Connect with us

INTERNACIONAL

EN VIVO: Rusia y Ucrania reanudan las negociaciones de paz en Estambul tras la “Operación Telaraña” que tomó por sorpresa a Putin

Published

on


Las delegaciones de Rusia y Ucrania llegan al lugar de celebración de las conversaciones sobre el alto el fuego en Estambul

Delegaciones de Rusia y Ucrania se reúnen este lunes en Estambul para una segunda ronda de conversaciones de paz directas, tras tres años de guerra que ha dejado decenas de miles de muertos en ambos bandos. Las negociaciones, que comenzaron poco después de las 13:00 hora local en el histórico palacio de Ciragan a orillas del Bósforo, buscan avances más sustanciales que la primera ronda del 16 de mayo, que solo logró un acuerdo para el intercambio de prisioneros a gran escala.

Advertisement

Las conversaciones se desarrollan en un momento de máxima tensión tras un ataque ucraniano “a gran escala” el domingo que alcanzó territorio ruso hasta Siberia, dañando decenas de aeronaves militares en cuatro bases aéreas. Ucrania reivindicó haber causado daños por 7.000 millones de dólares en el asalto coordinado con drones, mientras Rusia reportó haber derribado 162 drones ucranianos durante la noche, principalmente en las regiones fronterizas de Kursk y Bélgorod.

Las posiciones de ambas partes permanecen irreconciliables: Ucrania exige un “alto el fuego completo e incondicional” y el retorno de prisioneros y niños deportados, mientras Rusia presenta un “memorándum” con condiciones que incluyen la renuncia ucraniana a ingresar a la OTAN y la entrega de cinco regiones anexadas. El presidente ucraniano Volodimir Zelensky sigue solicitando una reunión directa con Vladimir Putin, propuesta que el Kremlin ha rechazado repetidamente.

A continuación, la cobertura minuto a minuto de la jornada de conversaciones a medida que se desarrolla:

Advertisement

El ataque de drones ucranianos en lo profundo de Rusia dio inicio a un nuevo paradigma militar

El uso masivo de naves baratas no tripuladas por parte de Ucrania contra bombarderos rusos plantea un nuevo escenario en la guerra que lleva a repensar inversiones en defensa y la protección de infraestructuras estratégicas

En esta imagen tomada de un video publicado el 1 de junio de 2025 por una fuente del Servicio de Seguridad Ucraniano muestra un dron ucraniano que golpea aviones rusos en el interior de territorio ruso (AP)

La reciente ofensiva ucraniana contra bases aéreas rusas expuso una vulnerabilidad que, según Max Boot en The Washington Post, debería inquietar a los altos mandos militares de todo el mundo. “Si los ucranianos pudieron infiltrar drones tan cerca de bases aéreas importantes en un estado policial como Rusia, ¿qué impide que los chinos hagan lo mismo con bases aéreas estadounidenses? ¿O los paquistaníes con bases aéreas indias? ¿O los norcoreanos con bases aéreas surcoreanas?”, planteó Boot.

Las fotos de las delegaciones reunidas

El Gobierno turco y las agencias de noticias publicaron fotos de las delegaciones rusa y ucraniana reunidas ahora en el palacio de Ciragan para mantener conversaciones directas.

Advertisement
La delegación ucraniana, encabezada por
La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa ucraniano Rustem Umerov (REUTERS/Murad Sezer)
La delegación rusa, encabezada por
La delegación rusa, encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinsky. (REUTERS/Murad Sezer)
El Jefe del Estado Mayor
El Jefe del Estado Mayor General turco, Metin Gurak; ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan; jefe de inteligencia turco, Ibrahim Kalin; delegación ucraniana encabezada por el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov. (REUTERS/Murad Sezer)

Canciller turco: “El respaldo de EEUU extremadamente importante”

El ministro de Asuntos Exteriores
El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, se sienta entre el jefe del Estado Mayor turco, Metin Gurak, y el jefe de inteligencia de Turquía, Ibrahim Kalin, mientras preside la segunda ronda de conversaciones de paz.
(REUTERS/Murad Sezer)

El apoyo de Estados Unidos a las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania es “extremadamente importante”, afirmó el lunes el máximo representante diplomático de Turquía, mientras ambas partes iniciaban una segunda ronda de negociaciones directas en Estambul.

“Consideramos que la confianza y el apoyo de Estados Unidos a estas conversaciones son extremadamente importantes. La determinación del presidente Donald Trump de establecer la paz ha abierto una nueva ventana de oportunidad”, declaró el ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.

La advertencia de dos senadores de EEUU: “Putin se está preparando para más guerra”

Los senadores Lindsey Graham (R-SC)
Los senadores Lindsey Graham (R-SC) y Richard Blumenthal (D-CT) junto a Zelensky en Kiev (Reuters)

Dos senadores estadounidenses de alto rango advirtieron el domingo que el presidente ruso Vladimir Putin está jugando al tiempo en las conversaciones de paz mientras prepara una nueva ofensiva militar en Ucrania, argumentando que las próximas dos semanas podrían determinar el futuro de una guerra que ya ha devastado ciudades y desplazado a millones de personas. El senador republicano Lindsey Graham y el demócrata Richard Blumenthal hablaron con The Associated Press tras reunirse con el presidente Volodimir Zelensky y recorrer barrios destruidos por lo que calificaron como los peores bombardeos rusos desde el inicio de la invasión a gran escala.

Los legisladores, que se encuentran en París para conversaciones con el presidente francés Emmanuel Macron, advirtieron que la ventana para prevenir un renovado asalto se está cerrando. Graham afirmó haber visto “evidencia creíble de una invasión de verano o principios de otoño, una nueva ofensiva de Putin”, mientras que Blumenthal acusó al líder ruso de “dilatar y obstaculizar, prolongando la conversación para poder montar esta ofensiva y tomar control de más territorio”. Los senadores dijeron que las conversaciones de paz que se reanudaron este lunes en Estambul son una táctica dilatoria, ya que Moscú aún no ha presentado una propuesta seria.

Advertisement

En el centro de su impulso está un proyecto de ley de sanciones bipartidista, respaldado por casi todo el Senado estadounidense pero que enfrenta perspectivas inciertas en Washington. La legislación impondría aranceles del 500% a países que continúen comprando petróleo, gas, uranio y otras exportaciones rusas, apuntando a naciones como China e India que representan aproximadamente el 70% del comercio energético de Rusia. Graham calificó la medida como “el proyecto de ley más draconiano que he visto en mi vida en el Senado”, mientras que Blumenthal la describió como “devastadora” y dijo que colocaría la economía rusa “en una isla comercial”.

Los senadores expresaron esperanzas de que sus hallazgos de primera mano ayuden a cambiar el impulso en Washington y convencer al escéptico presidente Donald Trump de respaldar las sanciones. Tras una reunión de una hora con Macron, ambos dijeron estar convencidos de que Europa está lista para endurecer su postura, con Blumenthal señalando que el presidente francés está “100% alineado” con su mensaje. Trump aún no ha respaldado el proyecto de ley de sanciones, diciéndole a reporteros el viernes: “No sé. Tendré que verlo”.

Los mercados globales, golpeados por la guerra

Advertisement

Los mercados financieros globales cayeron el lunes mientras los precios del petróleo se dispararon en medio de la escalada de tensiones geopolíticas por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Las acciones asiáticas y europeas retrocedieron, con el índice Hang Seng de Hong Kong perdiendo 0.6% y el DAX alemán bajando 0.4%, mientras los futuros estadounidenses también marcaron descensos. Los precios del crudo de referencia estadounidense subieron $2.08 a $62.87 por barril y el Brent internacional ganó $1.75 a $64.53 por barril.

La volatilidad de los mercados se intensificó horas antes de que delegaciones rusas y ucranianas se reunieran para una nueva ronda de conversaciones de paz directas en Estambul. Moscú bombardeó Ucrania con misiles y drones en las horas previas a las negociaciones, mientras que un ataque ucraniano con drones destruyó más de 40 aviones rusos en territorio ruso, según informó el domingo el Servicio de Seguridad de Ucrania.

Los mercados también enfrentaron presión adicional por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, con el presidente Donald Trump anunciando que duplicará los aranceles sobre acero y aluminio al 50%. La combinación de incertidumbre geopolítica por el conflicto ucraniano-ruso y las disputas comerciales alimentó la aversión al riesgo entre los inversores, llevando a una jornada de pérdidas generalizadas en las bolsas mundiales mientras los precios de las materias primas energéticas se beneficiaron de las preocupaciones sobre el suministro.

Advertisement

Keir Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia

El gobierno británico anunció un ambicioso plan de defensa, con inversiones en submarinos nucleares y municiones, para responder a la creciente tensión internacional y fortalecer la seguridad nacional

Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia

El primer ministro británico, Keir Starmer, afirmó este lunes que el Reino Unido debe avanzar hacia una “preparación para la guerra” ante lo que describió como una amenaza real e inmediata por parte de Rusia. En un discurso pronunciado en Glasgow, el líder laborista sostuvo que la agresión del Kremlin representa el desafío más grave para la seguridad europea desde el final de la Guerra Fría y llamó a “cada parte de la sociedad” a asumir su responsabilidad en la defensa nacional.

El avance de Rusia en Ucrania se aceleró en primavera: datos del ISW

Miembros del personal militar de
Miembros del personal militar de la unidad móvil de defensa aérea ucraniana disparan un cañón antiaéreo ZU-23-2 contra un dron ruso en Kharkiv (REUTERS/Sofiia Gatilova)

Mientras la segunda ronda de conversaciones está a punto de empezar en Estambul, la guerra en el terreno continúa. Este lunes, un análisis de AFP basado en datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) mostró que las fuerzas rusas aceleraron significativamente su avance territorial en Ucrania durante la primavera de 2025, recuperando el impulso tras una desaceleración invernal. Las tropas rusas capturaron 507 kilómetros cuadrados en mayo, un aumento notable respecto a los 379 kilómetros cuadrados de abril y los 240 kilómetros cuadrados de marzo.

El avance ruso de mayo se concentró nuevamente en la región oriental de Donetsk, que representó casi 400 kilómetros cuadrados del territorio ganado, de acuerdo al centro de estudios con sede en EEUU. Las fuerzas ucranianas no lograron recuperar ningún territorio durante ese mes, continuando una tendencia que se ha mantenido durante el último año en el que Ucrania no ha conseguido retomar territorios perdidos.

Advertisement

Durante el período de junio de 2024 a mayo de 2025, Rusia ganó un total de 5.107 kilómetros cuadrados —menos del uno por ciento del territorio ucraniano anterior a la guerra— mientras que las fuerzas ucranianas solo recuperaron 85 kilómetros cuadrados. A finales de mayo, Rusia controlaba total o parcialmente casi el 19 por ciento del territorio ucraniano previo al conflicto, incluyendo Crimea y el Donbass.

El patrón de aceleración primaveral se repitió respecto al año anterior: en la primavera de 2024, el avance ruso también ganó velocidad, con las tropas de Moscú tomando 449 kilómetros cuadrados en mayo, tras 111 kilómetros cuadrados en abril y 50 kilómetros cuadrados en marzo de ese año.

Qué exige cada parte para alcanzar un acuerdo de paz

Advertisement
Volodimir Zelensky y Vladimir Putin
Volodimir Zelensky y Vladimir Putin

Las delegaciones rusa y ucraniana presentarán este lunes sus visiones sobre un posible acuerdo de paz, pero sus demandas permanecen fundamentalmente incompatibles tras tres años de guerra. Rusia exige retener todo el territorio ocupado en el sur y este de Ucrania, incluyendo las cuatro regiones anexadas en 2022 —Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson— además de Crimea, ocupada en 2014. Putin demandó el año pasado que Ucrania retire sus fuerzas incluso de las partes de esas regiones que aún controla como prerrequisito para cualquier acuerdo.

En la primera ronda de mayo, según Kiev, Moscú repitió estas demandas territoriales y amenazó con acelerar una ofensiva terrestre hacia las regiones de Sumy y Kharkiv. El canciller ruso Serguéi Lavrov ha calificado el reconocimiento de la propiedad de Moscú sobre estos territorios como “imperativo” para cualquier negociación. Ucrania ha declarado que nunca reconocerá los territorios ocupados como rusos, aunque Zelensky ha sugerido que Kiev podría verse obligado a intentar recuperarlos por medios diplomáticos.

Moscú también demanda que Ucrania renuncie definitivamente a ingresar a la OTAN, limite el tamaño de su ejército y se declare un estado neutral, además de cesar el flujo de armas occidentales. Putin ha insistido en la remoción del presidente Zelensky y en marzo propuso colocar a Ucrania bajo una “administración temporal” respaldada por la ONU. Los funcionarios rusos han pedido la “desmilitarización” y “desnazificación” de Ucrania, narrativa rechazada por Kiev y Occidente.

Por su parte, Ucrania exige un “alto el fuego completo e incondicional” que cubra combates terrestres, aéreos y marítimos, seguido de la liberación de prisioneros y el retorno de niños deportados. Zelensky busca “garantías de seguridad” occidentales para prevenir futuras invasiones rusas, idealmente el ingreso a la OTAN o la protección del Artículo 5 de defensa colectiva. Con Trump descartando la membresía ucraniana en la OTAN y Putin calificándola de “inaceptable”, Kiev presiona por otros compromisos militares occidentales, incluyendo las discusiones lideradas por Reino Unido y Francia sobre un posible despliegue de tropas europeas para hacer cumplir cualquier alto el fuego.

Advertisement

Putin ha rechazado los llamados ucranianos y occidentales a un alto el fuego inmediato, insistiendo en que las conversaciones deben abordar las “causas profundas” del conflicto, que según Moscú incluyen agravios con Kiev y la expansión occidental hacia antiguos países soviéticos o comunistas.

Telaraña letal: el golpe de drones ucranianos que derriba la ilusión de una retaguardia segura en Rusia

La operación llevada a cabo por Kiev explotó los “puntos ciegos” inherentes a la extensa red de defensa aérea rusa. Representa, además, un hito en la evolución de la guerra con aviones no tripulados, y demuestra el creciente papel de la IA en misiones militares

El momento de uno de los ataques ucranianos contra la aviación rusa

Este domingo 1 de junio, Ucrania ejecutó una operación sin precedentes, denominada “Operación Telaraña”, que implicó un ataque coordinado contra múltiples bases aéreas rusas, algunas ubicadas a miles de kilómetros de la frontera ucraniana. Esta operación se distinguió por su innovadora metodología de infiltración, empleo de nuevas tecnologías, capacidad de inteligencia, comunicaciones avanzadas, inteligencia artificial aplicada, adaptación de tecnologías existentes, buen OPSEC, y mucha paciencia. Según las autoridades ucranianas, más de 40 aviones militares, incluyendo bombarderos estratégicos y aeronaves de alerta temprana, fueron afectados por la operación. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, declaró que se desplegaron un total de 117 drones en la operación. El ataque ha sido calificado como un “golpe importante” para los servicios de inteligencia rusos y desafía la percepción de seguridad en el interior de Rusia. La operación, si se confirma la magnitud de los daños, sería un “gran bochorno” para las agencias militares y de inteligencia de Rusia. La capacidad de Rusia para restaurar estas aeronaves, especialmente los modelos Tu-95, Tu-22 y Tu-160, que ya no se producen, sería extremadamente difícil. Aunque Rusia confirmó los ataques y los daños en algunas regiones, la magnitud exacta de las pérdidas no ha sido verificada de forma independiente.

Una sorprendente incursión en el interior de Rusia reescribe las reglas de la guerra

Los ataques de alto riesgo de Ucrania dañan más de 40 bombarderos estratégicos de alto secreto

Ucrania llevó a cabo el
Ucrania llevó a cabo el mayor ataque contra la Fuerza Aérea rusa (AP)

Poco después del mediodía del 1 de junio, las redes sociales rusas comenzaron a alertar al mundo sobre la operación más audaz de Ucrania en territorio ruso hasta la fecha. En la provincia de Irkutsk, en el este de Siberia, a unos 4000 km de Ucrania, los lugareños publicaron imágenes de pequeños drones cuadricópteros que salían de camiones y volaban hacia un aeródromo cercano, sede de algunos de los bombarderos estratégicos más importantes de Rusia. “Trabajo en una tienda de neumáticos”, escribió uno. “Llegó un camión y salieron drones volando de él”. Desde una base aérea cerca de Murmansk, en el extremo norte de Rusia, llegaron historias similares: “El conductor está corriendo… los drones están volando desde su camión hacia la base”. Pronto siguieron otras publicaciones alarmantes desde bases aéreas en las provincias de Riazán e Ivanovo, en el centro de Rusia.



Diplomacy / Foreign Policy,Europe,Middle East,ISTANBUL

Advertisement

INTERNACIONAL

The agency staff Vought might recommend cutting and whether the cuts will be permanent

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Office of Management and Budget (OMB) chief Russell Vought and President Donald Trump are in the midst of mapping out cuts to the federal government after lawmakers on Capitol Hill failed to reach a funding bill agreement early Wednesday morning. 

Advertisement

Trump set the stage in the lead-up to the shutdown that the federal government is likely to see staffing and program cuts during the shutdown, adding in a message Thursday to Truth Social that many federal agencies are a «political SCAM.» 

«I have a meeting today with Russ Vought, he of PROJECT 2025 Fame, to determine which of the many Democrat Agencies, most of which are a political SCAM, he recommends to be cut, and whether or not those cuts will be temporary or permanent,» Trump posted. 

HERE’S WHAT TRUMP WANTS TO DO TO RESHAPE THE FEDERAL GOVERNMENT DURING THE SHUTDOWN

Advertisement

«I can’t believe the Radical Left Democrats gave me this unprecedented opportunity. They are not stupid people, so maybe this is their way of wanting to, quietly and quickly, MAKE AMERICA GREAT AGAIN!»  

Office of Management and Budget chief Russell Vought and President Donald Trump are in the midst of mapping out cuts to the federal government after lawmakers on Capitol Hill failed to reach a funding bill agreement.  (Alex Brandon/The Associated Press )

Fox News Digital spoke with Richard Stern, the Heritage Foundation’s director of the Grover M. Hermann Center for the Federal Budget, Thursday morning to discuss which agencies the OMB chief would likely target for staffing cuts and if such cuts would be permanent. 

Advertisement

How a shutdown enables cuts 

Stern explained to Fox Digital that there are a pair of overlapping issues that lead to the government’s staffing size. Agencies are required by various laws to provide certain services to citizens. And, separately, appropriation bills set funding floors on how much money an agency has available to spend on staff payroll. 

During a shutdown, however, there is a lapse in funding, meaning agencies do not have «payroll floors from the funding bill,» leaving the executive branch with discretion on how to continue providing required services to citizens, he explained.  

«Because the funding bills set effective floors per salary spending, that tends to dictate how many people work for the agencies. In the event of a shutdown, the only requirement on the administration is to ensure that the agencies provide the services and whatnot that are required by law. But those laws don’t say you need, you know, 100 staffers to write a grant or only one staffer,» Stern told Fox Digital in a phone interview. 

Advertisement

WHITE HOUSE PREPARES FOR ‘IMMINENT’ FEDERAL LAYOFFS AFTER DEMOCRATS FORCE GOVERNMENT SHUTDOWN

«They simply say, you know, ‘There’s a grant program that has to go out the door under XYZ parameters.’ So, in the event of a lapse in funding, it means that the administration … can lay out a plan saying, ‘Hey, look, you know, we think the Department of Education, for example, could do everything it is legally required to do, but do it with 10% of the workforce,’» he continued. 

education department

If the administration determines that an agency can fulfill its legally required services to citizens with fewer people, it will subsequently send reduction in force notices, known as RIFs, to staffers.   (Kevin Lamarque/Reuters)

If the administration determines that an agency can fulfill its legally required services to citizens with fewer people, it will subsequently send reduction in force notices, known as RIFs, to staffers. 

Advertisement

«If the funding was there, and if the funding law required those staff levels, then you wouldn’t be able to RIF,» he said. «But in the lapse of funding, it gives the White House that opportunity.» 

Permanent changes to the government are in a gray zone, however, because RIFs would not be able to take effect until after 60 days. 

«Once the RIF notices go out, you … legally need to wait 60 days before the RIF notices can be enacted,» Stern continued. «Really the shutdown would have to last 60 days, beyond that, to actually act on the RIFs.» 

Advertisement

The Heritage Foundation expert, who also serves as the conservative think tank’s acting director of the Thomas A. Roe Institute for Economic Policy Studies, stressed that any staffing cuts are not an example of government «downsizing.» 

TRUMP’S WHITE HOUSE DEMANDS AGENCIES MAP OUT MASS LAYOFFS AHEAD OF POTENTIAL SHUTDOWN

«It’s not downsizing the activities of agencies,» he said. «It’s not reducing what they make available, what services they provide. It’s simply reducing the workforce that’s providing the same level and the same amount of services.» 

Advertisement
Sign for the EPA

Environmental Protection Agency headquarters in Washington, D.C. (Getty)

What agencies could be targeted for cuts? 

White House press secretary Karoline Leavitt told a gaggle of reporters Thursday that «thousands» of federal employees could be laid off during the shutdown. 

«Look, it’s likely going to be in the thousands. It’s a very good question. And that’s something that the Office of Management and Budget and the entire team at the White House here, again, is unfortunately having to work on today,» Leavitt said.

Stern pointed to a handful of agencies that will likely be targeted for layoffs, citing agencies that have «mission creeped» their original purview into regulatory issues, such as the Environmental Protection Agency, as well as other agencies, like the National Science Foundation, that handle grant writing for programs. 

Advertisement

«Probably the Department of Ed is, is kind of the poster child on this one,» he said. «They’ve been talking about, they quite literally only need 10% or so on the staff.» 

He also noted the EPA, Department of the Interior and the Department of Labor could face cuts due to the various agencies’ «mission creep into a lot of regulations that are quite harmful to the economy, that are quite harmful to just American families.»

WHITE HOUSE TELLS FEDERAL AGENCIES TO PREPARE LAYOFF PLANS AS GOVERNMENT SHUTDOWN LOOMS

Advertisement

«EPA over … a decade or so, has mission creeped its jurisdiction into more and more regulatory affairs, that just simply the EPA doesn’t have under a statutory capacity,» he said. «They’re regulating outside of the confines, the charge they were given by law, by Congress. So, EPA is another one of those where that makes a lot of sense to cut a lot of the workforce there. Then, at HUD and Department of Labor you have similar things.» 

Stern said the administration likely is also eyeing agencies such as the National Science Foundation, National Endowment for the Arts and Humanities and certain aspects of the Department of Housing and Urban Development that are charged with «running programs that write grants where there’s an enormous amount of legal discretion on who gets the grant money.»

Trump talks to a crowd

President Donald Trump said the shutdown presented the opportunity for the administration to carry out layoffs as part of a continued mission to slim down the federal government.  (Alex Brandon/The Associated Press )

«These grants are not serving some critical, or frankly, constitutional role,» he said, adding the grants often land in the hands of universities and promote «left-wing» ideology on topics, such as transgenderism and climate change. 

Advertisement

What has Trump said on federal cuts?

Trump said during various public remarks Tuesday, as the deadline clock began to run dry, the shutdown presented him with the opportunity for the administration to carry out layoffs as part of a continued mission to slim down the federal government and snuff out overspending and fraud. Trump, however, repeatedly has stressed he does not support the shutdown, pinning blame on Democrats. 

WHITE HOUSE PREPARES FOR ‘IMMINENT’ FEDERAL LAYOFFS AFTER DEMOCRATS FORCE GOVERNMENT SHUTDOWN

«We don’t want it to shut down because we have the greatest period of time ever,» Trump said from the Oval Office Tuesday. «I tell you, we have $17 trillion being invested. So, the last person that wants it shut down is us.

Advertisement

«Now, with that being said, we can do things during the shutdown that are irreversible, that are bad for them and irreversible by them, like cutting vast numbers of people out, cutting things that they like, cutting programs that they like,» he continued. 

Republicans have pinned the shutdown blame on Democrats, arguing they refused to fund the budget as an attempt to reinstate taxpayer-funded medical benefits for illegal immigrants. Democrats have countered that claim as a «lie» and cast blame for the shutdown on Republicans. 

«A lot of good can come down from shutdowns,» Trump added Tuesday. «We can get rid of a lot of things that we didn’t want, and they’d be Democrat things. But they want open borders. They want men playing in women’s sports. They want transgender for everybody. They never stop. They don’t learn. We won an election in a landslide.» 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Trump’s second administration has spotlighted the size of the federal government as bloated since Inauguration Day, including the president launching the Department of Government Efficiency to weed out potential fraud, overspending and corruption and offering federal employees voluntary buyouts in January to leave their posts before rolling out other RIF initiatives across various agencies. 

Fox News Digital reached out to OMB’s office for comment on the anticipated cuts but did not immediately receive a reply. 

Advertisement

Fox News Digital’s Elizabeth Elkind and Anders Hagstrom contributed to this report.

donald trump,budgets,white house,government shutdown

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

¿Serpiente o lagarto? El fósil que borra las fronteras evolutivas

Published

on


El fósil de la nueva especie Breugnathair elgolensis redefine el origen de serpientes y lagartos modernos/Mick Ellison/AMNH

Un equipo de paleontólogos de los Estados Unidos y Europa encontraron un fósil en la isla de Skye, en Escocia, que puede redefinir lo que se sabe sobre el origen de serpientes y lagartos modernos.

El hallazgo fue publicado en la revista Nature y consiste en los restos fósiles de una especie que llamaron Breugnathair elgolensis, un reptil que vivió hace unos 167 millones de años. Para sorpresa de los científicos, presenta características mixtas de serpiente y lagarto.

Advertisement

El equipo de investigación estuvo formado por especialistas del Museo Estadounidense de Historia Natural, el Museo Nacional de Escocia y el Colegio Universitario de Londres, quienes extrajeron los restos fósiles de una formación rocosa costera.

Para analizarlos, usaron microscopía, tomografías computarizadas y rayos X de alta potencia en el Sincrotrón Europeo de Radiación.

 El hallazgo en Escocia
El hallazgo en Escocia revela un reptil con rasgos mixtos de serpiente y lagarto de hace 167 millones de años. (Archivo/Imagen Ilustrativa Infobae)

Esos métodos permitieron examinar en profundidad la morfología interna del animal sin dañar los delicados huesos. Se revelaron detalles inéditos sobre su estructura.

Breugnathair elgolensis no es exactamente una serpiente ni un lagarto moderno. Se trata de un reptil extinto que tenía características de ambos grupos. Poseía dientes curvos y mandíbulas similares a las de las serpientes, pero conservaba un cuerpo corto y patas desarrolladas, como los lagartos.

Advertisement

Los científicos lo ubican en una familia extinta llamada parviraptoridos, un grupo de reptiles primitivos.

El fósil muestra que los rasgos de serpiente y lagarto podían coexistir en un mismo animal, lo que sugiere que las fronteras evolutivas entre ambos grupos fueron más difusas en el pasado de lo que se pensaba.

El estudio internacional utilizó tecnología
El estudio internacional utilizó tecnología avanzada para analizar la estructura interna del fósil sin dañarlo./ Mick Ellison/©AMNH

Los ejemplares de la especie Breugnathair elgolensis vivieron hace aproximadamente 167 millones de años. Su nombre significa “falsa serpiente de Elgol”, y está relacionado con la combinación inusual de rasgos que presenta.

El ejemplar tiene mandíbulas y dientes curvados similares a los de las serpientes actuales, pero mantiene un cuerpo corto y patas completamente desarrolladas, propios de un lagarto.

Advertisement

Los expertos explican que este conjunto de características lo hace único entre los reptiles del pasado. Fue hallado en 2016 por Roger Benson del Museo Americano de Historia Natural y Stig Walsh del Museo Nacional de Escocia, durante una campaña de exploración. El estudio detalla que la preparación y el análisis del espécimen tardaron casi una década, debido a la fragilidad de los huesos y la dificultad para extraerlos de la roca.

El estudio en el Sincrotrón Europeo de Radiación “permitió observar detalles internos del cráneo y la dentadura sin dañar el material”, afirmó Benson.

Breugnathair elgolensis pertenece a la
Breugnathair elgolensis pertenece a la familia extinta de los parviraptóridos, antes conocida solo por fragmentos/ National Museums Scotland Brennan Stokkermans

El análisis evidenció que Breugnathair perteneció a la familia extinta de los parviraptoridos. Hasta ahora, este grupo solo se conocía por fragmentos fósiles dispersos.

El hallazgo mostró que huesos con dientes similares a serpientes y otros con rasgos de gecko, antes atribuidos a especies diferentes, en realidad coexistían en un solo animal.

Advertisement

“El mosaico de rasgos primitivos y especializados que observamos en los parviraptóridos es una muestra de la complejidad de la evolución”, explicó Susan Evans, coautora del trabajo.

La descripción de Breugnathair elgolensis permite describir formalmente a los parviraptóridos como una nueva familia. Antes la clasificación era solo informal.

El análisis del fósil aporta
El análisis del fósil aporta nuevas perspectivas sobre la evolución de los reptiles escamosos y hábitos depredadores. (Archivo/Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante la época del Jurásico, Skye era un ambiente cálido y húmedo, integrado por archipiélagos, lagos y una amplia vegetación.

En esa zona se han encontrado fósiles de reptiles diversos, peces, dinosaurios y mamíferos primitivos.

Advertisement

El fósil también aporta datos sobre la evolución de los hábitos depredadores en los reptiles. Benson planteó que el origen de las serpientes podría no ser como se suponía, o bien que ciertos hábitos depredadores evolucionaron de manera independiente.

El hallazgo de Breugnathair elgolensis aporta nuevas perspectivas sobre la evolución de los reptiles escamosos y plantea más preguntas sobre el origen de las serpientes.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Después de que el Vesubio sepultara Pompeya, los «marginados y desfavorecidos» regresaron

Published

on


De todos los relatos sobre el fin de los tiempos, la erupción del Vesubio en el año 79 d. C. debe ser una de las más destacadas.

El incendio, que según los vulcanólogos duró 32 horas, redujo la vibrante ciudad turística romana de Pompeya a unas ruinas calcinadas, vacías de gente y sepultadas bajo montones de ceniza de hasta 9 metros de altura.

Advertisement

Entre 20.000 y 30.000 personas vivían en Pompeya y sus alrededores; la evidencia histórica sugiere que la mayoría huyó durante las primeras etapas del desastre.

Excavaciones que datan de 1748 han desenterrado aproximadamente 1.300 víctimas; se cree que la mayoría de las muertes ocurrieron el segundo día —19 horas después de la explosión inicial— cuando nubes de ceniza y gas sobrecalentadas, llamadas flujos piroclásticos, envolvieron a los residentes que se habían quedado.

Hoy en día, un parque arqueológico en el sitio atrae hasta 4 millones de visitantes al año. Gabriel Zuchtriegel, director general del parque, ha afirmado que la atención centrada en la erupción física «monopolizó» la memoria histórica de la ciudad.

Advertisement

Sin embargo, nuevas excavaciones replantean Pompeya como un testimonio de la supervivencia y la adaptabilidad humanas, no solo de la aniquilación.

Un estudio dirigido por Zuchtriegel, publicado este verano en la revista electrónica The E-Journal of the Excavations of Pompeii, corroboró una teoría que se ha ido formando poco a poco durante los últimos 100 años.

Los artefactos descubiertos durante excavaciones recientes en la Insula Meridionalis, un barrio del sur de la ciudad, revelaron que una ciudad invisible, post-erupción, compuesta por lo que Zuchtriegel denomina «parias y desfavorecidos», vivió entre las ruinas durante siglos, habitando los pisos superiores de edificios lo suficientemente altos como para sobresalir entre las pilas de ceniza volcánica.

Advertisement
Una foto proporcionada por el Parque Arqueológico de Pompeya muestra un horno construido después del año 79 d. C. con materiales romanos reutilizados en la Insula Meridionalis, un barrio del sur de Pompeya. (Parque Arqueológico de Pompeya vía The New York Times) — PROHIBIDA LA VENTA; SOLO PARA USO EDITORIAL—
Una foto proporcionada por el Parque Arqueológico de Pompeya muestra vistas aéreas de la ínsula meridional, que forma el extremo suroeste de la ciudad de Pompeya. (Parque Arqueológico de Pompeya vía The New York Times) — PROHIBIDA LA VENTA; SOLO PARA USO EDITORIAL—
Una foto proporcionada por el Parque Arqueológico de Pompeya muestra un horno construido después del año 79 d. C. con materiales romanos reutilizados en la Insula Meridionalis, un barrio del sur de Pompeya. (Parque Arqueológico de Pompeya vía The New York Times)

En una entrevista, Zuchtriegel afirmó que, si bien los arqueólogos conocían indicios de la reocupación de Pompeya, tendían a ignorarlos.

La prisa por encontrar artefactos romanos bien conservados provocó que los «tenues rastros» de asentamientos dispersos se eliminaran sin documentarlos, explicó.

El nuevo estudio propone que a los refugiados se les unieron nuevos llegados que vinieron a rescatar lo que pudieran de la ciudad sepultada.

Advertisement

«Creo que es bastante normal que la gente intente regresar lo antes posible, no sólo para excavar en busca de estos objetos, sino porque no había mucho más que hacer», dijo Zuchtriegel.

Lo más probable es que los lugareños se sintieran atraídos a regresar por un poderoso deseo de volver a visitar el lugar que habían llamado hogar durante décadas.

“Fueron los realmente desesperados los que regresaron para quedarse”, dijo Zuchtriegel.

Advertisement

“Otros podrían haber venido en busca de algún tipo de turismo catastrófico”.

Los supervivientes, ocupantes ilegales y recolectores de basura reconvirtieron las habitaciones del nivel del suelo en talleres y cocinas subterráneas, añadiendo chimeneas, estufas y molinos a estos nuevos espacios subterráneos.

“Encontramos evidencia arqueológica de personas que permanecieron en Pompeya, o tal vez incluso de personas que solían vivir en otro lugar y escucharon que este lugar era una especie de tierra de nadie postapocalíptica y luego comenzaron a vivir aquí”, dijo Zuchtriegel.

Advertisement
Recipientes y azulejos de cerámica que fueron reutilizados por los ocupantes de la Insula Meriodionalis después del año 79 d. C.Foto Parque Arqueológico de Pompeya.Recipientes y azulejos de cerámica que fueron reutilizados por los ocupantes de la Insula Meriodionalis después del año 79 d. C.Foto Parque Arqueológico de Pompeya.

Monedas de los años 161 y 325 halladas entre los escombros de la Insula Meridionalis han ayudado a precisar la cronología sugerida por los fragmentos de cerámica y han permitido a los investigadores establecer la antigüedad de un horno de pan hallado en el interior de una cisterna.

Entre los otros hallazgos se encontraban cerámicas, recipientes para cocinar y una lámpara de aceite con el monograma de Cristo, un símbolo primitivo de Cristo, todos ellos datados del siglo V.

El nuevo artículo detalla cómo, después del año 79 d. C., Pompeya era menos una ciudad que un asentamiento improvisado, un frágil y gris barrio de villas de emergencia que surgió entre los restos reconocibles de su pasado.

Con los acueductos dañados y el río Sarno desviado, los habitantes se enfrentaron a difíciles condiciones de vida y perdieron el acceso a las infraestructuras y servicios esenciales comunes en las zonas urbanas romanas.

Advertisement

“Imagina una sociedad sin redes sociales, subsidios estatales, seguros ni ningún tipo de servicio d

e desempleo”, dijo Zuchtriegel. “Se convierte en una especie de situación anárquica.

Y entonces llega gente de otros pueblos que excava sin tener ningún derecho. No hay organización ni control”.

Advertisement

Una ruina sin caballos

En un ejemplo temprano de ayuda imperial ante desastres, el emperador Tito nombró a dos ex cónsules para supervisar la reconstrucción de las ciudades —incluyendo carreteras, sistemas de agua, anfiteatros y templos— destruidas por la erupción.

Para financiar esta labor, se autorizó a los ex cónsules a utilizar los bienes de las víctimas que hubieran fallecido sin herederos.

Advertisement

Tito proporcionó ayuda financiera directa y materiales para construir baños, acueductos y edificios en ciudades cercanas para facilitar el reasentamiento de los refugiados.

Su hermano menor y sucesor, Domiciano, también inició importantes proyectos de construcción en las ciudades de Nápoles, Puteoli y Cumas.

Steven L. Tuck, clasicista de la Universidad de Miami en Ohio, afirmó que, en las primeras horas de la erupción, muchos habitantes de la ciudad realizaron una evacuación relativamente rápida, aunque descoordinada.

Advertisement

Plinio el Joven, quien presenció el suceso desde una villa al otro lado de la bahía de Nápoles, describió la escena en una carta:

«Se oían los gritos de las mujeres, los llantos de los bebés y los gritos de los hombres; algunos llamaban a sus padres, otros a sus hijos o a sus esposas, intentando reconocerlos por sus voces».

En un libro de próxima publicación, «Escape From Pompeii», Tuck argumenta que la ausencia de restos de carros, carretas y caballos en los establos de una ciudad que había estado repleta de este tipo de transporte es una señal de que fueron utilizados por los residentes para huir.

Advertisement

También señala que las cajas fuertes recuperadas a menudo estaban vacías de dinero y joyas, y que no se encontraron barcos en el antiguo muelle del Sarno, lo que indica que muchas personas escaparon por mar.

Un equipo de investigación dirigido por Tuck empleó una metodología rigurosa para reconstruir las historias de los supervivientes.

Combinando estudios clásicos tradicionales con técnicas de análisis de datos de la genealogía moderna, el equipo dedicó ocho años a examinar miles de inscripciones romanas, desde muros hasta lápidas, para localizar a los refugiados que habían huido de la erupción.

Advertisement

Apellidos romanos exclusivos de Pompeya y la vecina Herculano, como Numerius Popidius y Aulus Umbricius, se cruzaron con los encontrados en asentamientos cercanos tras el desastre.

Este trabajo permitió identificar a 172 supervivientes en 12 ciudades; 130 de ellos eran de Pompeya y la mayoría se habían reubicado cerca de sus antiguos hogares.

La familia de Aulo Umbricio, comerciante de una popular salsa de pescado fermentada llamada garum, se reasentó en Puteoli, ciudad portuaria conocida actualmente como Pozzuoli.

Advertisement

Tras restablecer su próspero negocio, al parecer estaban tan satisfechos con su nuevo hogar que bautizaron a su primer hijo nacido allí como Puteolanus, o el Puteolaneo.

Tuck ha determinado que los sobrevivientes de Pompeya se reubicaron por ventajas sociales y económicas, no por la proximidad familiar, aunque a menudo mantuvieron vínculos a través del matrimonio y otras redes pompeyanas en sus nuevas ciudades.

Los sobrevivientes buscaron ciudades que les ofrecieran empleo y comunidad, incluso si eso significaba dejar atrás a sus parientes consanguíneos.

Advertisement

A pesar de este cambio de prioridades, estas personas a menudo se casaron con otros refugiados pompeyanos, forjando nuevas estructuras sociales y reforzando los lazos con su antigua ciudad natal.

“El estudio del Dr. Tuck sobre las inscripciones en otros lugares donde los sobrevivientes y sus descendientes huyeron y comenzaron nuevas vidas”, dijo Pedar Foss, clasicista de la Universidad DePauw en Indiana, quien no participó en el estudio, “crea un nuevo y emocionante conjunto de evidencia para explorar qué tipo de mundo se formó en la Bahía de Nápoles después del año 79 d. C.”.

De las cenizas

Advertisement

En el libro “Pompeya” de 2003, Alison Cooley, clasicista de la Universidad de Warwick en Inglaterra, teorizó que la tierra cerca del Vesubio podría haberse recuperado sustancialmente en 50 años, trazando un paralelo con la regeneración y recuperación ecológica observada en el Monte Santa Helena en Washington después de su erupción en 1980.

Esto es posible porque los suelos volcánicos suelen ser ricos en nutrientes, lo que permite que la vegetación vuelva a crecer sorprendentemente rápido.

El nuevo estudio documenta el regreso gradual de la vegetación a la zona y los esfuerzos de los habitantes de Pompeya por excavar pozos en busca de agua subterránea bajo las cenizas.

Advertisement

Se encontró el entierro de un recién nacido, lo que sugiere que quienes reocupaban la ciudad también enterraban a sus muertos.

Pero incluso con un pico de quizás 2000 reasentados —una cifra estimada por Zuchtriegel—, Pompeya nunca recuperó su prominencia.

La ciudad fue finalmente abandonada en el siglo V, posiblemente debido a otra erupción del Vesubio en el año 472.

Advertisement

Pompeya cayó finalmente en el olvido, solo para ser redescubierta y excavada a principios del siglo XVIII, y elevada a la categoría de ejemplo de cataclismo.

c.2025 The New York Times Company

Advertisement
Continue Reading

Tendencias