INTERNACIONAL
EN VIVO: Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones de paz en Estambul tras la “Operación Telaraña” que tomó por sorpresa a Putin

Delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen este lunes en Estambul para una segunda ronda de conversaciones de paz directas, tras tres años de guerra que ha dejado decenas de miles de muertos en ambos bandos. Las negociaciones, que comenzaron poco después de las 13:00 hora local en el histórico palacio de Ciragan a orillas del Bósforo, buscan avances más sustanciales que la primera ronda del 16 de mayo, que solo logró un acuerdo para el intercambio de prisioneros a gran escala.
Las conversaciones se desarrollan en un momento de máxima tensión tras un ataque ucraniano “a gran escala” el domingo que alcanzó territorio ruso hasta Siberia, dañando decenas de aeronaves militares en cuatro bases aéreas. Ucrania reivindicó haber causado daños por 7.000 millones de dólares en el asalto coordinado con drones, mientras Rusia reportó haber derribado 162 drones ucranianos durante la noche, principalmente en las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod.
Las posiciones de ambas partes permanecen irreconciliables: Ucrania exige un “alto el fuego completo e incondicional” y el retorno de prisioneros y niños deportados, mientras Rusia presenta un “memorándum” con condiciones que incluyen la renuncia ucraniana a ingresar a la OTAN y la entrega de cinco regiones anexadas. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky sigue solicitando una reunión directa con Vladimir Putin, propuesta que el Kremlin ha rechazado repetidamente.
A continuación, la cobertura minuto a minuto de la jornada de conversaciones a medida que se desarrolla:
El ataque de drones ucranianos en lo profundo de Rusia dio inicio a un nuevo paradigma militar
El uso masivo de naves baratas no tripuladas por parte de Ucrania contra bombarderos rusos plantea un nuevo escenario en la guerra que lleva a repensar inversiones en defensa y la protección de infraestructuras estratégicas
La reciente ofensiva ucraniana contra bases aéreas rusas expuso una vulnerabilidad que, según Max Boot en The Washington Post, debería inquietar a los altos mandos militares de todo el mundo. “Si los ucranianos pudieron infiltrar drones tan cerca de bases aéreas importantes en un estado policial como Rusia, ¿qué impide que los chinos hagan lo mismo con bases aéreas estadounidenses? ¿O los paquistaníes con bases aéreas indias? ¿O los norcoreanos con bases aéreas surcoreanas?”, planteó Boot.
Las fotos de las delegaciones reunidas
El Gobierno turco y las agencias de noticias publicaron fotos de las delegaciones rusa y ucraniana reunidas ahora en el palacio de Ciragan para mantener conversaciones directas.



Canciller turco: “El respaldo de EEUU extremadamente importante”

(REUTERS/Murad Sezer)
El apoyo de Estados Unidos a las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania es “extremadamente importante”, afirmó el lunes el máximo representante diplomático de Turquía, mientras ambas partes iniciaban una segunda ronda de negociaciones directas en Estambul.
“Consideramos que la confianza y el apoyo de Estados Unidos a estas conversaciones son extremadamente importantes. La determinación del presidente Donald Trump de establecer la paz ha abierto una nueva ventana de oportunidad”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.
La advertencia de dos senadores de EEUU: “Putin se está preparando para más guerra”

Dos senadores estadounidenses de alto rango advirtieron el domingo que el presidente ruso Vladimir Putin está jugando al tiempo en las conversaciones de paz mientras prepara una nueva ofensiva militar en Ucrania, argumentando que las próximas dos semanas podrían determinar el futuro de una guerra que ya ha devastado ciudades y desplazado a millones de personas. El senador republicano Lindsey Graham y el demócrata Richard Blumenthal hablaron con The Associated Press tras reunirse con el presidente Volodimir Zelensky y recorrer barrios destruidos por lo que calificaron como los peores bombardeos rusos desde el inicio de la invasión a gran escala.
Los legisladores, que se encuentran en París para conversaciones con el presidente francés Emmanuel Macron, advirtieron que la ventana para prevenir un renovado asalto se está cerrando. Graham afirmó haber visto “evidencia creíble de una invasión de verano o principios de otoño, una nueva ofensiva de Putin”, mientras que Blumenthal acusó al líder ruso de “dilatar y obstaculizar, prolongando la conversación para poder montar esta ofensiva y tomar control de más territorio”. Los senadores dijeron que las conversaciones de paz que se reanudaron este lunes en Estambul son una táctica dilatoria, ya que Moscú aún no ha presentado una propuesta seria.
En el centro de su impulso está un proyecto de ley de sanciones bipartidista, respaldado por casi todo el Senado estadounidense pero que enfrenta perspectivas inciertas en Washington. La legislación impondría aranceles del 500% a países que continúen comprando petróleo, gas, uranio y otras exportaciones rusas, apuntando a naciones como China e India que representan aproximadamente el 70% del comercio energético de Rusia. Graham calificó la medida como “el proyecto de ley más draconiano que he visto en mi vida en el Senado”, mientras que Blumenthal la describió como “devastadora” y dijo que colocaría la economía rusa “en una isla comercial”.
Los senadores expresaron esperanzas de que sus hallazgos de primera mano ayuden a cambiar el impulso en Washington y convencer al escéptico presidente Donald Trump de respaldar las sanciones. Tras una reunión de una hora con Macron, ambos dijeron estar convencidos de que Europa está lista para endurecer su postura, con Blumenthal señalando que el presidente francés está “100% alineado” con su mensaje. Trump aún no ha respaldado el proyecto de ley de sanciones, diciéndole a reporteros el viernes: “No sé. Tendré que verlo”.
Los mercados globales, golpeados por la guerra
Los mercados financieros globales cayeron el lunes mientras los precios del petróleo se dispararon en medio de la escalada de tensiones geopolíticas por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Las acciones asiáticas y europeas retrocedieron, con el índice Hang Seng de Hong Kong perdiendo 0.6% y el DAX alemán bajando 0.4%, mientras los futuros estadounidenses también marcaron descensos. Los precios del crudo de referencia estadounidense subieron $2.08 a $62.87 por barril y el Brent internacional ganó $1.75 a $64.53 por barril.
La volatilidad de los mercados se intensificó horas antes de que delegaciones rusas y ucranianas se reunieran para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul. Moscú bombardeó Ucrania con misiles y drones en las horas previas a las negociaciones, mientras que un ataque ucraniano con drones destruyó más de 40 aviones rusos en territorio ruso, según informó el domingo el Servicio de Seguridad de Ucrania.
Los mercados también enfrentaron presión adicional por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con el presidente Donald Trump anunciando que duplicará los aranceles sobre acero y aluminio al 50%. La combinación de incertidumbre geopolítica por el conflicto ucraniano-ruso y las disputas comerciales alimentó la aversión al riesgo entre los inversores, llevando a una jornada de pérdidas generalizadas en las bolsas mundiales mientras los precios de las materias primas energéticas se beneficiaron de las preocupaciones sobre el suministro.
Keir Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia
El gobierno británico anunció un ambicioso plan de defensa, con inversiones en submarinos nucleares y municiones, para responder a la creciente tensión internacional y fortalecer la seguridad nacional
El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó este lunes que el Reino Unido debe avanzar hacia una “preparación para la guerra” ante lo que describió como una amenaza real e inmediata por parte de Rusia. En un discurso pronunciado en Glasgow, el líder laborista sostuvo que la agresión del Kremlin representa el desafío más grave para la seguridad europea desde el final de la Guerra Fría y llamó a “cada parte de la sociedad” a asumir su responsabilidad en la defensa nacional.
El avance de Rusia en Ucrania se aceleró en primavera: datos del ISW

Mientras la segunda ronda de conversaciones está a punto de empezar en Estambul, la guerra en el terreno continúa. Este lunes, un análisis de AFP basado en datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) mostró que las fuerzas rusas aceleraron significativamente su avance territorial en Ucrania durante la primavera de 2025, recuperando el impulso tras una desaceleración invernal. Las tropas rusas capturaron 507 kilómetros cuadrados en mayo, un aumento notable respecto a los 379 kilómetros cuadrados de abril y los 240 kilómetros cuadrados de marzo.
El avance ruso de mayo se concentró nuevamente en la región oriental de Donetsk, que representó casi 400 kilómetros cuadrados del territorio ganado, de acuerdo al centro de estudios con sede en EEUU. Las fuerzas ucranianas no lograron recuperar ningún territorio durante ese mes, continuando una tendencia que se ha mantenido durante el último año en el que Ucrania no ha conseguido retomar territorios perdidos.
Durante el período de junio de 2024 a mayo de 2025, Rusia ganó un total de 5.107 kilómetros cuadrados —menos del uno por ciento del territorio ucraniano anterior a la guerra— mientras que las fuerzas ucranianas solo recuperaron 85 kilómetros cuadrados. A finales de mayo, Rusia controlaba total o parcialmente casi el 19 por ciento del territorio ucraniano previo al conflicto, incluyendo Crimea y el Donbass.
El patrón de aceleración primaveral se repitió respecto al año anterior: en la primavera de 2024, el avance ruso también ganó velocidad, con las tropas de Moscú tomando 449 kilómetros cuadrados en mayo, tras 111 kilómetros cuadrados en abril y 50 kilómetros cuadrados en marzo de ese año.
Qué exige cada parte para alcanzar un acuerdo de paz

Las delegaciones rusa y ucraniana presentarán este lunes sus visiones sobre un posible acuerdo de paz, pero sus demandas permanecen fundamentalmente incompatibles tras tres años de guerra. Rusia exige retener todo el territorio ocupado en el sur y este de Ucrania, incluyendo las cuatro regiones anexadas en 2022 —Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson— además de Crimea, ocupada en 2014. Putin demandó el año pasado que Ucrania retire sus fuerzas incluso de las partes de esas regiones que aún controla como prerrequisito para cualquier acuerdo.
En la primera ronda de mayo, según Kiev, Moscú repitió estas demandas territoriales y amenazó con acelerar una ofensiva terrestre hacia las regiones de Sumy y Kharkiv. El canciller ruso Serguéi Lavrov ha calificado el reconocimiento de la propiedad de Moscú sobre estos territorios como “imperativo” para cualquier negociación. Ucrania ha declarado que nunca reconocerá los territorios ocupados como rusos, aunque Zelensky ha sugerido que Kiev podría verse obligado a intentar recuperarlos por medios diplomáticos.
Moscú también demanda que Ucrania renuncie definitivamente a ingresar a la OTAN, limite el tamaño de su ejército y se declare un estado neutral, además de cesar el flujo de armas occidentales. Putin ha insistido en la remoción del presidente Zelensky y en marzo propuso colocar a Ucrania bajo una “administración temporal” respaldada por la ONU. Los funcionarios rusos han pedido la “desmilitarización” y “desnazificación” de Ucrania, narrativa rechazada por Kiev y Occidente.
Por su parte, Ucrania exige un “alto el fuego completo e incondicional” que cubra combates terrestres, aéreos y marítimos, seguido de la liberación de prisioneros y el retorno de niños deportados. Zelensky busca “garantías de seguridad” occidentales para prevenir futuras invasiones rusas, idealmente el ingreso a la OTAN o la protección del Artículo 5 de defensa colectiva. Con Trump descartando la membresía ucraniana en la OTAN y Putin calificándola de “inaceptable”, Kiev presiona por otros compromisos militares occidentales, incluyendo las discusiones lideradas por Reino Unido y Francia sobre un posible despliegue de tropas europeas para hacer cumplir cualquier alto el fuego.
Putin ha rechazado los llamados ucranianos y occidentales a un alto el fuego inmediato, insistiendo en que las conversaciones deben abordar las “causas profundas” del conflicto, que según Moscú incluyen agravios con Kiev y la expansión occidental hacia antiguos países soviéticos o comunistas.
Telaraña letal: el golpe de drones ucranianos que derriba la ilusión de una retaguardia segura en Rusia
La operación llevada a cabo por Kiev explotó los “puntos ciegos” inherentes a la extensa red de defensa aérea rusa. Representa, además, un hito en la evolución de la guerra con aviones no tripulados, y demuestra el creciente papel de la IA en misiones militares
Este domingo 1 de junio, Ucrania ejecutó una operación sin precedentes, denominada “Operación Telaraña”, que implicó un ataque coordinado contra múltiples bases aéreas rusas, algunas ubicadas a miles de kilómetros de la frontera ucraniana. Esta operación se distinguió por su innovadora metodología de infiltración, empleo de nuevas tecnologías, capacidad de inteligencia, comunicaciones avanzadas, inteligencia artificial aplicada, adaptación de tecnologías existentes, buen OPSEC, y mucha paciencia. Según las autoridades ucranianas, más de 40 aviones militares, incluyendo bombarderos estratégicos y aeronaves de alerta temprana, fueron afectados por la operación. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, declaró que se desplegaron un total de 117 drones en la operación. El ataque ha sido calificado como un “golpe importante” para los servicios de inteligencia rusos y desafía la percepción de seguridad en el interior de Rusia. La operación, si se confirma la magnitud de los daños, sería un “gran bochorno” para las agencias militares y de inteligencia de Rusia. La capacidad de Rusia para restaurar estas aeronaves, especialmente los modelos Tu-95, Tu-22 y Tu-160, que ya no se producen, sería extremadamente difícil. Aunque Rusia confirmó los ataques y los daños en algunas regiones, la magnitud exacta de las pérdidas no ha sido verificada de forma independiente.
Una sorprendente incursión en el interior de Rusia reescribe las reglas de la guerra
Los ataques de alto riesgo de Ucrania dañan más de 40 bombarderos estratégicos de alto secreto

Poco después del mediodía del 1 de junio, las redes sociales rusas comenzaron a alertar al mundo sobre la operación más audaz de Ucrania en territorio ruso hasta la fecha. En la provincia de Irkutsk, en el este de Siberia, a unos 4000 km de Ucrania, los lugareños publicaron imágenes de pequeños drones cuadricópteros que salían de camiones y volaban hacia un aeródromo cercano, sede de algunos de los bombarderos estratégicos más importantes de Rusia. “Trabajo en una tienda de neumáticos”, escribió uno. “Llegó un camión y salieron drones volando de él”. Desde una base aérea cerca de Murmansk, en el extremo norte de Rusia, llegaron historias similares: “El conductor está corriendo… los drones están volando desde su camión hacia la base”. Pronto siguieron otras publicaciones alarmantes desde bases aéreas en las provincias de Riazán e Ivanovo, en el centro de Rusia.
Diplomacy / Foreign Policy,Europe,Middle East,ISTANBUL
INTERNACIONAL
El mayor incendio forestal de Francia en décadas arrasó un área más grande que París: los bomberos trabajan día y noche

El mayor incendio forestal de Francia en décadas seguía ardiendo y propagándose este jueves, aunque a un ritmo más lento, después de haber arrasado ya más de 160 kilómetros cuadrados (62 millas cuadradas) en el sur del país y haberse cobrado una vida, dijeron las autoridades locales.
El incendio, que se inició el martes y arrasó el macizo de Corbières en la región de Aude, no ha sido contenido a pesar del despliegue de más de 2.100 bomberos y varios aviones cisterna.
La rápida propagación del incendio fue alimentada por semanas de clima cálido y seco, aunque las temperaturas más frías y los vientos más tranquilos durante la noche ayudaron a aliviar levemente la situación.
“La batalla continúa, tenemos un incendio que aún no está bajo control”, dijo el administrador de la región, Christian Pouget, a la emisora BFMTV.

El incendio ha arrasado 15 municipios del macizo de las Corbières, destruyendo o dañando al menos 36 viviendas. La evaluación completa de los daños aún está en curso. Una persona falleció en su vivienda y al menos otras 13 resultaron heridas, incluidos 11 bomberos, según las autoridades locales. Tres personas fueron reportadas como desaparecidas, añadió la prefectura de Aude.
Se está llevando a cabo una investigación para determinar la causa del incendio, que ha dejado un paisaje ennegrecido de árboles esqueléticos y cenizas.

Es muy triste pensar en la imagen que daremos de nuestra región de Corbières, con sus paisajes devastados y sus mujeres y hombres desesperados, no solo hoy ni mañana, sino durante las próximas semanas y meses. La reconstrucción llevará años, declaró Xavier de Volontat, alcalde de Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse, a BFMTV.
Mientras tanto, se ha pedido a los residentes y turistas de las zonas cercanas que permanezcan en sus hogares a menos que se les indique que deben evacuar. Quienes ya habían huido de las llamas se refugiaron durante la noche en centros de alojamiento temporal en 17 municipios.

El incendio, que comenzó en el pueblo de Ribaute, es el más importante que ha afrontado Francia desde 1949, según Agnès Pannier-Runacher, ministra francesa de Transición Ecológica.
“La noche fue más fresca, por lo que el incendio se propaga más lentamente, pero sigue siendo el incendio más importante que Francia ha sufrido desde 1949”, declaró a la radio France Info. “Es un incendio claramente consecuencia del cambio climático y la sequía en esta región”.

El incendio de esta semana fue el más grande desde la creación de una base de datos nacional de incendios en 2006, según el servicio nacional de emergencias.
El sur de Europa ha sufrido múltiples incendios de gran magnitud este verano. Los científicos advierten que el cambio climático está agravando la frecuencia e intensidad del calor y la sequía, lo que aumenta la vulnerabilidad de la región a los incendios forestales. El mes pasado, un incendio forestal que alcanzó el puerto de Marsella, la segunda ciudad más grande de Francia, dejó alrededor de 300 heridos.
Europa es el continente que se calienta más rápido del mundo, con temperaturas que aumentan al doble de velocidad que el promedio mundial desde la década de 1980, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.
(con información de AP)
fire,horizontal
INTERNACIONAL
Verdad, mito y melancolía: cómo nació “Ojalá”, la obra más emblemática de Silvio Rodríguez

“Ojalá pase algo que te borre de pronto”, dice una de las estrofas de “Ojalá«, la emblemática canción del cantautor y poeta cubano Silvio Rodríguez. Durante años, el tema suscitó diversas interpretaciones, impulsadas por el arpegio agudo que envuelve la melancolía de su letra y lo consolida como uno de los principales himnos del músico. Por la intensidad de sus versos, la composición fue analizada bajo la lupa del amor, el desamor e incluso el contenido político. Silvio Rodríguez reveló el verdadero origen de la canción.
“‘Ojalá’ yo la compuse dedicada a una mujer de nombre Emilia Sánchez, que podríamos decir, fue mi primer amor. Fue un amor que tuve cuando estuve en el ejército, mientras hacía mi servicio militar. La conocí cuando tenía 18 años, fue mi primer amor importante en el sentido de que fue el primer amor que me enseñó cosas”, reveló en el libro de Silvio Para Letra y Orquesta, de Sandra Zapata.
La canción se editó en 1978 dentro del álbum Al final de este viaje. Una versión anterior, grabada por el propio cantautor cubano antes de esa fecha, apareció en el recopilatorio Cuando digo futuro de 1977. La pieza se consolidó como una de las más reconocidas de su carrera y forma parte constante de sus recitales.
“Era una muchacha mucho más evolucionada que yo, mucho más inteligente, más culta. Me enseñó, por ejemplo, a César Vallejo. Después nos tuvimos que separar, estaba estudiando medicina y en fin, no le cuadró. No sé por qué estudió medicina, cosa loca de ella, en realidad siempre fue de letras. Después estudió letras, se fue a su pueblo Camagüey, a estudiar eso y yo me quedé solo aquí en La Habana, totalmente desolado”, narró el músico.
Con el paso de los años, “el recuerdo de aquel amor tan bonito, tan productivo, tan útil (ojo, no confundir con utilitario), enriquecedor, de aporte a uno… pues, estaba obsesionado yo con esa idea. Y porque fue un amor frustrado, tronchado por las circunstancias, por la vida, no fue una cosa que se agotara, pues se me quedó un poco como un fantasma y por eso compuse esta canción en un momento quizás de delirio, de arrebato, de sentimiento un poco desmesurado: ojalá esto, ojalá lo otro”, sostuvo Rodríguez.
Aunque su origen fue personal, ‘Ojalá’ se consolidó como un himno que los oyentes reinterpretan de múltiples formas. Esta canción se mantiene entre las piezas más emblemáticas de la trova cubana y atravesó generaciones. El tema evidenció cómo la música se enlaza con emociones universales al margen del contexto en que fue creada.

En más de una oportunidad, la canción fue interpretada como un mensaje dirigido contra el régimen de Fidel Castro, pero Silvio Rodríguez negó esta versión. Según declaraciones citadas por el medio español, El Plural, el cantautor afirmó: “Mucha gente interpretó que era una canción contra Fidel. Esa gente no escuchaba bien la letra de la canción porque cualquiera que la escuche se da cuenta de que está dedicada a una mujer”.
‘Ojalá’ no solo se consolidó como un himno de la música cubana, sino también como un emblema del género a nivel internacional. Ya sea por sus interpretaciones políticas o su apreciación amorosa, el tema transmite y genera emociones a quien sabe apreciar su letra y melodía.
Silvio Rodríguez llegará a Argentina en octubre. Tras siete años desde su última presentación, el músico vuelve a suelo argento con el fin de hacer un repaso por su repertorio. El cantautor tocará en el Movistar Arena el 11 y 12 de octubre. Con fechas agotadas, el músico lanzó una nueva función para el 21 de octubre. Las entradas se encuentran a la venta en el sitio web oficial del Movistar Arena.

Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
Para que no las puedas convertir en cristal
Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo
Ojalá que la Luna pueda salir sin ti
Ojalá que la tierra no te bese los pasos
Ojalá se te acabe la mirada constante
La palabra precisa, la sonrisa perfecta
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ojalá que la aurora no dé gritos que caigan en mi espalda
Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz
Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado
Ojalá que el deseo se vaya tras de ti
A tu viejo gobierno de difuntos y flores
Ojalá se te acabe la mirada constante
La palabra precisa, la sonrisa perfecta
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá, por lo menos, que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
INTERNACIONAL
Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan abandons GOP to join Democratic Party

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan announced he is leaving the GOP and joining the Democratic Party, a move he says has been a long time coming as he has bucked heads with the Republican Party.
Duncan, who served as lieutenant governor as a Republican from 2019 until 2023, wrote in an op-ed in the Atlanta Journal-Constitution on Tuesday that his path to becoming a Democrat began before President Donald Trump attempted to overturn his loss to former President Joe Biden in the 2020 presidential election, which Duncan criticized at the time.
«My journey to becoming a Democrat started well before Donald Trump tried to steal the 2020 election in Georgia,» Duncan wrote in the newspaper.
«There’s no date on a calendar or line in the sand that points to the exact moment in time my political heart changed, but it has,» he continued. «My decision was centered around my daily struggle to love my neighbor, as a Republican.»
GEORGIA GOP EXPELS FORMER LT. GOV. GEOFF DUNCAN FROM PARTY, CITING ALLEGED DISLOYALTY
Former Georgia Lt. Gov. Geoff Duncan announced he is leaving the GOP and joining the Democratic Party. (Getty Images)
Duncan pointed to several policy issues that played a part in his decision to change parties, criticizing Republicans for their handling of issues such as health care, Medicaid, gun safety, immigration and how to help poor people.
He said his time in office taught him the best way to «love my neighbor» is through public policy. Before his time as lieutenant governor, he served in the Georgia House from 2013 until 2017. He opted not to run for re-election as lieutenant governor in 2022.
The former Republican said GOP lawmakers have argued for decades that the solution to not having health insurance is to have a job, but noted that most uninsured people in the Peach State live in working households yet do not have insurance because of affordability or eligibility.
«So, the reality is they have a job, just the wrong job,» Duncan wrote. «One that doesn’t offer health insurance or generate enough spare money each month to afford their own health insurance plan.»
REPUBLICAN DOOLEY JUMPS INTO GEORGIA’S SENATE RACE WHILE TOUTING SUPPORT FOR TRUMP AND TAKING AIM AT OSSOFF

Duncan served as lieutenant governor as a Republican from 2019 until 2023. (Getty Images)
Duncan also said the Trump-backed spending bill that was signed into law last month will leave Medicaid funding «in shambles,» as it cuts hundreds of billions of dollars from the government program. He also criticized the measure for its cuts to the Supplemental Nutrition Assistance Program, more commonly known as food stamps, and its impact on ensuring children do not go hungry at school.
Duncan pointed to polls showing support for gun control measures such as universal background checks and red-flag laws.
He also criticized the Trump administration’s mass deportation immigration policies that he said «have turned into a lesson on how not to love your neighbor.» He said that immigration policy should focus on securing the border, deporting those in the country illegally who have committed felonies, but that a path to citizenship should be created for other migrants in the U.S.
Duncan’s party switch comes after the Georgia Republican Party expelled him from the party earlier this year over alleged disloyalty. The party’s resolution cited his endorsement of Biden in the 2024 presidential election and, once he dropped out, his endorsement of former Vice President Kamala Harris, as well as alleged efforts to undermine and sabotage some Republican candidates, including current Lt. Gov. Burt Jones and failed 2022 Senate candidate Herschel Walker.
The former Republican also spoke at the Democratic National Convention in August in support of Harris.

The Georgia Republican Party expelled Duncan from the party earlier this year over alleged disloyalty. (Ben Hendren/Bloomberg via Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Duncan has been a fierce critic of Trump and the Republican Party in recent years, particularly since the president’s efforts to overturn his 2020 election loss and the Jan. 6, 2021, Capitol riot.
«The list of reasons why I’m now a Democrat continues to grow,» Duncan wrote. «Most importantly, my decision puts me in the best possible position each day to love my neighbor.»
georgia,us,politics,republicans elections,democratic party,democratic convention
- CHIMENTOS1 día ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- DEPORTE1 día ago
El Como de Fàbregas, el nuevo rico de Italia
- POLITICA1 día ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”