INTERNACIONAL
¿Es la hora de un papa italiano?: quiénes son los tres cardenales favoritos para suceder a Francisco

Es el mayor grupo de cardenales de una misma nacionalidad en el cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Tiene un peso histórico enorme en el Vaticano y gran influencia en el colegio cardenalicio. Muchos expertos creen hoy que uno de los 19 purpurados italianos con derecho a voto será el nuevo papa. Pero solo tres tienen posibilidades reales.
Ellos son Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana; Pietro Parolin, secretario de estado vaticano durante el pontificado de Francisco, y Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén.
Leé también: Robert Sarah, el cardenal ultraconservador que puede convertirse en el primer papa africano
Los tres tienen perfiles diferentes, pero comparten algo en común: son apreciados fuera de Europa, según resumió el diario italiano La Repubblica.
El dato no es menor. Tras 47 años sin un papa italiano, el respaldo de los cardenales extraeuropeos, en una Iglesia mucho más universal, legada por Jorge Bergoglio, será crucial en este cónclave que comenzará el miércoles 7 de mayo.
¿La hora de Italia?
El último papa italiano fue Juan Pablo I (Albino Luciani), que tuvo un efímero pontificado de solo 33 días en 1978. Su muerte repentina desató una serie de teorías conspirativas que perduran hasta hoy. Después llegaron tres papas “no italianos”: Juan Pablo II (polaco), Benedicto XVI (alemán) y Francisco (argentino, aunque hijo de italianos y oriundo de un país con mayoritaria herencia peninsular).
Hoy, muchos vaticanistas creen que es la hora de un regreso a las fuentes. La periodista y escritora italiana Francesca Ambroggeti, autora de dos libros sobre la vida de Bergoglio, dijo a TN que siente que “es tiempo de un papa italiano. No estoy sola en esta percepción», afirmó. El cardenal italiano Matteo Zuppi (Foto: Reuters/Gugliemo Mangiapane)
Si el cónclave se rigiera por una simple regla estadística, los cardenales italianos con derecho a voto tendrían la mayor posibilidad de ocupar el trono de Pedro. Son 19, sobre un total de 133 que participarán de la asamblea, casi el 15% del total. Después están los estadounidenses con 10 y los brasileños con siete.
La historia, o la tradición, también los respalda. De los 266 papas que ha habido en la historia de la Iglesia, más de 200 fueron italianos, poco más de la mitad de ellos nacidos en Roma. Aquí la fría estadística favorecería a Zuppi, el único de los tres “papables” oriundos de la capital italiana.
Leé también: Quién es el “Francisco asiático” y qué impacto tendría en China su eventual elección como papa
Pero las estadísticas no influyen en la elección del papa. Además, el peso de los “italianos” cayó fuerte durante el pontificado de Francisco. En el último cónclave participaron 28 contra los 19 de ahora.
“Bergoglio universalizó la Iglesia. Antes era una Iglesia italiacéntrica, después fue eurocéntrica y occidental. Francisco la abrió al mundo en su conjunto”, dijo Ambroggeti.
Hoy hay cardenales de todos los puntos del planeta, incluso de países tan “periféricos” como Tonga y Lesoto, algo impensable hasta hace solo 12 años.
“Los italianos tienen peso. La Ciudad del Vaticano está enclavada en Italia y hay muchos italianos en primera fila” en la curia y en el Estado vaticano, señaló Ambroggeti.
¿Quiénes son y qué piensan los tres italianos “papables”?
Los tres cardenales italianos favoritos pisarán fuerte en el futuro cónclave. Cada uno de ellos tiene un perfil propio bien definido, pero todos gozan del respaldo de los fieles de la península que no ocultan su esperanza de volver a tener un pontífice “local”, más allá de su profunda identificación con Francisco.
Un chiste que circula en el país clama a los cardenales: “Nos perdimos los últimos dos mundiales. Por favor déjennos volver a tener un papa”.
Aquí un breve resumen de cada uno de los candidatos:
- Matteo Zuppi. El llamado “cura callejero”, de perfil progresista, es el gran favorito. Esto le puede jugar en contra porque los candidatos son siempre los primeros en ceder terreno en el cónclave. El arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana, de 69 años, es muy cercano al pensamiento de Francisco y a la Comunidad Sant’Egidio, conocida por su compromiso por los más pobres y con la paz. “El gran tema pendiente que dejó Francisco es precisamente la paz. Su perfil se adapta a esto. Bergoglio lo nombró enviado vaticano a Ucrania y Rusia para buscar un diálogo entre las partes en guerra. Yo lo defino como el obrero de la paz de Francisco”, dijo Ambroggeti.
El cardenal Matteo Zuppi, rodeado de pares, en el Vaticano (Foto: EFE)
- Pietro Parolin. De bajo perfil, fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco. Gran diplomático, fue su secretario de Estado, una especie de canciller vaticano. Es un cardenal muy respetado que no se encuadra en ninguna de las dos grandes lineas internas. No es progresista ni conservador. “Es un candidato de síntesis. Conoce profundamente la curia. Es un negociador nato que no está vinculado a ningún grupo», analizó Ambroggeti. Así, a los 70 años, puede ser un candidato de consenso en caso de que se trabe la elección. Si bien es visto como un continuador del legado de Bergoglio, su perfil es mucho más medido por su estilo diplomático. Fue quien logró el acercamiento del Vaticano a China. Habla italiano, inglés, francés y español.
Pietro Parolin (centro) es uno de los grandes favoritos para suceder a Francisco (Foto: EFE)
- Pierbattista Pizzaballa. Es el que menos entusiasmo genera entre los vaticanistas y apostadores. El patriarca latino de Jerusalén “también es alguien que está comprometido con la paz” y que conoce muy de cerca el conflicto de Medio Oriente. “Es muy cercano a los palestinos y tienen un buen diálogo con Israel”, comentó Ambroggeti. Fue custodio del Santo Sepulcro durante más de 12 años. En su contra, muchos señalan su edad. A sus 60 años, es demasiado joven para convertirse en papa.
El cardenal Pierbattista Pizzaballa (derecha) es uno de los favoritos para asumir el pontificado (Foto: EFE)
“La paz es el gran tema que debe enfocar el nuevo papa. Estos tres cardenales italianos están enfocados en eso”, concluyó Ambroggeti.
Vaticano, conclave, Papa Francisco
INTERNACIONAL
DHS juggles ‘mass deportation’ push with Helene relief, adds $124M after Biden backlash

NEWYou can now listen to Fox News articles!
The Department of Homeland Security released a second round of August funding for Hurricane Helene relief this week, even as the agency directs increased resources toward President Donald Trump’s «mass deportation» framework.
Secretary Kristi Noem’s latest $28 million allocation formally offered Sunday brings the month’s total to $124 million in funds from FEMA, which sits within DHS, for the deadly Category 4 hurricane that made landfall in Florida’s Big Bend and devastated the Smokies.
The funding will go to road repairs and critical infrastructure restoration – which is especially needed in North Carolina and Tennessee.
In that regard, a crucial stretch of Interstate 40 washed into the Pigeon River near that state line — cutting off the lone major trucking route over the mountains, as large vehicles are prohibited on Tail of the Dragon and other regional crossings.
SENATOR PETER WELCH: I’M A DEMOCRAT AND WE NEED TO FIX FEMA WITH LOCAL CONTROL
Devastation from Hurricane Helene in North Carolina, 2024. (Mario Tama/Getty Images)
FEMA funds have also been allocated to debris removal and «life and property» concerns.
«North Carolina families suffering from this unimaginable tragedy were cruelly ignored by the Biden administration,» Noem deputy Tricia McLaughlin said in a statement.
«Under President Trump and Secretary Noem’s leadership, FEMA is moving faster than ever before to get Americans the relief they need. This move to continue supporting North Carolina victims of Hurricane Helene is a testament to that fact.»
Trump lambasted former President Joe Biden’s initial response to Helene, claiming he «didn’t like reports that [he was] getting about the federal government.»
Trump alleged that more conservative areas – of which the western half of North Carolina has many, with the notable exception of Asheville – were wrongly being underserved by the feds.
Biden, however, rejected the claim, cutting off a reporter who asked him about it at the time.
NOEM SAYS CRITICISM OF FEDERAL RESPONSE TO TEXAS FLOODING IS ‘ALL POLITICS’: ‘DISSERVICE TO OUR COUNTRY’

A stretch of eastbound Interstate 40 in Cocke County, Tenn., near the North Carolina line, collapsed into the raging Pigeon River during Hurricane Helene, stymieing regional commerce. (Brianna Paciorka/Knoxville News-Sentinel/IMAGN)
«He’s lying, and the governor told him he was lying. I’ve spoken to the governor. I spent time with him and he told me [Trump is] lying. I don’t know why he does this,» said Biden, who had recently spoken with then-North Carolina Democratic Gov. Roy Cooper and Georgia Republican Gov. Brian Kemp around that time.
Republicans also lambasted then-DHS Secretary Alejandro Mayorkas when he claimed FEMA was running out of funds amid allegations the agency spent large sums on the migrant crisis, according to the New York Post.
However, Rep. Chuck Edwards, R-N.C., who represents a swath of storm-ravaged communities, said in a «fact-check» on his congressional website that FEMA did not divert any disaster response to the border or to foreign aid.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«FEMA’s non-disaster-related presence at the border has always been of major concern to me, even before Hurricane Helene, and I will continue to condemn their deployment of personnel to the southern border, but we must separate the two issues,» Edwards said, while adding that the agency informed him they had enough money for recovery needs.
«Secretary Mayorkas’ statement indicating otherwise was an irresponsible attempt to politicize a tragedy for personal gain,» Edwards said.
Trump later told a campaign rally in Pennsylvania that Biden’s response to Helene was worse than what followed Hurricane Katrina in 2005.
Then-President George W. Bush was memorably lambasted for praising then-FEMA Director Michael Brown’s response – remarking «Brownie, you’re doing a heckuva job,» Bush said while surveying recovery efforts in Mobile.
diversity,drones,donald trump,tennessee,north carolina,homeland security
INTERNACIONAL
María Corina Machado agradeció a Milei haber declarado grupo terrorista al Cartel de los Soles

María Corina Machado, líder política opositora al régimen dictatorial de Nicolás Maduro, agradeció este martes al presidente argentino Javier Milei el decreto que declaró como grupo terrorista al Cartel de los Soles.
Machado, perseguida por la dictadura de Maduro e imposibilitada de presentarse a elecciones, remarcó el compromiso del jefe de estado argentino que se sumó de esta forma a lo actuado por Ecuador y por Paraguay en las últimas semanas. «Querido Presidente Milei, en nombre de los venezolanos le agradezco su firme y decidido apoyo a la causa justa por la Libertad y la democracia de Venezuela, así como el respaldo y cariño del pueblo de la Argentina“, indica el texto publicado en X.
“Nuestro pueblo ha enfrentado con inmensa valentía y dignidad a un régimen criminal narco-terrorista que ha provocado intencionalmente miseria, violencia y la huida de millones de ciudadanos”, subrayó Machado.
La líder política de la oposición venezolana enfatizó además la voluntad de cambio definitivo que atraviesa el pueblo de su país, sumido en una severa crisis humama, social, política y económica. “Hoy tenemos una sociedad unida, organizada y decidida a conquistar su Libertad para traer a nuestros hijos de vuelta a casa”, dijo.
“Sabemos que también contamos con el apoyo de los pueblos hermanos de las Américas y con los genuinos líderes democráticos del mundo. ¡Venezuela será libre!“, concluyó.
El Gobierno argentino declaró organización terrorista al “Cártel de los Soles”, que comandan Maduro y Diosdado Cabello. La administración Milei dispuso esta mañana incluir a ese grupo narcocriminal en el Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
La declaración de “organización terrorista”, según informó el Gobierno, responde a los compromisos internacionales asumidos por la República Argentina en materia de prevención y combate al terrorismo. Y se enmarca en la normativa vigente y busca fortalecer la protección del sistema financiero nacional.
La resolución fue adoptada tras una coordinación entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza Gerardo Werthein y el Ministerio de Seguridad, de Patricia Bullrich.
“Declaramos al Cártel de los Soles como organización terrorista y narcocriminal. Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga. Acá o donde sea”, afirmó Bullrich, en un mensaje publicado en su cuenta de X.
El 14 de agosto, días después de que el Tesoro de los Estados Unidos dispusiera una recompensa de 50 millones de dólares para quien aportara información que lleve a la captura de Maduro, el gobierno de Daniel Noboa designó al Cartel de los Soles como organización terrorista.

La disposición se formalizó mediante un decreto ejecutivo y forma parte del estado de “conflicto armado interno” que el mandatario mantiene desde inicios de 2024.
Con la inclusión del Cartel de los Soles en la lista de organizaciones terroristas de Ecuador, el gobierno de Noboa amplía su ofensiva contra las redes criminales que operan en el país.
La estrategia, respaldada por operativos conjuntos de Policía y Fuerzas Armadas, ha implicado detenciones masivas y la ocupación de territorios considerados bajo control de grupos armados. Las autoridades no han precisado el alcance de la presencia del Cartel de los Soles en Ecuador, pero el CNI deberá presentar un informe con sus hallazgos y coordinar acciones con agencias extranjeras.
Por su parte, días después, fue el gobierno de Santiago Peña en Paraguay el que dispuso una medida similar. El decreto presidencial fue firmado el pasado 22 de agosto. En él, Peña señala: “Desígnase a la organización delictiva transnacional denominada ‘Cartel de los Soles’ como organización terrorista internacional. Refréndese el Ministerio de Relaciones Exteriores“.
INTERNACIONAL
La hiperlujosa villa de verano de la reina Máxima y el rey Guillermo sobre el Egeo pone incómodos a los holandeses

La casa de la discordia
Intervino el gobierno griego
La isla de Spetses
Máxima sigue de vacaciones
¿Una casa más cerca?
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?
- POLITICA2 días ago
Tras la filtración de audios, el Gobierno se despega de Spagnuolo y evalúa denunciarlo por corrupción