INTERNACIONAL
El prodigio de la Virgen Dolorosa que marcó la historia religiosa de Ecuador

El 20 de abril de 1906, un grupo de estudiantes del entonces internado del Colegio San Gabriel, dirigido por la Compañía de Jesús en el centro histórico de Quito, fue testigo de un evento que cambiaría para siempre la historia religiosa del Ecuador. Según los testimonios recogidos, mientras cenaban en el refectorio, uno de los jóvenes notó que la imagen de la Virgen Dolorosa colgada en una de las paredes abría y cerraba los ojos. “Fue algo que conmocionó profundamente a la comunidad educativa de entonces. No es natural que una imagen tenga movimiento”, explicó a Infobae el padre Jorge Lasso S.J., rector actual de la Unidad Educativa San Gabriel.
Lo que comenzó como una observación curiosa de un estudiante pronto reunió a los 35 alumnos presentes, así como a varios sacerdotes y hermanos jesuitas que confirmaron el fenómeno. Muchos cayeron de rodillas, rezaron el rosario y contemplaron, entre el asombro y la devoción, cómo los párpados de la imagen se abrían y cerraban repetidamente durante aproximadamente quince minutos.
La Iglesia actuó con cautela. “Frente a este tipo de manifestaciones, la institución siempre ha sido muy rigurosa. Se abre un proceso de investigación que incluye entrevistas, exámenes científicos e incluso psicológicos, para descartar cualquier otra causa”, explicó el padre Lasso. En efecto, la autoridad eclesiástica de la época —encabezada por el entonces Vicario Capitular de Quito, Monseñor Ulpiano López Quiñónez— ordenó entrevistar a cada uno de los testigos, analizar la imagen y el espacio físico, e incluso evaluar si se trataba de una posible histeria colectiva.
Los resultados fueron concluyentes: las versiones coincidían, no existían alteraciones físicas en la imagen ni mecanismos ocultos, y todos los estudiantes fueron evaluados como emocionalmente estables. A la luz de estas evidencias, el 31 de mayo de ese mismo año, la Iglesia declaró que el hecho había sido “materialmente cierto y no atribuible a causas naturales”. Se autorizó entonces el culto a la Virgen Dolorosa en su advocación del Colegio.

El reconocimiento a esta devoción llegó incluso al más alto nivel de la Iglesia universal. En 2015, durante su visita apostólica a Ecuador, el Papa Francisco –primer Pontífice jesuita de la historia– rindió un especial homenaje a la Virgen Dolorosa en Quito. El Papa Francisco quiso detenerse a orar unos minutos ante la imagen milagrosa, que para entonces se encontraba en el altar de la iglesia jesuita de La Compañía de Jesús (en el centro de la ciudad).
Visiblemente conmovido, el Papa dejó a los pies de la Virgen un arreglo floral y rezó en silencio, para luego celebrar allí mismo la Eucaristía. Días más tarde, aquella querida pintura mariana presidió la multitudinaria misa campal ofrecida por el Santo Padre en el Parque Bicentenario de Quito, habiendo sido llevada en procesión hasta el altar como “invitada de honor”. La imagen de la Dolorosa, que una vez parpadeó ante unos pocos niños asombrados, fue entonces venerada por cientos de miles de personas, incluyendo al propio Sucesor de Pedro –un momento cumbre que subrayó el profundo arraigo de esta devoción en la fe ecuatoriana.
Para el Colegio San Gabriel, el milagro de 1906 no es solo un recuerdo histórico, sino un pilar vivo de su identidad institucional. Lejos de ser una anécdota del pasado, la presencia de María Dolorosa inspira cotidianamente el quehacer educativo y espiritual en el campus. “Yo creo que resulta natural en un colegio católico promover la devoción a la Virgen María”, afirma el padre Lasso.
Para el sacerdote, el significado de ese suceso no solo fue espiritual, también fue simbólico, pues ocurrió en un momento histórico en que se debatía intensamente el rol de la religión en la educación. Para el sacerdote la mirada de la Virgen fue una forma de recordar que la fe sigue acompañando el camino de la juventud, incluso en los momentos de mayor tensión social o política: “Por eso es la patrona de la educación católica en Ecuador”, aseguró.
A 119 años del prodigio, la imagen original se conserva en una capilla del colegio, hoy ubicado en el norte de la capital ecuatoriana. Aunque el suceso no es el centro del proyecto pedagógico, sigue siendo una referencia espiritual importante. La fecha del 20 de abril se conmemora cada año con actos litúrgicos y actividades formativas.
Para el rector del San Gabriel, el impacto del prodigio no se comprende plenamente sin considerar su relación con la misión educativa de la Compañía de Jesús. “San Ignacio nos enseñó que debemos buscar la mayor gloria de Dios en todo lo que hacemos. Por eso, la educación que promovemos aquí no solo se enfoca en lo académico. También busca formar en la fe, en la justicia, en la reconciliación y en el compromiso social”, señala.
Actualmente, el colegio apuesta por una pedagogía integral que incluye proyectos interdisciplinarios, actividades artísticas, deporte competitivo y formación espiritual. La presencia de la Virgen Dolorosa en la vida escolar es constante y permanece arraigada la devoción incluso en los ex alumnos de la institución.
“No queremos formar personas solo con un alto rendimiento intelectual. Queremos que nuestros estudiantes tengan también capacidad de discernir, de servir, de mirar al otro con compasión. Y en eso, la figura de María es una guía”, dice Lasso. La historia de la institución lo comprueba, al menos cuatro presidentes del Ecuador realizaron sus estudios secundarios en el Colegio San Gabriel, entre ellos Jamil Mahuad, quien dolarizó Ecuador y firmó la paz con el Perú, terminando así un conflicto armado limítrofe de décadas.

El suceso de 1906 permanece, entonces, como una referencia histórica y espiritual que ha acompañado generaciones. No es solo un hecho extraordinario conservado en la memoria religiosa del país; es también un símbolo de cómo la espiritualidad puede convivir con la razón y enriquecer uno de los proyectos educativos más reconocidos del país.
corresponsal:Desde Quito
INTERNACIONAL
$30K in migrant housing aid has Dem gov on hot seat for ‘revolving door’ policy

NEWYou can now listen to Fox News articles!
While she is shutting down her sanctuary state’s migrant shelters, critics are accusing Democratic Massachusetts Gov. Maura Healey of simply shifting the costs over to a program that makes migrants eligible to receive at least $30,000 in housing assistance over two years.
The Boston Herald reported in June that the Healey administration had increased spending in Massachusetts’ HomeBASE program to $97 million in 2025, up from $9.5 million in 2022, according to state data.
The outlet reported that eligible families in the Massachusetts-run shelter system were being provided with $30,000 in rental assistance over two years. According to the Herald, the total caseload for HomeBASE increased under Healey from 1,473 in January 2023 to 7,767 in April 2025, more than a 400 percent increase. The outlet also said that some eligible families could qualify for an additional $15,000 in a third year of assistance but that state officials planned to pause third year assistance in July.
After that report, Massachusetts GOP Chair Amy Carnevale commented that the HomeBASE program amounted to being «shelters by another name.»
DHS SCOOPS UP CRIMINAL ILLEGAL IMMIGRANT SUSPECTED OF KILLING MAN ON LAWNMOWER: ‘SENSELESS TRAGEDY’
As Massachusetts Democratic Governor Maura Healey closes down the sanctuary state’s migrant shelters, she is facing criticism for simultaneously shifting costs to dramatically increase spending on a program that detractors say makes immigrants eligible to receive $30,000 in housing assistance. (Photo by Jonathan Wiggs/The Boston Globe via Getty Images and Joseph Prezzioso/AFP via Getty Images)
«Taxpayers are giving migrant families nearly limitless free rental assistance. Meanwhile, federal action means these families won’t be receiving work permits anytime soon,» she went on, adding, «The migrant shelter crisis is not over, and cost-shifting is not leadership.»
This month, Healey announced the closure of all remaining hotel shelters in the Bay State amid the formal termination of her executive emergency focused on the state’s Biden-era migrant influx.
In a statement emailed to Fox News Digital, Carnevale said that «friends, favors, and failures continue to emerge even as she declares that the migrant crisis is over.»
«Healey should rip off the Band-Aid and tell the public whether these same oversights are occurring in the HomeBASE program,» she continued.
TOM HOMAN PUTS SANCTUARY CITIES ‘ON NOTICE’ AS TRUMP ADMINISTRATION CRACKS DOWN ON IMMIGRATION

A security guard patrols the emergency overflow shelter for migrants at the Melnea A. Cass Recreation Complex in Boston. (Craig F. Walker/The Boston Globe via Getty Images)
«The abuse of taxpayer dollars, coupled with a stunning lack of oversight by Maura Healey and her administration, will define her legacy as governor.»
Meanwhile, Jon Fetherston, a former Massachusetts migrant shelter director who blew the whistle about rampant crime and abuse taking place in the system, commented that «instead of creating stability, HomeBase has become a revolving door of short-term rental assistance.»
He said that because migrants often spend the bulk of their $30,000 on upfront costs, many become unable to sustain their housing within months.
«The Healey Administration’s expansion of the HomeBASE program was sold to the public as a solution, one that would save money, reduce shelter dependence, and help migrant families become self-sufficient. But the reality is far different,» he explained. «HomeBASE is now a bloated, mismanaged program that’s failing both the taxpayers who fund it and the migrants it claims to help.»
ICE RAID TIPOFFS FROM DEM LAWMAKER COULD MEAN CHARGES, SAYS DHS REP: ‘LOOKS LIKE OBSTRUCTION’

Boston Mayor Michelle Wu and Gov. Maura Healey tour a Boston facility housing over 300 migrant families. (John Tlumacki/The Boston Globe via Getty Images)
«HomeBASE, in its current form, is a broken promise,» he said. «Taxpayers are footing a nearly $100 million bill with little transparency, no measurable outcomes and no end in sight. The promise of savings from closing hotel shelters is being quietly replaced with backdoor spending that still lacks accountability.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«This isn’t a hand-up; it’s a setup for failure.»
Fox News Digital reached out to Healey’s office for comment but did not receive a response by the time of publication.
Fox News Digital’s Charles Creitz contributed to this report.
sanctuary cities,massachusetts,immigration,democratic party,border security,migrant crime
INTERNACIONAL
Estos son los siete países que más plástico producen y buscan a toda costa evitar un tratado global para prohibirlo

Cumbre en Ginebra
Las trabas de los países petroleros
Pulseada en Ginebra
Contaminación,Medio Ambiente
INTERNACIONAL
Viajó a Turquía con su hijo y terminó con 40 puntos en la cabeza: «Pensé que me moría»

Lo que prometía ser unas vacaciones soñadas en la costa turca se transformó en una pesadilla para Fia Lane, una joven madre británica de 30 años. El accidente no solo la dejó con graves heridas físicas, sino que también impactó de lleno en su hijo Kairo, de apenas 7 años, que presenció todo y aún no logra superar el trauma.
Todo comenzó en agosto de 2023, cuando Fia viajó desde Ealing, West London, junto a Kairo, su hermana menor Mischa-Leigh (18) y su madre Cathy (54) para visitar a su tía Diane en Fethiye, una ciudad portuaria sobre la famosa Costa Turquesa de Turquía.
Leé también: Pesadilla en el aire: una turista británica denunció un abuso sexual durante un paseo en paracaídas en Túnez
El primer día transcurrió entre playa y cenas familiares. Pero al día siguiente, la tragedia golpeó de lleno.
Un paseo en cuatriciclo que terminó en horror
La mañana arrancó tranquila, con un chapuzón en la pileta del complejo donde vivía Diane. Después, Fia y Mischa-Leigh decidieron dar una vuelta en el cuatriciclo de la tía, algo habitual entre los residentes de la zona.
Sin casco y vestidas con ropa liviana, salieron a recorrer las calles internas del barrio. “Nunca me preocupé por el casco en esas calles tranquilas”, reconoció Fia.
Pero en segundos, todo cambió. Un gato se cruzó en el camino y Mischa-Leigh, al intentar esquivarlo, apretó el acelerador en vez del freno. El cuatriciclo volcó y Fia salió despedida, golpeando la cabeza contra el asfalto y perdiendo el conocimiento.
“Cuando desperté, no podía ver nada. Sentía que me moría”, relató. Una mujer que pasaba por ahí la asistió mientras Fia solo pensaba en su hijo: “¿Dónde está mi bebé?”. Kairo, que había visto todo, gritaba desesperado: “¿Mi mamá está muerta?”.
El cuatriciclo volcó y Fia salió despedida. (Foto: The Sun).
Heridas, miedo y una cuenta pendiente
La ambulancia llegó rápido, pero antes de trasladarlas al hospital, pidieron los pasaportes. Mischa-Leigh, que se había aferrado al cuatriciclo, solo sufrió un corte profundo en el brazo. Fia, en cambio, tenía el brazo derecho completamente inmovilizado, la cabeza sangrando y un dolor insoportable.
En el hospital, los médicos le diagnosticaron luxación de hombro, le dieron puntos en el pie y le realizaron 40 puntos de sutura en el cuero cabelludo y la frente. Todo esto, mientras Fia caía en la cuenta de un error clave: había olvidado contratar seguro de viaje.
Los médicos le diagnosticaron luxación de hombro. (Foto: The Sun).
“Siempre sacaba seguro, incluso con cobertura para cuatriciclos. Esta vez, se me pasó”, lamentó. El costo de la atención médica fue de 400 libras para ella y 15 puntos para su hermana, una suma que podría haber sido mucho mayor.
El impacto emocional en su hijo y la recuperación
A pesar del dolor, Fia decidió quedarse el resto de las vacaciones para que Kairo pudiera reemplazar el recuerdo del accidente por momentos más felices. Pero el pequeño no pudo superar el susto: “Me abrazaba todo el tiempo y me preguntaba si estaba bien”. Fia decidió quedarse el resto de las vacaciones para que Kairo pudiera reemplazar el recuerdo del accidente por momentos más felices. (Foto: The Sun).
De regreso en Londres, Fia tuvo que mudarse con su madre durante tres meses porque no podía valerse por sí misma. Nuevos estudios revelaron que, además de la luxación, tenía el brazo fracturado y el hombro desalineado. Ahora espera fisioterapia y no descarta una cirugía.
Kairo, por su parte, sigue marcado por lo vivido. “No quiere volver a Turquía. Si le menciono visitar a Diane, me dice que ni loco”, contó Fia. “Todavía habla del accidente y temo que nunca olvide haberme visto así”. Fia Lane decidió compartir su historia para advertir a otros viajeros. (Foto: The Sun).
El consejo de Fia: “Nunca subestimen los riesgos”
Fia Lane decidió compartir su historia para advertir a otros viajeros: “Siempre revisen que tengan seguro de salud completo, sobre todo si van a hacer actividades de riesgo. Yo tuve suerte de que la cuenta no fuera más alta”.
Y dejó una última reflexión: “Jamás volvería a subirme a un cuatriciclo sin casco. Son máquinas pesadas y peligrosas. Pagué caro por un rato de diversión, pero podría haber sido mucho peor”.
Turquía, Accidente, TNS
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”
- DEPORTE2 días ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia