Connect with us

INTERNACIONAL

El príncipe Harry vuelve a los tribunales en Londres para recuperar su custodia

Published

on


El príncipe Harry regresó sorpresivamente a Londres para asistir este martes a las audiencias del tribunal de apelaciones, que decidirá si tiene derecho o no a su seguridad cuando está en Reino Unido. La audiencia es abierta y televisada. Durará al menos 48 horas.

Una vez más el duque de Sussex viajó en secreto desde California a Londres, a donde llegó el domingo. Nadie sabe exactamente dónde se aloja. No vio al rey Carlos, su padre, que descansaba en su residencia de Highgrove, tras su internación por efectos secundarios de su tratamiento de cáncer y antes de su viaje oficial a Roma hoy.

Advertisement

Pero, una vez más, la presencia de Harry en Gran Bretaña opaca la cobertura del rey Carlos y Camilla en Roma. Un caso que enfurece a la Corte porque ellos organizan el calendario de los Royals para que no se superponga con las actividades del rey.

El rey Carlos voló a Roma desde la base de la RAF Brize Norton el lunes por la tarde. En la capital italiana fue recibido por el presidente de ese país, Sergio Mattarella y su hija, Laura, en el palacio del Quirinale. Allí pasará sus 20 años de casado con Camilla y paseará por Roma.

Harry tiene un serio enfrentamiento con su padre y la reina Camilla, a quien se niega a ver. Tampoco se habla con su hermano William. Pero Kate, la princesa de Gales, está buscando una reconciliación entre ellos.

Advertisement
El príncipe Harry, al llegar este martes al Alto Tribunal en Londres. Foto: REUTERS

Según fuentes cercanas a los Royals, la reina Camilla ahora no tiene tampoco una buena relación con Kate y por consecuencia, con el príncipe William, en un clima que genera más tensiones en la hoy reducida corte de Windsor.

Harry teme por la seguridad de su familia

Harry es el primer Royal que se presenta ante un tribunal para defender su causa. La realeza teme esa exposición y parte de la audiencia será cerrada al público.

Advertisement

El duque de Sussex llegó solo a Londres porque considera que “es peligroso” traer a su esposa Meghan y a sus hijos, los príncipes Lilibet y Archie, al reino sin seguridad. Nunca especificó cuáles son sus miedos. Pero este martes lo acompañaba su guardaespaldas personal, Dave Langdown, un ex miembro de la policía Metropolitana británica. El revisó la sala antes del ingreso del príncipe.

Con un traje azul, una corta blanca y una corbata estampada, Harry llegó al tribunal de apelaciones serio, con custodia, sonrió y no respondió cuando le preguntaron “si había visto a su papá”.

Se sentó en la tercera fila del tribunal, detrás de su abogada, Shaheed Fatima, una musulmana sin la tradicional peluca que utilizan los abogados británicos en la corte. Su guardaespaldas se sentó detrás de él. La audiencia fue televisada y abierta.

Advertisement

La apelación

El duque de Sussex ha apelado una sentencia , que desestima su impugnación del nivel de protección policial que recibe en el Reino Unido. Su caso está siendo tratado ante tres jueces el martes y el miércoles.

Harry recibió protección de seguridad completa, con fondos públicos, hasta que se retiró de sus deberes reales y se mudó a Estados Unidos con su esposa Meghan en marzo de 2020.

Advertisement

Tras su partida, el Comité Ejecutivo para la Protección de la Realeza y las Figuras Públicas (Ravec), que ha delegado la responsabilidad de la seguridad real desde el Ministerio del Interior, decidió que no recibiría el mismo nivel de protección.

Sin embargo, Harry ha argumentado que su equipo de protección privado en Estados Unidos no tiene acceso a la información de inteligencia del Reino Unido, necesaria para mantener a su esposa e hijos a salvo.

Meghan Markle, la esposa de Harry, no lo acompañó en su viaje a Londres. Foto: AP Meghan Markle, la esposa de Harry, no lo acompañó en su viaje a Londres. Foto: AP

Harry es el segundo hijo del rey Carlos, quinto en la línea de sucesión al trono y en realidad es segundo porque los hijos del príncipe William son menores. No podrían asumir el trono si su padre es rey. Harry debería ser príncipe de Gales Regente.

Por lo tanto, desea tener acceso a su nivel de seguridad anterior cuando se encuentra en el país. Pero quiere financiarla él mismo, en lugar de pedirle a los contribuyentes que paguen los gastos , tras su renuncia como miembro de alto rango de la familia real.

Advertisement

Otro elemento importante había en el Ravec, el Comité ejecutivo para Protección de la Realeza y Figuras Públicas. Entre sus miembros se encontraban el secretario privado de su padre, entonces el príncipe Carlos, sin que el lo supiera, cuando existía un serio conflicto entre los Sussex y él.

La trastienda del conflicto por la custodia

La quita de la custodia se produjo después de la famosa Cumbre de Sandringham, con la reina Isabel muy enferma presente, cuando la familia real estableció las condiciones de la partida de Harry, le quitó sus rangos militares, lo despojó de su cargo de capitán del ejército cuando era un veterano de guerra de Afganistán y los rangos honorarios. Para Harry, una venganza.

Advertisement

La reina quería una resolución rápida de la crisis. El príncipe William comandó la batuta en esa reunión, a los gritos contra su hermano “Harold”, como él lo llama. Pero quien diseñó las estrategias y luego actuó en el Ravec fue el secretario privado del entonces príncipe Carlos, Clive Alderton. Harry no sabía que la Casa Real tenía un rol fundamental en ese organismo sino que lo creía conducido por el Ministerio del Interior y la Policía.

En esa cumbre estuvieron figuras clave de la realeza. Entre ellas Sir Edward Young, secretario privado de la Reina, Lady Susan Hussey, su dama de compañía principal; Clive Alderton, secretario privado del príncipe Carlos; Simon Case, principal asesor del príncipe William; y Fiona Mcilwham, secretaria privada del príncipe Harry.

La abogada del príncipe Harry considera que su caso “fue singularizado” y él fue “inferiorizado” ante la decisión.

Advertisement
Los reyes Carlos y Camilla están de visita en Roma. Foto: AP  Los reyes Carlos y Camilla están de visita en Roma. Foto: AP

Se cree que el rey y su hijo William también tienen opiniones diferentes sobre la decisión de Harry de continuar su batalla legal con el Ministerio del Interior, que hasta la fecha le ha costado al contribuyente británico 500.000 libras.

Harry ha estado emprendiendo acciones legales en el Reino Unido por la decisión tomada por el Comité Ejecutivo para la Protección de la Realeza y las Figuras Públicas (Ravec) en febrero de 2020 sobre el nivel de protección que debería recibir en el país. Perdió en primera instancia y va por la apelación.

Harry ha argumentado que sus hijos no pueden sentirse como en casa ni seguros en el Reino Unido, a menos que se restablezca por completo su protección policial.

Shaheed Fatima, la minuciosa abogada del príncipe

Advertisement

Shaheed Fatima KC es la representante legal de Harry. Una estrella para sus propios pares.

“Shaheed es una abogada de primera y una oponente formidable”, según Chambers and Partners.

“Shaheed es magnífica: extremadamente diligente y muy minuciosa”, detalló Legal. “Es fenomenal en todos los sentidos. Tiene un intelecto increíble y es una excelente abogada”, la describieron.

Advertisement

Ella presentó este martes sus argumentos en nombre del príncipe en la apertura de la audiencia, y busca demostrar hasta donde Harry fue subestimado en el tratamiento.

“Esta apelación se refiere al derecho más fundamental: la seguridad personal” dijo. «La seguridad (del príncipe Harry) no parece haberse abordado en ninguna reunión formal de Ravec y no existen notas oficiales ni actas detalladas que registren el enfoque que se adoptará respecto a su seguridad y sus fundamentos», continuó.

Afirmó que es un hecho aceptado que la decisión de febrero de 2020 del Comité Ejecutivo para la Protección de la Realeza y las Figuras Públicas (Ravec) de reducir su seguridad “no aplicó sus propios términos de referencia en la toma de decisiones”.

Advertisement

Afirmó que Ravec ideó un proceso «a medida», que no se aplica a nadie más. Pero Harry no acepta que «a medida» signifique «mejor». Ha sido «señalado con un trato diferente, injustificado e inferior», afirmó.

Su argumento no es que «tenga derecho automático» al mismo nivel de seguridad que tenía antes. “Pero debería ser considerado y estar sujeto al mismo proceso que cualquier otra persona que se considere para recibir protección, a menos que exista una razón convincente para lo contrario”, afirmó Fatima.

Evaluación del riesgo

Advertisement

Shaheed Fatima KC ha argumentado ante el tribunal que la falta de una evaluación de la junta de gestión de riesgos (RMB) para el príncipe Harry podría haber sido un error.

Argumenta que Ravec no contó con el análisis pericial necesario para considerar si debía recibir un trato similar al de quienes se encuentran en la categoría de «otras personalidades VIP».

El equipo legal de Harry presentó un argumento similar en los documentos presentados ante los jueces del Tribunal de Apelaciones. En los documentos, sus abogados afirman que aún no se le ha entregado un análisis de la RMB, «a pesar de los recientes incidentes de seguridad».

Advertisement

Los argumentos escritos hacen referencia a que Al Qaeda instó a «asesinar» al príncipe, en un documento que afirmaba que «el asesinato de Harry complacería a la comunidad musulmana». Por esas razones parte de la audiencia será cerrada.

Los documentos judiciales también destacan un incidente ocurrido en mayo de 2023, cuando Harry y su esposa Meghan «se vieron involucrados en una peligrosa persecución automovilística con paparazzi en la ciudad de Nueva York». Dicen que «no se presentaron cargos formales. Pero la investigación encontró un desprecio temerario por las leyes de tránsito y vehículos y un ‘comportamiento persistentemente peligroso e inaceptable por parte de los paparazzi’».

La importante cita judicial del príncipe Harry se acerca unos días después del inicio de la investigación sobre su organización benéfica Sentebale, donde lo acusan la CEO la acusa de bullying para despedirla.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

American missionary kidnapped in Niger by suspected Islamist militants, sources say

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The U.S. government is aware of the kidnapping of an American Christian missionary in the West African nation of Niger, U.S. official sources told Fox News. 

Advertisement

The sources told Fox News that they suspect that the missionary has been taken north to Islamic State-controlled areas where an offshoot of ISIS operates. 

«We are aware of reports of the kidnapping of a U.S. citizen in Niamey, Niger,» a State Department spokesperson said in a statement to Fox News. «Since we were alerted of the situation, our Embassy officials have been working with local authorities. It is a top priority for the Trump Administration to look after the safety of every American, and we are seeing efforts from across the U.S. Government to support the recovery and safe return of this U.S. citizen.»

MINNESOTA MISSIONARY, A FATHER OF 5, KILLED IN ‘ACT OF VIOLENCE’ IN ANGOLA

Advertisement

Niger’s presidential palace in Niamey in 2023. The abduction reportedly took place only about 100 yards from the presidential palace.  (AFP via Getty Images)

The missionary is a pilot for the evangelical missionary agency Serving in Mission, according to Reuters.

Crowded street market in Niamey, Niger.

A general view of a crowded street market in Niamey, Niger, on May 17, 2023. The capital city has faced rising instability since the 2023 military coup that toppled President Mohamed Bazoum. (Michele Cattani / AFP via Getty Images)

TENNESSEE PASTOR KIDNAPPED AT GUNPOINT IN SOUTH AFRICA RECALLS ‘MIRACLE’ THAT SAVED HIS LIFE

Advertisement

The abduction took place only about 100 yards from the presidential palace in Niamey, where ousted President Mohamed Bazoum has been held since he was toppled by a coup more than two years ago, according to CBS News. 

Following the kidnapping, the U.S. Embassy in Niger said it now requires all personnel to travel only in armored vehicles and announced that all restaurants and open-air markets are «off-limits».

Kidnappings appear to have intensified this year in areas of West Africa where militants operate. An Austrian woman was abducted in January in Niger, and a Swiss citizen was abducted in April in the same country, Reuters reported.

Advertisement
Niger junta leader Gen. Abdourahamane Tchiani salutes during ceremony in Niamey.

Niger’s junta leader, Gen. Abdourahamane Tchiani, salutes during an official ceremony in Niamey, Niger, on Aug. 26, 2023. Tchiani seized power in a July 2023 coup that ousted President Mohamed Bazoum and has ruled the West African nation since. (AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In addition, five Indian citizens working for a company providing services to Niger’s Kandadji dam project were kidnapped during an attack by armed men in April that also killed a dozen soldiers, according to the outlet. 

This is a developing story. Please check back for updates.

Advertisement

Fox News’ Jennifer Griffin contributed to this report. 



state department,terrorism,africa,world,crime,religion,india

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Schumer blocks 12th GOP bid to reopen government as Trump says Democrats ‘lost the negotiation’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The government shutdown meandered into its 22nd day with no end in sight after a 12th GOP attempt to reopen the government was stalled and then blocked by Senate Democrats on Wednesday evening. 

Advertisement

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and his caucus kneecapped Republicans’ bid to reopen the government for the 12th time. The latest failed vote comes as Schumer has demanded another meeting with President Donald Trump and on the heels of an almost 24-hour filibuster by Sen. Jeff Merkley, D-Ore, that pushed the vote late into Wednesday.

During his marathon floor speech, which began at 6:23 pm on Tuesday, Merkley spoke on authoritarianism — what he called the Trump Administration’s overreach on immigration, separation of powers, and more.

«Republicans have shut down the government to continue the strategy of slashing Americans’ healthcare,» Merkley said, referring to the healthcare-centered debate holding up consideration of the government’s funding.

Advertisement

He concluded his remarks at 5:00 p.m. on Wed.

Little has changed in the upper chamber since the shutdown began. Schumer and the Senate Democratic caucus demand that there be a real, ironclad deal to extend expiring Obamacare subsidies, while Senate Republicans remain adamant that there is no path forward available on the matter until the government is reopened.

SCHUMER REQUESTS MEETING WITH TRUMP ‘ANY TIME, ANY PLACE’ AS DEMOCRAT STALEMATE DRAGS ON

Advertisement

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., steps away from reporters following a Democratic policy luncheon at the U.S. Capitol Building in Washington, Oct. 15, 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

But what is old is new in a repeating cycle, and Schumer wants to meet with Trump again.

Schumer, speaking on behalf of House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., requested another meeting with Trump ahead of the vote in a bid to go around Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., and congressional Republicans to secure a deal.

Advertisement

There have been informal talks — more casual conversation than true negotiation — between Republicans and Democrats, but nothing has materialized that puts lawmakers any closer to solving the ongoing stalemate.

«Hakeem and I reached out to the president today and urged him to sit down and negotiate with us to resolve the healthcare crisis, address it and end the Trump shutdown,» Schumer said. «He should sit — the things get worse every day for the American people. He should sit down with us, negotiate in a serious way before he goes away.»

The last time the top congressional Democrats met with Trump came just a day before the climactic vote to avert a shutdown. Neither side walked away with a compromise, or agreement, to keep the lights on.

Advertisement

SENATE DEMS EMBOLDENED BY WEEKEND RALLIES BLOCK GOP PLAN TO END SHUTDOWN FOR 11TH TIME

President Donald Trump listens to speech from Senate Majority Leader John Thune, R-S.D.

President Donald Trump listens as Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., speaks during a lunch with Republican senators on the Rose Garden patio at the White House in Washington, Oct. 21, 2025. (Manuel Balce Ceneta/AP)

Fast-forward to the shutdown’s fourth week, and Trump signaled he’d speak with Schumer and Jeffries — only after the government is reopened.

«The government has to be open,» he said. «You know how long it will take for them to do that? Just say, ‘OK, government is open.’ That’s it. There is nothing — They’re not negotiating.»  

Advertisement

«What they’re doing is saying they lost the negotiation,» Trump continued. «And when we got the great ‘big beautiful [bill]’ done, they lost the negotiation. Now they’re saying, ‘Well, we want to get some of the things we lost.’ But the problem is the things they lost are very bad for our country.»

Congressional Democrats’ initial demands, made in a counter-proposal to the House-passed continuing resolution (CR), called for a permanent extension to the enhanced Obamacare premium tax credits and guardrails on Trump’s ability to claw back congressionally approved funding, among other things.

SCHUMER’S SHUTDOWN SCHEME EXPLAINED: DEMS DOUBLE DOWN ON OBAMACARE CREDITS AS STANDOFF DRAGS ON

Advertisement
Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., and House Speaker Mike Johnson, R-La., walk to a press conference in the Senate.

Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., left, and House Speaker Mike Johnson, R-La., pictured at the US Capitol in Washington. (Kevin Dietsch/Getty Images)

A White House official doubled down on Trump’s position and told Fox News Digital, «We will not have policy conversations while the Democrats are holding the American people hostage. Reopen the government.»

While Democrats desire more than just an extension to the COVID-19-era subsidy, they’ve made their primary argument all about the tax credits.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Thune offered Senate Democrats a vote on the subsidies, but so far they have declined to take the leap and instead are holding out for a guaranteed outcome in the shutdown fight. However, that is unlikely to come as Republicans and the White House, so far, are equally dug in against Schumer’s demands.

«I think [Trump] wants the Democrats to take ‘yes’ for an answer,» Thune said. «We’ve offered them a lot of the things they were asking for — a normal appropriations process, an opportunity to get a vote on some of the things that they want to see voted on, with respect to the expiring Obamacare enhanced subsidies. But that can’t happen until we open up the government.»

Advertisement

senate,government shutdown,chuck schumer,donald trump,health care healthy living,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Rodrigo Paz aseguró que Bolivia solo establecerá relaciones con países que “tengan la democracia como principio”

Published

on


El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (AP Foto/Natacha Pisarenko)

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anticipó que su gestión establecerá relaciones internacionales únicamente con naciones en las que la democracia sea un pilar fundamental.

Nuestro mensaje es claro, poner a Bolivia en el mundo y que el mundo venga a Bolivia, y para ello estamos haciendo todos los esfuerzos”, expresó.

Advertisement

Paz describió una intensa agenda posterior al anuncio de los resultados preliminares de la inédita segunda vuelta electoral, donde, con casi el 99% de las actas computadas, aventaja con el 54,73% de los votos al ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, quien obtuvo el 45,27%.

El nuevo mandatario subrayó que ha mantenido comunicación con más de una docena de jefes de Estado y representantes extranjeros que se han mostrado dispuestos a asistir a su investidura el próximo 8 de noviembre y a abrir nuevas etapas de cooperación.

El ex presidente conservador Jorge
El ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, quien obtuvo el 45,27 % en el balotaje en Bolivia (REUTERS/Claudia Morales)

Hasta ahora hemos recibido saludos y compromisos de países que comparten los valores democráticos. Mi posición es firme: queremos una relación sólida, pero solamente con quienes entiendan la democracia como fondo”, reiteró Paz en diálogo con medios internacionales.

El presidente electo dejó claro que la política exterior de Bolivia tomará distancia respecto de gobiernos con prácticas que, a su juicio, no se ajustan a esos valores.

Advertisement

Sobre el caso venezolano, afirmó que si bien existe una representación diplomática de Venezuela en La Paz, no comparte “la modalidad democrática que dicen” sostener en el país caribeño.

No la comparto y asumo que a futuro, nuestras relaciones (serán) dentro del marco de respeto, pero está claro que yo voy a tener una relación con países donde consideremos como Gobierno que tengan la democracia como un principio”, enfatizó.

Rodrigo Paz invitó a su
Rodrigo Paz invitó a su ceremonia de investidura a María Corina Machado y le manifestó su respaldo a la lucha por restablecer la democracia en Venezuela

Como parte de esta línea, Paz sostuvo una conversación telefónica con la líder opositora venezolana y Premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, a quien invitó formalmente a su ceremonia de investidura y le manifestó su respaldo a la lucha por restablecer la democracia en Venezuela.

El giro diplomático incluye el propósito de restablecer relaciones con Estados Unidos tras años de distanciamiento y vínculos reducidos desde la expulsión del embajador estadounidense en 2008 durante el gobierno de Evo Morales.

Advertisement

Paz reveló que ya tuvo un primer acercamiento con el subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau, y expresó su interés en una relación renovada.

Estados Unidos juega un rol preponderante con el cual vamos a restablecer, Dios mediante, si así es la voluntad de partes, nuestra relación”, dijo.

La postura del presidente electo también incluye el reconocimiento a diversos países del continente.

Advertisement
El subsecretario de Estado norteamericano,
El subsecretario de Estado norteamericano, Christopher Landau (Yuki Iwamura/REUTERS)

“Agradezco a Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y EEUU por sus buenos deseos y su disposición a apoyar el proceso de estabilización de Bolivia”, señaló Paz.

Añadió que buscará “generar trabajo a futuro de cooperación y de crecimiento conjunto” tanto en la región como con otros continentes.

Sobre la cooperación internacional, Paz aclaró su preferencia por acercarse a organismos multilaterales sin urgencias financieras.

“No estoy cerrado a trabajar con estas entidades, pero es mejor ir con la casa ordenada, porque las cosas son más claras que cuando se acude en la necesidad de créditos que después son candados para el desarrollo”, explicó.

Advertisement

El mandatario electo detalló que ya inició la transición con el gobierno saliente de Luis Arce y prevé recibir una amplia representación internacional en la toma de posesión, con el objetivo de inaugurar una nueva etapa para la presencia de Bolivia en la comunidad global.

(Con información de EFE)



Elections,South America / Central America,Elections / Voting

Advertisement
Continue Reading

Tendencias