Connect with us

INTERNACIONAL

Escribió en papelitos la muerte de su madre y, 15 años después, Andrés Neuman los publica: “En el poema podés ejercer la impudicia”

Published

on


El escritor Andrés Neuman lee poemas del libro dedicado a la enfermedad y muerte de su madre

No sé si es buena hacer una entrevista con alguien a quien se ha visto un par de veces para hablar de la muerte de su madre, cuando él era incluso mucho más joven que ahora. De los papelitos que fue escribiendo cuando ella se enfermó, cuando la cuidaba, cuando la tuvo que llevar al baño. De cómo esos papelitos quedaron en una bolsa muchos años, más de diez. Pero como esos temas vuelven, como esas muerte no se curan nunca, las palabras siguieron dando vueltas y un día él abrió la bolsa y vio que eran poemas y acá estamos: un bar de Buenos Aires, una mañana, Andrés Neuman y su libro Isla con madre, que publicó la editorial La bella Varsovia.

“Gracias a vos sospecho/ que voy a hablarte siempre/ incluso cuando olvide”, dice en en lo que tal vez sea el último verso del libro. O tal vez el último sea este otro, que parece una nota y dice: “Granada 2006-2007. Revisado en 2022, en el XV aniversario de tu muerte”.

Advertisement

Neuman nació en Buenos Aires en 1977 pero creció en Andalucía y allí sigue viviendo. Y aunque ahora hable con un acento que no lo distinguiría de cualquier porteño, cuenta que puede cambiar de registro y ser españolísimo en un segundo. No se sabe bien en qué estante -¿litertura española? ¿argentina?- poner sus libros. Que son, muchos, novelas, como El viajero del siglo, con la que ganó el Premio Alfaguara, o Hasta que empieza a brillar, sobre María Moliner y su famoso diccionario.

Andrés Neuman y su «Isla con madre»

De esto hablamos, para arrancar, porque hablar de si el vos o el tú es más fácil que hablar del cáncer de pulmón, del dolor, de la fragilidad, del hijo que cambia de rol y se vuelve, antes de cumplir 30, el que cuida.

-En un verso hablás de decir las cosas “por si se desentrena la impudicia”. ¿La poesía es un género que permite ir a la impudicia? ¿Más que la narrativa?

Advertisement

-Claro, en el territorio del poema podés ejercer la impudicia en el sentido, digamos, etimológico. Es decir: trabajar con el desnudo en un sentido radical.

-¿Lo impúdico son los sentimientos?

-Sin duda, lo otro ni siquiera me interesa desnudarlo. Estoy hablando de lo que cuesta decir o los sentimientos que son incómodos de nombrar. Y al mismo tiempo son incómodos porque no hay un léxico comunitario o una costumbre de ejercer ese léxico emocional de manera comunitaria. Hay una paradoja interesante, que es que la poesía tiene, entre otras muchas posibilidades, dos direcciones anímicas muy clásicas: la himnica y la elegía. A la himnica se la suele vincular a los rituales comunitarios. No hay himno sin un grupo que, de algún modo. En cambio, a la elegía se la suele asociar con el dolor privado. Y eso, en realidad, es un malentendido. ¿Por qué? Porque las emociones más trascendentes de nuestra especie, incluyendo las dolorosas, son profundamente colectivas, están interrelacionadas, se comparten, se comprenden mejor en comunidad.Pero nos educan para dificultar los circuitos entre los dolores y la conversación colectiva. Entonces, uno tiende a asociar el himno a un canto en voz alta de manera coral y a la elegía a un susurro casi secreto.

Advertisement

-Es que el himno es triunfal.

-Sin embargo, no hay nadie que desconozca los dolores que la elegía canta y hay un extraño bálsamo en poder identificarlos, nombrarlos y compartirlos.

Andrés Neuman, una mañana de
Andrés Neuman, una mañana de casi primavera en su Buenos Aires natal.

-Contame las circunstancias, cómo escribiste este libro.

-En mi familia hubo una inversión de roles, que fue tan reveladora como dolorosa: mi papá enfermó de joven y mi mamá y yo lo cuidamos. Y poco tiempo después, mi padre, ya recuperado, pasó a cuidar a mi madre, respectivamente enferma, que murió muy joven, a los 54 años, de un cáncer de pulmón. En el libro no se nombran las circunstancias médicas específicas, pero me interesaba la forma de la experiencia, el arquetipo universal de cuidar, despedir y duelar.

Advertisement

-Es un libro conmovedor, en lo último que pensé fue en el arquetipo de la experiencia.

-Eso es en un momento muy posterior. Vuelvo a la génesis: en poco tiempo vi como en mi familia el cuidado pasaba a ser cuidador y la cuidadora pasaba a ser cuidada. Y que había entonces una incertidumbre, una fragilidad de todos los personajes familiares, la vulnerabilidad que en cualquier momento puede alterar el precario equilibrio de nuestros afectos. Eso me dejó pensando sobre, sobre la necesidad de escribir acerca de los cuidados desde un punto de vista literario.

-Pero lo escribías mientras estaba pasando… 2006 y 2007.

Advertisement

-Durante todo ese par de años en que hicimos el acompañamiento y el cuidado de la despedida de mi madre, que tenía una enfermedad, en principio, incurable, fui tomando nota con papelitos, sin ninguna intención no ya de publicarlos, que por supuesto que no, sino que ni siquiera pensé que pudieran conformar un libro, aunque fuese un libro íntimo, doméstico. Eran trozos de papel que me sucedían en un hospital, al lado de una cama o en un pasillo, o caminando por la calle, yendo al hospital o saliendo. Y era una especie de prolongación de las conversaciones que no siempre se pueden tener con los seres queridos a los que cuidamos por distintas razones. Esto que dice el libro en un momento dado… que las cartas verdaderas se escriben para quienes no podrán recibirlas.

¿Qué son estas palabras

dictándome las cosas

Advertisement

que no dije?

Las cartas verdaderas

se escriben para quienes

Advertisement

no pueden recibirlas.

Hermoso.

-Era una forma, por un lado, de conversar con mi madre y, por otro, de generar una acción de gracias y un ritual de despedida. Una especie de conversación fantasmagórica.

Advertisement

-¿Como poema los escribiste después?

-Tenían la forma de versos. Yo muy habitualmente tomo notas en verso, pero no porque pretenda publicarlas. El ritmo me ayuda a pensar y me clarifica el sentimiento. Hay algo en la forma versal que vuelve nítida la posibilidad de sentir, ¿no?

-¿Ella oyó algo, leyó alguno?

Advertisement

-No, nada.

-¿Dónde los juntabas?

-Papelitos sueltos. En una bolsita que, a su vez, guardaba en un cajón. Era una especie de secreto casi ante mí mismo. Y eso fue el antes, el durante y el después de la pérdida. Más o menos un par de años de escritura. Que ahí quedaron, en un cajón, durante, por lo menos quince años. Siempre miraba ese cajón y pensaba: “¿Lo abro o no lo abro?” Y al principio era demasiado delicado como para abrirlo y después me pareció que ya era demasiado tarde. “¿Y ahora para qué?” Entonces, quedó en una especie de limbo ese cajón. Y jamás los releí. No los pasé en limpio. Hasta que hice mi duelo. Por supuesto que esto lo abordé de otras maneras, más indirectas, en la ficción, sobre todo una novela que se llama Hablar solos, que no habla en lo absoluto de mi madre y, sin embargo, habla de las personas que cuidan y de la dificultad de hablar de los derechos emocionales y familiares de las personas que cuidan.

Advertisement

-¿Y cuando terminó el duelo?

-Bueno, había decretado ingenuamente que el duelo se había cerrado, al menos hasta donde el duelo se cierra. Y seguí con mi vida hasta que nació mi hijo. Pero cuando nace mi hijo me doy cuenta de que el duelo estaba cerrado en tanto hijo, pero no en tanto padre. Yo no podía presentarle a mi hijo a su abuela. Entonces, eso me devolvía una pérdida inicial.

-No querías que tu hijo no tuviera abuela…

Advertisement

-Claro. Y eso me generó una perplejidad casi tan fresca como la inicial. Entonces, me acordé de la bolsa de los papelitos. Y se lo conté a una amiga, una amiga poeta y que por entonces era editora de La bella Varsovia, Elena Medel. Le conté esta historia y le dije que venía pensando últimamente en esa bolsa y que me parecía que había algo del duelo que se había reabierto con la paternidad y que pedía, por lo tanto, ser cerrado desde otro lugar. Y ella prácticamente me exigió que abriera de una vez ese cajón. Le hice caso y empecé a-releerlos, ya con una distancia temporal enorme, y me encontré con varias sorpresas. Que casi todos tenían la forma de poema, que estaban voceados, que estaban balbuceados. Y también el desamparo que transmiten esos textos. Y un poco una sensación como de orfandad, que vuelve a ser casi infantil, no en el contenido sino en la dificultad para decir cada sílaba del poema. Entonces, tengo la sensación de que es un libro como muy balbuceante.

Al sol, tu cráneo liso,

todo se vuelve un poco

Advertisement

menos urgentemente

verbal. Los pies nos cuelgan

del puente, y escribir

Advertisement

se parece a un empujón

muy suave.

-¿Balbuceante?

Advertisement

-Ese balbuceo tenía que ver con la iniciación lingüística también. Mi madre nació de “vos” y murió de “tú”. Nació en Argentina y se murió en España, y mi propia infancia hizo ese recorrido. Y que entonces ese voceo tenía algo de invocación a la madre primera. Y un regreso a la lengua materna o al dialecto materno.

-Tu hijo ya tiene cinco años. ¿Tiene relato de su abuela?

-Claro, porque su abuela es un relato. No solo tiene, sino que siento que debe tenerlo, porque mi madre existirá en la medida en que se la narre. Entonces, una de mis misiones en la vida de mi hijo es narrarle a su abuela.

Advertisement

-Darle una abuela.

-Tal cual. Entonces, lo que hice fue empezar a pasarlos a limpio. Y como eran papelitos. Sentí que hacía falta algún tipo de ritual físico con los papelitos también, que tuviera algo como de ritual primitivo. Entonces, hice algo que ni siquiera en mi más tierna infancia había hecho: quemé los papelitos de los poemas que iba descartando. Los poemas que más me apelaban los iba pasando a limpio y los que no, los iba quemando como en un ritual funerario

-¿Qué hiciste con los que no quemaste?

Advertisement

-Supongo que están en un cajón.

-¿Cómo fue volver a leerlos?

-Por un lado, fue muy conmovedor. Y, por otra parte, un enorme alivio. Pero ¿por qué publicarlo? Para empezar se los mostré con intenciones puramente familiares a mi entorno próximo y la reacción emocional fue muy poderosa. Yo lo atribuía a que, bueno, conocían a mi mamá o me querían a mí. Entonces, por curiosidad, los compartí con otros compañeros y compañeras, poetas y de otras disciplinas, que no tuvieron un trato con mi madre y, en algunos casos, ni siquiera tenían un trato íntimo conmigo. Y las reacciones emocionales siguieron siendo exactamente iguales: la gente me mandaba largos mensajes o me decía que había llorado, que se los había mostrado a otras personas y habían llorado juntos, que habían conversado mucho sobre sus duelos con otras personas después de leerlos. Entonces, empecé a ver que esos pequeños textos podían formar parte de una conversación que siempre se está armando, que siempre está pendiente y que nunca está del todo nombrada, que parece difícil que se dé y que, cuando se da, genera el bienestar de nombrar algo más o menos innombrable.

Advertisement

-¿Quién no tiene un dolor de muerte?

-Claro, exactamente. O una experiencia de cuidado. La gente lo leía a veces desde el lado de los seres queridos perdidos, otras veces desde las experiencias de cuidado, de la figura del cuidador. No solamente me parece importante y necesario y saludable y justo hablar de los cuidados, sino también darles una dignidad estética, trabajar el tema lo artísticamente. Es una manera de tomárselos en serio. No tiene por qué ser siempre no ficción o un testimonio autobiográfico. Está bueno metaforizarlo, ficcionalizarlo, abordarlo desde todos los ángulos y todos los lenguajes.

-Hacés mucho énfasis en los cuidados.

Advertisement

-Es algp qie nos cuesta. Y ni qué hablar en el caso de un hijo varón o de un hombre educado, como la mayoría de nosotros, en una especie de, una mezcla de negligencia y temor hacia el cuidado, <s la dificultad del cuidado se agrega una especie de obstáculo cultural de la mala educación que solemos recibir los varones al respecto. La mayoría de nosotros terminamos aprendiendo a los tropiezos, pero partimos de un lugar donde en nuestro horizonte no se dibuja el cuidado cotidiano. Y así nos va en nuestros vínculos y en nuestra manera de estar en el mundo. No hay una larga tradición de artistas hombres reflexionando sobre los cuidados en su vida.

Te cepillé los dientes,

te ayudé a orinar,

Advertisement

te ofrecí con cuchara mi temor.

-Eso también es pasar la impudicia, la impudicia de “te llevé al baño”.

-Escribir sobre esto es parte también de hacernos cargo de nuestra parte del cuidado. Escribimos sobre lo que nos importa. Y si los cuidados nos importan, como creo que sin duda nos importan, merecen y hasta demandan una escritura y el estar siempre más preparados para, yo qué sé, una crítica del capitalismo, un análisis del imperativo categórico kantiano, el gol de turno o cualquier tema, pero no esta zona del cuidado, forma parte de los mil y un tabúes de nuestra educación.

Advertisement

-El título alude a una isla, pero vos hablás de hacer colectivas estas experiencias…

-Las experiencias dolientes, como la del duelo, solemos vivirlas en forma de isla, es como una ilusión óptica con respecto a nuestras propias emociones. Creemos y sentimos que es imposible que alguien te entienda, que son muy tuyas, muy excepcionales. Entonces mirás a tu alrededor y lo que hay es la inmensidad, te sentís aislada en tu dolor. Pero si proyectás una mirada un poco más panorámica, descubrís un archipiélago. Hay un montón de gente que se siente aislada, sintiendo o pasando algo muy parecido a lo tuyo. Las experiencias trascendentalesl del ser humano tienen esta cualidad como anfibia, que se viven como difícilmente transmisibles, excepcionales y muy difíciles de comprender por otra persona. Y el mundo está lleno de gente sintiendo exactamente eso con respecto a las mismas cosas.

-Y por ahí todos tienen razón. Nadie puede entender la muerte de mi madre. Vos podés entender la de la tuya…

Advertisement

-Claro, claro. Entonces, es la transformación o la mutación de la isla en archipiélago: una isla que se comunica con otras islas mediante un líquido, que en este caso es la palabra. Y ahí se forma un archipiélago dolores inicialmente aislados que ahora se interconectan. Esa función cumplen muchas veces los libros, por supuesto.

-En el caso de tu mamá había otras personas cercanas cuidándola con vos.

-Aaparte de mi papá, estaba mi hermano. Cuando mi mamá murió, mi hermano era bastante joven, tenía un poco más de veinte años. Entonces mi hermano, que vivió muy poquitos años en Buenos Aires y que tiene unos recuerdos de infancia tenues en Buenos Aires, quería plantar un árbol con las cenizas de nuestra madre. Y a mí eso me generaba un dilema irresoluble, porque ¿dónde plantábamos el árbol? ¿Acá o allá? ¿En qué orilla del mar plantábaamos el árbol? Él necesitaba un lugar al que peregrinar, que es una necesidad antropológica de toda la vida, peregrinar al lugar de tus muertos. Y yo, y yo tenía la necesidad, otra necesidad también atávica que era tirarla al mar, ¿no? Esparcirla, sería la palabra. Esparcirla en el mar, que es precisamente un modo de que estés en más de un lugar o que estés circulando. Él quería un lugar y yo un movimiento, él quería una raíz y yo, al no poder elegirla, prefería el mar, que es lo que atravesamos cuando vamos de un lugar al otro. Entonces, nos dividimos, nos repartimos salomónicamente la metáfora que quedaba de nuestra madre, plantamos un árbol y la esparcimos en el mar junto con nuestro padre. Pero entonces, muchos años después, cuando exhumo estos papelitos, me doy cuenta de que la metáfora de la isla recoge exactamente esos dos movimientos, o sea, la raíz del árbol y el fluido del mar, porque una isla es tierra y mar al mismo tiempo.

Advertisement

Las ojeras en surcos. La cabeza preciosa.

Con los brazos marcados. Sin pestañas.

La piel fina, sin músculo.

Advertisement

Las muñecas dobladas y las uñas robustas.

Con las manos muy ásperas y los pies impecables.

Así morías, madre, vos, tan viva.

Advertisement

(Fotos Adrián Escandar)

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Estados Unidos y Rusia ajustan los preparativos de la cumbre entre Trump y Putin en Budapest

Published

on


El canciller ruso Serguéi Lavrov y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio sostuvieron “un debate constructivo» sobre la próxima cumbre. (Europa Press)

Los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Estados Unidos mantuvieron el lunes conversaciones telefónicas para coordinar los preparativos de la cumbre entre los presidentes Vladímir Putin y Donald Trump que se celebrará en Budapest, anunciaron ambos gobiernos.

El canciller ruso Serguei Lavrov y el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio sostuvieron “un debate constructivo sobre los posibles pasos concretos” para implementar los acuerdos alcanzados durante la conversación telefónica del 16 de octubre entre Putin y Trump, en la que se acordó realizar el encuentro en la capital húngara, informó el Ministerio de Exteriores ruso en un comunicado.

Advertisement

Rubio “enfatizó la importancia de los próximos encuentros como una oportunidad para que Moscú y Washington colaboren en el avance de una solución duradera a la guerra entre Rusia y Ucrania, en consonancia con la visión del presidente Trump”, según un breve comunicado del Departamento de Estado difundido por el portavoz adjunto principal Tommy Pigott.

Lavrov y Rubio se reunirán próximamente para concretar la agenda y la fecha de la cumbre, que debería tener lugar en el plazo aproximado de dos semanas, según adelantó Trump. Será el primer encuentro presencial entre ambos diplomáticos desde que se vieron por última vez a mediados de agosto en Alaska.

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, admitió que aún se desconoce dónde tendrá lugar la reunión entre Lavrov y Rubio. “Lo más importante ahora es transmitir a los estadounidenses que Anchorage estableció el marco en el que hay que trabajar”, dijo Riabkov, refiriéndose a la capital de Alaska donde se realizaron las conversaciones previas.

Advertisement
Trump y Putin se dan
Trump y Putin se dan la mano en una conferencia de prensa en Alaska. 15 de agosto de 2025.
(REUTERS/Kevin Lamarque/archivo)

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky declaró el lunes que está dispuesto a participar en la cumbre de Budapest si es invitado, aunque ni Moscú ni Washington lo mencionaron en sus comunicados. El Kremlin dijo anteriormente que no tenía “detalles” sobre si Zelensky asistiría.

“Si soy invitado a Budapest, ya sea en un formato donde nos reunamos los tres o, como se llama, diplomacia de lanzadera, donde el presidente Trump se reúne con Putin y el presidente Trump se reúne conmigo, entonces en un formato u otro, llegaremos a un acuerdo”, dijo Zelensky a periodistas.

El líder ucraniano también criticó a Hungría como lugar de encuentro, señalando que el país es el socio más cercano de Moscú en la Unión Europea. Zelensky recordó que los países occidentales alentaron a Ucrania a renunciar a su arsenal nuclear en una cumbre celebrada en Budapest en 1994, un momento que muchos ucranianos ahora consideran una traición. “Otro escenario de ‘Budapest’ tampoco sería positivo”, afirmó.

Los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la invasión rusa, que cumple tres años y medio, se han estancado desde que Trump y Putin se reunieron para conversaciones de paz en Alaska en agosto.

Advertisement
Trump recibe a Zelensky en
Trump recibe a Zelensky en la Casa Blanca. 17 de octubre de 2025. (REUTERS/Nathan Howard)

El presidente francés Emmanuel Macron dio la bienvenida el lunes a la cumbre planificada, pero dijo que ucranianos y europeos deberían estar incluidos.

Tanto Ucrania como la Unión Europea consideran que la cumbre de Alaska sirvió para que Putin ganara tiempo y temen que en Budapest se repita el mismo escenario.

El Kremlin negó que Rusia haya cambiado su postura respecto a sus principales demandas. Putin exige que Kiev retire sus tropas de las cuatro regiones anexionadas por Moscú y renuncie al ingreso en la OTAN antes de comenzar a negociar.

Medios internacionales informaron que Putin se mostró dispuesto el jueves pasado, durante su conversación telefónica con Trump, a detener el avance en las regiones de Kherson y Zaporizhzhia si Kiev ordenaba el repliegue de sus tropas en el Donbás, que incluye Donetsk y Lugansk.

Advertisement

“La postura de Rusia y el presidente Putin es coherente y bien conocida”, dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

Moscú y Kiev mantienen diferencias fundamentales sobre el proceso: el primero quiere consensuar una hoja de ruta para la paz antes de declarar un alto el fuego, mientras el segundo demanda que primero cesen los combates para después abordar las condiciones de un acuerdo definitivo.



North America

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Brazen Louvre robbery crew may have been hired by collector, prosecutor says

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The thieves who brazenly robbed the Louvre Museum in Paris and stole priceless jewelry in one of the most daring museum heists in recent memory may have been hired by a private collector, officials said.

Advertisement

Paris prosecutor Laure Beccuau told local media that investigators believe the robbers, who carried out the raid in just seven minutes in broad daylight Sunday, may have been commissioned by a collector or purely motivated by the value of the jewels and precious metals, Reuters reported.

«We’re looking at the hypothesis of organized crime,» Beccuau told BFM TV, noting that the thieves could be professionals operating on spec for a buyer.  

Beccuau added that if a collector did commission the heist, there is hope that the stolen pieces will remain intact and well-preserved until recovered, the outlet reported. If the thieves acted independently, they may have targeted the jewels for their potential use in laundering criminal proceeds.

Advertisement

‘BRAZEN’ LOUVRE THIEVES MADE TARGETED HEIST, JEWELS COULD BE MELTED DOWN: EXPERT

Police officers stand near the pyramid of the Louvre Museum after reports of a robbery, in Paris, France, on Oct. 19, 2025. (Reuters/Gonzalo Fuentes)

«Nowadays, anything can be linked to drug trafficking, given the significant sums of money obtained from drug trafficking,» Beccuau said, according to Reuters.

Advertisement

Investigators are keeping all leads open, but foreign interference has reportedly been largely ruled out in the case.

LOUVRE MUSEUM CLOSED AFTER ROBBERY, FRENCH OFFICIAL SAYS

Former jewel thief Larry Lawton, who now assists police on such investigations, told Fox News that the operation «had to be an inside job» or the thieves must have «had inside information.»

Advertisement

«How did they know how thick the glass was, whether there was an alarm on there?» Lawton asked. 

Lawton added that if he were the thieves, he would not immediately sell the items to avoid detection.

«I might put them and stash them somewhere no one knows, wait a year or two,» Lawton said, adding that companies would eventually give out a reward «with no questions asked.» 

Advertisement

«They’ll put up a million dollars for this … obviously they want their jewels back,» he said.

MUSEUM’S ANCIENT BRACELET THEFT JOINS LIST OF OTHER PRICELESS ARTIFACTS STOLEN AND DESTROYED WORLDWIDE

The Louvre, the world’s most-visited museum, announced it would remain closed on Monday following Sunday’s daring theft.

Advertisement

Masked thieves disguised as construction workers struck in front of visitors and staff Sunday morning, a period described as one of the museum’s most chaotic, authorities said. Officials said thieves extended a basket lift to a window and smashed it open with an angle grinder. They reportedly used a disc cutter to slice through glass panes protecting the jewels. 

louvre museum building

Thieves executed a daytime heist at the Louvre Museum, stealing French crown jewels. (Thibault Camus : AP)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

A total of nine objects were targeted, eight of which were stolen, officials said. The thieves failed to take the ninth item, the crown of Napoleon III’s wife, Empress Eugenie, during their escape. 

Advertisement

The crown alone is worth tens of millions of euros, though experts say it is not the most significant piece.

Authorities have not yet identified the robbers, who made their escape on motorbikes.

Advertisement



france,robbery theft,crime,europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Battle for governor in closely watched election may be headed for a photo finish

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

With the November election just 15 days out, the Republican nominee in one of the nation’s only two races for governor this year is feeling confident.

Advertisement

«The energy across the state is electric. The reception in minority communities has been great, and on being endorsed by prominent Democrats, that tells you all you need to know in terms of the people of New Jersey wanting change. And that’s what this election is all about. Change,» Jack Ciattarelli said this weekend in an interview on «Fox News Sunday.»

Ciattarelli, who’s making his third straight run for Garden State governor and who nearly upset Democratic Gov. Phil Murphy four years ago, has good reason to be optimistic he can pull off victory in blue-leaning New Jersey.

In a state where registered Democrats still outnumber Republicans despite a GOP surge in registration this decade, three public opinion polls released last week — from Fox News, Quinnipiac University and Fairleigh Dickinson University — indicated Ciattarelli narrowing the gap with Democratic gubernatorial nominee Rep. Mikie Sherrill in the race to succeed the term-limited Murphy.

Advertisement

THE POLITICAL BOMB TRUMP EXPLODED IN THE NEW JERSEY SHOWDOWN FOR GOVERNOR

Jack Ciattarelli, the Republican nominee for governor in New Jersey, speaks to supporters at a diner in Saddle Brook, N.J., on Oct. 15, 2025. (Paul Steinhauser/Fox News)

The Fox News poll conducted Oct. 10 – 14, put Sherrill at 50% support among likely voters, with Ciattarelli at 45%. Sherrill’s 5-point advantage was down from an 8-point lead in Fox News’ September survey in New Jersey.

Advertisement

New Jersey and Virginia are the only two states to hold gubernatorial showdowns in the year after a presidential election, and the contests traditionally grab outsized attention and are viewed as political barometers ahead of the following year’s midterm elections.

CLICK HERE TO CHECK OUT THE LATEST FOX NEWS POLLING

And this year, they’re being viewed, in part, as ballot-box referendums on President Donald Trump’s unprecedented and combustible second-term agenda.

Advertisement

While Democrats have long dominated federal and state legislative elections in blue-leaning New Jersey, Republicans are very competitive in gubernatorial contests, winning five out of the past 10 elections.

Former President Trump speaks during a campaign event in New Jersey.

President Donald Trump, seen speaking during a campaign event at Wildwood Beach in Wildwood, New Jersey, May 11, 2024, will headline a tele-rally for Jack Ciattarelli, the 2025 Republican gubernatorial nominee in the Garden State. (Hannah Beier/Bloomberg via Getty Images)

And Trump made major gains in New Jersey in last year’s presidential election, losing the state by only six percentage points, a major improvement over his 16-point deficit four years earlier.

Ciattarelli, interviewed by Fox News Digital last week in Bayonne, New Jersey, noted that he «made big gains» in his 2021 showing «in Hudson County and Passaic County,» two long-time Democratic Party strongholds.

Advertisement

«And the President did very, very well in ’24 in those very same counties. And if you take a look at who’s been endorsing me, including some very prominent Democrats here in Hudson County, people want change,» Ciattarelli emphasized.

But Ciattarelli is also aiming to energize Republican base voters in what’s likely to be a low-turnout election.

Multiple sources confirmed to Fox News that Trump will hold a tele-rally with Ciattarelli ahead of Election Day. Trump’s teaming up with Ciattarelli may help energize MAGA supporters, many of whom are low propensity voters who often skip casting ballots in non-presidential election years.

Advertisement
Vivek Ramaswamy and Jack Ciattarelli on campaign trail in New Jersey

Republican gubernatorial candidate in Ohio Vivek Ramaswamy headlines a campaign event for New Jersey GOP nominee for governor Jack Ciattarelli, on Oct. 15, 2025, in Saddle Brook, N.J. (Paul Steinhauser/Fox News)

And last week, Ciattarelli was joined at a jam-packed diner stop in Saddle Brook, New Jersey, by Vivek Ramaswamy, the MAGA rock star who is running for governor next year in his home state of Ohio.

Ramaswamy, the multimillionaire biotech entrepreneur and conservative commentator who pushed an «America First 2.0» platform as he ran for the 2024 Republican presidential nomination before ending his bid and becoming one of Trump’s top supporters and surrogates, told Fox News Digital that a Ciattarelli win this year would «set the table for even bigger and more decisive victories, hopefully in places like Ohio next year.»

And this week another well-known Republican politician in MAGA world is headed to New Jersey.

Advertisement

Fox News has learned the Rep. Byron Donalds of Florida, a top House ally of the president who has Trump’s backing as he runs next year for Florida governor, will team up with Ciattarelli on Wednesday.

ONLY ON FOX: RAMASWAMY SAYS GOP VICTORIES IN THE 2025 ELECTIONS WOULD ‘SET THE TABLE’ FOR BIGGER WINS IN 2026

Democratic National Committee Chair Ken Martin, commenting on why Republicans feel bullish about the New Jersey showdown, raised concerns.

Advertisement

«New Jersey is the best place, probably, for Donald Trump to actually stop the Democratic momentum — or at least minimize the Democratic momentum that we’ve seen throughout this year,» Martin said in a Politico interview. 

But the Democratic Governors Association (DGA) forecasts a Sherrill victory in two weeks.

«As numerous polls show her holding a strong lead and earning more than 50% of the vote, Mikie Sherrill is rising to meet the moment in this incredibly competitive race,» DGA spokesperson Izzi Levy told Fox News. «It’s clear that Mikie has the momentum, and that New Jersey voters are all-in to reject Ciattarelli for a third time this November.»

Advertisement

Sherrill had plenty of company on the campaign trail this weekend from major Democratic Party surrogates, including two of the biggest names in the party — Govs. Gretchen Whitmer of Michigan and Wes Moore of Maryland.

Rep. Mikie Sherrill of New Jersey and Maryland Gov. Wes Moore

Democratic gubernatorial nominee Rep. Mikie of New Jersey, left, teams up on the campaign trail with Maryland Gov. Wes Moore, in Newark, N.J., on Oct. 19, 2025. (Mikie Sherrill campaign )

«From Maryland to New Jersey, we’re united with one goal – making sure every voice is heard at the ballot box,» Moore wrote on social media. «Proud to stand with @MikieSherrill and community members in Newark to get out the vote. Let’s finish strong this November!»

And former President Barack Obama endorsed Sherrill and starred in a new ad for the party’s nominee.

Advertisement

CIATTARELLI WELCOMES TRUMP’S HELP IN FINAL STRETCH IN BATTLE FOR NEW JERSEY GOVERNOR

While Trump isn’t on the ballot, he’s loomed large over the New Jersey gubernatorial election.

At the second and final debate two weeks ago, Sherrill charged that her GOP rival had «shown zero signs of standing up to this president. In fact, the president himself called Jack 100% MAGA, and he’s shown every sign of being that.»

Advertisement
mikie sherrill and jack ciattarelli on the debate stage

New Jersey Democratic gubernatorial nominee Rep. Mikie Sherrill, right, and Republican nominee Jack Ciattarelli, on the stage moments at the start of their second and final debate, on Oct. 8, 2025, in New Brunswick, N.J. (Paul Steinhauser/Fox News Digital)

Asked whether he considered himself part of the MAGA movement, Ciattarelli said he was «part of a New Jersey movement.»

HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING ON THE 2025 ELECTIONS

When asked to grade the president’s performance so far during his second term, Ciattarelli said, «I’d certainly give the president an A. I think he’s right about everything that he’s doing.»

Advertisement

«I think that tells us all we need to know about who Jack Ciattarelli’s supporting. I give him an F right now,» Sherrill responded, as she pointed to New Jersey’s high cost of living.

New Jersey Democratic gubernatorial nominee Rep. Mikie Sherrill

Rep. Mikie Sherrill, the Democratic gubernatorial nominee in New Jersey, takes questions from reporters following a debate on Oct. 8, 2025, in New Brunswick, N.J. (Paul Steinhauser/Fox News)

The race in New Jersey was rocked a couple of weeks ago by a report that the National Personnel Records Center, which is a branch of the National Archives and Records Administration, mistakenly released Sherrill’s improperly redacted military personnel files, which included private information like her Social Security number, to a Ciattarelli ally. 

But Sherrill’s military records indicated that the United States Naval Academy blocked her from taking part in her 1994 graduation amid a cheating scandal.

Advertisement

The showdown was jolted again two weeks ago after Sherrill’s allegations that Ciattarelli was «complicit» with pharmaceutical companies in the opioid deaths of tens of thousands of New Jerseyans, as she pointed to the medical publishing company he owned that pushed content promoting the use of opioids as a low-risk treatment for chronic pain.

Last week, Trump set off a political hand grenade in the race, as he «terminated» billions of federal dollars for the Gateway Project, which is funding a new train tunnel under the Hudson River connecting New Jersey and New York.

Sherrill, holding a news conference Thursday at a major commuter rail station just a few miles from the site of the tunnels in one of the busiest train corridors in the nation, called the project «critical» as she took aim at Trump and Ciattarelli.

Advertisement

«I’m fighting for the people of New Jersey. He’s fighting to excuse Trump. It’s unacceptable,» Sherrill charged.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

New Jersey traditionally elects a governor from the party out of power in the White House, which this year favors the Democrats.

Advertisement

But Garden State voters haven’t elected a governor from the same party in three straight elections in over a half century, which would favor the Republicans.

One of those political trends will be busted in next month’s election.

Advertisement

jack ciattarelli,mikie sherrill,donald trump,elections,2025 2026 elections coverage,new jersey,gubernatorial,campaigning

Advertisement
Continue Reading

Tendencias