INTERNACIONAL
El régimen de Irán no descartó retomar los diálogos nucleares con EEUU, pero advirtió que su “capacidad militar” no es negociable

El régimen de Irán indicó este sábado que está estudiando los detalles con vistas a una posible reanudación de las conversaciones sobre su programa nuclear con Estados Unidos.
“Estamos revisando el calendario, el lugar, la forma, el contenido y las garantías requeridas” por Irán para eventuales negociaciones, declaró el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araqchi, principal negociador por parte de la nación persa.
Teherán y Washington estaban comprometidos desde abril en mantener una serie de conversaciones, pero el 13 de junio -dos días antes de una nueva reunión prevista en Omán- Israel, aliado de Estados Unidos, lanzó sorpresivamente un ataque contra Irán y sus instalaciones nucleares.
“Creemos que la cuestión nuclear iraní no tiene solución militar ni puede resolverse remitiéndola al Consejo de Seguridad. La única vía posible es una vía negociada y una solución negociada que garantice los intereses del pueblo iraní. Estos intereses incluyen, en particular, los derechos nucleares y, más concretamente, el derecho de Irán a enriquecer y ejercer este derecho, que es el principal tema de debate. La invasión militar también demostró que no puede arrebatarle esta tecnología, esta ciencia y este derecho al pueblo iraní“, manifestó Araqchi.
Tras advertir que la “capacidad militar” no es negociable, manifestó que Irán “no tiene prisa en entrar en negociaciones imprudentes” e insistió en que cualquier nuevo acuerdo nuclear debe respetar “su derecho”, conforme al Tratado de No Proliferación.

En otro orden, anunció que la relación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), responsable del monitoreo nuclear de la ONU, cambiará de modalidad y quedará bajo la supervisión estricta del Consejo de Seguridad Nacional del país.
Así lo comunicó el propio Araghchi, quien afirmó: “Nuestra cooperación con el organismo no se ha interrumpido, sino que adoptará una nueva forma”.
La decisión surgió tras la promulgación de una ley que suspendió los vínculos directos con el organismo internacional.
El presidente del régimen iraní, Masud Pezeshkian, firmó a comienzos de mes la suspensión de relaciones entre Teherán y el OIEA. El régimen había responsabilizado a su director, Rafael Grossi, de “facilitar” un ataque israelí y estadounidense contra instalaciones nucleares iraníes, al proporcionar información que consideraron “ambigua e inexacta” sobre el programa nuclear.
Según Araghchi, a partir de ahora “todas las actividades y la cooperación de Irán con la Agencia se llevarán a cabo a través del Consejo Supremo de Seguridad Nacional”, liderado por el propio presidente iraní pero con decisiones finales a cargo del líder supremo, el ayatollah Ali Khamenei, y su representante en el consejo, el secretario general Ali Akbar Ahmadian.
Las solicitudes de supervisión de instalaciones nucleares por parte del OIEA “se revisarán caso por caso, teniendo en cuenta las cuestiones de seguridad”.
Araghchi precisó que cualquier requerimiento del organismo será “revisado, evaluado y contestado” por el consejo, “en función de los intereses de Irán”.
La autoridad iraní insistió en que la cooperación “no se ha detenido”, pero a partir de ahora quedará totalmente supervisada por la cúpula de seguridad del estamento clerical. El anuncio se produjo en una reunión con embajadores y fue publicado por la agencia oficial de noticias IRNA.

En otro orden, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que, si Israel tiene que volver a atacar a Irán, lo hará “con más fuerza”, a la vez que lanzó un mensaje para el líder supremo del país persa, Ali Khamenei, a quien le dijo que no existe lugar en el que pueda esconderse.
“No hay lugar donde podrá esconderse. Si tenemos que volver, lo haremos, y aun con más fuerza”, amenazó Katz a Khamenei y al resto de ayatolás de Irán durante su discurso en la ceremonia de graduación de pilotos de la Fuerza Área israelí el jueves.
Durante los 12 días de guerra entre Israel e Irán del pasado mes de junio, en los que murieron 30 altos mandos iraníes como consecuencia de los ataques israelíes, Khamenei permaneció oculto y no fue hasta el pasado sábado que hizo su primera aparición pública desde el inicio del conflicto.
“El brazo largo de Israel lo atrapará en Teherán, en Tiberíades (ciudad israelí), en Isfahán (ciudad iraní) o desde dondequiera que trate de amenazar y atacar a Israel”, prosiguió el ministro.
Israel atacó por sorpresa Irán la madrugada del 13 de junio con una serie de bombardeos sobre instalaciones militares y el programa nuclear del país persa, que respondió con sendos bombardeos contra territorio israelí.
diplomacía,politicos,viaje del ministro de asuntos exteriores de irán a rusia
INTERNACIONAL
Indiana Senate Republicans reject Trump-backed redistricting push, decline to meet in December

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Indiana Senate Republicans are refusing to return for a December redistricting session sought by President Donald Trump — a decision first reported Friday by the Indiana Capital Chronicle and one that marks a notable break from Trump’s political operation as states prepare for the 2026 midterms.
Senate President Pro Tem Rodric Bray said in a written statement that there were not enough votes within the GOP caucus to reopen Indiana’s congressional map, according to the Chronicle. Lawmakers had been expected to reconvene Dec. 1 for what would have been an unusual mid-decade attempt to redraw all nine congressional districts.
«Over the last several months, Senate Republicans have given very serious and thoughtful consideration to the concept of redrawing our state’s congressional maps,» Bray said, according to the Chronicle. «There are not enough votes to move that idea forward.»
Gov. Mike Braun had called for lawmakers to meet in November to take up redistricting and argued that Republicans should add additional GOP-leaning districts before Democrats in other states complete their own mapping changes.
TRUMP-BACKED MAP VICTORY IN MISSOURI COULD TRIGGER REDISTRICTING BATTLES IN THESE STATES
Indiana Gov. Mike Braun blasted state senators for blocking a special session for redistricting scheduled for Dec. 1. (ALLISON ROBBERT/AFP via Getty Images)
He urged lawmakers to «show up and do the right thing,» according to a statement released by his office.
Indiana’s current map, drawn by Republicans in 2021, gives the GOP a 7-2 congressional advantage. Redistricting supporters had wanted lawmakers to craft a map in which all nine districts favored Republicans based on 2020 Census data.
The push came after months of pressure from Trump allies, including strategist Marty Obst, who now leads the group Fair Maps Indiana. Obst told the Chronicle that Bray «blocked the special session» and warned that «decisions have consequences.»
JUDGE SET TO CHOOSE NEW CONGRESSIONAL MAP IN FIGHT THAT COULD RESHAPE HOUSE CONTROL

Governor Braun had previously served in the United States Senate before his election in 2024. (BRENDAN SMIALOWSKI/AFP via Getty Images)
Eight Republican state senators had publicly opposed redistricting, while 13 had expressed support, the Chronicle reported. Undecided senators were targeted with a wave of television, digital and mail advertising campaigns from pro-redistricting groups.
Democrats quickly praised Bray’s announcement. Senate Minority Leader Shelli Yoder said in a statement to the Chronicle that «Washington insiders pressured the governor to rig Indiana’s congressional maps,» calling the collapse of the effort a «win for all of us.»
Public polling cited by the Chronicle suggested that Indiana voters also leaned against revisiting the maps. University of Indianapolis political science professor Laura Merrifield Wilson told the Chronicle that surveys indicated roughly a two-to-one margin opposing a mid-decade redraw.

The Indiana Statehouse appears on May 5, 2017, in Indianapolis. Four statewide elected officials in Indiana including the attorney general and secretary of state will be allowed to carry handguns in the state Capitol thanks to a bill sent to Republican Gov. Eric Holcomb Thursday, March 7, 2024. (AP Photo/Michael Conroy, File)
Turning down Trump’s request makes Indiana the first Republican-led state to formally reject his redistricting push. The president has encouraged similar efforts in several states, with varying results.
CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP
Some of the effort’s loudest supporters signaled they would continue pressing the issue. State Sen. Liz Brown called the move «cowardly» on social media, according to screenshots published by the Chronicle, and vowed to raise redistricting again when lawmakers return for Organization Day next week.
The White House, Bray’s office and Braun’s office did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.
indiana,politics,midterm elections,donald trump
INTERNACIONAL
El crimen que horrorizó al Reino Unido: asesinó a su abuela de 96 años por una herencia y trato de encubrirlo con un incendio

Emma Finch, una mujer de 96 años que residía en el pueblo inglés de Liss, dependía de las visitas semanales de su nieto Joshua Powell para realizar sus compras y jugar partidas de Scrabble. Pero esa rutina cambió el 17 de mayo de 2024, cuando agentes de policía y bomberos acudieron a la vivienda tras la activación de una alarma de monóxido de carbono. Los equipos de emergencia encontraron el cuerpo de la señora en su dormitorio, donde se había iniciado un incendio en la cama.
Powell, de 27 años, fue arrestado como principal sospechoso días después. Aunque inicialmente afirmó no haber abandonado su domicilio, la investigación reveló imágenes de cámaras de seguridad que documentaban la presencia de su vehículo en Liss durante la madrugada del delito. El teléfono móvil del acusado, que se mantenía conectado al automóvil, presentaba también actividad en la zona durante el periodo del asesinato.

Además, según precisó People, la policía halló discrepancias en el relato de Powell sobre el acceso a la casa. Las notas en su celular mostraban el código de la caja de llaves de Finch, anotado por él semanas antes.
En tanto, elementos en la escena, como fósforos gastados diferentes a los presentes en otras áreas de la casa y un cinturón con sangre, aumentaron las sospechas.
Los exámenes forenses concluyeron que la causa de muerte había sido compresión del cuello y que no existía intoxicación por humo, lo que indica que Finch murió antes de que se produjera el incendio.

De acuerdo informó People, Powell atravesaba una situación financiera problemática y mantenía expectativas de recibir una herencia tras el fallecimiento de su abuela, según testimonios de su entorno y declaraciones incluidas en el expediente judicial.
Amistades de Powell informaron que él expresó en varias ocasiones su deseo de que su abuela muriera pronto y mencionó “una pesadilla en la que la mataba”. Estos elementos reforzaron el móvil económico y el nivel de premeditación detrás del crimen.

El avance de la investigación llevó a la acusación formal el 22 de mayo de 2024. Los peritajes ligaron a Powell con las lesiones en el cuello de Finch, el cinturón hallado en la escena y la manipulación de la caja de llaves.
Un cuchillo recuperado cerca del domicilio, idéntico al que faltaba en la casa de Finch, sumó más pruebas. Finalmente, Powell admitió su culpabilidad ante el tribunal el 16 de mayo de 2025. La justicia británica dictó una condena de prisión perpetua, con una pena mínima de 26 años antes de considerar una revisión.

Autoridades policiales evidenciaron que Powell se aprovechó de la confianza y dependencia que tenía su abuela hacia él. El caso marcó a la comunidad local por el contraste entre la relación familiar pública y la brutalidad del acto cometido.
El informe oficial resaltó la contradicción entre la actitud de Powell, que negó responsabilidad frente a la acumulación de pruebas, y las acciones homicidas que planificó. Howard Broadribb, responsable de la investigación, señaló que el caso prueba el desprecio del joven por la familia y el daño causado a los allegados de Finch.

La sentencia busca dar respuesta a los familiares de la víctima y cerrar un proceso judicial seguido por medios y comunidad. La policía recordó la importancia de monitorear las relaciones de dependencia en personas mayores y de atender signos de tensión intra-familiar, que pueden ser antecedentes de abuso o violencia.
La resolución del caso Emma Finch deja un mensaje de justicia frente a la vulnerabilidad y la traición familiar. Powell cumplirá la pena impuesta en prisión británica, sin derecho a revisión durante más de dos décadas, y el expediente se integra como antecedente en la historia judicial reciente del Reino Unido.
joshua powell, emma finch
INTERNACIONAL
Chile elige presidente en un clima de polarización, con incertidumbre y un casi seguro giro a la derecha

Un duelo entre la derecha
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA3 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes





















