Connect with us

INTERNACIONAL

Emmanuel Macron recibe a Friedrich Merz y acuerdan una fuerte alianza en Seguridad y Defensa entre Francia y Alemania

Published

on


El nuevo canciller alemán Friedrich Merz finalmente fue ratificado el martes en su cargo en la segunda votación y cumplió con el ritual de visitar el miércoles París, su mejor aliado europeo. Un día después de su nominación en el Parlamento alemán se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron, en el Palacio del Eliseo, y brindaron ambos una conferencia de prensa.

La defensa y la seguridad estuvieron en el centro de las discusiones, ante el espectacular acercamiento entre los Estados Unidos de Donald Trump y la Rusia de Putin.

Advertisement

«Estableceremos un Consejo de Defensa y Seguridad franco-alemán, que se reunirá periódicamente para dar respuestas operativas a nuestros desafíos estratégicos comunes», declaró Macron, tras su conversación con el recién elegido canciller alemán.

Macron recibió a Merz en el perrón del palacio con un caluroso abrazo. Le expresó la ambición de restaurar el prestigio de la relación franco-alemana y dar a Alemania todo su peso en Europa, que enfrenta grandes desafíos, desde los golpes de Donald Trump a la guerra en Ucrania.

Friedrich Merz, un europeo acérrimo, llegó a París, la tradicional primera parada de un nuevo líder alemán en el extranjero, como un canciller debilitado, después de su elección forzada el martes. Posteriormente tenía planeado viajar a Varsovia, otra capital donde espera reactivar las relaciones, y el viernes a Bruselas.

Advertisement
Friedrich Merz y Emmanuel Macron, este miércoles en el Palacio del Elíseo. Foto. EFE

Un programa de defensa franco-alemán

Francia y Alemania han decidido «coordinarse» y compartir sus análisis estratégicos, así como lanzar un «programa de innovación en defensa franco-alemán para posibilitar las innovaciones disruptivas necesarias para la guerra del mañana», según la pareja franco alemana.

«Por ello, vamos a acelerar nuestros programas franco-alemanes y desarrollar nuevas capacidades», en particular con futuros carros de combate, aviones de combate y «misiles de largo alcance», explicó el jefe de Estado francés.

Advertisement

Ante el espectacular acercamiento entre los Estados Unidos de Donald Trump y Rusia y el espectro de un desapego estadounidense de Europa, Friedrich Merz llamó en febrero a París y Londres, las dos potencias nucleares europeas, a debatir si Alemania podría «beneficiarse del reparto nuclear, al menos en materia de seguridad nuclear». El tema fue abordado durante los debates celebrados este miércoles en el Elíseo.

«Daremos un mandato a nuestros respectivos ministros para iniciar esta discusión». «No se trata de sustituir las garantías de seguridad que ofrece Estados Unidos a Europa», advirtió Macron.

“Fortalecer el pilar europeo de la OTAN no debilita la Alianza Atlántica. Al contrario, representa una mayor responsabilidad para los propios europeos”, añadió el presidente francés.

Advertisement

La voz del canciller alemán

«La guerra en Ucrania no terminará sin un compromiso político y militar aún mayor de Estados Unidos. Los europeos no pueden reemplazarlo», dijo el canciller alemán, en una conferencia de prensa con Macron. Un futuro alto el fuego «debería estar garantizado por la participación de Estados Unidos», dijo.

Los dos países comparten «con gran preocupación» los enfrentamientos entre India y Pakistán y llaman a «evitar cualquier escalada», afirmó el canciller alemán.

Advertisement
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, viajó a Francia en su primer viaje al exterior desde que fue confirmado en el cargo. Foto: EFE  El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, viajó a Francia en su primer viaje al exterior desde que fue confirmado en el cargo. Foto: EFE

«Realmente tenemos que mantener la cabeza fría, tenemos que mostrar moderación y sensatez para evitar cualquier escalada en la región», insistió Friedrich Merz.

Acuerdo con el Mercosur

El canciller alemán planteó un punto de discordia. «Los países de la Unión Europea deben ratificar «rápidamente» el acuerdo de libre comercio entre la UE y los países del Mercosur, al que Francia se opone», afirmó Friedrich Merz.

«Encontraremos acuerdos que permitan preservar de forma justa las condiciones de trabajo y la equidad para nuestros productores», respondió el presidente francés.

Advertisement

Ante la amenaza de guerra y la aceleración de los cambios climáticos y tecnológicos, el presidente de Francia y el canciller alemán han declarado que quieren aprovechar al máximo la coordinación y los reflejos franco-alemanes para hacer a Europa más soberana y promover sus intereses.

“Mientras enfrentamos la guerra en nuestro continente, la feroz competencia global, la aceleración del cambio climático y tecnológico y las amenazas de una guerra comercial global, hemos acordado una agenda integral para relanzar nuestra relación y fortalecer a Europa. Queremos que nuestra asociación sea más estratégica, más operativa, para lograr resultados concretos para nuestros conciudadanos y para la Unión”, aseguraron.

“Aprovecharemos la coordinación y los reflejos franco-alemanes para hacer que Europa sea más soberana, con énfasis en la seguridad, la competitividad y la convergencia”, explicaron en una tribuna conjunta publicada en Le Figaro.

Advertisement

Efectos de la guerra en Ucrania

“La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania ha destrozado la ilusión de que la paz y la seguridad estaban garantizadas en Europa. Ya hemos comenzado a asumir una mayor responsabilidad por nuestra propia seguridad y haremos aún más. Seguiremos aumentando nuestras propias capacidades de defensa, también para fortalecer el pilar europeo de la OTAN. Aumentaremos nuestro gasto en seguridad y defensa, apoyaremos la base industrial y tecnológica de defensa europea y promoveremos una preferencia europea dinámica, basándonos en las propuestas de la Comisión de instrumentos de inversión públicos y privados”, dijeron ambos líderes.

“Debemos reducir nuestras dependencias estratégicas, el número de sistemas de defensa existentes en Europa, desarrollar la estandarización y la interoperabilidad, para crear un mercado de alto rendimiento y promover un enfoque de «mejor atleta» para la industria, y continuar trabajando en soluciones de financiación pertinentes. Debemos fortalecer la producción, la adquisición y los suministros conjuntos en áreas de capacidades prioritarias, tal y como se decidió a nivel europeo”, agregaron Merz y Macron, tras su reunión en París.

Advertisement

También “adoptaremos un enfoque concertado respecto a Rusia y la amenaza sistémica que representa para la seguridad europea”, explicaron.

El líder conservador alemán tuvo que esperar a una segunda vuelta de votación para ser elegido. Una primera vez en la historia de la República Federal.

El candidato conservador fue finalmente rescatado y elegido el martes 6 de enero para el Bundestag como décimo Canciller de la República Federal de Alemania, después de una segunda vuelta de votación sin precedentes. Diez votos por delante para suceder a Olaf Scholz, quien tuvo que disolver su gobierno antes de que terminara el mandato. Una brecha suficiente para acceder al más alto cargo, pero demasiado pequeña para pretender ejercerlo con entera tranquilidad.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

La Unión Europea da un paso clave en el acuerdo con el Mercosur, pero todavía quedan varios obstáculos

Published

on



Como anunciaba meses atrás la Comisión Europea, el 2025 puede ser el año del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.

Casi 25 años después de las primeras negociaciones, la cumbre europea de este jueves emitió un atisbo de fumata blanca. Tras la reunión, el jefe del gobierno alemán, el democristiano Friedrich Merz, aseguró por sorpresa que los 27 dirigentes habían hecho un voto informal sobre el acuerdo y que el resultado había sido unánime a favor de una rápida ratificación.

Advertisement

En los últimos meses la Comisión Europea sopesó presentar el texto a los ministros de Comercio. Francia se resistía a aprobarlo, pero las semanas fueron pasando y en verano quedó claro que París iba a tener muy difícil reunir los votos necesarios para lograr una minoría de bloqueo.

La diplomacia española, que ha estado durante las dos últimas décadas apoyando el pacto sin importar quién gobernara en Madrid, no quiso echar las campanas al vuelo porque este jueves todavía veía resistencias.

También quiso frenar Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, el organismo que reúne a los jefes de Estado o de gobierno. El portugués, ex primer ministro, dijo que no se había votado. De hecho, los líderes no votan acuerdos comerciales, algo que queda para ministros o incluso embajadores.

Advertisement

Costa dijo en conferencia de prensa que no hubo ni voto, pero sí que había “pedido a los líderes que dieran a sus embajadores la orden de resolver los problemas técnicos que quedan en las traducciones para que se pueda firmar a tiempo”.

Pero las declaraciones de Merz, que respaldaron diplomáticos de varios países explicando que no había habido un voto formal sino una discusión en la que sí se mostró esa unanimidad a favor del pacto, muestran que las reticencias son menores y salvables.

El paso alemán, ya con todo a favor del acuerdo y con solo Francia, entre los grandes europeos, con reticencias, acelera el proceso. La cumbre cerró con el presidente francés Emmanuel Macron echando el freno y diciendo que no estaba todo cerrado, pero sin desmentir a Merz y asegurando que las cesiones hechas a los sectores agropecuarios europeos eran adecuadas.

Advertisement

Si los ministros votan en las próximas semanas (no tienen por qué ser los de Comercio, vale cualquier reunión de ministros europeos de cualquier ramo) y el texto sale adelante, el Parlamento Europeo podría tener que ratificarlo antes de finales de año y se abre la fecha del 19 de diciembre para su ratificación definitiva, tras casi 25 años.

Javi López, vicepresidente del Parlamento Europeo, de la familia socialdemócrata catalana, aseguró a Clarín que, aunque justa, la votación saldría adelante por una ventaja de entre 30 y 50 votos (la Cámara tiene 705). Es la misma diferencia que permitió hace un año revalidar en su cargo a Úrsula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

La firma podrían hacerla incluso los embajadores de los 27 ante la Unión Europea, bajando incluso así un poco más el peso político de la decisión, y de paso sacándola también de las tapas de los medios.

Advertisement

Fuentes diplomáticas de tres países del bloque, dos favorables al acuerdo y uno contrario, aseguraron estos días a Clarín que sí está todo hecho, pero que Macron (y algunos primeros ministros de países menores donde el acuerdo sigue viéndose como un peligro para sus sectores agropecuarios) necesita un poco más de tiempo para vender el acuerdo a su clase política.

Mercosur sigue siendo una de las niñas de los ojos bonitos de los europeos, sobre todo tras el advenimiento de la segunda administración Trump y su guerra arancelaria. El acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur sería el mayor acuerdo comercial del planeta por el volumen de intercambios y por la población que reúnen los dos bloques.

Europa sabe que llega tarde, pero aún quiere fijar sus banderas en los países del Mercosur, porque se juega decenas de miles de millones de euros en inversiones y porque China le ha ido comiendo partes de ese mercado en las últimas dos décadas.

Advertisement

Precisamente contra China se van endureciendo los europeos. Si China no estaba oficialmente entre los debates de esta cumbre, sí lo estuvo en las reuniones y en las declaraciones finales.

Hay dudas sobre cómo reaccionar ante una China que impone ahora restricciones a la exportación de tierras raras que la industria europea necesita como el aire. Por eso el propio Macron pidió el jueves que la Comisión Europea utilice por primera vez el mecanismo que llama “instrumento anti-coerción” si China no cede y realmente bloquea esas exportaciones.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

NATO fighter jets scrambled after Russian planes allegedly violate airspace

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Two Spanish fighter jets were scrambled while on NATO air policing missions after Russian aircraft violated Lithuanian airspace.

Advertisement

The Lithuanian armed forces said that at approximately 6:00 p.m. local time on Thursday, two Russian aircraft — an SU-30 and an IL-78 — flew about 765 yards into Lithuanian airspace, The Associated Press reported. The aircraft allegedly flew away after approximately 18 seconds.

«This evening, Russian military planes violated Lithuanian airspace. This is a blatant breach of international law and territorial integrity of Lithuania. Once again, it confirms the importance of strengthening European air defense readiness,» Lithuanian President Gitanas Nausėda posted on X.

NATO WARNS RUSSIA AFTER POLAND SHOOTS DOWN ‘HUGE NUMBER’ OF DRONES THAT VIOLATED ITS AIRSPACE

Advertisement

Lithuania accused Russia of violating its airspace, leading to the scrambling of two jets on a NATO mission. (Thierry Monasse/Getty Images; Sputnik/Alexander Kazakov/Pool via Reuters)

Nausėda announced that the Lithuanian Ministry of Foreign Affairs would summon representatives from the Russian embassy in Vilnius «to protest against reckless and dangerous behavior.» The ministry later confirmed on X that the Russian charge d‘affaires was summoned in protest of the airspace violation.

«Russia must cease its aggressive behavior, respect international law and the borders of neighboring states,» the ministry said in a post on X.

Advertisement

Russia’s defense ministry denied Lithuania’s claim, saying that SU-30 fighter jets were conducting training flights over the Kaliningrad region in strict compliance with the rules, the AP reported.

«The aircraft did not deviate from their flight route or violate the borders of other states, as confirmed by objective monitoring means,» the ministry said, according to the AP.

Russian President Vladimir Putin

Russian President Vladimir Putin holds his annual end-of-year press conference in Moscow on Dec. 19, 2024. (Alexander Nemenov/AFP via Getty Images)

RUSSIAN JETS CARRYING BALLISTIC MISSILES VIOLATE ESTONIAN AIRSPACE, FOREIGN MINISTER SAYS

Advertisement

Baltic nations have been on heightened alert amid Russia’s ongoing war with Ukraine, according to the AP. The outlet added that the recent airspace incursions have fueled fears that Russian President Vladimir Putin could be testing NATO, though Moscow has denied this.

Poland, Denmark and Romania, which are all NATO member states, reported airspace violations by Russian drones in the last few months. In August, Romania was forced to scramble F-16 jets after Russia carried out a strike just half a mile from its territory as U.S. Special Envoy Steve Witkoff met with Putin ahead of the Kremlin leader’s Alaska summit with President Donald Trump.

Earlier this week, Trump called off a meeting with Putin that was set to take place in Budapest, Hungary. While the White House did not rule out the possibility of a future summit, Trump has criticized Putin for his lack of action to move toward peace with Ukraine.

Advertisement
Aboard Air Force One, President Trump told Bret Baier he’s confident ahead of his upcoming Alaska meeting with Russian President Vladimir Putin but said he will walk away if the talks don’t succeed.

President Donald Trump canceled a summit with Russian leader Vladimir Putin. (Getty Images)

Trump «feels as though, unfortunately, from the Russian side as of late, he has not seen enough interest in enough action in terms of moving the ball forward toward peace,» White House press secretary Karoline Leavitt told reporters Thursday. 

«And so a meeting between these two leaders is not completely off the table. I think the president and the entire administration hope that one day that can happen again, but we want to make sure that there’s a tangible positive outcome out of that meeting, and that it’s a good use of the president’s time,» she added.

While sitting with NATO Secretary-General Mark Rutte in the Oval Office, Trump told reporters that the meeting was canceled and that «it didn’t feel right» to him.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

«It just didn’t feel right to me,» Trump said Wednesday. «It didn’t feel like we were going to get to the place we have to get, so I canceled it, but we’ll do it in the future.»

No plans for a future meeting have been announced since the cancellation of the summit in Hungary.

Advertisement

Fox News Digital’s Diana Stancy contributed to this report.



nato,europe,russia,ukraine,vladimir putin

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump to jet off to Asia as North Korea fires ballistic missiles and China trade questions loom

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump is heading off to Asia Friday evening, not long after North Korea fired off a ballistic missile for the first time in months and as questions loom regarding trade negotiations with China.

Advertisement

The White House confirmed that Trump will meet with Chinese President Xi Jinping Thursday during the Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC) Summit.

The meeting comes amid escalated tensions between the two countries on trade after Beijing announced Oct. 9 it would impose export controls on rare-earth magnets, which are used in a host of products ranging from electric cars to F-35 fighter jets. In response, Trump announced the U.S. would impose a new 100% tariff on all Chinese goods, which is slated to take effect Nov. 1.

Even so, Trump sought to diffuse tensions and has routinely touted his relationship with Xi in recent weeks. Additionally, he has voiced confidence both parties will walk away from the summit pleased and that a deal will be made.

Advertisement

TRUMP THREATENS ‘MASSIVE’ CHINA TARIFFS, SEES ‘NO REASON’ TO MEET WITH XI

The White House confirmed that President Donald Trump will meet with Chinese President Xi Jinping Thursday during the Asia-Pacific Economic Cooperation Summit. (Jonathan Ernst/Reuters)

«I think we are going to come out very well, and everyone’s going to be very happy,» Trump said Thursday.

Advertisement

The summit between Trump and Xi will mark the first time they’ve met in person since Trump took office in January. The two previously met in person in June 2019 in Japan.

Trump’s meeting with Xi will come on the tail end of a larger trip to the region. Trump is first headed to Malaysia to meet with Malaysian Prime Minister Anwar Ibrahim Sunday afternoon before participating in the Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) dinner in the evening.

NORTH KOREA LAUNCHES BALLISTIC MISSILES DAYS BEFORE TRUMP’S VISIT TO THE PENINSULA

Advertisement
Xi Jinping

Xi Jinping, China’s president, during a news conference with Luiz Inácio Lula da Silva, Brazil’s president, not pictured, at the Alvorada Palace in Brasilia, Brazil Nov. 20, 2024.  (Ton Molina/Bloomberg via Getty Images)

While in Malaysia, he will also meet with Cambodian Prime Minister Hun Manet and Thai Prime Minister Anutin Charnvirakul.

Trump will then head to Tokyo Monday and is slated to meet on Tuesday with Japanese Prime Minister Sanae Takaichi, who was just elected earlier in October. Takaichi is the first woman to serve as the prime minister of Japan.

Trump will then close out his trip heading to South Korea, where he will meet with the South Korean President Lee Jae Myung and will deliver keynote remarks at the APEC CEO lunch.

Advertisement

TRUMP ANNOUNCES MEETING WITH XI JINPING AT SOUTH KOREA APEC SUMMIT SCHEDULED FOR NEXT MONTH

Trump with Xi in Beijing

President Donald Trump, right, and Xi Jinping, China’s president, greet attendees waving American and Chinese national flags during a welcome ceremony outside the Great Hall of the People in Beijing, China, Nov. 9, 2017.  (Qilai Shen/Bloomberg via Getty Images)

Trump is scheduled to return to Washington Thursday.

Meanwhile, North Korea has upped its aggression in recent days, firing off multiple short-range ballistic missiles Wednesday, the first one Pyongyang has launched since May. Meanwhile, North Korean Leader Kim Jong Un showed off a new intercontinental ballistic missile at a military parade in front of Chinese, Russian and other top officials Oct. 10.

Advertisement

«We are aware of the DPRK’s multiple ballistic missile launches and are consulting closely with the Republic of Korea and Japan, as well as other regional allies and partners,» U.S. Indo-Pacific Command (INDOPACOM) said in a statement on Wednesday.

«The United States condemns these actions and calls on the DPRK to refrain from further unlawful and destabilizing acts,» INDOPACOM said. «While we have assessed that this event does not pose an immediate threat to U.S. personnel, or territory or to our allies, we continue to monitor the situation.»

The Associated Press contributed to this report.

Advertisement

white house,donald trump,south korea,japan,china

Advertisement
Continue Reading

Tendencias