Connect with us

INTERNACIONAL

El riesgo mortal de buscar comida en Gaza

Published

on


Un palestino muestra manchas de sangre en la palma de la mano tras transportar a heridos entre las personas que buscaban suministros de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2025. REUTERS/Hatem Khaled

Un mes después de la puesta en marcha de un nuevo sistema de ayuda a Gaza respaldado por Israel, llegar a los centros de distribución fuertemente vigilados se ha convertido en una tarea que pone en peligro la vida de los palestinos, lo que dificulta los esfuerzos para llevar alimentos suficientes a una población hambrienta.

La violencia mortal ha estallado con frecuencia en los accesos a los centros de ayuda, la mayoría de ellos en el sur de Gaza. El Ministerio de Salud de Gaza dijo el miércoles que cientos de personas han muerto en el último mes cerca de los puntos de distribución, que están gestionados por contratistas de seguridad estadounidenses y vigilados por tropas israelíes estacionadas en las inmediaciones.

Advertisement

En otra iniciativa de ayuda que también se ha visto envuelta en el caos, las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales han estado distribuyendo pequeñas cantidades de alimentos en el norte de Gaza. Según testigos, multitudes desesperadas han saqueado los camiones que transportaban harina y otros productos minutos después de su entrada en el enclave.

Jens Laerke, portavoz de la agencia de la ONU para la coordinación de asuntos humanitarios, describió los nuevos centros de distribución de ayuda como “trampas mortales” para los habitantes de Gaza.

Gaza es el lugar más hambriento del mundo”, afirmó el miércoles. “Cuando conseguimos llevar algo, la población lo saquea inmediatamente. Ese es el nivel de desesperación”.

Advertisement
Un palestino transporta una caja
Un palestino transporta una caja con suministros de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 29 de mayo de 2025. REUTERS/Hatem Khaled

El nuevo sistema de ayuda, gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza, cuenta con unos pocos centros operativos, principalmente en el sur. Se puso en marcha después de que Israel bloqueara el envío de ayuda a Gaza durante casi tres meses, de marzo a mayo. Las restricciones a la entrada de ayuda se levantaron parcialmente el 19 de mayo.

Formaba parte de un esfuerzo por sustituir una operación de ayuda dirigida por las Naciones Unidas con cientos de puntos de distribución. Las Naciones Unidas y otras organizaciones de ayuda internacional han criticado el nuevo sistema, afirmando que la ayuda que distribuye es muy insuficiente y obliga a la población a caminar kilómetros en condiciones peligrosas para conseguir comida. Acusan a Israel de convertir la ayuda en un arma.

Testigos han informado en varias ocasiones de que las tropas israelíes abrieron fuego en los accesos a los nuevos centros de ayuda. El ejército israelí ha afirmado en repetidas ocasiones que sus fuerzas han disparado “tiros de advertencia” cuando la gente se acercaba a ellas de forma amenazante, según su descripción.

Las autoridades israelíes han afirmado que los centros del G.H.F. eran necesarios para permitir la entrega de ayuda sin que Hamás se beneficiara. Afirman que, en el pasado, Hamás se ha apoderado de gran parte de los alimentos y otras ayudas que llegan al territorio, quedándose con una parte para su propia población, vendiendo otra en el mercado negro y restringiendo el suministro a los habitantes de Gaza.

Advertisement

Francia condenó el martes lo que calificó de disparos israelíes contra civiles reunidos alrededor de un punto de distribución de ayuda en Gaza, afirmando que habían causado decenas de muertos y heridos.

Palestinos recogen lo que queda
Palestinos recogen lo que queda de los suministros de ayuda humanitaria en el centro de distribución de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 5 de junio de 2025. REUTERS/Stringer

El Comité Internacional de la Cruz Roja afirmó que había atendido a personas que habían recibido disparos el martes cerca de un centro de la Fundación Humanitaria de Gaza en la ciudad meridional de Rafah. La Cruz Roja indicó que su hospital de campaña en Rafah, cerca del centro de ayuda, había recibido a 149 pacientes tras el incidente, entre ellos 16 que fueron declarados muertos a su llegada y otros tres que fallecieron a causa de sus heridas. No fue posible verificar estas cifras de forma independiente.

El ejército israelí afirmó que “no tenía conocimiento del incidente en cuestión en el centro de distribución de ayuda de Rafah”.

La Fundación Humanitaria de Gaza no hizo comentarios específicos sobre ese incidente, pero ha afirmado que ha habido acusaciones falsas de ataques cerca de sus centros de distribución de ayuda y que los medios de comunicación internacionales han relacionado erróneamente sus operaciones con la violencia cerca de los convoyes de la ONU.

Advertisement

En última instancia, la solución para poner fin a la violencia es más ayuda, lo que creará más certeza y menos urgencia”, afirmó en un comunicado. “Aún no hay capacidad ni alimentos suficientes para alimentar a todas las personas necesitadas en Gaza”.

El grupo hizo un llamamiento a las Naciones Unidas y a otras entidades para que colaboren con ellos.

La gente camina mientras los
La gente camina mientras los palestinos reciben suministros de ayuda de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos, cerca de una zona de Gaza conocida como el corredor de Netzarim, el 29 de mayo de 2025. REUTERS/Ramadan Abed

Desde que la Fundación Humanitaria de Gaza comenzó a distribuir ayuda a mediados de mayo, la Cruz Roja ha afirmado que su hospital de campaña en Rafah ha activado “procedimientos para víctimas en masa” en 20 ocasiones.

Condenamos con la máxima firmeza el hecho de que, desde hace un mes, cada día haya personas heridas y muertas mientras intentan conseguir alimentos de urgencia en una zona de guerra”, declaró el jueves Christian Cardon, portavoz jefe de la Cruz Roja.

Advertisement

En una declaración separada el lunes, el jefe del comando sur del ejército israelí defendió la importancia de continuar la guerra de Gaza, que se inició para aplastar a Hamás después de que este liderara el ataque del 7 de octubre de 2023 contra Israel.

No podemos tolerar a Hamás aquí”, dijo el comandante, el general de división Yaniv Asor. “No pondremos fin a esta guerra hasta que se haya eliminado la amenaza”.

En los últimos meses, las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamás han fracasado repetidamente.

Advertisement

Un punto clave es la permanencia del alto el fuego. Hamás ha insistido en un fin definitivo de la guerra en Gaza. Pero el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado esa demanda, alegando que primero deben desmantelarse las capacidades militares y de gobierno de Hamás.

El miércoles, funcionarios israelíes señalaron que querían cambiar los procedimientos para que los camiones afiliados a las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales entraran en el norte de Gaza. Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, afirmaron que Hamás estaba tomando el control de la ayuda que entraba en el norte de Gaza y la estaba robando a los civiles.

Los dos líderes israelíes dijeron que habían ordenado al ejército “presentar en un plazo de 48 horas un plan de acción para impedir que Hamás tome el control de la ayuda”.

Advertisement

El organismo del Ministerio de Defensa israelí que supervisa la entrega de ayuda a Gaza dijo que 71 camiones con alimentos, harina, medicinas y otros suministros entraron en Gaza el martes, después de que se tomaran medidas para garantizar que la ayuda no cayera en manos de Hamás.

Aunque el hambre sigue siendo generalizada en Gaza, hay indicios de que los alimentos están empezando a estar algo más disponibles tras un mes de flujos de ayuda.

El G.H.F. ha afirmado que ha distribuido más de 800 000 cajas de ayuda alimentaria desde que comenzó sus operaciones, incluidas casi 40 000 el jueves.

Advertisement

World Central Kitchen, la organización benéfica creada por el famoso chef José Andrés, dijo esta semana que había reanudado sus operaciones en Gaza tras una pausa de siete semanas.

Las Naciones Unidas afirmaron que Gaza seguía enfrentándose a una hambruna catastrófica y que más de 20 meses de suministros insuficientes habían acumulado un déficit.

Las familias de Gaza están arriesgando sus vidas para acceder a los alimentos, y casi a diario se registran víctimas mortales cuando la gente intenta llegar a los suministros”, la agencia humanitaria de la ONU en un informe publicado el jueves. “La mayoría de las familias sobreviven con una sola comida al día, de escaso valor nutricional, mientras que los adultos se saltan habitualmente las comidas para dar prioridad a los niños, los ancianos y los enfermos, en medio de un hambre y una desesperación cada vez más profundas”.

Advertisement

Ahmad Samier Kafina, de Nuseirat, en el centro de Gaza, dijo que había arriesgado su vida tres veces para ir a un punto de distribución de ayuda en el centro de Gaza porque su familia extendida dependía de él para encontrar comida.

El Sr. Kafina dijo que cada vez había salido del lugar donde vivía su familia alrededor de la medianoche y había caminado durante 45 minutos hacia el lugar, a menudo en compañía de vecinos y parientes porque se sentía más seguro en grupo. Solo una vez había conseguido un poco de comida, pero dijo que se había enfrentado a disparos.

Allí vi la muerte”, dijo.

Advertisement

Dijo que temía una estampida y que había visto a personas entre la multitud utilizando instrumentos afilados para robar comida a quienes la habían conseguido. A pesar de los riesgos, dijo, no tenía otra opción.

No tenemos otra fuente de alimento”.

(C) The New York Times.-

Advertisement



Middle East,Human Interest / Brights / Odd News,Military Conflicts,Khan Younis

INTERNACIONAL

DNC chair demands Dems stop ‘bringing a pencil to a knife fight’ at fiery summer meeting

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

MINNEAPOLIS, MN – As Democrats hunger for more forceful pushback against sweeping and controversial moves by President Donald Trump and Republicans, the party’s national chair stressed that it’s time to «stand up and fight.»

Advertisement

And in a fiery speech Monday, Democratic National Committee (DNC) chair Ken Martin argued that the president is acting as «a dictator-in-chief» and that Trump’s second administration is «facism dressed in a red tie.»

«We are the only thing standing in his way,» Martin emphasized as he addressed the more than 400 elected party officials from all 50 states and seven territories, as the summer meeting kicked off at a downtown hotel in his hometown of Minneapolis, Minnesota.

«Are you ready to take back our country from the wannabe-king in the White House,» he asked the audience, to loud cheers.

Advertisement

AMID PLUNGING POLLS, ANEMIC FUNDRAISING, DEMOCRATS LOOK TO REBOUND AT PARTY’S SUMMER MEETING

Democratic National Committee chair Ken Martin addresses party members at the DNC’s  summer meeting, on Aug. 25, 2025 in Minneapolis, Minnesota (Paul Steinhauser – Fox News )

Martin, pointing to the forceful response by Democrats to moves this summer by Trump and Republicans to create more right-leaning U.S. House seats in states across the country through rare mid-decade congressional redistricting ahead of next year’s midterm elections, said that he’s «sick and tired of this Democratic Party bringing a pencil to a knife fight.»

Advertisement

«We cannot be the only party that plays by the rules anymore,» he urged.

Democratic Party leaders and officials face a multitude of problems as they try to escape the political wilderness.

The party is trying to escape the political wilderness after last year’s elections, when Democrats lost control of the White House and the Senate and fell short in their bid to win back the House majority. And Republicans made gains with voters who make up key parts of the Democratic Party’s base.

Advertisement

DNC CHAIR TELLS FOX NEWS PARTY HAS HIT ‘ROCK BOTTOM’

But the situation has only worsened for the Democrats in the 10 months since last year’s election setbacks.

The Democrats’ brand is deeply unpopular, especially with younger voters, as the party’s poll numbers continue to drop to all-time lows in national surveys. 

Advertisement

The DNC faces a massive fundraising deficit at the hands of the rival Republican National Committee (RNC), fueled in part by major party donors cutting back their contributions as they express their frustrations with the national party committee.

New voter data first reported last week by the New York Times showed Democratic Party registration plunging while GOP sign-ups were on the rise in the 30 states that register voters by party.

«There’s no doubt that … we have work to do,» Martin acknowledged in a sit-down interview this summer with Fox News Digital.

Advertisement

But seeing a silver lining, he added that «when you hit rock bottom, there’s only one direction to go, and that’s up, and that’s what we’re doing.»

On Monday, amid talk that Democrats remain divided over a slew of policy and political issues, Martin highlighted that «in this big tent party of ours, we are unified towards one single goal, to stop Donald Trump and put this country back on track.»

LONGTIME TRUMP ALLY TAKES OVER CHAIRING REPUBLICAN NATIONAL COMMITTEE

Advertisement

Sen. Amy Klobuchar of Minnesota took aim at talk of the party’s divisions.

Klobuchar rejected the «we suck club» label and said «we’re not getting into it when they try to divide us on every single issue online. Complaining about each other to each other – it isn’t how we win again.» 

Minnesota Gov. Tim Walz took aim at media reports of the party’s divisions, saying «it boggles my damn mind that in the midst of a military takeover of our cities and the attempt to go into others, the flaunting of the rule of law, the coolness and the unconstitutional nature of the way they’re attacking our neighbors, that the press finds the need to talk about, ‘oh, there’s a division in the Democratic Party.’»

Advertisement

«There’s a division in my damn house, and we’re still married, and things are good,» Walz said. «That’s life. That’s life. We are strong. We are strong because we challenge each other.»

Minnesota Gov. Tim Walz at DNC summer meeting

Minnesota Gov. Tim Walz took aim at media reports of the party’s divisions at the annual DNC summer meeting, saying, «There’s a division in my damn house, and we’re still married, and things are good,» saying  (Paul Steinhauser – Fox News)

Walz, who served as then-Vice President Kamala Harris’ running mate on the Democrats national ticket last summer and autumn, slammed Trump as «petty as hell.» 

And he said Americans wake each morning to «a man child crying about whatever’s wrong with him.»

Advertisement

Minnesota Attorney General Keith Ellison told the audience that he and fellow Democratic state attorneys general who’ve fought the Trump administration in court have «sued this dude 44 times and we’ll sue him 44 more and 44 more after that.»

«We have sued Trump for gender-affirming care. We are not going to scapegoat the transgender community.» Ellison highlighted.

While the 2024 election has faded in the rearview mirror, Republicans have been relentless in characterizing Democrats as extreme leftists.

Advertisement

Former RNC chair Michael Whatley, who formally stepped down last week as he runs for the Senate, argued in a Fox News Digital interview last week that the Democrats «are moving further and further and farther to the left. They are walking away from Main Street right now. They are beholden to left-wing radical woke policies.»

«They haven’t learned a single thing from their election losses in 2024,» Whatley claimed.

RNC communications director Zach Parkinson, responding to Monday’s DNC session, told Fox News that «under Ken Martin’s leadership, Democrats have sunk to their lowest approval rating in 35 years, the DNC is still paying off millions in debt from Kamala Harris’ failed campaign, and Martin himself is actively supporting a communist for mayor of New York City. As Republicans, we think he is doing a fantastic job, and we fully endorse him to stay on as DNC Chair.»

Advertisement

The «communist» reference points to Democratic socialist Zohran Mamdani, the Democrats’ nominee in this year’s New York City mayoral election.

But despite all the problems and setbacks facing the Democrats, they have enjoyed some victories of late.

Democrats have scored a slew of off-year and special election wins, ahead of next year’s midterm elections, when the GOP will be defending its majorities in the House and Senate as the party in power will likely face historical political headwinds.

Advertisement

Democrats have also landed some top recruits – former Gov. Roy Cooper in North Carolina and former Sen. Sherrod Brown in Ohio, in two of the most crucial 2026 Senate races.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

And while the Democratic Party’s poll numbers are in the gutter, the approval and favorable ratings for Trump and the GOP are nothing to brag about. Plus, polls indicate that the so-called ‘Big Beautiful Bill,’ which is the Trump-inspired massive Republican domestic policy, tax cuts and spending law, remains unpopular with Americans.

Advertisement

«We’ve already won, this year, 38 special elections…..We’re winning all across this country, including in many places that haven’t gone blue in generations,» Martin touted.

And he said that «not all of these elections make national news, but I know that every race matters. Every inch of ground that we gain matters. Every single inch.»

Advertisement

democratic party,republicans elections,democrats elections,midterm elections,donald trump,tim walz,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Australia boots Iranian diplomats after alleging Islamic Republic behind recent antisemitic attacks

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Australian government says it is expelling two Iranian diplomats after alleging that the Islamic Republic was behind at least two antisemitic attacks in Sydney and Melbourne. 

Advertisement

Speaking to reporters, Prime Minister Anthony Albanese said the country’s main domestic spy agency, ASIO, had «gathered enough credible intelligence to reach a deeply disturbing conclusion.» 

«The Iranian government directed at least two of these attacks,» Albanese said, referring to recent attacks on a Sydney restaurant and a Melbourne synagogue. «Iran has sought to disguise its involvement but ASIO assesses it was behind the attacks.» 

The Australian government informed Iran’s ambassador to Australia shortly before Albanese’s announcement that they would be expelled. It also withdrew Australian diplomats posted in Iran to a third country.

Advertisement

ANTISEMITIC ATTACKERS VIOLENTLY TARGET SYNAGOGUE, ISRAELI RESTAURANT IN AUSTRALIA

Australian Prime Minister Anthony Albanese announces that Australia will recognize a Palestinian state at a press conference in Canberra, Monday, Aug. 11, 2025.  (Mick Tsikas/AAP Image via AP)

Antisemitic incidents in both Melbourne and Sydney rose steeply following the Oct. 7, 2023 massacre in Israel that triggered Israel’s ongoing offensive on Gaza. 

Advertisement

The prime minister also said Australia plans to designate Iran’s Islamic Revolutionary Guard Corps as a terrorist organization.

Australia synagogue attack

A member of the Jewish community recovers a Torah scroll from the Adass Israel Synagogue on December 06, 2024 in Melbourne, Australia. (Asanka Ratnayake/Getty Images)

The move comes after Australia announced earlier this month that it plans to recognize Palestinian statehood at the United Nations General Assembly in September. 

Iranian embassy in Australia

A general view of the Iranian Embassy in Canberra, Australia, Friday, Feb. 10, 2023.  (Lukas Coch/AAP Image via AP)

The announcement triggered a scathing response from Prime Minister Benjamin Netanyahu who accused Australia of betraying Israel. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«History will remember Albanese for what he is: A weak politician who betrayed Israel and abandoned Australia’s Jews,» Netanyahu said.

The Associated Press contributed to this report.

Advertisement



israel,iran,australia,middle east

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Australia expulsó al embajador de Irán y suspendió su misión diplomática tras vincular a Teherán con ataques antisemitas

Published

on


Ahmad Sadeghi, embajador de Irán en Australia

El gobierno de Australia ordenó la expulsión del embajador de Irán y la suspensión de sus actividades diplomáticas en Teherán, tras acusar al régimen persa de estar detrás de ataques antisemitas contra objetivos judíos en Melbourne y Sídney.

Según informó el primer ministro australiano, Anthony Albanese, se trata de la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que Canberra adopta una medida de este tipo contra un representante diplomático extranjero.

Advertisement

Durante una comparecencia pública, Anthony Albanese afirmó que “los servicios de inteligencia llegaron a la conclusión profundamente inquietante de que Teherán dirigió al menos dos ataques antisemitas en territorio australiano”.

El jefe de gobierno detalló que los incidentes investigados incluyen un ataque incendiario dirigido en octubre de 2024 contra el Lewis Continental Cafe, una cafetería kosher ubicada en el suburbio de Bondi, en Sídney, y otro incendio intencional perpetrado en diciembre del mismo año contra la sinagoga Adass Israel, en Melbourne. “Se trata de actos de agresión extraordinarios y peligrosos orquestados por una nación extranjera en suelo australiano”, declaró Albanese ante los medios.

El primer ministro australiano, Anthony
El primer ministro australiano, Anthony Albanese

El mandatario subrayó que Irán buscó “socavar la cohesión social y sembrar la discordia en nuestra comunidad”, señalando que “es totalmente inaceptable” que un Estado extranjero impulse actos de odio en Australia.

Albanese advirtió que las autoridades de inteligencia consideran “probable” que Teherán haya coordinado además otros ataques antisemitas registrados en el país.

Advertisement

A raíz del informe de los servicios de seguridad, el embajador iraní en Canberra, Ahmad Sadeghi, fue declarado persona non grata, junto con otros tres funcionarios de la representación diplomática iraní. Todos ellos deberán abandonar el territorio australiano en un plazo máximo de siete días. El Ejecutivo también resolvió retirar a su embajador en Teherán y suspender todas las actividades de su misión diplomática en la capital iraní. Los diplomáticos australianos han sido ubicados “a salvo en un tercer país”, según confirmó el primer ministro.

En paralelo, el gobierno recomendó a todos los ciudadanos australianos que no viajen a Irán y pidió a quienes permanezcan allí que abandonen ese país en cuanto sea posible y seguro. Las autoridades consideraron que la situación actual representa un riesgo inaceptable para la integridad de sus ciudadanos y su personal consular.

Albanese detalló que los incidentes
Albanese detalló que los incidentes investigados incluyen un ataque incendiario dirigido en octubre de 2024 contra el Lewis Continental Cafe, una cafetería kosher ubicada en el suburbio de Bondi, en Sídney

La ministra australiana de Asuntos Exteriores, Penny Wong, calificó la decisión como histórica. “Es la primera vez en la posguerra que Australia expulsa a un embajador”, remarcó. Wong también precisó que, pese a la gravedad de los hechos, Canberra mantendrá relaciones diplomáticas limitadas con Irán para proteger intereses consulares y de ciudadanos en el extranjero.

Irán ha intentado socavar la cohesión de nuestra sociedad, ha tratado de dividir a la comunidad australiana y lo ha hecho con actos de agresión que no solo buscaban aterrorizar, sino que además pusieron en riesgo vidas australianas”, sostuvo Wong.

Advertisement

La ministra enfatizó que el Ejecutivo prioriza la protección de los habitantes del país ante amenazas extranjeras. “Estos actos extraordinarios y peligrosos de agresión, orquestados por una nación extranjera en suelo australiano, han cruzado una línea”, añadió.

El gobierno australiano detalló que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), institución encargada de la seguridad del régimen iraní y de operaciones en el exterior, será incluido en la lista oficial de organizaciones terroristas.

El ministro del Interior, Tony Burke, expuso el impacto que los episodios generaron en la sociedad australiana. “Hay antisemitismo en Australia. Es real, es debilitante, pero los ataques fueron impulsados por el antisemitismo originado en Irán. Dicho esto, nada cambia el hecho de que fue un ataque antisemita y nada cambia el hecho de que el impacto es idéntico”, señaló el ministro.

Advertisement
La ministra australiana de Asuntos
La ministra australiana de Asuntos Exteriores, Penny Wong, calificó la decisión como histórica (REUTERS)

La investigación determinó que los responsables de los ataques ejecutaron instrucciones directas de Teherán, con el objetivo de sembrar temor y tensión en la comunidad judía australiana. Según el informe, ambos atentados buscaban “alterar la cohesión social, dividir a la sociedad y amenazar a ciudadanos australianos de fe judía”. Las autoridades australianas reiteraron su rechazo al antisemitismo y anunciaron medidas adicionales de seguridad y monitoreo en espacios sensibles de Sídney, Melbourne y otras ciudades.

(Con información de EFE y AFP)



Asia / Pacific,Government / Politics,CANBERRA

Advertisement
Continue Reading

Tendencias