INTERNACIONAL
Encontraron dos casas en el corral de elefantes del zoológico de Montevideo

El zoológico Villa Dolores de Montevideo estaba siendo investigado por presuntas irregularidades de varios de sus funcionarios. Una de los problemas que se detectó fue encontrado cuando los encargados de la investigación rompieron un candado: del otro lado de una puerta se encontraron con dos habitaciones que tenían camas tendidas, televisor, heladera, microondas y botellas de cerveza vacías.
Según informó El País, la Intendencia de Montevideo dispuso iniciar una investigación administrativa porque el 25 de abril operarios de una empresa fueron a la zona de la “elefantera” a hacer reparaciones eléctricas. Cuando quisieron entrar al lugar, se encontraron con que el recinto estaba cerrado con candado. Fue entonces que se solicitó la llave al capataz general del parque, quien contestó que la tenían los serenos y que no le habían dejado una copia.
Se dispuso, entonces, que se rompiera el candado para que pudieran ingresar los operarios. Y entonces se encontraron con una situación irregular: había camas tendidas, una mesa con vasos, una caja de cigarrillos, un televisor, una heladera, microondas, efectos personales y botellas de cervezas vacías.
Los trabajadores abrieron una habitación que estaba al lado. Se encontraron con una situación similar.

El Departamento de Gestión Humana y Recursos Materiales de la Intendencia de Montevideo dispuso una investigación para “esclarecer los hechos” y “deslindar eventuales responsabilidades”.
La zona de la elefantera ya no tiene animales. En 2012, cuando Villa Dolores era un zoológico tradicional y no se había convertido en el parque actual, fue sacrificada Yothi, una elefanta de 62 años que estaba en estado de salud grave. Fue la madre de Leo, otro elefante que murió antes que ella. En ese momento se negó la posibilidad de tener otro ejemplar.
La oposición ya tomó cartas en el asunto. Los ediles de la oposición realizarán un pedido de informes para esclarecer los hechos.
Javier Barrio Bove, legislador de la municipalidad por el Partido Nacional, declaró a Montevideo Portal que lo que apareció en estas dos habitaciones “es un bochorno”. Señaló que el zoológico “viene en los últimos tiempos con malas noticias” y recordó la mortandad de animales y el robo de alimentos, situaciones que llevaron a constatar que funcionarios habían convertido la jaula del elefante en una habitación personal.
“Mínimo para jugar a las cartas; de ahí en más se puede disparar en la imaginación de cada uno”, dijo Barrios Bove, consultado sobre esta habitación que fue encontrada. Sostuvo que esta investigación “salió en abril” pero denunció que fue ocultada por las elecciones regionales del país. “Habría sido un escándalo si en medio de las elecciones hubiera salido esta noticia. Por eso es que sale ahora a la luz: de eso no queda ninguna duda”, acusó el edil.

La intendencia de Montevideo dispuso originalmente en febrero de 2025 la “intervención de urgencia y una auditoría” que tenía el objetivo de esclarecer “presuntas irregularidades” denunciadas en forma anónima por este parque, informó Búsqueda.
Entre estas se incluía la desaparición de la caja en la que se depositaba dinero y facturas del zoológico, así como una presunta diferencia entre la cantidad de alimentos que surgía de las plantillas del establecimiento y las facturas registradas por el proveedor. Otros procedimientos disciplinarios estaban en trámite, debido a problemas “vinculares y administrativos” que había en esta repartición de la municipalidad de la capital uruguaya.
Las investigaciones sobre Villa Dolores se suceden en paralelo. Otra de las investigaciones procura aclarar sucesos que están vinculados a la “falta de cuidados y desaparición de animales, crías y huevos” tras comprobarse la presencia de “presuntos hechos irregulares”.
corresponsal: Desde Montevideo
INTERNACIONAL
Familiares de los rehenes de Hamas alertan que el plan de ocupar ciudad de Gaza conducirá a una “catástrofe colosal”

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos ha condenado este viernes la decisión “imprudente” del Gobierno israelí liderado por el primer ministro Benjamin Netanyahu de ocupar la ciudad de Gaza, ya que conduce a Israel a una “catástrofe colosal” y supone “abandonar” a su suerte a los secuestrados en manos del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).
“Al optar por la escalada militar en lugar de la negociación, estamos dejando a nuestros seres queridos a merced de Hamas, una organización terrorista maligna que sistemáticamente priva de comida y maltrata a los rehenes”, han subrayado en un comunicado.
Los familiares de los rehenes han argumentado que el Gobierno ha “ignorado por completo las reiteradas advertencias” de la cúpula militar y la “clara voluntad” del pueblo israelí. “La expansión de los combates solo pone en mayor peligro a quienes aún permanecen retenidos en los túneles de Gaza”, han reiterado.
No obstante, han afirmado que “aún no es demasiado tarde” y han hecho un llamamiento a la ciudadanía a “detener esta peligrosa” deriva. “La única manera de traer a los rehenes a casa es mediante un acuerdo. Basta de guerras inútiles. No nos quedaremos de brazos cruzados”, han zanjado.
El Gobierno de Israel ha aprobado en la madrugada de este viernes la propuesta de Netanyahu sobre una escalada de la ofensiva militar en Gaza que incluye la ocupación de la homónima capital del enclave en base a premisas como “la desmilitarización” y el control de su seguridad, así como “el regreso de todos los rehenes, tanto vivos como fallecidos”.
Un 30 % de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
La encuesta se hizo los pasados días 6 y 7, cuando ya se habían filtrado informaciones de la intención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de tomar el control de todo el enclave palestino.
Este viernes de madrugada, el gabinete de seguridad del Gobierno israelí aprobó un plan para continuar la ofensiva en Gaza que incluye ocupar ciudad de Gaza, una urbe con un millón de personas, que serán desplazadas al sur.

Según la encuesta, realizada a 504 personas con un error de muestreo máximo del 4,4 %, la mayoría de los israelíes (un 57 %) cree sin embargo que Israel debería esforzarse por lograr un acuerdo con Hamás para liberar a los rehenes a cambio del fin de la guerra y la retirada de la Franja de Gaza.
Respecto a las negociaciones para un alto el fuego entre Hamás e Israel, un 66 % opina que el grupo islamista es responsable de su fracaso, ya sea exclusivamente (44 %) o principalmente (22 %); el 15 % culpa a Israel y el 13 % dice que ambas partes son igualmente responsables.
El gabinete de seguridad del Gobierno de Israel dio luz verde en la madrugada de este viernes a un plan militar propuesto por Netanyahu que incluye ocupar ciudad de Gaza.
En declaraciones a la cadena estadounidense Fox News anteriores a la reunión del gabinete, Netanyahu afirmó que su objetivo era ocupar toda Gaza, pero que no pretende quedársela ni gobernarla, sino mantener un “perímetro de seguridad” y entregarla a “fuerzas árabes que la gobiernen” sin amenazar a Israel y sin Hamas.

Las fuerzas armadas israelíes se han mostrado reacias a este plan, que supone operar en lugares donde se encuentran retenidos los rehenes (quedan 20 vivos y 30 muertos), por temor a que las milicias palestinas en Gaza los ejecuten ante el avance de las tropas, como ya ocurrió a finales de agosto de 2024 con seis cautivos, hallados el 1 de septiembre.
Según la oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el 88 % del enclave palestino está sometido ya a órdenes de desplazamiento forzoso o se ha convertido en una área militarizada del Ejército israelí, que cifra en un 75 % el territorio controlado por sus fuerzas.
(Con información de Europa Press y EFE)
demo,demonstration,hostage families,hostages,israeli,israeli-palestinian conflict,protest
INTERNACIONAL
Panorama Internacional: 146.500 bombas de Hiroshima, 80 años después, ¿qué no aprendimos?

El arsenal actual
INTERNACIONAL
Trump’s Senate closer: Republican freshman emerges as key White House ally

NEWYou can now listen to Fox News articles!
FIRST ON FOX: Senate Republicans last month were able to advance President Donald Trump’s desire to clawback billions in federal spending, an effort carried to fruition for the first time in nearly three decades by a first-term senator.
While the effort to slash funding to NPR, PBS and foreign aid was born in the White House, it was executed thanks in large part to Sen. Eric Schmitt, R-Mo.
Schmitt, who was first elected to the Senate in 2022, has become an envoy of sorts for Trump’s agenda in the upper chamber. He has a strong relationship with the president that dates back to his first campaign, which has developed into a regular invite to join Trump for rounds of golf.
‘LONG OVERDUE’: SENATE REPUBLICANS RAM THROUGH TRUMP’S CLAWBACK PACKAGE WITH CUTS TO FOREIGN AID, NPR
Senator Eric Schmitt, a Republican from Missouri, during a campaign event with former President Donald Trump, not pictured, at the Fiserv Forum in Milwaukee on Nov. 1, 2024. (Jim Vondruska)
He’s launched probes against former President Joe Biden’s alleged mental decline, helped smooth over concerns during passage of Trump’s «big, beautiful bill» and contends that «intuitively» he understands the president’s America First message.
And his role in bridging the gap between the White House and the Senate, along with negotiating among his conference to get the $9 billion package across the line, has seen his stock rise immensely within the Senate GOP.
But, in an interview with Fox News Digital, he said his entire goal is to just be helpful.
«I think I approach it with that kind of humility,» Schmitt said. «But I also, I want to be successful, and I want the agenda to move forward. I think it’s really important. Being on the golf course with President Trump is a great honor, and we have a lot of fun. He’s a very good golfer.»
Schmitt, who previously served as Missouri’s attorney general before launching a bid for the Senate, regularly clashed with the Biden administration and said that his role of rebuking lockdowns, vaccine mandates, censorship and mass migration informed how he currently views legislating.
SENATE TO DEBATE TRUMP’S $9B CLAWBACK BILL AFTER DRAMATIC LATE-NIGHT VOTES

President Donald Trump tees off during the opening ceremony for the Trump International Golf Links golf course, near Aberdeen, Scotland, on July 29, 2025. (AP Photo/Jacquelyn Martin)
«My job was to stand in the gap and fight back, with the hopes that President Trump would return,» he said.
Trump endorsed Schmitt in 2022, and in return the lawmaker became one of the first senators to back his reelection campaign the following year. That turned into Schmitt becoming a mainstay on the campaign trail, jetting across the country in Trump Force One where «Big Macs and double cheeseburgers and quarter pounders with cheese» flowed.
And when Trump won, Schmitt had the opportunity to leave the Senate and join the administration as attorney general, but he opted to stay in the upper chamber.
Had he jumped ship, Trump’s recissions package may not have been able to pass muster with the Senate GOP, where appropriators raised concerns about the impact that clawing back already agreed-upon spending would have on the government funding process and others raised issues with the funding that was targeted.
«This wouldn’t have happened without Eric Schmitt,» Sen. Katie Britt, R-Ala., told Fox News Digital.
Britt was part of the same 2022 class of freshman senators as Schmitt, which included other notable Republicans, like Sen. Markwayne Mullin, R-Okla., and Vice President J.D. Vance.
She said Schmitt’s leadership on the rescissions package, like listening to lawmakers’ concerns and negotiations with Senate Appropriations Committee Chair Susan Collins, R-Maine, to take the lead on the package, led to a final product that could actually pass in the diverse Senate GOP.
‘SHOULD HAVE BEEN PREPARED’: GOP SENATORS FIGHT FOR UNIFIED MESSAGE ON TRUMP’S ‘BIG, BEAUTIFUL BILL’

Sen. Katie Britt talks to reporters following the weekly Senate Republican Caucus policy luncheon at the U.S. Capitol on January 14, 2025, in Washington. (Chip Somodevilla)
Indeed, Schmitt agreed to allow as many amendments to the bill as lawmakers wanted and included his own change to the clawback that would save funding for global AIDS and HIV prevention — a key change that helped bring more Republicans on board.
«When Eric speaks, people listen,» Britt said. «And he is thoughtful about when he uses his voice, and when he does it most definitely makes an impact.»
Schmitt, however, is more humble in how he views his part in the process.
«People can label,» Schmitt said. «I don’t get too hung up on any of that. Like for me, honestly, I feel fortunate to be in the position that I’m in. There’s really not a lot of daylight between the President’s agenda and the things that I support.»
Still, he was hopeful that another recissions package would come, describing it as «a good exercise for us,» but noted that the timing for the remaining fiscal year would be tricky given the GOP’s continued push to blast through Democrats’ blockade on nominees and the looming government funding deadline when lawmakers return after Labor Day.
But getting the first one done was key to opening the door for more.
«I think that was also part of what was on the line,» he said. «When we were, you know, in the middle of the night, trying to make sure we had the votes, was that we have to prove that we have the ability to do it. And once you do it, there’s muscle memory associated with that. There’s a cultural shift in how we view things.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
However, Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., has demanded that Republicans commit to a bipartisan appropriations process and eschew further rescissions packages.
Should another come from the White House in the waning days of this fiscal year, it could spell trouble in Congress’ bid to avert a partial government shutdown by Sept. 30.
«I really think it would be a bad idea for Republicans to alter our course of action based on what Democrat threats are,» Schmitt said. «At the end of the day, they’re an obstructionist party without a message, without a messenger.»
politics,senate,donald trump,republicans
- CHIMENTOS3 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”