Connect with us

INTERNACIONAL

El vice de Trump, JD Vance, y su esposa aterrizaron en Groenlandia en medio del repudio general

Published

on


El vicepresidente norteamericano JD Vance y su esposa Usha llegaron el viernes a la tarde Groenlandia, el territorio en el circulo Ártico, que Donald Trump quiere convertir en otro estado norteamericano. Una visita controvertida y no querida por Dinamarca, que controla la isla más grande del planeta hace 600 años.

Vance lidera una delegación estadounidense que incluye al asesor de seguridad nacional Michael Waltz, al secretario de Energía Chris Wright y el senador Mike Lee, republicano de Utah.

Advertisement

Llegaron para visitar la Base Espacial Pituffik, ubicada en la costa noroeste de Groenlandia,y debieron achicar su programa. Los Vance aterrizaron en la ex Thule base, que ha sido rebautizada como Pitufik Space Base. Durante la guerra fria fue utilizada como centro de escucha y recarga de aviones de inteligencia, con su larga pista helada.

El viaje se ha reducido respecto a los planes originales de recorrer la isla más extensamente, tras una disputa con los gobiernos de Groenlandia y Dinamarca por la falta de invitación.

Advertisement

La delegación visitará sitios históricos, aprenderá sobre el patrimonio groenlandés y asistirá a la Avannaata Qimussersu, la carrera nacional de trineos tirados por perros de Groenlandia.

El primer vice de EE.UU. en visitar Groenlandia

Así Vance se convirtió en el primer vicepresidente norteamericano en visitar la isla de Groenlandia, que acaba de anunciar el primer gobierno de coalición de su historia, que asumirá este sábado. Usha y JD Vance se sentaron con tropas estadounidenses dentro de una base militar.

Advertisement
Usha y JD Vance se sentaron con tropas estadounidenses dentro de una base militar. Foto: AP

«El presidente está realmente interesado en la seguridad del Ártico. Como todos saben, es un gran problema, y solo se agravará en las próximas décadas», dijo Vance.»Así que gracias por hacer lo que hacen», continúó, reconociendo el «sacrificio» de los reunidos, quienes pasan al menos un año lejos de sus familias.

Vance está en la base para hablar sobre el «interés de EE.UU. en Groenlandia». Continuó diciendo que discutirá con oficiales militares «qué hace exactamente la base y todas las maneras importantes en que contribuye a la seguridad nacional».

La amenaza de anexión de Trump

Advertisement

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado repetidamente con tomar el control del territorio semiautónomo danés.

Vance y su eposa abordan el Air Force Two, rumbo a Groenlandia. Foto: APVance y su eposa abordan el Air Force Two, rumbo a Groenlandia. Foto: AP

Tanto los gobiernos de Groenlandia como de Dinamarca han rechazado las peticiones. Una encuesta de opinión de enero sugiere que la gran mayoría de los groenlandeses también se oponen a la idea.

Los objetivos de Trump de tomar el control de Groenlandia coinciden con sus reiteradas afirmaciones de que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de EE.UU. y con la orden que ha dado al ejército estadounidense de analizar opciones para lograr su objetivo de «recuperar» el Canal de Panamá.

Trump quiere Groenlandia por motivos de seguridad nacional.

Advertisement

Groenlandia , con una población de 57.000 habitantes, ha formado parte de Dinamarca durante 600 años. También es miembro fundador de la OTAN y alberga una gran base militar estadounidense.

Ubicada en el Círculo Polar Ártico, entre Estados Unidos, Rusia y Europa, la isla ofrece una ventaja geopolítica única, que Estados Unidos ha deseado durante más de 150 años.

VAnce comparte una comida con los soldados de la base. Foto: AP VAnce comparte una comida con los soldados de la base. Foto: AP

Su valor es aún mayor a medida que el Ártico se abre más al transporte marítimo y al comercio. La idea de comprar Groenlandia no es nueva para Trump, quien la planteó como una posibilidad durante su primer mandato. Sin embargo, desde entonces ha reiterado los beneficios que podría tener para la seguridad nacional de Estados Unidos.

«Necesitamos mayores objetivos de seguridad nacional», ha dicho Trump en el pasado. “Me lo han dicho durante mucho tiempo, mucho antes incluso de presentarme como candidato presidencial” dijo.

Advertisement

La excusa de los trineos

Usha Vance, esposa del vicepresidente J.D. Vance, iba a encabezar la delegación estadounidense a la isla, que, según la Casa Blanca, se organizó como una oportunidad para aprender sobre Groenlandia.Usha iba a asistir a una tradicional carera de trineos y huskies .Iba a llegar el miércoles. Pero decidió reducir su visita a un día y llegar junto a su marido, el provocador vicepresidente americano, que tiene otras intenciones.

Usha Vance mira a su mirad mientras habla con soldado de EE.UU. Foto: APUsha Vance mira a su mirad mientras habla con soldado de EE.UU. Foto: AP

El partido Demokraatit obtuvo el 30% de los votos en las elecciones, lo que le dio la victoria a Jens-Frederik Nielsen. Asumirá mañana. Si bien su partido está a favor de la independencia, prefiere una separación gradual de Dinamarca.

Nielsen declaró a Dominic Waghorn, editor de asuntos internacionales de Sky News, que espera que su victoria transmita un mensaje claro a Trump: «No estamos en venta».

Advertisement

«No queremos ser estadounidenses. No, no queremos ser daneses. Queremos ser groenlandeses. Y queremos nuestra propia independencia en el futuro. Y queremos construir nuestro propio país por nosotros mismos, no con su esperanza», afirmó.

Antes de la visita de la delegación encabezada por Vance, los cinco partidos del parlamento de Groenlandia emitieron una declaración conjunta la semana pasada rechazando las declaraciones de Trump.

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, también ha declarado que no cree que Estados Unidos utilice el poder militar o económico para asegurar el control de Groenlandia. «Groenlandia no está en venta», declaró la primera ministra danesa Frederiksen. Añadió: «Debemos mantener la calma y ser fieles a nuestros principios».

Advertisement

Refiriéndose a Estados Unidos como el «aliado más importante y cercano» de Dinamarca, Frederiksen acogió con satisfacción el mayor interés de Estados Unidos en la región ártica. Pero afirmó que este debería hacerse de forma «respetuosa con el pueblo groenlandés».

Dinamarca ha reconocido el derecho de Groenlandia a la independencia en el momento que elija.

El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, también intervino al respecto a principios de este año, afirmando que la Unión Europea no permitiría que «otras naciones del mundo ataquen sus fronteras soberanas, sean quienes sean».

Advertisement

En Alemania, el canciller Olaf Scholz afirmó que el principio de inviolabilidad de las fronteras se aplica a todos los países, sin importar su poder. «Las fronteras no deben ser desplazadas por la fuerza», declaró Scholz en respuesta a las declaraciones de Trump, aunque no mencionó al presidente por su nombre.

Rica minerales

Además de su ubicación, Groenlandia alberga ricos yacimientos de diversos recursos naturales. En el interior de la isla se encuentran valiosos minerales de tierras raras necesarios para las telecomunicaciones. A ellos se suma uranio, miles de millones de barriles de petróleo sin explotar y un vasto suministro de gas natural que solía ser inaccesible, pero que cada vez lo es menos. Muchos de estos mismos minerales son actualmente suministrados principalmente por China.

Advertisement

Más que petróleo, gas o minerales, Groenlandia posee una gran cantidad de hielo y ofrece un lugar privilegiado para la crisis climática mundial. Si ese hielo se derrite, remodelaría las costas de todo el mundo y tiene el potencial de cambiar drásticamente los patrones climáticos.

El político británico y experto en seguridad Mike Martin explicó en X que los mares entre Groenlandia y el Reino Unido, que tiene a Islandia en el medio, son «totalmente vitales» para la OTAN.

Advertisement

INTERNACIONAL

Taiwán mantendrá su gasto militar en torno al 3 % del PIB en 2026 para reforzar su defensa ante las amenazas de China

Published

on


Taiwán mantendrá su gasto militar en torno al 3 % del PIB en 2026 para reforzar su defensa ante las amenazas de China (REUTERS)

El presidente de Taiwán, William Lai, anunció este martes que el presupuesto de Defensa del país se mantendrá en torno al 3 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2026, un nivel similar al de este año. La decisión fue confirmada durante la apertura del Foro Ketagalan en Taipei, un evento centrado en seguridad regional que contó con la participación del ex primer ministro británico Boris Johnson y otras figuras internacionales.

En el presupuesto de Defensa del año que viene, alcanzaremos nuestro objetivo de casi el 3 % del PIB para mejorar las capacidades defensivas de Taiwán”, declaró Lai, al tiempo que reafirmó que su Gobierno continuará comprometido con el mantenimiento del statu quo en el Estrecho.

Advertisement

El anuncio llega en un contexto de tensión con el régimen de China, que considera a Taiwán una “parte inalienable” de su territorio y no ha descartado el uso de la fuerza para lograr su reunificación. Desde la llegada al poder de Xi Jinping en 2012, Beijing ha intensificado sus ejercicios militares en las cercanías de la isla y ha incrementado la presión diplomática para aislarla internacionalmente.

El presidente William Lai reafirmó
El presidente William Lai reafirmó el compromiso de la isla con el statu quo y la paz en el Estrecho (REUTERS/Ann Wang)

En su discurso, pronunciado en inglés, Lai calificó las maniobras chinas en el Estrecho de Taiwán y en los mares Meridional y Oriental como un “desafío sin precedentes al orden internacional basado en normas”. Afirmó que la expansión del autoritarismo requiere una respuesta conjunta de las democracias del mundo y pidió mayor unidad frente a lo que describió como una amenaza a la estabilidad global.

Taiwán permanecerá junto a las democracias del mundo para hacer frente a los desafíos, apoyar el orden internacional basado en reglas, defender la paz a través de la fuerza y proteger el modo de vida libre y democrático que tanto nos ha costado conseguir”, afirmó el mandatario.

Lai subrayó la importancia estratégica de Taiwán en la región del Indo-Pacífico, al estar ubicada en la llamada “primera cadena de islas”, una línea de defensa geopolítica que va desde Japón hasta Filipinas y que ha sido identificada por analistas como clave en la contención del poder naval chino.

Advertisement
 Lai calificó las maniobras
Lai calificó las maniobras chinas en el Estrecho de Taiwán y en los mares Meridional y Oriental como un “desafío sin precedentes al orden internacional basado en normas” (REUTERS/Tyrone Siu/Archivo)

Estamos en una posición clave en la primera cadena de islas. Esto convierte a Taiwán en un pilar fundamental para la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico”, aseguró el presidente. Añadió que su administración trabajará para profundizar las alianzas con otras democracias con el objetivo de “promover la prosperidad y el desarrollo globales”.

El mandatario isleño también reiteró que su Gobierno mantiene el compromiso de no alterar unilateralmente el statu quo en el Estrecho, una postura que ha sido respaldada por Estados Unidos y varios socios regionales, pero que contrasta con la creciente agresividad del discurso y las acciones de Beijing.

En los últimos años, China ha incrementado la frecuencia de sus ejercicios militares alrededor de la isla, incluyendo el uso de aviones de combate que cruzan la línea media del Estrecho —una frontera no oficial que había sido respetada durante décadas— y maniobras navales en aguas cercanas. Además, ha impulsado una ofensiva diplomática para reducir el número de países que reconocen a Taipéi como gobierno legítimo.

En los últimos años, China
En los últimos años, China ha incrementado la frecuencia de sus ejercicios militares alrededor de la isla, incluyendo el uso de aviones de combate que cruzan la línea media del Estrecho (REUTERS/Archivo)

El Partido Democrático Progresista (PDP), en el poder desde 2016 y liderado por Lai desde 2024, sostiene que Taiwán ya es un país soberano bajo el nombre de República de China, con su propio sistema político, Ejército y Constitución. El Gobierno taiwanés defiende que su futuro solo puede ser decidido por sus 23 millones de habitantes.

Mientras tanto, la presión militar de China continúa en aumento. Según el Ministerio de Defensa taiwanés, solo en 2023 se registraron más de 1.700 incursiones aéreas por parte de aviones militares chinos en su zona de identificación de defensa aérea (ADIZ), una cifra que duplica los niveles de años anteriores.

Advertisement

En este contexto, el mantenimiento del gasto militar cercano al 3 % del PIB refleja la estrategia del Gobierno de fortalecer la capacidad de disuasión sin provocar una escalada directa. Para Taipei, la defensa de su sistema democrático y su soberanía se ha convertido en una prioridad frente a una amenaza regional que, en palabras de William Lai, “no es solo un asunto de Taiwán, sino una responsabilidad compartida para la seguridad en todo el mundo”.

(Con información de EFE)



Politics,Asia

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

House Dem declares she is a ‘proud Guatemalan’ before American at Progressive International conference

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Several House Democrats, including members of the «Squad,» criticized the United States over the weekend at a conference in Mexico City that questioned U.S. influence and policies, with one lawmaker saying she was prouder to be Guatemalan than American. 

Advertisement

The second annual Panamerican Congress brought leftist officials from all over North and South America. Those in attendance included Democratic lawmakers: Reps. Ilhan Omar of Minnesota, Rashida Tlaib of Michigan, Ayanna Presley of Massachusetts, Summer Lee of Pennsylvania and Jesús Gilberto García and Delia Ramirez of Illinois. 

All are members of the Congressional Progressive Caucus.

ESTABLISHMENT-BACKED DEMOCRAT WINS HIGH-PROFILE CONGRESSIONAL PRIMARY IN ARIZONA

Advertisement

Rep. Delia Ramirez, D-Ill., speaks during a news conference with immigration experts, DACA recipients, and Dreamers. Over the weekend, she attended a conference in Mexico City where she said she was a proud Guatemalan before an American.  (Getty Images)

During her remarks at the opening of the event, Ramirez spoke about the Trump administration’s illegal immigration crackdown and her own ancestry. 

«I’m a proud Guatemalan before I’m an American,» she declared in Spanish. The congresswoman also accused the U.S. of prioritizing «imperialism, militarization, conquest, control, competition in its attempt at domination.»

Advertisement

On her website, Ramirez, the child of immigrant parents, said her husband is in the country illegally and that she is the only congressional lawmaker «in a mixed-status marriage, and fights for the rights of DREAMers like her husband, Boris, and for comprehensive immigration reform.»

The White House condemned the remarks made by Ramirez, as well as her fellow Democrats. 

«These Democrats’ comments are despicable and underscore their commitment to putting Americans last,» White House spokesperson Liz Huston told Fox News Digital. «In stark contrast, President Trump is working tirelessly to secure peace deals, deport illegal alien criminals, and advance America’s interests at home and abroad.»

Advertisement

‘WAR CRIMINAL NETANYAHU’: ‘SQUAD’ MEMBERS ERUPT OVER ISRAEL’S ‘RECKLESS’ STRIKE ON IRAN

Members of the "squad" in Congress

Members of the far-left «squad» including Tlaib hold a press conference. (Getty Images)

Fox News Digital has reached out to Ramirez’s office, as well as several lawmakers who attended the summit. 

In addition to immigration, speakers also voiced their views on the ongoing war between Israel and Hamas. 

Advertisement

Mauricio Jaramillo Jassir, Colombia’s deputy minister of multilateral affairs, praised Tlaib during his speech, calling her a «symbol of resistance,» which prompted a standing ovation once he finished speaking. 

The summit was organized by the leader of Progressive International, a radical left-wing group that describes capitalism as a «virus» that must be «eradicated» — in partnership with Morena, Mexico’s ruling left-wing party, the Daily Caller News Foundation reported. 

WATCH: AOC OPENS UP ABOUT MEETING ZOHRAN MAMDANI, ICE ACTIVITY IN NYC

Advertisement

Gerardo Fernández Noroña, president of the Mexican Senate and member of Morena, called out the «persecution» of migrants in the U.S. under the Trump administration. 

He called it «unjust, infamous, incorrect persecution where just for being a migrant and just for your skin color or your nationality, you are persecuted.»

«They are not only imprisoned, but sent to a prison that has been banned since World War II, such as Alligator Alcatraz,» he said. «The United States government is grieving over drug use, but I haven’t seen a single raid like the one they carry out against migrants against people who sell drugs in the United States.»

Advertisement

In a TV interview before the event, David Adler, the general coordinator for Progressive International and one of the summit’s main coordinators, said the intention of the summit was to confront authoritarian and fascist threats and shift authority from Washington, D.C. to developing countries, the DCNF reported, in the Global South, a term used to describe a loose division of nations across different continents that are generally poorer, have high levels of inequity and harsher living conditions. 

Donald Trump speaks at AmericaFest

President-elect Donald Trump speaks at AmericaFest, Sunday, Dec. 22, 2024, in Phoenix. The EPA said the letter was not representative of the Trump administration’s objectives. (Rick Scuteri)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

On its website, Progressive Internation described the U.S. as the «lynchpin of that imperial violence — a position it has carefully built over two centuries.»

Advertisement

The group cited U.S. military installations overseas and the massive Pentagon budget. 

«US militarism sustains profound political tensions around the world. Its interventions have destroyed nation after nation, leaving a trail of violence and sorrow in their wake,» the website states. «Ending US militarism means saving lives.»

democratic party,location mexico,us,latin america

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Avanza la destrucción ambiental en Nicaragua: el régimen de Ortega entregó más de 100 mil hectáreas a la minería china en zonas protegidas

Published

on


Avanza la destrucción ambiental en Nicaragua: el régimen de Ortega entregó más de 100 mil hectáreas a la minería china en zonas protegidas

El régimen de Nicaragua otorgó en solo una semana tres concesiones mineras a cielo abierto a la empresa china Thomas Metal S.A., sumando más de 1.000 kilómetros cuadrados en la zona sur del país, específicamente en el departamento de Río San Juan, fronterizo con Costa Rica. Las concesiones fueron publicadas en el Diario Oficial La Gaceta y autorizadas por el Ministerio de Energía y Minas.

La última adjudicación corresponde al lote “El Castillo”, de 39.172 hectáreas, y fue oficializada este lunes. Se suma a otras dos: una de 47.410 hectáreas publicada el martes anterior y otra de 21.882 hectáreas del viernes. En total, el régimen entregó a la empresa china 108.464 hectáreas, en territorios que, según organizaciones ambientales, incluyen zonas protegidas y comunidades indígenas reconocidas por la legislación nacional.

Advertisement

De acuerdo con la ONG Fundación del Río, las tres concesiones se ubican dentro de la Reserva Biológica Indio Maíz, el Territorio Indígena Rama y Kriol, y el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, zonas que forman parte del corredor biológico mesoamericano.

Organizaciones civiles denunciaron violaciones a
Organizaciones civiles denunciaron violaciones a la legislación indígena, vacíos legales y posibles efectos transfronterizos sobre ecosistemas compartidos con Costa Rica (AP Foto/Iván Valencia, archivo)

La organización advierte que estos permisos violan la Ley del Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y que la actividad minera en estas áreas no cuenta con estudios ambientales independientes ni procesos de consulta previa con las comunidades afectadas.

La Fundación también señala que esta expansión minera se produce después de que el régimen derogara el reglamento que regulaba las áreas protegidas mediante la Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible, aprobada el pasado 6 de mayo por la Asamblea Nacional. Esa legislación eliminó normas que restringían proyectos extractivos en territorios como Indio Maíz.

Además del impacto local, la ONG ha advertido sobre posibles consecuencias transfronterizas, debido a la cercanía de las concesiones con el territorio costarricense de Crucitas, donde ya se ha reportado un aumento de la minería ilegal. Según Fundación del Río, esta actividad podría estar facilitando rutas de comercio ilícito y presión ambiental sobre ecosistemas compartidos.

Advertisement
En total, el régimen entregó
En total, el régimen entregó a la empresa china 108.464 hectáreas, en territorios que, según organizaciones ambientales, incluyen zonas protegidas y comunidades indígenas reconocidas por la legislación nacional (EFE/Jorge Torres/Archivo)

El avance de capitales chinos en el sector minero nicaragüense ha sido significativo. En los últimos dos años, el régimen ha entregado más de 20 concesiones a empresas chinas, que juntas suman más de 400.000 hectáreas. Hasta finales de 2023, Nicaragua había autorizado 299 concesiones mineras: 172 para minería metálica y 127 para no metálica, según registros oficiales.

En paralelo, las exportaciones mineras del país alcanzaron 1.391 millones de dólares en 2024, lo que representó un aumento del 20,1 % respecto al año anterior, según el Banco Central de Nicaragua. Estos datos reflejan el creciente peso del sector minero en la economía nacional, aunque sin que existan mecanismos públicos de control ambiental o redistribución equitativa de los beneficios.

Organizaciones como Fundación del Río han anunciado que, en colaboración con el centro de pensamiento Expediente Abierto, preparan un análisis sobre los intereses mineros chinos en Nicaragua. El estudio examinará el impacto de estos proyectos sobre el medio ambiente, los territorios indígenas y los equilibrios geopolíticos en Centroamérica.

 En los últimos dos
En los últimos dos años, el régimen ha entregado más de 20 concesiones a empresas chinas, que juntas suman más de 400.000 hectáreas (EFE/Jorge Torres)

Las concesiones mineras a cielo abierto en zonas protegidas, otorgadas sin transparencia ni estudios públicos, representan una nueva etapa en el modelo extractivo impuesto por el régimen de Ortega, que ha estrechado su alianza con China desde el rompimiento de relaciones con Taiwán en 2021. Mientras tanto, el desmantelamiento de normas ambientales y el silenciamiento de voces críticas agravan una situación que compromete no solo a Nicaragua, sino también a sus países vecinos.

(Con información de EFE)

Advertisement



climate,climate change,deforestation,environment,gold,guardians,mining,personhood,river

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias