Connect with us

INTERNACIONAL

Estados Unidos-Brasil: Donald Trump se reunió con Lula da Silva, quien se ofreció como «mediador» con Venezuela

Published

on


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se ofreció ante su homólogo estadounidense, Donald Trump, como mediador en las diferencias entre Venezuela y Estados Unidos, al defender a América Latina como un espacio de paz, informó el canciller brasileño, Mauro Viera.

Lula da Silva se reunió con Trump durante unos 45 minutos en la ciudad de Kuala Lumpur, capital de Malasia, en el marco de la reunión de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean).

Advertisement

«El presidente Lula planteó el tema y afirmó que América Latina y Sudamérica, donde nos encontramos, son una región de paz», comentó Vieira a periodistas brasileños, tras la reunión bilateral entre los presidentes.

A decir del canciller, el mandatario brasileño «se ofreció a ser un contacto, un interlocutor, como lo ha sido en el pasado con Venezuela, para buscar soluciones mutuamente aceptables y correctas entre ambos países».

El mandatario brasileño fue mediador en 2002, año en que organizó el Grupo de Amigos de Venezuela, que ayudó a la distensión de una crisis generada por el presunto apoyo de Estados Unidos a un intento golpe de Estado contra el entonces presidente venezolano, Hugo Chávez (1999-2013).

Advertisement

En las últimas semanas, Trump anunció la autorización para que agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, siglas en inglés) de Estados Unidos tengan misiones encubiertas en territorio venezolano, hacia donde envío un portaaviones en el contexto de los bombardeos de buques con el argumento de combatir rutas del narcotráfico.

La reunión entre Lula da Silva y Trump en Malasia fue la primera entre ambos presidentes desde una breve conversación en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su sede en Nueva York, en septiembre pasado, así como una conversación a través de videoconferencia.

«Deberíamos llegar a acuerdos satisfactorios para nuestros dos países», aseguró Trump al presidente brasileño en la capital malasia, Kuala Lumpur. «Creo que acabaremos teniendo una muy buena relación», subrayó.

Advertisement
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acompañado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reúne con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira. Foto Reuters

Durante su encuentro, Lula urgió a su par estadounidense a levantar los aranceles de 50% que su país impuso sobre los productos brasileños, declaró el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira.

Tras el encuentro, el presidente brasileño dijo en su cuenta de X que la reunión había sido «excelente» y anticipó que sus equipos se reunirían de manera «inmediata» para continuar las negociaciones.

«El presidente Trump declaró que daría instrucciones a su equipo para iniciar hoy mismo una negociación, porque espera que esto se resuelva muy rápidamente», afirmó Vieira.

Advertisement

El canciller indicó además que Lula pidió al magnate republicano suspender la aplicación de la ley Magnitsky contra el juez del Supremo Tribunal Federal Alexandre de Moraes, su esposa y otros brasileños.

Dicha ley permite al gobierno estadounidense sancionar a individuos que considera vinculados a violaciones de derechos humanos o corrupción.

El juez Moraes estuvo involucrado en el proceso judicial que llevó a la condena del expresidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intentar impedir la toma de posesión de Lula tras las elecciones de 2022.

Advertisement

La condena de Bolsonaro, amigo personal de Trump, llevó al mandatario estadounidense a imponer los aranceles, una medida comercial que «no es justa», según Vieira, ya que Brasil tiene un déficit en su balanza comercial con Estados Unidos.

Avances para un acuerdo con China

En paralelo a la visita del inquilino de la Casa Blanca a Malasia, negociadores comerciales de Estados Unidos y China concluyeron el domingo en Kuala Lumpur dos días de conversaciones con una nota alentadora, antes del encuentro previsto para el jueves entre Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.

Advertisement

Los mercados globales estarán atentos para ver si ambos dirigentes pueden detener la guerra comercial provocada por los aranceles de Washington, especialmente después de una disputa reciente sobre las restricciones de tierras raras de Beijing.

«Creo que vamos a llegar a un buen acuerdo con China», aseguró ante la prensa Trump, quien amenazó en octubre con imponer aranceles adicionales del 100% a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.stablecer las condiciones para la reunión de líderes en un contexto muy positivo».

El negociador comercial internacional y viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, aseguró que Pekín y Washington alcanzaron un «consenso preliminar» para resolver sus diferencias comerciales.

Advertisement

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dejó entrever un acuerdo para que China postergue las restricciones de exportación de tierras raras y reanude la compra de soja estadounidense.

«Se me da bien»

Poco después de su llegada a Malasia, Trump copatrocinó un acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya, tras un sangriento enfrentamiento fronterizo entre ambos vecinos meses atrás.

Advertisement

El acuerdo fue firmado en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que se celebra en Kuala Lumpur, y Trump lo calificó como «un paso monumental».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el centro, habla con Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia, después de llegar al Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur. Foto BloombergEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el centro, habla con Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia, después de llegar al Aeropuerto Internacional de Kuala Lumpur. Foto Bloomberg

Tailandia y Camboya acordaron una tregua el 28 de julio tras la intervención de Trump, el primer ministro malasio Anwar Ibrahim y negociadores chinos. Pero el dirigente estadounidense se atribuyó el mérito.

«No debería decir que es un hobby, porque es mucho más serio que un hobby, pero se me da bien y me gusta», dijo el domingo sobre sus actividades de mediación.

Trump se trasladará el lunes a Tokio, donde se reunirá al día siguiente con la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, de quien afirmó haber escuchado «cosas estupendas».

Advertisement

El magnate republicano llegará el miércoles a Corea del Sur para la cumbre de la APEC, foro en el que participan los latinoamericanos México, Perú y Chile, y una reunión con el presidente surcoreano Lee Jae Myung.

El momento culminante de la gira se dará el jueves, cuando donde Trump se encontrará con Xi por primera vez desde que volvió al poder en enero.

Además, autoridades surcoreanas indicaron que hay posibilidades «considerables» de una reunión entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong Un, la primera desde 2019.

Advertisement

Kim ha dicho que se aceptaría reunirse con Trump si Washington deja de exigir al Norte desistir de su arsenal nuclear.

Advertisement

INTERNACIONAL

Elecciones en Nueva York: en un enorme revés para Trump, Zohran Mamdani se anotó un contundente triunfo

Published

on


La ciudad de Nueva York hizo historia este martes al elegir como alcalde a Zohran Mamdani, socialista democrático de 34 años, que pasará a dirigir la cuna del capitalismo mundial con un programa disruptivo, al vencer al candidato moderado Andrew Cuomo que era apoyado por el presidente Donald Trump, que buscó hasta último momento impedir que un “comunista” llegue al poder de la principal megalópolis de Estados Unidos. Es la primera vez que la alcaldía será dirigida por un estadounidense musulmán nacido en Uganda, de padres de India.

Con el 88% escrutado, Mamdani se imponía sobre Cuomo con 50,3% sobre 41,6%, mientras que el republicano Curtis Sliwa sacaba sólo un 7%

Advertisement

Fue una noche negra para el presidente porque, además de que su candidato elegido perdió en Nueva York por unos 9 puntos, los postulantes republicanos también perdieron en los comicios para gobernador en Virginia y en New Jersey, en el primer test electoral desde que el magnate llegó a la Casa Blanca en enero.

Había una enorme expectativa no solo en Nueva York sino en todo Estados Unidos y en el mundo por estos comicios. De hecho, los neoyorquinos se volcaron masivamente a votar en una cantidad que no se veía desde 1993, cuando Rudy Giuliani ganó a David Dinkins.

El triunfo de Mamdani en Nueva York puede cambiar dramáticamente las estructuras del poder de la ciudad con un candidato progresista y, al mismo tiempo, enviar un mensaje a nivel nacional sobre la dirección que podría tomar el atribulado Partido Demócrata de cara a su futuro, después de la derrota del año pasado contra Donald Trump.

Advertisement

Si bien Nueva York es una ciudad históricamente demócrata, la elección fue además una prueba para probar la influencia actual de Trump sobre el electorado ya que, a último momento y en una decisión inusual, pidió a los neoyorquinos más conservadores que no votaran por el candidato republicano y eligieran en cambio a Cuomo, demócrata más moderado. Sus esfuerzos no dieron resultado.

Junto con las elecciones para gobernador en Virginia y en New Jersey, también este martes, los estadounidenses votaban por primera vez tras 10 meses de gobierno turbulento de Trump, que cae en las encuestas. Los boca de urna en los tres distritos mostraban una preocupación por el rumbo económico del país, sobre todo la inflación, y una desaprobación en general de la gestión de Trump.

Zohran Mamdani, y su esposa, Rama Duwaji, votaron en un centro de votación ubicado en la Escuela de Artes Frank Sinatra, en el distrito de Queens. Foto AFP

El rutilante ingreso del socialista democrático Mamdani –prácticamente desconocido hace meses– en las primeras planas de la política nacional causó un shock en la ciudad, cuando en junio ganó las internas a Cuomo de forma arrasadora.

Advertisement

Mamdani está en las antípodas de un político tradicional de Estados Unidos: más allá de su juventud y de su posición política, es estadounidense nacionalizado, musulmán y nacido en Uganda de padres de India, un cóctel que aterroriza a los sectores más conservadores.

Sin embargo, con un estilo profesional, urbano, descontracturado y con una campaña en redes sociales que apeló a la diversidad y a los que están fuera del sistema, Mamdani sedujo a cientos de miles de personas que ya no creen en los candidatos tradicionales y que pelean día a día en una de las ciudades más caras del mundo.

Sus propuestas causaron un terremoto por lo inusuales en el centro financiero mundial. Mamdani aboga por transporte y guarderías gratis para todos, construcción de viviendas accesibles y supermercados con alimentos baratos, todo subsidiado con mayores impuestos a los multimillonarios y financieras.

Advertisement

Arropado por los jóvenes, los inmigrantes (especialmente los latinos que se sienten perseguidos por el gobierno de Trump) y los sectores más educados y progresistas, Mamdani ascendió en los sondeos hasta llevarle casi 20 puntos a Cuomo hasta hace pocos días.

Trump ya había lanzado una campaña contra Mamdani hace tiempo, acusándolo de “lunático” y “comunista” y que iba a destruir su ciudad natal. Pero estos últimos días se endureció al extremo de amenazar a los neoyorquinos con cortar la ayuda federal a la ciudad si ganaba Mamdani y también con enviar al ejército a patrullar las calles.

A último momento Trump quemó las naves y pidió insólitamente que no voten por el candidato republicano: “Un voto por Curtis Sliwa…es un voto por Mamdani. Ya sea que te guste personalmente Andrew Cuomo o no, realmente no tienes otra opción. Debes votar por él y esperar que haga un trabajo fantástico. ¡Él es capaz de hacerlo, Mamdani no!”, clamó Trump en un largo posteo en Truth Social el lunes.

Advertisement
Andrew Cuomo, candidato a la alcaldía de Nueva York, llega a votar a un centro de votación en Nueva York. Foto BloombergAndrew Cuomo, candidato a la alcaldía de Nueva York, llega a votar a un centro de votación en Nueva York. Foto Bloomberg

Mamdani fue flanco de fuertes críticas de la oposición. En una ciudad con la mayor población judía fuera de Israel, sus oponentes han señalado su apoyo sin complejos a los derechos palestinos, alegando que los judíos en la ciudad no estarían seguros si se convirtiera en alcalde. La campaña de Mamdani ha dicho que esas críticas se han convertido en intolerancia, odio e islamofobia.

El candidato denunció los ataques del 11 de septiembre, se pronunció contra el antisemitismo y se ha comprometido a proteger a los judíos si es elegido. Pero varios legisladores republicanos han amenazado incluso con retirarle la ciudadanía.

La campaña de Cuomo, en cambio, apeló a los demócratas moderados y a los republicanos. Se aprovechó de los argumentos de Trump para tratar de convencer al electorado de que elegir a Mamdani no sería la mejor opción para los neoyorquinos porque haría que el presidente intervenga más en la ciudad y corte fuentes cruciales de financiamiento.

Además, Cuomo presentó su experiencia como gobernador en contraste con la de Mamdani y el hecho de que conoce a Trump desde hace décadas. Su discurso no alcanzó.

Advertisement

En un momento en que el Partido Demócrata busca la manera de plantarse electoralmente frente a Trump, una victoria amplia de Mamdani impulsa a los demócratas del ala progresista del partido a pedir más espacios de poder o incluso pensar una campaña en las legislativas del año que viene más volcada hacia la izquierda. Un triunfo de Cuomo, habría reforzado la idea de que es mejor competir a Trump desde el centro más moderado.

Tradicionalmente, las elecciones para gobernador en New Jersey y en Virginia son el primer test sobre la gestión del flamante presidente. En este caso, en New Jersey se impuso la demócrata Mikie Sherrill sobre el republicano Jack Ciatttarelli mientras que en Virginia la demócrata Abigail Spanberger triunfó sobre la republicana Winsome Earle-Sears.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Economic anxiety keys Dem sweep in high-stakes races as left leverages voter frustration

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Democrats claimed victory in a trio of high-stakes elections that largely focused on economic anxiety and affordability issues. 

Advertisement

New Jersey Democratic Rep. Mikie Sherrill defeated Republican gubernatorial candidate Jack Ciattarelli in the New Jersey governor’s race, while former Democratic Rep. Abigail Spanberger defeated Republican challenger Winsome Earle-Sears in the Virginia gubernatorial race. In the Empire State, Socialist New York City mayoral candidate Zohran Mamdani claimed victory over former New York Gov. Andrew Cuomo, who ran as an independent, and Republican Curtis Sliwa. 

The three sweeps come as Republicans worked to make inroads in the historically liberal or left-leaning jurisdictions, including campaigning on lowering taxes.

In all three elections, the economy and affordability were top concerns, according to polling data, with the liberal candidates leaning into blaming the White House for economic anxiety. 

Advertisement

TRUMP LOOMS LARGE OVER KEY ELECTION DAY 2025 CONTESTS DESPITE NOT BEING ON BALLOT

New York City Democratic mayoral nominee Zohran Mamdani speaks during an interview on Fox News’ «The Story with Martha MacCallum,» Oct. 15, 2025, in New York City.  (Evan Agostini/Invision/The Associated Press)

In New Jersey, voters reported that the state’s notoriously high taxes and the economy were their top issues heading into the polling stations, according to Fox News Voter Poll data. In Virginia, half of voters reported that the economy was their top issue, more than double the number who reported healthcare as their top concern, according to Fox polling data. 

Advertisement

In New York City, affordability was by far voters’ top concern, according to Fox News Voter Poll data, with Mamdani notching a significant win over his challengers. Mamdani ran on policies such as city-run groceries to lower food costs, eliminating bus fares, implementing rent freezes on rent-stabilized units and other affordable housing proposals.

Voters responded by voting for Democrats following President Donald Trump’s decisive win over former Vice President Kamala Harris just more than a year ago in a federal election that also focused on the economy amid spiraling inflation woes. 

Virginia Democratic gubernatorial candidate, former Rep. Abigail Spanberger celebrates as she takes the stage during her election night rally

Virginia Democratic gubernatorial candidate, former Rep. Abigail Spanberger celebrates as she takes the stage during her election night rally at the Greater Richmond Convention Center Nov. 4, 2025. (Win McNamee/Getty Images)

Trump and other conservatives have railed against Mamdani as a «communist» who threatens New York City’s massive economy and a symbol of American capitalism, while left-wing supporters have championed he will ease the cost burden on residents facing sky-high rent, taxes and food costs. 

Advertisement

TRUMP IGNORES ELECTIONS AS DEMOCRATS STUMBLE ON THE WAY TO LIKELY VICTORIES

«Zohran Mamdani, a 100% Communist Lunatic, has just won the Dem Primary, and is on his way to becoming Mayor,» Trump wrote on Truth Social in June. «We’ve had Radical Lefties before, but this is getting a little ridiculous. He looks TERRIBLE, his voice is grating, he’s not very smart.»

The trio of high-profile Democrats who won their elections campaigned in part against Trump administration policies and affordability woes. 

Advertisement
Representative Mikie Sherrill, Democratic gubernatorial candidate for New Jersey, checks-in to cast her ballot at a polling location inside Hillside Elementary School in Montclair, New Jersey

Rep. Mikie Sherrill, Democratic gubernatorial candidate for New Jersey, checks-in to cast her ballot at a polling location inside Hillside Elementary School in Montclair, New Jersey, Nov. 4, 2025.  (John Lamparski/Bloomberg via Getty Images)

«Donald Trump needs to answer directly to Virginians on why he is actively cutting Virginia jobs and hurting the Virginia economy,» Spanberger said in October. «The Trump Administration has taken a sledgehammer approach to governing that has hurt Virginia’s workers, businesses, and economy.»  

Sherrill pitched the current economy as a «catastrophe,» including claiming Trump’s tariffs would be disastrous. 

DEMOCRAT IN KEY GOVERNOR RACE KEEPS DISTANCE FROM NYC’S MAMDANI

Advertisement

«Donald Trump just implemented the biggest tax increase in my lifetime — an economic catastrophe for New Jersey families,» Sherrill said in April as Trump announced increased tariffs on foreign nations. «This will raise costs to the tune of almost $4,000 per year, and many companies have already announced layoffs. No wonder the Wall Street Journal called it the ‘dumbest trade war in history.’» 

New Jersey, a historically deep blue state, was viewed as the most likely to potentially flip red after the 2024 federal election showed Trump made inroads with Garden State voters, including flipping five counties to the GOP. 

Trump talks to a crowd

President Donald Trump speaks before signing an executive order barring transgender female athletes from competing in women’s or girls’ sporting events, in the East Room of the White House, Wednesday, Feb. 5, 2025, in Washington.  (Alex Brandon/The Associated Press)

Following Spanberger’s win Tuesday, she celebrated that she will reinvigorate the Old Dominion State’s economy. 

Advertisement

«Virginia chose pragmatism over partisanship,» Spanberger said. «We chose our commonwealth over chaos.» 

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«You all chose leadership that will focus relentlessly on what matters most — lowering costs, keeping our communities safe and strengthening our economy for every Virginian,» she said.

Advertisement

Trump responded to the Democrat wins Tuesday with a quote from pollsters that the ongoing government shutdown was partially due to the Republican losses. 

«‘TRUMP WASN’T ON THE BALLOT, AND SHUTDOWN, WERE THE TWO REASONS THAT REPUBLICANS LOST ELECTIONS TONIGHT,’ according to Pollsters,» Trump posted on Truth Social. 

new jersey,economy,virginia,new york,donald trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Zohran Mamdani: quién es el inmigrante musulmán izquierdista que revolucionó Nueva York y ganó la alcaldía

Published

on


Nueva York eligió a Zohran Mamdani como su alcalde, este martes. Con el 88% escrutado, el legislador de 34 años obtenía el 50,3% de los votos, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7%).

Es una victoria para el ala progresista del Partido Demócrata. Ahora, Mamdani debe navegar las interminables demandas de la ciudad más grande de Estados Unidos y cumplir con promesas de campaña ambiciosas.

Advertisement

Leé también: Las fábricas de EE. UU. enfrentan el reto de encontrar miles de empleados

Zohran Mamdani: un insólito adversario de Trump en Nueva York

Joven, sin gran experiencia política, inmigrante africano, musulmán, declarado “socialista” y marcadamente pro-palestino. Zohran Mamdani, el inesperado ganador de la interna del Partido Demócrata y ahora electo alcalde, revolucionó el tablero político de Nueva York, una de las ciudades más progresistas de los Estados Unidos.

Mamdani es la antítesis de todo lo que representa hoy Donald Trump. Pero sus posturas radicales, con las que capturó la atención del voto joven y migrante, comienzan a asustar al ala moderada o más inclinada a la derecha del partido.

Advertisement

Sus propuestas políticas parecen sacadas del manual de la izquierda latinoamericana: congelamiento de alquileres, transporte y jardines maternales gratuitos, dignidad para los trabajadores y una serie de ideas de elevado perfil social, como la creación de supermercados populares administrados por la alcaldía, que llevaron al presidente a calificarlo de «lunático comunista 100%“.

Zohran Mamdani ganó la interna demócrata (Foto: REUTERS/David ‘Dee’ Delgado)

Una verdad política implacable sostiene que el ganador de la interna demócrata neoyorquina tiene asegurado su acceso a la alcaldía. Los demócratas suelen derrotar con facilidad a los republicanos en esta ciudad cosmopolita y que le dio la espalda a Trump en las últimas elecciones presidenciales. La diferencia suele ser de 6 a 1 a favor de los demócratas sobre sus rivales republicanos.

Advertisement

A simple vista, Mamdani partía como favorito para las elecciones locales. Pero había una luz roja encendida que titila en su camino. Su vehemente posicionamiento a la izquierda y con un respaldo firme a la causa palestina, generó una enorme desconfianza en el propio electorado demócrata inclinado hacia la derecha del partido. Se estima que en la ciudad viven unos 960.000 miembros de la comunidad judía, el 12% de la población neoyorquina que mira con absoluto estupor la adhesión de Mamdani a la campaña “Free Palestine”.

Leé también:Tras el cese el fuego con Irán, Israel se concentra en la Franja de Gaza y negocia un acuerdo con Hamas

¿Por qué un radical de izquierda ganó la interna demócrata?

Mamdani ganó las internas, y ahora la alcaldía, porque supo llegar a los jóvenes con sus propuestas para abaratar los carísimos alquileres que se cobran en la ciudad. Además, captó la atención de las comunidades latinas, con populares videos en español en redes sociales en los que él mismo se presentó como migrante en momentos en que decenas de miles de hispanos son deportados a sus países de origen.

Advertisement

Pero también les habló a los votantes en urdú, el idioma que hablan la mayoría de los migrantes indios y paquistaníes, sin descuidar la campaña en inglés dirigida a las clases medias a la que le cuesta cada vez más quedarse a vivir en la ciudad por los elevados costos de los alquileres. A los ricos solo les prometió que le cobraría más impuestos. En síntesis, supo forjar una nueva coalición política multirracial.

Leé también: Benjamin Netanyahu analiza convocar a elecciones anticipadas en Israel tras el anuncio del cese el fuego

“Mamdani parecía estar en todas partes”, resumió la columnista del Washington Post, Karen Tumulty. En un artículo de opinión publicado en junio, escribió que el joven dirigente de origen ugandés “identificó correctamente” los problemas que hacen cada vez más inaccesible vivir en esta ciudad, más allá de que “sus políticas pueden no ser la solución» a la crisis.

Advertisement

“Lo más importante que los demócratas del establishment deberían aprender de Mamdani es la lección que ofrece al abordar lo que probablemente sea el mayor problema del partido: reconectarse con los votantes más jóvenes”, indicó Tumulty.

Para la analista política, “entrar en pánico por un candidato que se autodenomina socialista no es la solución. En cambio, los demócratas deberían analizar detenidamente su propia imagen y comprender por qué, en lugar de mirar hacia el futuro, siguen presentando figuras imperfectas e inaceptables de un pasado no tan glorioso”, afirmó.

Pero el fenómeno Mamdani parece ser solo local. En general, Nueva York suele tener un ecosistema político propio. Sus alcaldes nunca llegan a tener una gran proyección nacional, como les sucedió por ejemplo a Rudy Giuliani, Mike Bloomberg o Bill de Blasio.

Advertisement

Estados Unidos, Elecciones, Nueva York

Continue Reading

Tendencias