Connect with us

INTERNACIONAL

EN VIVO: Reportan la llegada de las primeras olas del tsunami a Japón tras el terremoto de 8.8 en la costa este de Rusia

Published

on


Reportan la llegada de las primeras olas del tsunami a Japón tras el terremoto de 8.7 en la costa este de Rusia (REUTERS/Issei Kato)

Un potente terremoto de magnitud 8,8 sacudió la costa oriental de Rusia este martes, según confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El sismo, cuyo epicentro se ubicó a 136 kilómetros al este de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, en la península de Kamchatka, ocurrió a una profundidad de 19 kilómetros y ha generado alertas de tsunami en varias regiones del Pacífico.

Advertisement

Las autoridades de Japón emitieron advertencias por la posible llegada de olas de hasta tres metros de altura a su litoral. “No se aventuren mar adentro ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, indicó la Agencia Meteorológica de Japón. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico señaló que las olas podrían impactar las costas de Rusia, Japón, Alaska, Hawaii y la isla estadounidense de Guam en un plazo de tres horas tras el movimiento telúrico.

Este evento ocurre apenas diez días después de un sismo de magnitud 7,4 en la misma región, que provocó múltiples réplicas aunque no dejó daños importantes. La península de Kamchatka es una zona sísmicamente activa por encontrarse en el límite entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica.

A continuación, la cobertura en vivo del potente terremoto en la costa oriental de Rusia:

Advertisement

Japón informó que no hay irregularidades en las instalaciones nucleares del país

El secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi, declaró este miércoles que hasta el momento no se han detectado irregularidades en las instalaciones nucleares del país, tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido frente a la costa este de Rusia.

La declaración fue emitida como parte del monitoreo preventivo activado por las autoridades japonesas ante la alerta de tsunami vigente en varias regiones del archipiélago.

Advertisement

Chile declaró la alerta de tsunami

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile declaró este martes alerta de tsunami para el borde costero de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, luego del terremoto registrado frente a la costa oriental de Rusia. La decisión fue tomada tras una evaluación conjunta con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa).

Además, se decretó Estado de Preocupación para el litoral de otras trece regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Magallanes.

Advertisement

Según la directora de Senapred, Alicia Cebrián, “tenemos tiempo, las horas de arribo no son inmediatas”, explicando que hay una diferencia importante entre la generación del tren de olas y su llegada a las costas chilenas.

El boletín n.º 4 de Shoa y Senapred establece que la primera zona afectada será Isla de Pascua, donde se espera el arribo de las olas a las 9:25 a.m. del miércoles. En el territorio continental, las primeras ciudades en recibir el impacto serían Arica (14:51), Iquique (14:55), Antofagasta (15:09) y otras localidades a lo largo del día. Paralelamente, Senapred convocó a un Cogrid nacional con participación del Gobierno para coordinar las acciones ante un eventual proceso de evacuación.

Terremoto de magnitud 8.7 en Rusia activa alerta de tsunami en el Océano Pacífico: ¿Cómo afectará la costa del Perú?

Un sismo de gran intensidad sacudió la península de Kamchatka y activó alertas de tsunami en Alaska y Japón. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana emitió un comunicado

Marina de Guerra descartó alerta
Marina de Guerra descartó alerta de tsunami en el Perú.

Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió este miércoles 30 de julio (martes 29 en Perú) la península de Kamchatka, en el este de Rusia, activando una serie de alertas de tsunami en varias zonas del océano Pacífico, entre ellas el norte de Japón y el estado de Alaska, en Estados Unidos. El movimiento telúrico fue detectado a las 18:24:56 (hora peruana) y su epicentro se ubicó a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, según el reporte emitido por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

México emite alerta de Tsunami en costas del Pacífico tras sismo de 8.7 en Rusia

El organismo mexicano recomendó mantener a la población alejada de las playas, pues se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos

Se esperan fuertes corrientes en
Se esperan fuertes corrientes en los puertos de las costas mexicanas.
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL/CUARTOSCURO.COM

El Centro de Alertas de Tsunami de México (CAT-SEMAR) emitió este martes un alertamiento para costas de México tras el sismo de magnitud 8.7 que se registró en la península de Kamchatka, Rusia.

Rusia informó que un tsunami provocó inundaciones en la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk

Advertisement

El Ministerio de Emergencias de Rusia informó que un tsunami impactó este miércoles la costa del extremo oriental del país, inundando partes de la ciudad portuaria de Severo-Kurilsk, donde residen unas 2.000 personas. “La población ha sido evacuada”, señaló la institución en un comunicado.

En redes sociales rusas circulan videos que muestran varios edificios sumergidos por el agua del mar, aunque las autoridades aún no han confirmado el alcance total de los daños.

Japón evacuó la planta nuclear de Fukushima como medida preventiva tras el terremoto

Advertisement
Japón evacuó la planta nuclear
Japón evacuó la planta nuclear de Fukushima como medida preventiva tras el terremoto (REUTERS)

Todos los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, ubicada en el noreste de Japón, fueron evacuados este miércoles como medida preventiva tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido frente a la costa este de Rusia, que generó alertas de tsunami en la región del Pacífico.

Hemos evacuado a todos los trabajadores y empleados”, confirmó una portavoz de TEPCO, la compañía que opera la instalación.

La planta permanece fuera de operación desde que fue gravemente afectada por el tsunami de 2011. Según la empresa, no se detectaron “anomalías” en el sitio tras la evacuación.

Hawaii bajo alerta: advierten posibles daños por la llegada del tsunami

Advertisement
Hawaii bajo alerta: advierten posibles
Hawaii bajo alerta: advierten posibles daños por la llegada del tsunami (REUTERS/Marco Garcia/Archivo)

Las autoridades estadounidenses emitieron una advertencia de tsunami para todas las costas del estado de Hawaii, tras el terremoto de magnitud 8,8 registrado frente al extremo oriental de Rusia. Según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico del Servicio Meteorológico Nacional (NWS), las olas podrían provocar daños en cualquier parte del archipiélago.

Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades”, señala la advertencia publicada en el sitio web del gobierno del condado de Maui. El comunicado señala que el riesgo no termina con la llegada de la primera ola, ya que pueden presentarse olas posteriores de mayor tamaño. “Las olas de tsunami rodean eficazmente las islas. Todas las costas están en riesgo, sin importar la dirección que enfrenten”, añade.

El arribo estimado de la primera ola en Hawaii está previsto para las 7:17 p.m. hora local. Las autoridades reiteran que el peligro podría prolongarse durante varias horas.

Reportan la llegada de las primeras olas del tsunami a Japón

Advertisement

La cadena pública japonesa NHK informó que la primera ola del tsunami generado por el terremoto de magnitud 8,8 en el extremo oriental de Rusia ya alcanzó la isla de Hokkaido, en el norte del país. La altura registrada fue de aproximadamente 30 centímetros. Sin embargo, las autoridades advirtieron que olas de mayor magnitud podrían llegar en las próximas horas.

La Agencia Meteorológica de Japón mantiene su alerta vigente y ha señalado que podrían registrarse olas de hasta tres metros a lo largo de las costas norte y este del país, desde Hokkaido hasta Wakayama, al sur de Osaka. La población ha sido instada a mantenerse alejada del litoral y seguir las indicaciones oficiales.

Reportan heridos leves en Rusia tras el terremoto de magnitud 8,7

Advertisement
Reportan heridos leves en Rusia
Reportan heridos leves en Rusia tras el terremoto de magnitud 8,7

La agencia estatal rusa TASS informó que varias personas resultaron con heridas leves tras el terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a la península de Kamchatka.

El ministro de Salud del Territorio de Kamchatka, Oleg Melnikov, declaró que todos los pacientes se encuentran en estado “satisfactorio” y que no se han registrado traumatismos graves.

Entre los afectados se encuentran personas en un aeropuerto regional de la zona. Hasta el momento no se han reportado víctimas de gravedad, pero las autoridades locales continúan evaluando los daños.

Hay personas que, al salir corriendo, sufrieron heridas. Un paciente saltó por la ventana. También resultó herida una mujer que se encontraba en el nuevo edificio del aeropuerto”, explicó Melnikov. Agregó que todos los afectados han sido atendidos en centros médicos de la región y que no se reportan casos críticos hasta el momento.

Advertisement

Nueva Zelanda advirtió sobre marejadas impredecibles tras el sismo en Rusia

La Agencia Nacional de Gestión de Emergencias de Nueva Zelanda emitió una advertencia este martes ante la posibilidad de corrientes fuertes, inusuales y marejadas impredecibles en su costa, como consecuencia del terremoto de magnitud 8,7 ocurrido frente a la costa de Rusia.

Las autoridades neozelandesas recomiendan mantenerse alejados de playas, bahías y estuarios, incluso si no se observan cambios visibles en el nivel del mar.

Advertisement



Asia / Pacific,Disasters / Accidents,Top Pictures,TOKYO

INTERNACIONAL

UN Ambassador Waltz reveals Trump’s Middle East peace plan is ‘the only way forward’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: U.S. Ambassador to the United Nations Mike Waltz told the U.N. that President Trump’s historic Middle East peace plan is «the only way forward» as he negotiates a resolution that would codify the Trump administration’s Gaza deal in the international body in a way that is «fully consistent with an America First agenda.»

Advertisement

Fox News Digital spoke exclusively to Waltz after he convened partners and allies to discuss the United States’ intention to present a resolution to the U.N. Security Council on Gaza.

The resolution will endorse the Board of Peace, set parameters for Gaza’s transitional governance and launch the International Stabilization Force outlined in the president’s 20-point Gaza peace plan.

MIKE WALTZ SEES TRUMP’S GAZA PLAN AS ‘ONCE-IN-A-GENERATION OPPORTUNITY FOR PEACE’

Advertisement

U.S. Ambassador to the United Nations Mike Waltz (Getty Images)

«Only President Trump has the ability to bring all sides together, just as he did at Sharm El-Sheik,» Waltz told Fox News Digital. «He’s the only person who can truly bridge the divides between the Israelis, the Palestinians and others in the region.»

AS TRUMP ADMIN PUSHES GAZA PEACE PLAN, HISTORY SHOWS UN PEACEKEEPING’S MIXED RECORD

Advertisement

Waltz said the president’s plan is «the best chance for real peace in the Middle East in a generation.»

«And, frankly, it’s a real test for the United Nations — to step up, support the president’s plan and start implementing it,» Waltz told Fox News Digital.

«We’ve seen the death and destruction the war in Gaza caused,» Waltz said. «If we can rally the international community to come together and resolve it using the tools of the U.N., that’s absolutely the right thing to do, and it’s fully consistent with an America First agenda.

Advertisement

«This process of securing peace in Gaza with a Security Council resolution is really about getting the U.N. back to basics,» Waltz continued. «That’s what we’re calling it — back to basics. It’s about strictly focusing on establishing and keeping peace and, in this case, supporting what the president has already set in motion.»

middle east peace meeting

World leaders, including President Donald Trump and Egypt’s President Abdel Fattah al-Sisi, pose for a photo at a world leaders summit on ending the Gaza war, in Sharm el-Sheikh, Egypt, Oct. 13, 2025. (Suzanne Plunkett, Pool Photo via AP)

President Trump’s plan to end the Gaza conflict calls for Gaza to be a de-radicalized, terror-free zone that does not pose a threat to its neighbors. It also calls for Gaza to be redeveloped for the benefit of the people of Gaza and more.

Under the peace plan, Israeli forces would withdraw from the region, and a temporary transitional governance of a technocratic, apolitical Palestinian committee, responsible for delivering the day-to-day running of public services and municipalities for the people of Gaza will be created.

Advertisement

US MILITARY TO OVERSEE NEXT PHASE OF PEACE DEAL FROM COORDINATION BASE IN ISRAEL

That government will be under the oversight of a new international transitional body called the «Board of Peace,» chaired by President Trump and other members and heads of state.

The resolution would essentially make the plan international law, a U.N. source said.

Advertisement

As for timing, a U.N. source told Fox News Digital that negotiations typically take months in the United Nations, but the U.S. Mission is hoping to get this done in «weeks.» 

«We are looking to move quickly,» the source said. «The ceasefire is fragile. We don’t want things to fall apart in any way, shape or form. The sooner we get this resolution done, the sooner countries can begin contributing troops to the stabilization force.»

Donald Trump holds up a signed agreement while posing for photos

U.S. President Donald Trump poses with a signed agreement during a world leaders summit focused on ending the Gaza war in Sharm El-Sheikh, Egypt, Oct. 13. (Suzanne Plunkett/Getty Images)

The source also told Fox News Digital that representatives from the United Arab Emirates, Egypt and Qatar — not members of the Security Council — presented the resolution with Waltz and the U.S. Mission to the broader Security Council.

Advertisement

«We think that’s really strong,» the source said. «This is about getting humanitarian aid in, stabilizing, governing and rolling up our sleeves and getting to work and having the international community pay for it.» 

EXPERTS URGE TRUMP TO BAN TERROR-LINKED UN AGENCY FROM HIS GAZA PEACE PLAN

The source said the resolution would create a mechanism, led by Jared Kushner, Middle East envoy Steve Witkoff and Secretary of State Marco Rubio that would ensure «the dollars are going to be used efficiently with a private sector mentality in mind.»

Advertisement

Rubio has said the Trump administration is «seeing things we never thought we’d see before, like the number of countries willing to participate in this effort, be it through money or personnel, or both or expertise.

«We’ve never seen this sort of international cohesion behind something,» Rubio said.  «So, we have to be pursuing those opportunities because they’re really great, historic and important.» 

Meanwhile, the source said the U.S. is «in the thick of negotiations» but is «moving lightening-fast by U.N. terms.» 

Advertisement
Secretary of State Marco Rubio listens to a question

Secretary of State Marco Rubio listens to a question as he speaks to the media after visiting the Civil-Military Coordination Center in southern Israel Oct. 24, 2025. (Getty Images)

«They do not want to be part of opposing the best chance we’ve had for peace in a generation,» the source said. «And they don’t want to play the part of bureaucratizing and then being responsible for the fighting resuming.»

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

The president has described the peace plan as «the start of a grand concord and lasting harmony for Israel and all the nations of what will soon be a truly magnificent region.»

Advertisement

«I believe that so strongly,» Trump said of the plan. «This is the historic dawn of a new Middle East.» 

israel,united nations,middle east

Continue Reading

INTERNACIONAL

Canadian spy chief warns of alarming rise in teen terror suspects, ‘potentially lethal’ threats by Iran

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Canadian Security Intelligence Service (CSIS) Director Daniel Rogers, during a rare public appearance Thursday, said nearly one in 10 of the agency’s terrorism investigations include at least one person under the age of 18, an alarming trend driven by online extremism.

Advertisement

Since 2014, there have been nearly two dozen violent extremist attacks in Canada resulting in 29 deaths and at least 60 injuries, according to Rogers.

Worryingly, he said, nearly one in ten terrorism investigations at CSIS, the country’s domestic spy agency, include at least one «subject of investigation» under the age of 18.

In August, a minor was arrested in Montreal for allegedly planning an attack on behalf of the terrorist group Daesh, according to Rogers.

Advertisement

Dan Rogers, a national security and intelligence advisor, made a rare speech Thursday. (Reuters/Blair Gable/File Photo)

THE NEW MAFIA: TRUMP, CIVIL RICO AND THE GLOBAL INTIFADA

Just a few months earlier, a 15-year-old Edmonton-area minor was charged with a terrorism-related offense, after Royal Canadian Mounted Police (RCMP) investigators feared the teen would commit serious violence related to COM/764, a transnational violent online network that manipulates children and youth across widely accessible online platforms.

Advertisement

Rogers also noted two 15-year-olds were arrested in Ottawa for allegedly conspiring to conduct a mass casualty attack targeting the Jewish community in Canada’s capital in late 2023 and early 2024.

«Clearly, radicalized youth can cause the same harms as radicalized adults, but the societal supports for youth may help us catch radicalization early and prevent it,» Rogers said. «These tragic numbers would have been higher if not for disruptive actions taken by CSIS and our law enforcement partners.»

Police in Ottawa, Ontario walk through the crowd at the "Freedom Convoy"

Multiple attacks over the last year were intercepted by Canadian authorities, officials said. (Fox News Digital/Lisa Bennatan)

The CSIS joined the RCMP and intelligence partners from the U.S., United Kingdom, Australia and New Zealand in releasing a joint public report in December, highlighting the evolving issue of young people and violent extremism. 

Advertisement

The report provides advice to parents, guardians and others with information to help them identify early concerns and address youth radicalization before it’s too late. 

«Since 2022, CSIS has been involved in the disruption of no fewer than 24 violent extremist actions, each resulting in arrests or terrorism peace bond charges,» Rogers said. «In 2024, CSIS played an integral role in the disruption of two Daesh-inspired plots. 

«In one case, a father and son were allegedly in the advanced stages of planning an attack in the Toronto area. In another, an individual was arrested before allegedly attempting to illegally enter the United States to attack members of the Jewish community in New York. In these examples, and in many others I can’t discuss publicly, our counter-terrorism teams have partnered with law enforcement and saved lives.»

Advertisement
Mountains near Trout Lake, Canada

Canadian officials said they also blocked potentially ‘lethal threats’ by Iran. (Mert Alper Dervis/Anadolu Agency)

ONLINE ‘GORE’ FORUMS ARE ‘GATEWAY TO EXTREMISM’ IN MASS SHOOTINGS, NORMALIZING HORROR FOR KIDS: EXPERTS

He attributed the radicalization to «eroding social cohesion, increasing polarization and significant global events,» which he said «provide fertile ground for radicalization.»

«Many who turn to violence radicalize exclusively online, often without direction from others,» Rogers said. «They use technology to do so secretly and anonymously, seriously challenging the ability of our investigators to keep pace and to identify and prevent acts of violence.»

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Rogers also noted the CSIS collects intelligence and defends against transnational repression, previously focusing on transnational repression by the People’s Republic of China, India and others. 

«In particularly alarming cases over the last year, we’ve had to reprioritize our operations to counter the actions of Iranian intelligence services and their proxies who have targeted individuals they perceive as threats to their regime,» he said. «In more than one case, this involved detecting, investigating and disrupting potentially lethal threats against individuals in Canada.»

Advertisement



americas,national security,world,canada,tech,terrorism,media

Continue Reading

INTERNACIONAL

Tensión entre israelíes y palestinos: el asalto a una mezquita, la última muestra de la creciente violencia colona en Cisjordania

Published

on


El asalto a la mezquita Hajja Hamida, durante el cual un grupo de colonos israelíes quemaron la entrada del recinto sagrado y pintaron eslóganes racistas en sus paredes, es la última muestra de la creciente violencia de colonos israelíes en Cisjordania, donde en octubre se contabilizaron más de 500 ataques.

Los colonos vertieron durante la madrugada de este jueves materiales inflamables en la entrada de la mezquita, ubicada entre las localidades de Deir Istiya y Kafr Haris, en la gobernación de Nablus (Cisjordania ocupada), según contó el activista Nazmi al Salman a la agencia palestina Wafa.

Advertisement

La rápida intervención de los residentes evitó que el fuego se expendiera por todo el edificio, donde los colonos también pintaron eslóganes con mensajes racistas contra árabes y musulmanes.

Al igual que en los últimos días, los ataques se repitieron en distintas localidades. En Turmus Ayya (centro) los colonos arrancaron de raíz los olivos de Abdullah Awad, según denunció este mismo en WhatsApp. También residentes de la ciudad de Faraata (noroeste de Cisjordania) aseguraron que los colonos arrancaron sus árboles.

Aumento desbordado de la violencia

Advertisement

El asalto a esta mezquita se suma a una serie de ataques de gran escala que han marcado el último mes en Cisjordania, coincidiendo con la temporada de recolección de la aceituna, un período que históricamente ha sido un foco de altercados.

El asalto a esta mezquita se suma a una serie de ataques de gran escala que han marcado el último mes en Cisjordania. Foto EFE

Justamente ayer otro grupo de colonos lanzó un ataque masivo contra instalaciones industriales y agrícolas cerca de la ciudad de Beit Lid, al norte de Cisjordania, dejando a su paso incendios e hiriendo a varios palestinos.

El martes, colonos también quemaron al menos cuatro camiones e hirieron a varias personas al este de la ciudad cisjordana de Tulkarem. Además, en días anteriores se registraron ataques contra varias aldeas de la castigada comunidad de Masafer Yatta, al sur de Hebrón.

Advertisement

Octubre fue el mes más violento desde 2013, ya que se registraron, según cifras de la ONU, 536 agresiones, incluidas ataques físicos, quema de campos, destrucción de olivos y restricciones de acceso a los olivares.

Los agresores son a menudo los mismos colonos uniformados, muchos de ellos reservistas del Ejército que viven en los asentamientos ilegales, quienes atacan a las poblaciones palestinas sin que haya intervención del Ejército o la policía israelí que, por el contrario, se ponen habitualmente del lado de estos colonos, según el relato de palestinos y activistas,

Además, este nuevo ataque se produce después de que el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, asegurara ayer que el Ejército está decidido a «detener» los ataques de colonos israelíes a civiles palestinos, activistas, periodistas y paramédicos, que se han intensificado en diferentes puntos de la Cisjordania ocupada.

Advertisement
Un hombre observa los daños causados ​​a la mezquita Al-Hajja Hamida tras un ataque de colonos israelíes en la aldea de Der Estya, cerca de Salfitt, Cisjordania. Foto EFEUn hombre observa los daños causados ​​a la mezquita Al-Hajja Hamida tras un ataque de colonos israelíes en la aldea de Der Estya, cerca de Salfitt, Cisjordania. Foto EFE

«Estos actos contradicen nuestros valores, traspasan una línea roja y desvían la atención de nuestras tropas de su misión: defender a las comunidades y llevar a cabo operaciones. Estamos decididos a detener este fenómeno y actuaremos con firmeza hasta que se haga justicia», dijo Zamir tras visitar Cisjordania ayer.

Condenas al ataque

El comandante del Ejército israelí a cargo de Cisjordania, Avi Bluth, pidió a los soldados que intervengan e intenten prevenir «cualquier acto de delincuencia nacionalista».

Sin embargo, en septiembre se filtraron a la prensa declaraciones de Bluth en las que supuestamente decía que cada vez que un palestino atacase o hiriese a un colono, su aldea sería castigada, una afirmación que pone en entredicho el enfoque del alto mando en ocasiones.

Advertisement

El ataque a la mezquita ha provocado la condena desde la izquierda israelí, y el líder del Partido Demócrata, Yair Golan, calificó los hechos como «una escalada del terrorismo judío».

Golan denunció la actitud «indulgente y permisiva» con los colonos de los ministros radicales de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich, ambos colonos, e instó al Shin Bet (agencia de seguridad interna) y a la policía a «actuar con firmeza contra los criminales y llevarlos ante la justicia».

Hamas denunció también el asalto apuntando que el ataque «revela, una vez más, el sadismo y el racismo de la ocupación contra nuestro pueblo» y lo calificó como «un crimen atroz y un ataque flagrante contra los sentimientos de los musulmanes y la libertad de culto».

Advertisement

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina condenó el «crimen odioso» cometido por los colonos contra la mezquita de Deir Istiya, e hizo al Gobierno israelí responsable de la «peligrosa escalada y la ola de creciente terrorismo colono».

Continue Reading

Tendencias