Connect with us

INTERNACIONAL

EN VIVO: las bolsas europeas anticipan un rebote del 2% tras el desplome provocado por la política comercial de EEUU

Published

on


Las bolsas europeas anticipan un rebote del 2% tras el desplome provocado por la política comercial de EEUU (REUTERS/Joachim Herrmann)

Las bolsas europeas y asiáticas registraron este martes un rebote generalizado tras tres sesiones consecutivas de fuertes caídas provocadas por la escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Advertisement

Los futuros de los principales índices europeos adelantaron subas en torno al 2 %, mientras que los mercados asiáticos cerraron en terreno positivo, impulsados por promesas de diálogo del presidente estadounidense Donald Trump.

A las 7:30 horas, los futuros del Euro Stoxx 50 avanzaron un 2,03 %, los del DAX de Frankfurt un 2,02 % y los del FTSE 100 de Londres un 1,8 %, tras una jornada previa en la que varias plazas europeas sufrieron caídas superiores al 5 %.

El lunes fue la tercera sesión consecutiva de pérdidas en los mercados globales, en medio de la incertidumbre provocada por las amenazas arancelarias y su posible impacto sobre la economía mundial.

Advertisement

En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei 225, subió un 6,08 %, tras haberse desplomado casi un 8 % el lunes.

En Hong Kong, el Hang Seng ganó un 1,58 % tras una caída histórica del 13,2 % el día anterior, la mayor desde 2008. En China continental, el índice de Shanghái subió un 0,91 %, mientras que el de Shenzhen registró un alza del 0,42 %, tras las pérdidas del 7,34 % y 9,66 %, respectivamente, de la jornada previa.

El repunte llega tras las declaraciones de Trump, quien aseguró que habrá «acuerdos justos» para los países que negocien los aranceles, aunque descartó suspender su política de gravámenes.

Advertisement

A continuación, la cobertura en vivo de los mercados bursátiles:

El precio del Brent sube un 0,98 % tras perder más del 14 % por el impacto de los aranceles de EEUU

El precio del Brent sube
El precio del Brent sube un 0,98 % tras perder más del 14 % por el impacto de los aranceles de EEUU (EFE/WEI LEUNG)

El precio del barril de crudo Brent para entrega en junio experimenta este martes una ligera recuperación del 0,98 % en el mercado de futuros de Londres, tras haber acumulado una caída superior al 14 % en las últimas sesiones, como consecuencia del endurecimiento de la política arancelaria de Estados Unidos y el temor a una desaceleración económica global.

Hacia las 06:10 GMT, el crudo del mar del Norte, referencia en Europa, se situaba en 64,84 dólares por barril en el International Exchange (ICE), frente a los 64,21 dólares del cierre del lunes. A pesar del repunte puntual, el Brent se mantiene por debajo de los niveles previos a la crisis arancelaria, cuando cotizaba por encima de los 70 dólares a finales de marzo.

Advertisement

Los inversores buscan refugio tras el desplome de la bolsa: oro, bonos, renta fija y utilities, los activos a salvo de Trump

Los analistas aconsejan buscar acciones en rebajas de empresas inmunes a la guerra de aranceles, como Iberdrola, Endesa, Naturgy, Redeia, Merlin Properties o Inditex

El presidente de los Estados
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump. REUTERS/Kent Nishimura

La guerra comercial declarada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuya principal munición es la implantación de nuevos aranceles ha originado el pánico en los mercados, hundiendo las bolsas a niveles que no se conocían desde la pandemia. Un ejemplo es el Ibex 35, que desde el viernes soporta una caída del 10,9%, con lo que se han borrado de un plumazo prácticamente todas las ganancias del año. El viernes, el selectivo español se desplomó un 5,83%, algo más que este lunes en que las caídas han sido del 5,12%. Estas bajadas se han traducido en que las 35 principales cotizadas de España han visto evaporarse su valor en 83.700 millones de euros.

Las bolsas europeas se preparan para rebotar un 2% tras tres días de desplomes por la guerra comercial

Las principales bolsas europeas anticipan una apertura en alza este martes, con subidas en torno al 2 %, tras acumular tres sesiones consecutivas de fuertes pérdidas provocadas por la escalada en la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y el creciente temor a su impacto en la economía global.

Advertisement

A las 7:30 horas, los futuros del Euro Stoxx 50 avanzan un 2,03 %, los del DAX de Fráncfort suben un 2,02 %, y los del FTSE 100 de Londres ganan un 1,8 %, en un rebote técnico tras la debacle registrada en los últimos días. En la jornada previa, varios índices europeos cedieron más del 5 %, arrastrados por la ola de ventas generalizadas que golpeó a los mercados globales.

El movimiento al alza en Europa se produce tras una sesión de menor tensión en Wall Street, donde los futuros también apuntan a una apertura positiva. El Dow Jones Industrial Average sube un 1,6 %, y el Nasdaq, de perfil tecnológico, lo hace un 0,83 %

El lunes, el parqué neoyorquino abrió con caídas superiores al 4 %, pero cerró en terreno mixto tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien afirmó que se alcanzarán “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, aunque descartó suspender su política de gravámenes.

Advertisement

Empresas chinas anunciaron recompras millonarias para frenar el desplome bursátil

Varias de las principales empresas cotizadas de China anunciaron entre este lunes y martes amplios planes de recompra de acciones en respuesta a las caídas sufridas en los mercados bursátiles del país, tras el agravamiento del conflicto comercial con Estados Unidos.

La mayor productora mundial de baterías para vehículos eléctricos, CATL, comunicó que destinará entre 40.000 y 80.000 millones de yuanes (entre 5.500 y 10.900 millones de dólares) a la recompra de títulos propios. La petrolera Sinopec, por su parte, informó que su accionista mayoritario planea adquirir acciones por hasta 30.000 millones de yuanes (4.000 millones de dólares).

Advertisement

También se sumaron a la iniciativa varias filiales del grupo China Merchants, entre ellas China Merchants Port, China Merchants Ship y China Merchants Highway, que anunciaron programas conjuntos de recompra. Altos directivos de firmas como China Nuclear Power, Wanhua Chemical y Haier presentaron propuestas para adquirir acciones de sus propias compañías. Estas medidas buscan contener la pérdida de valor bursátil y transmitir confianza a los mercados tras los desplomes del lunes, cuando el índice de Shanghái cayó un 7,34 % y el de Shenzhen, un 9,66 %.

India se recupera del desplome global con avances del Nifty y el Sensex

Los principales índices bursátiles de India abrieron en alza este martes, sumándose al rebote registrado en los mercados asiáticos tras el desplome global de la víspera.

Advertisement

La recuperación se produce en medio de la esperanza de que Estados Unidos esté dispuesto a reconsiderar algunos aspectos de su política arancelaria, lo que ha aliviado parcialmente el nerviosismo en los mercados internacionales.

El Nifty 50 subía un 1,85 % hasta 22.566 puntos, mientras que el BSE Sensex avanzaba un 1,64 % y se situaba en 74.304,02 unidades, según datos registrados a las 09:15 a.m. (hora estándar de India).

El repunte se produce tras las caídas del lunes, cuando ambos índices perdieron un 3,2 % y un 3 %, respectivamente, en su peor sesión en diez meses ante el temor de que los nuevos aranceles estadounidenses desencadenen una recesión global.

Advertisement

El oro repunta ante el aumento de la demanda de refugios seguros por temor a una recesión global

Los precios del oro se recuperaban el martes tras caer en la sesión anterior a su nivel más bajo en casi cuatro semanas, en un contexto marcado por la preocupación de una posible recesión global.

Según datos de Reuters, el oro al contado subía un 0,5 %, cotizando a 2.996,6 dólares por onza a las 03:40 GMT. Por su parte, los futuros del oro en Estados Unidos avanzaban un 1,3 %, hasta 3.010,70 dólares por onza. El lunes, el lingote había alcanzado su valor más bajo desde el 13 de marzo.

Advertisement

“El agravamiento de la guerra comercial podría desencadenar una recesión global, y eso está impulsando la demanda de activos refugio”, explicó Jigar Trivedi, analista sénior de Reliance Securities. “A pesar del retroceso en las sesiones anteriores, el oro sigue siendo fuerte y debería mantener una tendencia alcista por el sesgo positivo del mercado”.

La ASEAN enviará una delegación a Washington para negociar los aranceles aplicados por Trump

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) enviará una delegación a Washington para entablar conversaciones sobre el paquete de aranceles anunciado por el presidente Donald Trump, que ha afectado las economías de la región. El anuncio fue realizado este martes por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, durante un evento en Kuala Lumpur.

Advertisement

“Puede que haya un margen limitado para revisar la intención subyacente, pero todavía existe espacio para ajustar la implementación de la política”, dijo Anwar, al tiempo que señaló que el sistema comercial global “está bajo una presión intensa, más que en cualquier otro momento reciente”.

Los países miembros de la ASEAN —entre ellos Indonesia, Vietnam, Tailandia, Filipinas y Malasia— figuran entre los más perjudicados por el nuevo paquete arancelario impuesto por Estados Unidos la semana pasada.

Hasta el momento, varias bolsas del sudeste asiático han registrado fuertes caídas como consecuencia directa de las tarifas. Vietnam, que enfrenta aranceles del 46 %, perdió un 5 % en su índice bursátil. En Yakarta, las operaciones se suspendieron tras una caída superior al 9 %, mientras que Tailandia abrió con una baja de más del 4 % tras un feriado.

Advertisement

El mercado tailandés se desploma más de 4% en medio del nerviosismo global

Las acciones en la Bolsa de Tailandia cayeron más del 4 % en la apertura del martes, después de que el mercado local permaneciera cerrado el lunes por feriado.

El desplome se produjo pese a que el lunes la Bolsa de Valores de Tailandia (SET) había anunciado medidas preventivas, incluyendo la prohibición de ventas en corto sobre la mayoría de las acciones y la imposición de límites a las caídas de precios, ante la expectativa de una jornada marcada por el pánico bursátil global tras la última ofensiva comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Advertisement

Tailandia se convirtió en uno de los últimos mercados asiáticos en reflejar el nerviosismo que se ha extendido por todo el mundo desde que Washington anunció una nueva ronda de aranceles generalizados, que afectaron tanto a socios como a rivales comerciales. Esta política ha reavivado temores de recesión, ha aumentado la volatilidad y ha generado un retroceso generalizado en los mercados emergentes.

Unos pocos países ofrecen retirar todos los aranceles a Estados Unidos en respuesta a Trump

Israel, Taiwán, Vietnam y Zimbabue dijeron que podrían reducir los aranceles sobre los productos estadounidenses. En algunos casos, eso podría no ser suficiente, dijo el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro

Donald Trump endureció su política
Donald Trump endureció su política comercial global con nuevos aranceles, provocando reacciones mixtas entre aliados y rivales económicos. (REUTERS/Kevin Mohatt)

En medio del caos del mercado mundial desatado por el anuncio de la administración Trump de imponer aranceles a la gran mayoría de socios comerciales, un puñado de países ha respondido proponiendo una concesión inmediata y drástica: ceder a las demandas de guerra comercial del presidente Donald Trump, eliminando los aranceles a los productos estadounidenses.

Cómo funcionan los aranceles y por qué están en el centro del nuevo plan económico de Estados Unidos

Las medidas incluyen un arancel base del 10 % sobre todos los bienes importados, con tasas específicas del 20 % para productos de la Unión Europea, del 34 % para China y del 46 % para Vietnam

Trump justificó los aranceles como
Trump justificó los aranceles como una medida para recuperar empleos industriales y revertir el déficit comercial. (REUTERS/Dado Ruvic)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de tarifas que afectará a todas las economías con las que el país mantiene relaciones comerciales, reavivando un enfoque proteccionista que marcó su primera administración.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Apple invertirá US$ 100.000 millones adicionales en EE.UU. para evitar aranceles sobre sus iPhones

Published

on



El presidente Donald Trump anunció este miércoles que Apple se compromete a invertir US$ 100.000 millones adicionales en EE.UU.. Esta es la última medida de la compañía para comprar más componentes a proveedores estadounidenses y evitar la amenaza presidencial de imponer aranceles a los iPhones.

El anuncio en el Despacho Oval, realizado junto a Tim Cook, el CEO de Apple, destacó la creación del Programa de Manufactura Estadounidense de Apple, centrado en traer una mayor parte de la cadena de suministro y la manufactura avanzada de la compañía a EE.UU.

Advertisement

Apple anunció en febrero que planeaba invertir US$ 500.000 millones y contratar a 20.000 personas en EE.UU. durante los próximos cuatro años, además de abrir una fábrica en Texas para fabricar las máquinas que impulsan su incursión en la inteligencia artificial. Apple hizo promesas similares, aunque más pequeñas, a Joe Biden y el primer mandato de Trump, aunque aún no cumplió algunas.

Sin embargo, el anuncio de ayer no cumpliría con la exigencia de Trump de que Apple comience a fabricar iPhones en EE.UU.

“El objetivo final aquí es llegar a un acuerdo con el gobierno en materia de aranceles”, declaró Gene Munster, director de Deepwater Asset Management. “No veo que Apple regrese dentro de seis meses con otros 50.000 millones de dólares. Esto debería ser suficiente”.

Advertisement

A pesar de una década de presión por parte de Trump para que empiece a fabricar sus computadoras y demás en el país, Apple ha seguido fabricando la mayor parte de sus productos (iPhones, iPads y Macs) en Asia. China ha sido la principal base de fabricación de la compañía desde la década de 2000.

En los últimos años, ha trasladado parte de su producción a Vietnam, Tailandia e India, pero nunca ha invertido en la construcción de una fábrica para un producto clave en EE.UU.

Apple afirma que sustenta más de 450.000 empleos estadounidenses con miles de proveedores y socios en 50 estados. Depende de más de tres millones de trabajadores en su red de suministro en China y ha expandido su producción en India, lo que indignó al presidente.

Advertisement

Apple ha eludido los ultimátums de Trump sobre su fabricación debido a los costos de trasladar su cadena de suministro. Un análisis de la compañía reveló que EE.UU. tiene menos ingenieros de fabricación que China e India, así como una menor cantidad de trabajadores con habilidades para ensamblar un iPhone.

Invertir en el desarrollo de esa fuerza laboral obligaría a la compañía a duplicar con creces el precio del iPhone, a 2000 dólares o más, según Wayne Lam, analista de TechInsights, una firma de investigación de mercado.

En mayo, Trump amenazó a Apple y a otros fabricantes de teléfonos con un arancel del 25% sobre los productos fabricados fuera de EE.UU. La amenaza supuso un cambio de rumbo para Apple después de que el gobierno de Trump eximiera a los smartphones, ordenadores y otros dispositivos electrónicos de los aranceles recíprocos sobre los productos chinos.

Advertisement

Durante un discurso pronunciado en mayo en Arabia Saudita, Trump elogió a Jensen Huang, el CEO de Nvidia, por viajar con la delegación de la Casa Blanca. Cook, el jefe de Apple, se negó a asistir al viaje. “Tim Cook no está aquí, pero tú sí”, le dijo Trump a Huang.

Más tarde, en Qatar, Trump comentó que “tuvo un pequeño problema con Tim Cook”. El presidente elogió la inversión de Apple en EE.UU. y luego contó que le había dicho a Cook: “Pero ahora me entero de que están construyendo en toda la India. No quiero que construyan en la India”.

Ante los esfuerzos de Trump por reestructurar el comercio global con aranceles, Apple ha intentado reducir su exposición a los gravámenes sobre los productos que fabrica en el extranjero, incluso trasladando la producción de un país a otro, aunque el panorama arancelario en constante cambio dificulta mucho esta medida.

Advertisement

Apple tiene un historial desigual en el cumplimiento de sus promesas de inversión. En 2018, se comprometió a invertir US$ 350.000 millones en EE.UU. y Cook afirmó que construiría un nuevo campus en un nuevo estado, pero aún no lo ha hecho. Un año después, Cook visitó con Trump una fábrica en Texas que se anunciaba como una nueva planta de fabricación. Pero la planta fabricaba computadoras Apple desde 2013, y desde entonces la compañía ha trasladado la producción de esa planta a Tailandia.

Las promesas de inversión anteriores de la compañía se referían a fondos que ya planeaba invertir en EE.UU. dijo Munster. “Estos US$ 100.000 millones representan un aumento mensurable”, declaró. El gobierno quiere crear un sistema de suministro más independiente, “y ésa es una iniciativa que durará una década”, concluyó.

Luke Broadwater y Tripp Mickle. The New York Times

Advertisement

Aranceles,Donald Trump

Continue Reading

INTERNACIONAL

Fox News Politics Newsletter: Mamdani’s ‘Radical Positions’ Alarm New Yorkers, Says Expert

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Welcome to the Fox News Politics newsletter, with the latest updates on the Trump administration, Capitol Hill and more Fox News politics content. Here’s what’s happening…

Advertisement

-Vance, Bondi, Patel to huddle at VP residence for Epstein strategy meeting

-Russia and China tick Doomsday Clock toward midnight as Hiroshima bombing hits 80 years

-Prediction market traders bet ‘the Kevin’s’ are Trump’s Fed chair picks

Advertisement

Mamdani’s ‘Visceral Disdain’ for Cops ‘Scares a Lot of New Yorkers’: Expert

New York City socialist mayoral candidate Zohran Mamdani’s past stances on policing are a legitimate reason for New Yorkers to be concerned, despite his recent walkbacks, according to a New York City crime expert who spoke to Fox News Digital. 

«I think what scares a lot of New Yorkers about the policy positions taken by Zohran Mamdani over the years is that he has exhibited not just a lack of appreciation for the men and women that stand on that [police] line, but a visceral disdain for them, which has led him to push for things like defunding and dismantling the police,» Rafael A. Mangual, senior fellow and head of research for policing and public safety at the Manhattan Institute, told Fox News Digital, shortly after a gunman killed four people in midtown Manhattan, including a NYPD police officer. 

«It’s not so much as just that he said, well, I wanna allocate some of this money to other places. He has gone so far as to say that we should dismantle the entire department.»…READ MORE.
 

Advertisement

As New York City reels from a deadly mass shooting in midtown Manhattan that killed four, the Democratic mayoral nominee, Zohran Mamdani, is getting renewed attention for a recent pledge to eliminate a key police department responsible for riots, civil disorder and shootings. (REUTERS/Jeenah Moon and AP Photo/Mary Altaffer)

White House

STAR WARS: Space-based missile-killing Golden Dome tech aims for crucial test before Trump leaves office: Lockheed Martin

Hegseth with Golden Dome sign

U.S. Secretary of Defense Pete Hegseth speaks in the Oval Office after President Trump announced his plans for the «Golden Dome.» (Chip Somodevilla/Getty Images)

AIRSPACE ARMS RACE: Trump admin cuts red tape on commercial drones to compete with China’s dominance of the market

Advertisement

CHILLING POSTS: Pennsylvania man charged for allegedly threatening to kill Trump before he took office

‘PATRIOTS’ WANTED: Trump administration ends age cap for ICE officer positions in major recruitment drive

Trump holds up AI executive order

 U.S. President Donald Trump displays a signed executive order during the «Winning the AI Race» summit hosted by All‑In Podcast and Hill & Valley Forum at the Andrew W. Mellon Auditorium on July 23, 2025 in Washington, DC. Trump signed executive orders related to his Artificial Intelligence Action Plan during the event.  (Chip Somodevilla/Getty Images)

‘WIDESPREAD ADOPTION’: SCOOP: Trump admin, OpenAI partner to unleash artificial intelligence on federal government

Advertisement

GONE WITH THE WIND: EXCLUSIVE: Trump admin nixes giant wind farm approved ‘last minute’ by Biden team

TRUTH IS OUT THERE: Tulsi Gabbard tells podcaster aliens may be real: ‘We’re continuing to look for the truth’

Tulsi Gabbard and UFO split

Director of National Intelligence (DNI) Tulsi Gabbard told a New York Post podcaster that she believes aliens could possibly be real. (AP/J. Scott Applewhite and Courtesy of Netflix)

World Stage

NUKES OF HAZARD: Russia and China tick Doomsday Clock toward midnight as Hiroshima bombing hits 80 years

Advertisement
Putin, Xi shaking hands

Russian President Vladimir Putin and his Chinese counterpart Xi Jinping exchange documents during a signing ceremony following their talks at the Kremlin in Moscow on May 8, 2025. (Photo by Kirill KUDRYAVTSEV / AFP) (Photo by KIRILL KUDRYAVTSEV/AFP via Getty Images) (Photo by KIRILL KUDRYAVTSEV/AFP via Getty Images)

KREMLIN GAMBIT: Trump hails ‘highly productive’ talks with Putin despite no ceasefire, ‘secondary tariffs’ still on

TESTING TRUMP: Russia, China practice destroying ‘enemy’ submarine in naval drill after Trump moves US nuclear assets

‘ALARMING SIGN’: NATO member scrambles jets after Russian drone attack near border, as Witkoff meets with Putin

Advertisement
Young person with transgender flag painted on face

A demonstrator with a face painting of the trans flag during the Rise Up for Trans Youth rally against President Donald Trump’s executive actions targeting transgender people at Union Square in New York, US, on Saturday, Feb. 7, 2025. (Getty Images)

TIGHTENING CONTROLS: Italy law would regulate gender transition treatment for minors

Capitol Hill

PALMETTO POLITICS: EXCLUSIVE: GOP governor nominee pushes redistricting to oust state’s lone House Dem

POWER PLAY POLITICS: GOP congressman vows ‘all options are on the table’ to stop US-wide redistricting war

Advertisement
Ralph Norman closeup shot

Rep. Ralph Norman, R-S.C., who is running for governor, is pushing for a new congressional map in the Palmetto State. (Getty Images)

MIDTERM BATTLES: Senate Democrats are feverishly recruiting top candidates to win back majority in 2026

‘THUGS’: Trump blasts Schumer, Democrats as ‘country-hating thugs’ amid blockade on Senate nominees

‘I DON’T CARE’: MTG declares she’s ‘radically AMERICA FIRST,’ telling those who are not, ‘YOU are the enemy’

Advertisement
Rep. Marjorie Taylor Greene closeup

Rep. Marjorie Taylor Greene, R-Ga., arrives for a meeting of House Republicans in the Capitol Visitor Center on the budget reconciliation bill on Thursday, May 15, 2025 (Tom Williams/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images)

Across America 

LAWMAKERS LOCKED OUT: NYC Dems reportedly trapped after trying to access Brooklyn ICE facility

RED FLAG DONOR: Virginia Dem gubernatorial candidate and ex-CIA officer took $50K from CCP-linked tycoon

Spanberger at right, US flag dominates image

Virginia Democratic gubernatorial candidate, former Rep. Abigail Spanberger speaks to supporters during a rally at her alma mater, J.R. Tucker High School, June 16, 2025 in Henrico County, Virginia.  (Win McNamee/Getty Images)

CITY HALL SHOWDOWN: Mamdani-style activist, liberal incumbent advance to Seattle mayoral runoff

Advertisement

‘JUST CAN’T HAPPEN’: NYC mayor flips script on Mamdani amid scramble to walk back anti-police rhetoric

NYC shooter Shane Tamura closeup

NYC shooter Shane Tamura detained in Las Vegas  (Las Vegas Police Department)

WARNING SIGNS: NYC gunman Shane Tamura seen angering police officers in bodycam video during 2023 arrest

MOTOR CITY SHOWDOWN: Detroit mayoral race is set: councilmember vs. pastor

Advertisement
Sheffield celebrates primary win

Detroit mayoral candidate Mary Sheffield speaks at a campaign watch party Tuesday, Aug. 5, 2025, in Detroit.  (AP Photo/Ryan Sun)

SHE’S IN: Tennessee Sen. Marsha Blackburn launches campaign for governor

Get the latest updates on the Trump administration and Congress, exclusive interviews and more on FoxNews.com.

Advertisement

elections newsletter

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Three Americans evacuated from Antarctica after medical emergency at research station

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

New Zealand’s air force carried out a nearly 20-hour medical evacuation to rescue three Americans from Antarctica, calling it a high-risk mission conducted in freezing temperatures and total darkness.

Advertisement

The U.S. National Science Foundation requested the evacuation after three staff members at McMurdo Station were unable to receive adequate medical treatment on-site.

One of the individuals required urgent care, while the other two also needed medical attention and were transported as a precaution, according to New Zealand’s air force.

Air Commodore Andy Scott, head of New Zealand’s air component, said mid-winter flights to Antarctica are among the most difficult missions due to shifting weather, extreme cold and ice landings in total darkness.

Advertisement

HIKER SUFFERS HYPOTHERMIA DURING TREK ON NEW ENGLAND’S HIGHEST PEAK AMID EAST COAST HEAT WAVE

New Zealand’s air force executed a nearly 20-hour mission this week to evacuate three U.S. researchers in Antarctica. (Royal New Zealand Air Force)

«The crew can only attempt the flight after detailed analysis of the weather and airfield state,» Scott said. «The United States Antarctic Program Winter Team must physically create the runway before we can depart by ensuring the ice is groomed and suitable for landing.

Advertisement

«Although they determine it is safe, it’s still an extremely challenging environment to fly in on Night Vision Goggles due to the extreme weather conditions, which are highly changeable at this time of year and makes accurate forecasting a challenge,» he added. «This, coupled with there being no airfields available to divert to once the aircraft is past a certain point south adds to the risk, so these missions are not taken lightly.»

A medical team, including a physician, accompanied the crew to provide in-flight care during the return to Christchurch.

NORAD INTERCEPTS PLANE IN TRUMP’S BEDMINSTER NO-FLY ZONE: ‘NO EXCUSES’

Advertisement
New Zealand Air Force executes evacuation mission in Antarctica

New Zealand’s air force executed a nearly 20-hour mission this week to evacuate three U.S. researchers in Antarctica. (Royal New Zealand Air Force)

The aircraft was pre-positioned from Auckland to Christchurch on Sunday, with a crew on standby for a weather window.

The crew made the decision on Tuesday to fly to Antarctica, working through the night to complete the mission.

After landing on the ice runway, the aircraft’s engines remained running to prevent freezing during refueling, the air force said.

Advertisement

NTSB LAUNCHES 3-DAY INVESTIGATIVE HEARING ON DEADLY DC PLANE CRASH

New Zealand Air Force executes evacuation mission in Antarctica

New Zealand’s air force executed a nearly 20-hour mission this week to evacuate three U.S. researchers in Antarctica. (Royal New Zealand Air Force)

The round-trip mission lasted 19.5 hours, with the aircraft touching down in Christchurch on Wednesday morning.

Temperatures at McMurdo Station dropped to -11°F during the operation, adding to the already dangerous conditions.

Advertisement

Melissa Sweeney, the U.S. Chargé d’Affaires to New Zealand, praised the operation as «flawless.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«We are so very grateful. Our Kiwi partners didn’t hesitate to undertake this mission in one of the most unforgiving environments on Earth. Their skill and readiness are truly world-class,» she said.

Advertisement

Reuters contributed to this report.



air force,weather,new zealand,extreme travel

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias