Connect with us

INTERNACIONAL

EN VIVO: Israel anunció que tiene el “control total” del espacio aéreo de Teherán

Published

on


Lo aseguró Effie Defrin, portavoz de las Fuerzas de Defensa. Los bombardeos israelíes anularon un tercio de los lanzamisiles del régimen persa, que sigue atacando zonas residenciales y matando civiles

Advertisement
El humo se eleva por segundo día consecutivo desde el depósito de petróleo de Shahran, al noroeste de Teherán (AFP)

Irán lanzó el lunes una nueva andanada de misiles contra varias ciudades israelíes, matando al menos 11 personas según servicios de emergencia locales, en respuesta a cuatro noches consecutivas de bombardeos israelíes contra territorio iraní. Los proyectiles impactaron edificios en Tel Aviv, Petaj-Tikva, Bnei-Brak y Haifa, mientras los bomberos buscaban sobrevivientes entre los escombros. La Guardia Revolucionaria iraní celebró el “éxito” de los ataques y amenazó con “operaciones más devastadoras” contra objetivos israelíes.

El conflicto se intensificó el viernes cuando Israel lanzó ataques aéreos sin precedentes contra Irán con el objetivo declarado de impedir que se dote de armas nucleares. Los bombardeos israelíes han alcanzado la capital iraní, la ciudad sagrada de Mashhad, instalaciones militares y el centro de enriquecimiento de uranio de Natanz. Según el Ministerio de Salud iraní, los ataques han dejado al menos 224 muertos y más de mil heridos en Irán desde el viernes, mientras que Israel reporta 24 fallecidos en el mismo período.

La escalada marca la primera confrontación militar directa de esta magnitud entre los dos países tras décadas de guerra indirecta. En Teherán, el Gran Bazar permanece cerrado y las calles lucen desiertas mientras columnas de vehículos abandonan la capital. El presidente estadounidense Donald Trump instó a ambos países a “llegar a un acuerdo”, mientras que Turquía y Rusia pidieron el fin inmediato de las hostilidades.

Advertisement

Los últimos ataques se produjeron cuando los líderes internacionales llegaban a Canadá para la cumbre del G7 y afirmaban que los esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis serían una prioridad.

A continuación la cobertura en vivo de los ataques entre Israel e Irán:

Netanyahu aseguró que Israel “controla los cielos de Teherán” y prometió eliminar las amenazas nucleares de Irán

El mandatario advirtió a la población iraní sobre inminentes acciones, subrayando que las operaciones buscan minimizar víctimas civiles y forman parte de una estrategia para asegurar la victoria

Netanyahu aseguró que Israel “controla
Netanyahu aseguró que Israel “controla los cielos de Teherán” y prometió eliminar las amenazas nucleares de Irán (ARCHIVO)

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que la Fuerza Aérea de su país “controla los cielos de Teherán” y declaró que Israel está avanzando firmemente hacia la eliminación de lo que calificó como las dos principales amenazas existenciales: el programa nuclear iraní y su arsenal de misiles.

Análisis: Khamenei enfrenta su mayor crisis tras ataques israelíes

Advertisement
El Líder Supremo de Irán
El Líder Supremo de Irán Ayatolá Ali Khamenei (WANA via REUTER)

El líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, de 86 años, atraviesa la crisis más grave de sus 35 años en el poder tras los ataques israelíes sin precedentes que han puesto en riesgo tanto el sistema clerical que lidera como su propia supervivencia física, según un análisis de la agencia AFP. A pesar de haber resistido sanciones, tensiones internacionales constantes y protestas duramente reprimidas, incluida la revuelta liderada por mujeres de 2022-2023, los bombardeos israelíes marcan un punto de inflexión en su liderazgo.

Los ataques israelíes han demostrado la capacidad de inteligencia para rastrear y eliminar figuras clave iraníes, incluidos el jefe del ejército y el comandante de la Guardia Revolucionaria, lo que ha elevado las especulaciones sobre si el primer ministro Benjamin Netanyahu podría ordenar un ataque contra el propio Khamenei. Un alto funcionario estadounidense reveló que Donald Trump rechazó un plan israelí para asesinar al líder supremo, aunque Israel no descarta completamente tal movimiento. Los movimientos de Khamenei, quien no ha abandonado Irán desde asumir el cargo en 1989, están sujetos a la máxima seguridad y secreto.

Expertos consultados por AFP señalan que Khamenei enfrenta un “dilema autoinfligido” en el crepúsculo de su mandato, cuando gran parte del comando diario del régimen ya no depende de él sino de varias facciones que compiten por el futuro. “Una respuesta débil a Israel disminuye aún más su autoridad, una respuesta fuerte podría poner en mayor peligro su supervivencia y la de su régimen”, advirtió Karim Sadjadpour, del Carnegie Endowment for International Peace. La estrategia de Khamenei de mantener el conflicto lejos de las fronteras iraníes parece haber llegado a su fin.

Netanyahu sugirió en una entrevista con Fox News que el “cambio de régimen” podría ser el resultado de los ataques israelíes, afirmando que “el 80% de la gente echaría a estos matones teológicos”. Sin embargo, analistas advierten que aunque muchos iraníes quieren ver caer a la República Islámica, la mayoría no desea que esto ocurra a costa de derramamiento de sangre y guerra. Hasta el momento no se han reportado protestas masivas, y la oposición iraní tanto en el exilio como dentro del país permanece dividida.

Advertisement

La supremacía aérea de Israel en Irán marca una diferencia clave con la guerra en Ucrania

El dominio israelí de los cielos contrasta con el estancamiento ruso en Ucrania, donde la falta de control aéreo ha impedido avances y ha derivado en una guerra de desgaste

Fotos de aviones de combate
Fotos de aviones de combate F-16 de la Fuerza Aérea Israelí despegando para interceptar los drones lanzados desde Irán (IDF)

La eliminación de la cúpula de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, junto con la destrucción de decenas de misiles tierra-aire en el oeste de Irán, marcó el momento en que Israel declaró haber obtenido el control del espacio aéreo sobre la región occidental de Irán, incluida Teherán, apenas 48 horas después de iniciar su ofensiva.

Israel dijo tener “control aéreo total” sobre Teherán

La Fuerza Aérea de Israel ha obtenido el control total del espacio aéreo sobre Teherán, según informaron las Fuerzas de Defensa de Israel, mientras los aviones continuaban bombardeando Irán en el cuarto día del conflicto.

“Hemos logrado el control operativo aéreo total sobre Teherán”, afirmó Effie Defrin, portavoz jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel.

Advertisement

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió de que los residentes de algunas zonas de Teherán se verían obligados a evacuar sus hogares, ya que Israel ataca objetivos del régimen y de seguridad.

A medida que se intensificaba el conflicto entre las dos potencias regionales, los equipos de rescate israelíes afirmaron que ocho personas habían muerto en un bombardeo con misiles iraníes sobre las ciudades del país, lo que eleva a 23 el número de muertos israelíes desde el viernes.

Las autoridades iraníes afirmaron el domingo por la noche que 224 civiles habían muerto por los ataques israelíes, junto con 17 altos mandos militares.

Advertisement

El ejército israelí había anunciado anteriormente que el domingo había completado una “ola a gran escala” de ataques contra infraestructuras pertenecientes a la Guardia Revolucionaria iraní, su fuerza especializada Quds y el ejército iraní en Teherán.

En su intervención ante el Parlamento el lunes, el presidente reformista de Irán, Masoud Pezeshkian, hizo un llamamiento a la unidad nacional, al tiempo que reafirmó el compromiso del país con su programa de energía nuclear.

Turquía se ofreció a Irán como mediador para acabar con el conflicto con Israel

Advertisement
El presidente turco Recep Tayyip
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan (REUTERS/Kaan Soyturk/archivo)

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha ofrecido este lunes a su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, actuar como intermediador con Israel para acabar con el conflicto entre los dos países, acrecentado por el reciente bombardeo israelí a instalaciones militares y nucleares en Irán.

Erdogan ha hecho esta oferta en una segunda llamada telefónica en dos días con el dirigente iraní, según informó la oficina de comunicación de la Presidencia turca.

Durante esa conversación, el jefe del Estado turco informó que en los últimos días ha mantenido contactos con varios líderes regionales y que está dispuesto a desempeñar un papel de mediador para terminar con los combates y que se retomen las negociaciones entre Estados Unidos e Irán para un acuerdo sobre el programa atómico iraní.

Desde el sábado pasado, Erdogan ha hablado sobre la escalada de tensión con los líderes de Omán, Kuwait, Irak, Egipto, Arabia Saudita, Jordania y Paquistán.

Advertisement

Israel destruyó un tercio del arsenal de lanzamisiles del régimen iraní en ataques aéreos masivos

La acción, basada en inteligencia de alta precisión, neutralizó amenazas inminentes y reforzó la postura preventiva de las Fuerzas de Defensa

Las FDI destruyeron un tercio de los lanzadores de misiles del régimen

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron aproximadamente 100 objetivos militares en el centro de Irán durante la noche, en lo que constituye una de las mayores ofensivas aéreas en lo que va del conflicto. La operación, llevada a cabo en oleadas sucesivas por unos 50 aviones de combate, tuvo como blanco principal la región de Isfahán, y tuvo como resultado la destrucción de más de 20 misiles tierra-tierra listos para ser lanzados contra territorio israelí.

Así mata Irán: el momento en que un misil impactó en Israel y asesinó a cuatro civiles cerca de Tel Aviv

El proyectil alcanzó una zona residencial llena de edificios en Petah Tikva, una población de 250 mil habitantes

Fue durante la noche del domingo al lunes en Petah Tivka

En la madrugada del lunes, a las 4:13, una cámara de seguridad de un edificio residencial captó el momento exacto en el que un misil disparado desde Irán impactó en Petah Tikva, una ciudad central de Israel. Según las imágenes, la tranquilidad de la calle vacía fue abruptamente quebrada por un zumbido agudo, seguido de una explosión que levantó una densa columna de humo negro.

El Gran Bazar de Teherán cerró ante los continuos ataques israelíes

Advertisement

El Gran Bazar de Teherán, el mercado más grande y destacado de la ciudad, permaneció cerrado el lunes, mientras el conflicto entre Israel e Irán entraba en su cuarto día, según informó un periodista de la AFP.

La puerta principal del bazar estaba completamente cerrada, las calles estaban prácticamente desiertas y la mayoría de las tiendas de la capital también permanecían cerradas, salvo algunas tiendas de comestibles, añadió el periodista.

Israel multiplica los ataques sobre las instalaciones nucleares de Irán, mientras aguarda el apoyo oficial de Estados Unidos

La aviación israelí profundiza su ofensiva contra las bases de enriquecimiento de uranio en Natanz y Fordow, en tanto el Pentágono aumenta en silencio su asistencia logística para contener la respuesta aérea de Teherán

Una columna de humo después
Una columna de humo después de una explosión en Teherán, Irán, el viernes 13 de junio de 2025. (AP Foto/Vahid Salemi)

(Desde Jerusalén, Israel) La Fuerza Aérea de Israel multiplica los ataques contra las instalaciones nucleares de Irán para evitar que el regimen fundamentalista logre fabricar -al menos- 10 bombas atómicas.

El presidente de Irán llama al pueblo iraní a luchar unido contra Israel

Advertisement
El presidente de Irán Masoud
El presidente de Irán Masoud Pezeshkian (Presidencia iraní/WANA/Reuters)

El presidente de Iran, Masud Pezeshkian, llamó este lunes al pueblo iraní a “luchar de la mano” y mantenerse unido ante la ofensiva de Israel que ha causado al menos 224 muertos en cuatro días de ataques contra el país persa.

“Todos nuestros compatriotas deben unirse para defenderse del ataque israelí”, dijo el presidente en un discurso en el Parlamento retransmitido en vivo en la televisión estatal.



conflict,horizontal,middle east war,war and conflict,war iran-israel

Advertisement

INTERNACIONAL

Senate Democrats are feverishly recruiting top candidates to win back majority in 2026 midterms

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

As they mount their uphill effort to win back the Senate majority in next year’s midterm elections, Democrats feel that they’re on a roll.

Advertisement

Late last month, they landed their biggest recruit to date, when former two-term Democratic Gov. Roy Cooper of North Carolina declared his candidacy in the 2026 race to succeed retiring Republican Sen. Thom Tillis.

Democrats view the open Senate seat in the crucial southeastern battleground state as a top pick-up opportunity next year as they try to win back control of the Senate, which the Republicans currently hold with a 53-47 majority.

«It’s hard to overstate the importance of getting Gov. Cooper to run for the Senate in North Carolina, and already we are seeing a potential for a ripple effect,» longtime Democratic strategist Chris Moyer told Fox News Digital.

Advertisement

THIS REPUBLICAN JUST JUMPED INTO BATTLEGROUND GEORGIA’S HIGH-PROFILE SENATE RACE 

Then-Gov. Roy Cooper, a Democrat from North Carolina, speaks with reporters on Sept. 10, 2024, in Philadelphia, Pennsylvania. (Paul Steinhauser – Fox News )

Moyer, a veteran campaign communicator, said that Cooper recruitment is «giving more faith to potential candidates who are questioning whether there’s a chance for a Democratic majority in the Senate next year.»

Advertisement

Senate Minority Leader Chuck Schumer and Democratic Senatorial Campaign Committee (DSCC) Chair Sen. Kirsten Gillibrand, after landing Cooper, said he «is a formidable candidate who will flip North Carolina’s Senate seat.»

Top Democrats now have their eyes on former Sen. Sherrod Brown of Ohio, who lost last year’s re-election bid in a onetime top swing state that’s become reliably red over the past decade.

WHAT A TOP POLITICAL HANDICAPPER SAID ABOUT THE DEMOCRATS’ CHANCES TO WIN BACK SENATE IN 2026

Advertisement

Schumer, the top Democrat in the Senate, trekked to Ohio this summer in hopes of convincing Brown to take on Republican Sen. Jon Husted, Fox News confirmed.

Brown, who served over three decades in the House and later the Senate, is viewed by Democrats as the only candidate who could potentially topple Husted, who was named at the beginning of this year to fill the seat left vacant when then-Sen. JD Vance stepped down to become vice president. 

Then Sen. Sherrod Brown, D-Ohio, walks through the U.S. Capitol in July 2024

Former Democratic Sen. Sherrod Brown of Ohio is seriously considering a 2026 bid to return to the Senate. (Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Democrats landed the candidate they were hoping for in swing state New Hampshire in the race to succeed retiring longtime Democratic Sen. Jeanne Shaheen.

Advertisement

Four-term Rep. Chris Pappas’ announcement in early April that he would run to succeed Shaheen has cleared the Democratic primary field, as of now, of any potential rivals for the party’s Senate nomination.

Democratic Rep. Chris Pappas of New Hampshire is running for the Senate in 2026.

Democratic Senate candidate in New Hampshire Rep. Chris Pappas is interviewed by Fox News Digital on July 4, 2025, in Portsmouth, N.H. (Paul Steinhauser – Fox News)

Meanwhile, a Republican primary in the state – where the GOP hasn’t won a Senate race in 15 years – is heating up between former Sen. Scott Brown and state Sen. Dan Innis, with the possibility of more candidates entering the race.

In battleground Georgia, which President Donald Trump narrowly carried in last year’s White House race, Republicans view first-term Sen. Jon Ossoff as the most vulnerable Democrat incumbent up for re-election next year.

Advertisement

But Ossoff is off to a very hot fundraising start, and a GOP primary between Reps. Mike Collins and Buddy Carter, and former college and professional football coach Derek Dooley, is starting to turn combustible.

Democratic Sen. Jon Ossoff of Georgia was first elected in 2021. He is running for re-election in the 2026 midterms.

Republicans view Sen. Jon Ossoff as the most vulnerable Democrat running for re-election in the 2026 midterm elections. (AP)

Of potential concern for the Democrats is Michigan, where the dynamics appear to be the opposite of Georgia, in the race to succeed retiring Democratic Sen. Gary Peters.

Former Rep. Mike Rogers, the 2024 GOP Senate nominee who narrowly lost last year’s race, appears to have cleared the Republican, thanks in great part to Trump’s endorsement and likely arm twisting by the president’s political team.

Advertisement

Democrats, meanwhile, have a very competitive primary on their hands. The primary race includes three well-known Democrats: Rep. Haley Stevens, state Sen. Mallory McMorrow, and former gubernatorial candidate Abdul El-Sayed, who enjoys the backing of progressive champion Sen. Bernie Sanders of Vermont.

And popular Detroit Mayor Mike Duggan is running for the Senate as an independent, which could potentially hurt Democrats in the general election.

While Texas has long been a reliable red state, and conservative firebrand Sen. Ted Cruz comfortably won re-election last year, Democrats are optimistic about their 2026 chances to potentially flip a red seat to blue.

Advertisement

That’s because longtime GOP Sen. John Cornyn is facing a serious primary challenge from Texas Attorney General Ken Paxton, a MAGA world rockstar.

Former Rep. Colin Allred of Texas is running for the Senate in 2026

Former Rep. Colin Allred of Texas, seen on the campaign trail last October, is running for a second straight election cycle for the Senate.  (Reuters/Marco Bello)

Paxton has long been surrounded by scandals, and is now dealing with a headline-grabbing divorce with his wife, state Sen. Angela Paxtom. And Democrats believe if Paxton topples Cornyn in next March’s GOP primary, he’ll be toxic in the general election.

But Democrats could have a competitive primary in Texas as well.

Advertisement

Former Rep. Colin Allred, who lost to Cruz last November, launched a second straight campaign earlier this year.

Former Rep. Beto O’Rourke, who came close to ousting Cruz in the state’s 20218 Senate election before unsuccessfully running for the 2020 Democratic presidential nomination and losing the 2022 Texas gubernatorial race to GOP Gov. Greg Abbott, is taking a hard look at a 2026 Senate run.

State Rep. James Talarico, who grabbed national attention recently for his appearance with popular podcaster Joe Rogan, and Rep. Joaquin Castro, are also mulling bids.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Democrats also feel they may have a shot in Iowa – a onetime swing state that’s become firmly red in recent election cycles – if Republican Sen. Joni Ernst decides against seeking a third term in the Senate.

But they’ll likely have a much better chance of flipping a GOP-held seat in blue state Maine if longtime Republican incumbent Sen. Susan Collins decides against seeking re-election.

Advertisement

democrats senate,senate,midterm elections,elections,donald trump,democratic party,republicans elections

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Witkoff meets with Putin over war in Ukraine, no ceasefire agreements announced

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

White House envoy Steve Witkoff landed in Russia on Wednesday for his fifth visit with Russian President Vladimir Putin as President Donald Trump looks to force a peace deal and bring an end to the three-and-a-half-year war in Ukraine. 

Advertisement

Little seems to have been accomplished from the three-hour meeting in the way of securing a peace deal, or even circumventing the threatened sanctions by Trump that Putin now stares down, though according to Russian foreign policy advisor Yuri Ushakov, the meeting was described as «useful and constructive.»

Ushakov said Putin «received some signals from Trump» and «sent some signals,» but he did not elaborate on any specifics.

 Russian President Vladimir Putin (L) meets with US President’s Special Envoy Steve Witkoff (R) at Kremlin Palace in Moscow, Russia on August 6, 2025.  (Kremlin Press Office / Handout/Anadolu via Getty Images)

Advertisement

WITKOFF SCRAMBLES FOR PEACE DEAL WITH RUSSIA AS SANCTIONS LOOM TARGETING INDIA, CHINA

The advisor also told reporters that Putin and Witkoff had discussed developing the «strategic partnership» between the U.S. and Russia but did not elaborate how. The comment came after Witkoff was spotted earlier in the day taking a walk near the Kremlin with Kirill Dmitriev, the Russian president’s envoy for investment and economic cooperation.

Witkoff and Putin met shortly before noon in Moscow, according to the timestamp released by the Kremlin which accompanied an image of Putin and Witkoff smiling and shaking hands as Russian foreign policy advisor Yuri Ushakov looked on. 

Advertisement

Witkoff’s team did not respond to Fox News Digital’s questions on what the envoy was hoping to accomplish in his meeting with Putin, though some reporting this week suggested he may look to secure a moratorium on air strikes.

A Russian airstrike hits a residential building in Kyiv, Ukraine.

A police officer at the site of a Russian air strike that hit a residential building in Kyiv, Ukraine, on Thursday, July 10, 2025. (Andrew Kravchenko/Bloomberg via Getty Images)

Witkoff traveled to Moscow in a last-ditch effort to get Putin to capitulate to Trump’s and Western calls for an end to the war, though the Kremlin chief was not expected to make great concessions in ending his war ambitions ahead of the trip. 

In mid-July, while seated next to NATO Secretary General Mark Rutte, Trump promised to enforce «very severe» tariffs on Russia if Putin does not enter into a deal with Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy within 50 days. 

Advertisement

«Tariffs at about 100%, you’d call them secondary tariffs,» he had said, implying that nations who trade with Russia will see 100% tariffs slapped on them when trading with the U.S. 

He then pushed the date up to within 10 days of July 29, forcing the new deadline for Friday.

But on Tuesday Trump walked back his 100% tariff threat amid tough trade talks with India and China, and said, «I never said a percentage.»

Advertisement

«We’ll see what happens over the next fairly short period of time,» he added in response to questions from reporters. «We have a meeting with Russia tomorrow. We’re going to see what happens. 

Trump and Rutte enter into a new NATO deal.

President Donald Trump, right, and Mark Rutte, secretary general of the North Atlantic Treaty Organization (NATO), shake hands during a meeting in the Oval Office of the White House in Washington, D.C., on Monday, July 14, 2025.  (Yuri Gripas/Abaca/Bloomberg via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«We’ll make that determination at that time,» he added. 

Advertisement

The tariffs would most drastically target China and India, which are the largest purchasers of Russian oil, though high tariffs on those nations, both of which are major traders with the U.S., would also mean higher prices for the American consumer.



russia,vladimir putin,ukraine,donald trump,world

Continue Reading

INTERNACIONAL

Italia aprobó la construcción del puente colgante más largo del mundo sobre el estrecho de Mesina

Published

on


La estructura que unirá la isla con la península será el puente colgante más largo del mundo, con un vano central de 3.300 metros. (Webuild)

El gobierno italiano aprobó este miércoles el proyecto definitivo para la construcción del puente sobre el estrecho de Mesina, una obra faraónica de 13.532 millones de euros que unirá por primera vez la península italiana con la isla de Sicilia mediante lo que será el puente colgante más largo del mundo.

El visto bueno fue otorgado por el Comité Interministerial para la Planificación Económica y el Desarrollo Sostenible (Cipess), tras evaluar la documentación técnica y financiera presentada por el Ministerio de Infraestructuras y Transportes y las empresas involucradas en el proyecto.

Advertisement

El ministro de Infraestructuras y viceprimer ministro, Matteo Salvini, anunció en rueda de prensa que espera “iniciar las obras, los trabajos y las expropiaciones entre septiembre y octubre”, una vez que el Tribunal de Cuentas otorgue su aprobación final. Salvini describió el proyecto como una “obra sin precedentes en el mundo” y un “proyecto de ingeniería fascinante” que acelerará el desarrollo económico del sur de Italia.

Según las estimaciones oficiales, una
Según las estimaciones oficiales, una vez completado entre 2032 y 2033, el puente tendrá una capacidad máxima de hasta 6.000 vehículos por hora y 200 trenes al día. (Webuild)

La estructura que unirá la isla con la península será el puente colgante más largo del mundo, con un vano central de 3.300 metros. Estará sostenido por dos torres de 399 metros de altura, situadas en las costas de Calabria y Sicilia, unidas por cuatro cables de suspensión.

El puente contará con tres carriles de carretera por sentido, dos carriles de servicio y dos vías ferroviarias en el centro. El tablero tendrá 60,4 metros de ancho y una altura de 72 metros sobre el nivel del mar para permitir el paso de embarcaciones de gran calado.

El tablero tendrá 60,4 metros
El tablero tendrá 60,4 metros de ancho y una altura de 72 metros sobre el nivel del mar (Webuild)

Según las estimaciones oficiales, una vez completado entre 2032 y 2033, el puente tendrá una capacidad máxima de hasta 6.000 vehículos por hora y 200 trenes al día, reduciendo dramáticamente el tiempo de viaje entre Calabria y Sicilia de las actuales dos o tres horas en ferry a apenas 15 minutos por carretera y 10 minutos en tren.

Los costos han aumentado significativamente:
Los costos han aumentado significativamente: de 4.400 millones de euros estimados hace dos décadas a los actuales 13.500 millones.(Webuild)

La construcción del puente que una la región de Calabria con la ciudad de Messina es una idea que se estudia desde 1971. El ex primer ministro Silvio Berlusconi relanzó el proyecto durante su segundo gobierno (2001-2006) como uno de sus grandes sueños, aunque nunca llegó a colocarse la primera piedra.

Los intentos por construir un puente sobre el estrecho de Mesina se remontan incluso a tiempos antiguos. Según el cronista romano Plinio el Viejo, en el año 252 a.C. un cónsul logró trasladar 100 elefantes de guerra capturados desde Sicilia hasta la península italiana utilizando balsas hechas de “filas de barriles atados”.

Advertisement

En 2005, Berlusconi otorgó el primer contrato de 3.900 millones de euros para el puente, pero fue archivado meses después cuando cayó su gobierno. Al regresar al poder dos años más tarde, intentó revivir el proyecto, pero fue cancelado nuevamente en 2011 durante la crisis de deuda soberana europea.

Los costos han aumentado significativamente: de 4.400 millones de euros estimados hace dos décadas a los actuales 13.500 millones.

El viceprimer ministro y ministro
El viceprimer ministro y ministro de Infraestructura Matteo Salvini y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. (REUTERS/Guglielmo Mangiapane/archivo)

El gobierno de Giorgia Meloni ha reenmarcado el proyecto no solo como una obra de desarrollo económico, sino como una infraestructura estratégica crucial para la seguridad nacional. Italia ha comprometido aumentar su gasto en defensa al 5% del PIB dentro de una década como parte de sus compromisos con la OTAN, destinando 1,5% del PIB a infraestructuras estratégicas.

“El puente del estrecho de Mesina constituye una infraestructura fundamental con respecto a la movilidad militar, teniendo en cuenta la presencia de importantes bases de la OTAN en el sur de Italia”, señalaron las autoridades italianas en un informe de abril.

Advertisement

Sin embargo, expertos como Alessandro Marrone del Instituto de Asuntos Internacionales de Roma cuestionan esta justificación, argumentando que la prioridad de la OTAN es facilitar el despliegue rápido de tropas hacia el este europeo en caso de ataque ruso.

Marrone dijo al Financial Times que Italia debía centrarse en mejorar los puertos, aeropuertos y carreteras de las regiones donde están estacionadas sus tropas: “Si hay que ir al este, hay que hacerlo por el Adriático, en avión o por los Alpes”.

Se espera que el proyecto movilice más de 23.000 millones de euros en inversiones totales y genere aproximadamente 120.000 puestos de trabajo durante su ejecución. El consorcio Eurolink, liderado por la empresa italiana Webuild y que incluye la participación de 235 compañías —entre ellas la española Sacyr con un 22,4% de participación—, además de empresas japonesas y danesas, se adjudicó la obra.

Advertisement
El proyecto enfrenta resistencia local
El proyecto enfrenta resistencia local por su impacto ambiental y social (Webuild)

Sin embargo, el proyecto enfrenta resistencias. Diversas asociaciones ciudadanas y medioambientales han denunciado los posibles daños al ecosistema marino del estrecho de Mesina y alertan sobre el riesgo de infiltración de mafias locales, como la ‘Ndrangheta en Calabria y Cosa Nostra en Sicilia.

La Dirección de Investigación Antimafia ha advertido en varias ocasiones sobre estos peligros, por lo que no se descarta que se presenten denuncias legales contra el proyecto.

Los residentes de Messina también se han movilizado para intentar detener el proyecto, que requerirá cambios masivos en la ciudad, incluyendo la reubicación de la estación de tren y demoliciones de algunos barrios.

A pesar de las controversias, el gobierno describió el puente como “infraestructura estratégica” y de “interés nacional” para completar las redes transeuropeas de transporte, con lo que describe como un “acelerador del desarrollo” para dos de las regiones más pobres de Italia.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias