilómetros del puerto de Bandirma, hubo aproximadamente 140 solicitudes de nacimiento de terneros a bordo y todas las vacas preñadas dieron a luz, aunque muchos de esos novillos fallecieron debido a las condiciones insalubres.

En esa línea, poco después de la partida del barco de Uruguay, Fernando Fernández, exportador de Ganosan Livestock, empresa que organizó la exportación, afirmó en un podcast del rubro agro que aproximadamente la mitad del ganado a bordo del Spiridon II eran novillas preñadas.

Advertisement

Desde la Fundación para el Bienestar Animal aportan que el Spiridon II (anteriormente llamado Mikhail Cheremnykh) navega actualmente bajo bandera togolesa y fue construido en Finlandia en 1973.

Entre 2021 y 2024, se detectaron un total de 84 deficiencias en el carguero, y la embarcación fue detenida una vez (nueve veces en toda su historia operativa).

Hasta junio de 2024, estaba autorizado para transportar animales en España. Desde entonces, según registros oficiales, no habría estado autorizado para transportar animales en Europa. Según el Memorando de Entendimiento de París, se trata de un buque de bandera negra, lo que es decir que supone un alto riesgo para los animales a bordo, la tripulación y la seguridad marítima.

Advertisement

Continue Reading

INTERNACIONAL

Meet the socialist Mamdani-style mayor just elected to run West Coast’s 5th largest city

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A little more than a week after socialist New York City mayor-elect Zohran Mamdani took the reins of the nation’s largest city, voters in Seattle elected a socialist that has been compared to Mamdani to lead the West Coast’s fifth-largest city by population. 

Advertisement

Katie Wilson, a progressive activist who operates a small nonprofit called the Transit Riders Union, defeated Democratic Mayor Bruce Harrell in an election so tight that it took over a week to determine. Harrell conceded Thursday as the vote totals all but guaranteed a win for Wilson, who, like Mamdani, identifies as a «democratic socialist.»

Like Mamdani, Wilson has faced criticism for past support of defunding the police, most notably through her support of a «Solidarity Budget» which would have cut the Seattle police force by 50%.

«There’s a strong argument for simply disbanding police departments and starting over,» Wilson wrote in a June 2020 op-ed.

Advertisement

INCUMBENT SEATTLE MAYOR CONCEDES TO MAMDANI-STYLE ‘SOCIALIST’ WHO TAPPED HER PARENTS FOR MONEY WHILE RUNNING

Seattle elected Katie Wilson, who has been compared to Zohran Mamdani, as its next mayor.  (Getty)

Similar to Mamdani, Wilson walked back her past statements on defunding the police and distanced herself from the «abolish the police» movement on a debate stage when pressed by Harrell.

Advertisement

Leading up to Tuesday night’s election, Wilson pledged to «Trump-proof» the City of Seattle and has been likened to New York City’s Mamdani by political pundits on that angle as well. 

Wilson, like Mamdani, has proposed policies like implementing government-run grocery stores. She pledged to explore government-backed grocery stores if elected this fall after accepting the endorsement from grocery workers union UFCW 3000, Washington’s largest private-sector union. New York voters, meanwhile, saw a similar pitch from Mamdani. 

«Yes, Seattle voters want to tax the rich,» Wilson wrote in February of this year, echoing a prominent socialist platform, championed by Mamdani, of increasing the tax burden on the wealthiest residents.

Advertisement

Prior to her establishment of the Transit Riders Union in 2011, Wilson worked several jobs in various unrelated industries, including as a barista, boatyard worker, apartment manager, lab technician, baker, construction worker and legal assistant. 

Several of the progressive activist groups and unions that backed Mamdani’s campaign also endorsed Wilson, including the Working Families Party, Planned Parenthood affiliates, and SEIU affiliates. 

MULTIPLE DEMOCRATIC SOCIALISTS LINE UP TO SUCCEED MAMDANI

Advertisement
Zohran Mamdani

Mayor-elect Zohran Mamdani speaks to members of the media at Flushing Meadows Corona Park in the Queens borough of New York on Wednesday, Nov. 5, 2025. (Adam Gray/Bloomberg via Getty Images)

Wilson has credited her parents with helping her run her campaign for mayor.

«They send me a check periodically to help with the child care expenses,» Wilson told Seattle’s PubliCola, noting daycare for her kids cost about $2,200 per month. Wilson did not share precisely how much her parents contribute, pointing out that she does not keep track. However, when pressed for more details, Wilson reportedly said the money comes in every few months.

«Before I decided to run for office, my husband and I were just kind of juggling our kid back and forth,» Wilson continued about the childcare costs her parents assist with. «We didn’t have her in daycare because it’s so expensive. But then, when I decided to run, we’re like, we really need childcare.»

Advertisement

Affordability was a key driver of Wilson’s campaign, similar to Mamdani’s campaign in New York City, and after her victory she has continued to outline those goals. 

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Katie Wilson is mounting a progressive challenge against Seattle Mayor Bruce Harrell in the city's 2025 election

Longtime progressive organizer and new Seattle mayor Katie Wilson. (Katie Wilson for Seattle )

«There is an awful lot that I want to accomplish as mayor,» Wilson said in her first speech since clinching the mayor’s office. «I want everybody in this great city of ours to have a roof over their head. I want universal childcare and free K-8 summer care. I want world-class mass transit. I want great, safe public spaces where kids can run around with abandon. I want stable, affordable housing for renters.»

Advertisement

«I want social housing. I want much more land and wealth to be owned and stewarded by communities instead of corporations. I want a robust economy, with thriving small businesses, great living wage jobs, and strong rights for workers. I want a city where everyone has the basics of a dignified life, including healthy food, access to healthcare, and support of communities. I want a city where your health and your life expectancy and your children’s future doesn’t depend on your zip code or your race.» 

Fox News Digital’s Alec Schemmel contributed to this report.

Advertisement

politics,seattle,zohran mamdani,2025 2026 elections coverage

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Protesters attack police, breach barrier at Mexico’s National Palace during rally against cartel violence

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Thousands of protesters swarmed Mexico City on Saturday, attacking police officers and attempting to breach a security barrier around the National Palace, which houses the federal government’s executive branch.

Advertisement

Plumes of tear gas filled the street as protesters dragged riot police out of formation and beat them with various weapons.

The anti-government march, which became violent at Zocalo Square, was organized by members of Gen Z—people born between the late 90s and early 2010s.

Protesters told the Associated Press they were rallying against corruption and safety concerns.

Advertisement

Protesters attack police during a youth anti-government march in Mexico City, Saturday, Nov. 15, 2025. (AP Photo/Marco Ugarte)

‘NARCO-BANNERS’ REPORTEDLY THREATEN AMERICANS IN VACATION HOT SPOT WHERE CARTELS RULE LIKE MAFIA: EXPERT

Arizbeth Garcia, a 43-year-old physician, told the outlet she was marching for increased security and additional funding for the public health system.

Advertisement

«[Doctors] are also exposed to the insecurity gripping the country, where you can be murdered and nothing happens,» Garcia said.

Another demonstrator, Rosa Maria Avila, 65, of Patzcuaro in Michoacán, told the outlet she was marching in support of Uruapan Mayor Carlos Manzo, an anti-crime activist who was assassinated at a public event earlier this month in Michoacán.

«The state is dying,» Avila said. «He was killed because he was a man who was sending officers into the mountains to fight delinquents. He had the guts to confront them.»

Advertisement
Protest in Mexico City, Saturday, Nov. 15, 2025.

Protesters charge at police during a youth anti-government march in Mexico City, Saturday, Nov. 15, 2025. (AP Photo/Marco Ugarte)

MEXICAN MAYOR WHO TOOK HARD LINE AGAINST DRUG GANGS SHOT AND KILLED AT DAY OF THE DEAD EVENT

Manzo was shot seven times after condemning Mexican President Claudia Sheinbaum for her alleged lack of effort in combating cartels. 

«We need greater determination from the president of Mexico,» Manzo told local media in September. «I do not want to be just another mayor on the list of those who have been executed and had their lives taken away from them. … I am very afraid, but I must face it with courage.»

Advertisement

Mexican President Claudia Sheinbaum, who took office in October 2024 as Mexico’s first female president, recently came under fire after a series of high-profile murders.

Protest in Zocalo Square in Mexico City

Demonstrator try to tumble a fence during a rally against the government of Mexico’s President Claudia Sheinbaum at Zocalo Square in Mexico City on November 15, 2025.  (Alfredo Estrella/AFP via Getty Images)

Critics accuse her of tolerating organized crime and failing to support anti-cartel efforts.

In May, Sheinbaum publicly confirmed she rejected U.S. military assistance from President Donald Trump, who was looking to help the country fight drug trafficking and violent cartels.

Advertisement

FATHER OF SLAIN VETERAN SAYS BIDEN’S BORDER POLICIES EMBOLDENED CARTELS, TRUMP RESTORING ORDER

She allegedly told Trump the country will «never accept» the presence of the U.S. Army in its territory.

«No, President Trump, our territory is inalienable, sovereignty is inalienable,» Sheinbaum previously said. «We can collaborate. We can work together, but with you in your territory and us in ours. We can share information, but we will never accept the presence of the United States Army on our territory.»

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

The Heritage Foundation, a top conservative group, claimed Mexico was unlikely to change its stance when Sheinbaum was elected despite the escalating threat from cartels.

Fox News Digital’s Anders Hagstrom and the Associated Press contributed to this report.

Advertisement



crime world,immigration,mexican cartel violence,mexico

Continue Reading

Tendencias