INTERNACIONAL
¿El tiburón ballena es peligroso? La realidad detrás de las cicatrices que sufren por culpa de los humanos

El tiburón ballena parece salido de una leyenda marina. Puede medir lo mismo que un ómnibus y pesar hasta veinte toneladas, pero su historia está muy lejos del terror.
Un nuevo estudio publicado en Frontiers in Marine Science revela que la amenaza no proviene de este gigante, sino que la sufre en carne propia: casi ocho de cada diez tiburones ballena en Indonesia tienen cicatrices causadas por personas.
Durante trece años, un equipo de científicos reunió información en Bird’s Head Seascape, un área marina ubicada en el extremo noroeste de la isla de Nueva Guinea, dentro de la provincia de Papúa Occidental, Indonesia.
Esta región alberga una de las mayores poblaciones de tiburón ballena del planeta, que se congregan en aguas donde abundan plataformas llamadas «bagans».

Se trata de estructuras de madera y flotadores instaladas por los pescadores locales, que colocan grandes redes bajo estas plataformas. Por las noches, luces potentes atraen bancos de peces como anchoas y sardinas.
Cuando los peces se agrupan bajo el bagan, los pescadores levantan la red y los capturan. Los tiburones ballena, atraídos por la actividad y los restos de carnada, se acercan a estas plataformas y quedan expuestos a golpes y cortes con redes, sogas o las propias estructuras.
Hoy estos animales lucen cicatrices como evidencia de la convivencia forzada con la pesca y el turismo.
Así lo reveló una investigación que estuvo encabezada por Edy Setyawan, del Instituto Elasmobranch de Indonesia, junto a colegas de Australia y Nueva Zelanda.

Setyawan explicó: “Las cicatrices y lesiones más comunes aparecen por el contacto con bagans y barcos turísticos, y muy pocas veces por depredadores naturales”. El 80% de las heridas analizadas surgieron por interacción con estructuras o embarcaciones humanas, y no por otros animales.
Según los autores, “las zonas donde hay turismo y bagans concentran a los tiburones jóvenes, y allí se ven la mayoría de las lesiones”.
En la población observada predomina una mayoría de machos jóvenes, mientras que las hembras adultas son muy escasas. Esto sugiere que las hembras suelen permanecer más lejos de la costa, posiblemente en mar abierto, donde hay menos redes y menos actividad humana.

El análisis indica que el 76,9% de los tiburones estudiados presenta cicatrices o heridas, mientras que menos del 4% de esas marcas proviene de depredadores o hélices de embarcaciones.
La mayoría de las lesiones se debe a rozaduras, cortes y amputaciones por el contacto con redes, sogas y estructuras de los bagans. Erdmann destacó: “Estas poblaciones locales son un tesoro vivo y requieren protección directa, no solo leyes en papel”.
Las redes sociales y el turismo suelen mostrar imágenes de tiburones ballena nadando junto a personas, pero el mayor riesgo recae sobre los propios animales.

El estudio es contundente: el tiburón ballena no representa un peligro para las personas. Esta especie gigante se alimenta de plancton y peces pequeños; filtra el agua por su enorme boca y nunca mostró agresividad hacia humanos.
No existen registros confiables de ataques intencionales. Por eso, científicos y guías lo apodan “el gigante gentil”. Setyawan lo resumió así: “El verdadero peligro lo corre el tiburón ballena en presencia de humanos, no al revés”.
Los tiburones que se acercan a embarcaciones y bagans suelen lucir cicatrices de por vida.
Las heridas por depredadores son poco frecuentes, y los choques con hélices solo suceden si el animal busca alimento cerca de botes en marcha.

Muchos tiburones con lesiones regresan cada año a la misma zona, una prueba de su resistencia que no los libera del peligro.
El turismo de avistaje y la ausencia de regulaciones agravan el problema. Erdmann remarcó: “Con pequeñas modificaciones en los bagans y normas para el turismo podríamos reducir mucho las lesiones”.
Aunque Indonesia prohíbe por ley capturar o lastimar tiburones ballena, los datos muestran que la protección real aún no es suficiente.
El objetivo de la investigación fue precisar cuántos tiburones hay en la región, comprobar sus movimientos y evaluar su salud. Los datos muestran que donde hay más redes y turismo, aumentan las cicatrices.

El equipo utilizó la foto-identificación, ya que cada tiburón ballena tiene un patrón único de manchas y rayas, como una huella digital.
Durante más de una década, científicos, guardaparques y pescadores registraron fotos con fecha y ubicación precisa. Esto permitió reconocer a los mismos ejemplares y seguirlos a lo largo de los años. Cada registro aportó información sobre el tamaño del animal, el sexo, la presencia de heridas nuevas o viejas, el comportamiento, y la cercanía a las plataformas de pesca. Así crearon la base de datos más completa de tiburones ballena en la región.
El 97% de los avistamientos ocurrió junto a bagans, donde los animales buscan restos de carnada y se lesionan con redes y estructuras.
Gracias al aporte de la comunidad y los turistas, el proyecto reunió más de mil registros. Algunos tiburones fueron identificados muchas veces en años distintos. Las hembras adultas casi nunca aparecen cerca de la costa.

El estudio identificó una población local estable compuesta especialmente por machos jóvenes. Las heridas más habituales son raspaduras, cortes y muescas en las aletas; en casos graves, se observaron amputaciones.
Esos resultados implican que habitar áreas protegidas no garantiza seguridad total para los tiburones.
Por eso, los investigadores consideraron que la protección exige control efectivo sobre las plataformas, adaptar los bagans y regular el turismo para prevenir daños.
El equipo propone eliminar bordes cortantes de las plataformas, limitar el acceso de embarcaciones y reforzar la vigilancia en zonas críticas.

Como muchas observaciones dependen del aporte de pescadores y turistas, algunos lugares o animales pueden no figurar en los registros. Los investigadores invitaron a fortalecer la observación y protección comunitarias.
El tiburón ballena es la mayor especie de pez viviente y está clasificado como especie en peligro en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En los últimos 75 años, las poblaciones han disminuido más de un 50% en todo el mundo, y hasta un 63% en la región Indo-Pacífica.
Como tardan hasta 30 años en alcanzar la madurez sexual, las poblaciones sólo pueden recuperarse lentamente de las amenazas.
El futuro del tiburón ballena depende de reglas claras y del compromiso de todos. Los investigadores fueron contundentes: “Debemos ver al tiburón ballena como un valor a cuidar, nunca como una amenaza”.
cendrawasih bay,indonesia,kwatisore,whale sharks
INTERNACIONAL
El hallazgo de un núcleo interno sólido en Marte transforma la visión sobre su origen

El hallazgo de un núcleo interno sólido en Marte transformó el panorama científico acerca de la evolución del planeta rojo. Investigadores internacionales, basándose en datos sísmicos recogidos por la misión InSight de la NASA, determinaron que el núcleo marciano contiene una esfera sólida en su interior, descartando la creencia anterior de que era completamente líquido.
Este descubrimiento revela que el núcleo interno sólido representa cerca de una quinta parte del radio de Marte, cifra similar a la del núcleo terrestre, aunque los científicos advierten que la coincidencia podría ser fortuita, según reportó Smithsonian Magazine.
El análisis exhaustivo de los registros sísmicos de InSight, obtenidos entre 2018 y 2022, permitió a los equipos dirigidos por Daoyuan Sun (Universidad de Ciencia y Tecnología de China) y Constantinos Charalambous (Imperial College London) detectar la existencia de este núcleo sólido. Durante su período de operación, el módulo registró 1.319 eventos sísmicos en la superficie marciana.
Los científicos estudiaron el comportamiento de las ondas sísmicas generadas por “marsquakes” y por impactos de meteoritos, y observaron que, al atravesar ciertas zonas del manto, algunas ondas desaceleraban, lo que permitió identificar heterogeneidades a pequeña escala atribuidas a restos de grandes impactos sufridos por el planeta en su juventud.
Charalambous explicó a Smithsonian Magazine que el manto de Marte conserva vestigios antiguos: “Lo que estamos viendo es un manto salpicado de fragmentos antiguos. Su supervivencia hasta hoy nos indica que el manto de Marte ha evolucionado de forma muy lenta durante miles de millones de años. En la Tierra, características como estas probablemente habrían sido borradas en su mayor parte”, afirmó el investigador. La ausencia de placas tectónicas permitió que la estructura interna de Marte permanezca casi inalterada desde su formación, lo que convierte al planeta en una cápsula del tiempo geológica.

El estudio publicado en Nature y encabezado por Sun detalló la composición y proporción del núcleo sólido. “Nuestros resultados sugieren que Marte tiene un núcleo interno sólido que constituye aproximadamente una quinta parte del radio del planeta, una proporción similar a la del núcleo interno de la Tierra. Sin embargo, esta similitud puede ser solo una coincidencia”, afirmó Sun, según Smithsonian Magazine. Los investigadores sostienen que este núcleo estaría compuesto principalmente por hierro y níquel, junto con elementos más ligeros como oxígeno.
La presencia de un núcleo sólido en Marte tiene consecuencias notables para la historia del planeta, en especial respecto a su campo magnético. En la Tierra, este se genera por la convección en la parte líquida del núcleo, lo que protege la atmósfera de la radiación solar.
En Marte, la existencia de magnetización residual en la corteza indica que también contó con un campo magnético en el pasado, probablemente generado de forma similar a la terrestre. Sin embargo, como detallaron Kevin Olsen y Mhairi Reid en Smithsonian Magazine, se estima que el núcleo marciano perdió movilidad tras enfriarse, lo que provocó la desaparición de dicho campo.
La pérdida del escudo magnético marciano habría provocado la fuga de la atmósfera, en otro tiempo más densa y capaz de permitir la presencia de agua líquida en la superficie. Al quedar Marte sin protección magnética, la atmósfera se fue disipando, hasta convertirlo en el planeta frío y seco que se observa hoy.
Por ello, el descubrimiento del núcleo interno sólido no solo aporta información sobre la estructura presente del planeta, sino que también permite reconstruir su evolución y las condiciones que favorecieron, en algún momento, la presencia de vida.

El legado de InSight fue decisivo: gracias al sismómetro de la misión, los científicos accedieron al interior de Marte con un nivel de detalle inédito.
Dirigida por el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, la labor de InSight proporcionó datos que transforman la comprensión sobre la formación de los planetas rocosos.
A medida que se exploran los registros sísmicos, los datos de InSight continúan impulsando descubrimientos que desafían las teorías existentes y abren interrogantes sobre la evolución de los mundos rocosos en el sistema solar.
núcleo interno sólido Marte,evolución planetaria Marte,sismos marcianos InSight,estructura interna Marte,campo magnético planeta rojo
INTERNACIONAL
Top GOP senator steps up efforts to protect Republican majority in 2026 midterms

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: Sen. Tom Cotton of Arkansas, the number three Republican in Senate leadership, is turning up the volume on his effort to protect and strengthen the GOP’s majority in the chamber in next year’s elections.
A non-profit public advocacy group aligned with the senator on Tuesday launched an ad highlighting GOP Rep. Ashley Hinson of Iowa, who’s running in the 2026 race to succeed retiring Republican Sen. Joni Ernst.
The ad is the latest effort by Cotton, the Army veteran who served in combat in the Iraq and Afghanistan wars before becoming a rising GOP star, to support Republicans in key Senate races in next year’s midterm elections when the party will be defending its 53-47 majority in the chamber.
«Iowa has a fighter in Washington. Her name is Ashley Hinson,» says the narrator in the spot by America One Policies, which was first shared with Fox News Digital.
HINSON LAUNCHES SENATE BID IN RACE TO SUCCEED IOWA’S ERNST
Hinson, a former local TV anchor, has been endorsed by President Donald Trump, Senate Majority Leader John Thune and by the National Republican Senatorial Committee (NRSC) as she runs to keep Iowa’s open Senate seat in the party’s hands.
The narrator highlights that Hinson «is tough on crime, and she’s tough on China. Ashley fought to stop China from buying our farmland, and she voted for President Trump’s tax cuts.»
TRUMP NOT ON BALLOT BUT FRONT-AND-CENTER IN 2025 ELECTIONS
«Ashley Hinson is putting more money in your pocket. Tell her to keep fighting for Iowa,» the narrator adds.
The Cotton-aligned group tells Fox News that it will spend six-figures to run the ad on broadcast TV and digital in the Des Moines market.
Sen. Tom Cotton (R-AR) arrives for a news conference on Capitol Hill on May 1, 2024 in Washington, DC. (Andrew Harnik/Getty Images)
It’s the second spot this cycle by America One Policies following an ad that targets Sen. Jon Ossoff of Georgia, whom Republicans consider the most vulnerable Democratic senator running for re-election in 2026.
And earlier this month, Cotton’s leadership PAC went up with an ad that takes aim at North Carolina’s former Democratic Gov. Roy Cooper, who’s running against former Republican National Committee chair Michael Whately in the race to succeed retiring GOP Sen. Thom Tillis.
An America One Polices spokesperson told Fox News that «Senator Cotton plans to fight for his colleagues in the US Senate, to ensure that we grow our majority in the senate, to fundraise and advertise for our candidates and to make sure that the American people know the records of their Democrat opponents. American One Policies will be assisting our candidates across the United States throughout this election cycle.»
TRUMP NOT ON BALLOT BUT FRONT-AND-CENTER IN 2025 ELECTIONS
Cotton, who didn’t face a Democratic Party opponent as he cruised to re-election in 2020 and who isn’t expected to face a difficult re-election next year in red state Arkansas, has crisscrossed the country in recent election cycles to campaign on behalf of fellow Republicans.
«As Tom Cotton has done since the first day he was elected to office, he will continue to help support Republicans around the country who are running for office at any level, to win,» a source in the senator’s political orbit told Fox News Digital.

Sen. Tom Cotton of Arkansas was interviewed by Fox News Digital at the Republican National Convention in Milwaukee, Wisconsin on July 20, 2024. (Paul Steinhauser – Fox News)
The 48-year-old Cotton took a hard look at running for the 2024 Republican presidential nomination as he made numerous trips to Iowa and New Hampshire, the two states that have long kicked off the GOP’s presidential primary calendar.
But days before the 2022 midterms, Cotton announced he wouldn’t run for the White House in 2024.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
And last year, Cotton was considered to be on now-President Donald Trump’s larger list of potential running mates.
Cotton’s support for Hinson in Iowa may spark speculation about a potential future run by the senator for the White House.
elections,midterm elections,senate elections,republicans elections,arkansas,iowa,politics
INTERNACIONAL
La Yihad Islámica rechazó el plan de paz para Gaza impulsado por Trump y respaldado por Netanyahu

La Yihad Islámica palestina rechazó el plan de paz para Gaza presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
La organización, que mantiene a parte de los rehenes israelíes en la Franja, calificó la iniciativa como “una receta para continuar la agresión contra el pueblo palestino” y advirtió que representa exclusivamente los intereses estadounidenses e israelíes.
En un mensaje difundido por su canal de Telegram, el líder de la Yihad Islámica, Ziyad al Nakhalah, afirmó: “Lo anunciado en la conferencia de prensa entre Trump y Netanyahu es un acuerdo estadounidense-israelí, una expresión de la postura completa de Israel y una fórmula para la agresión continua contra el pueblo palestino”.
Al Nakhalah sostuvo que el plan es un intento por “imponer a través de Estados Unidos lo que no se ha podido lograr mediante la guerra”, advirtiendo además que se trata de “una fórmula para una explosión regional”.
Esta postura marca el primer rechazo formal de una de las facciones islamistas de la Franja de Gaza ante la propuesta estadounidense. Mientras tanto, Hamas comunicó que sigue revisando el plan y que aún no ha adoptado una decisión definitiva. Egipto y Qatar, tradicionalmente mediadores en el conflicto, confirmaron haber entregado la propuesta estadounidense a los líderes de Hamas para su estudio.
Fuentes de seguridad egipcias citadas por el canal Al Qahera News señalaron en las últimas horas: “Egipto y Qatar entregaron a Hamas la propuesta estadounidense de un alto el fuego en Gaza, y el movimiento confirmó que está estudiando el plan de manera positiva y objetiva”. Por su parte, medios árabes reportaron que altos funcionarios qataríes y egipcios, incluido el primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman, y el jefe de la inteligencia egipcia, Hasán Rashad, informaron sobre los detalles del plan a la dirigencia de Hamas, incluyendo la exigencia del desarme y la exclusión de la organización de cualquier papel futuro en la administración de Gaza.
El plan de paz de 20 puntos impulsado por Washington prevé un alto el fuego inmediato, la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja, la liberación de todos los rehenes a cambio de la excarcelación de cientos de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria gestionada por Naciones Unidas.
Además, establece que Hamas debe ser desarmado y quedar excluido de la autoridad administrativa adoptada para la etapa de transición. La propuesta contempla la formación de un gobierno técnico con palestinos independientes y expertos internacionales, bajo la supervisión de una denominada Junta de la Paz presidida por Trump, donde participaría también el ex primer ministro británico Tony Blair.
El texto no aporta detalles ni compromisos claros sobre la creación de un Estado palestino, limitándose a abrir la posibilidad de negociaciones a futuro si se cumplen las condiciones de desmilitarización y reformas institucionales. La falta de referencia concreta a la autodeterminación es uno de los puntos señalados por los grupos palestinos como motivo de su rechazo.
La respuesta de la Yihad Islámica se suma en un contexto donde Hamas retiene a parte de los 48 rehenes que aún permanecen en Gaza y mantiene contactos antiguos tanto con Egipto como con Qatar, las dos principales potencias regionales implicadas en la mediación. Mientras la organización islamista evalúa la propuesta, el liderazgo israelí sostiene que si no hay aceptación, la vía militar continuará. Netanyahu advirtió que cuenta con el respaldo de Trump para “acabar el trabajo” en Gaza en caso de que no haya acuerdo.
Por otro lado, varios Estados de la región, entre ellos Arabia Saudí y Turquía, han manifestado su disposición a respaldar la hoja de ruta planteada desde Washington. No obstante, la oposición de la Yihad Islámica y las dudas expresadas por facciones armadas muestran la complejidad de alcanzar una solución política consensuada.
La propuesta estadounidense surge tras meses de intensos combates, ataques y bombardeos en Gaza y se inscribe en una estrategia para garantizar un relevo gubernamental que excluya a Hamas de la administración de la Franja. De acuerdo a los mediadores regionales, cualquier avance hacia una tregua y reconstrucción dependerá de la aceptación o rechazo por parte de los actores palestinos armados y de las garantías sobre el cumplimiento de los requisitos impuestos por el acuerdo.
(Con información de EFE)
- POLITICA3 días ago
Francos apuntó al gobierno de Kicillof por el triple femicidio narco: “¿Qué dirá la gente que votó a Magario?»
- POLITICA2 días ago
Emilia Orozco: “Si vuelve el kirchnerismo, todo el esfuerzo que hicieron los argentinos se va a tirar a la basura”
- POLITICA2 días ago
Ciudad vs. provincia. Los recelos y los negocios que reveló el triple crimen de Florencio Varela