Connect with us

INTERNACIONAL

Estados Unidos formalizó el pedido de extradición de alias Fito y Marco Rubio felicitó a Ecuador por la captura

Published

on


Alias Fito está en una celda en La Roca tras ser recapturado. (Ministerio de Defensa)

El gobierno de Estados Unidos formalizó ante la Corte Nacional de Justicia del Ecuador su pedido de extradición para José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, uno de los narcotraficantes más peligrosos de América Latina y principal cabecilla del grupo criminal Los Choneros.

El trámite fue confirmado el martes 8 de julio de 2025 por la Corte Nacional, que en un comunicado oficial indicó que la solicitud llegó por vía diplomática a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. El pedido fue remitido al presidente de la Corte, José Suing Nagua, quien es la autoridad central competente en materia de extradición, de acuerdo con el Código Orgánico de la Función Judicial.

Advertisement

Ese mismo día, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, se comunicó con la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld para agradecer al gobierno de Daniel Noboa por la captura de Fito y destacar la cooperación bilateral en temas de seguridad y crimen organizado. “El secretario elogió a la administración del presidente Noboa por su exitosa captura del conocido narcotraficante (…) y destacó nuestra asociación para promover la seguridad en todo nuestro hemisferio”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado oficial.

La conversación también fue confirmada por Sommerfeld en su cuenta de X, donde calificó la llamada como “fraterna” y resaltó que revisaron objetivos comunes “a favor del desarrollo, paz y seguridad de nuestros países y la región”.

El avance del proceso de extradición marca un nuevo hito en la cooperación penal entre ambos países. Según la legislación estadounidense, el proceso está regulado por tratados bilaterales y coordinado principalmente por la Oficina de Asuntos Internacionales (OIA, por sus siglas en inglés), que pertenece al Departamento de Justicia. Esta entidad es la encargada de autorizar, revisar y remitir los pedidos de extradición a través de canales diplomáticos, previa consulta con los fiscales a cargo del caso. Ningún fiscal estadounidense puede contactar directamente a autoridades extranjeras para solicitar una extradición sin autorización de esta oficina.

Advertisement
El comunicado de la Corte
El comunicado de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador

El procedimiento contempla varias etapas críticas. Primero, la OIA evalúa si los cargos presentados y la evidencia son suficientes, y si los hechos se ajustan a los términos del tratado de extradición vigente entre Estados Unidos y el país requerido. Posteriormente, se debe armar un expediente con múltiples documentos: la orden de arresto, una declaración jurada con los hechos del caso, las normas legales aplicables, evidencia identificatoria del acusado, y la acusación o sentencia firme, según el caso. Todos estos documentos deben ser certificados y traducidos al idioma del país requerido, en este caso, el español. Solo una vez que este paquete está completo y validado, se remite oficialmente al Departamento de Estado, que lo transmite al gobierno extranjero por la vía diplomática correspondiente.

Consultado por Infobae antes de que se conociera oficialmente el envío del pedido, el Departamento de Justicia indicó que, por política general, no comenta sobre casos de extradición hasta que el acusado esté en territorio estadounidense. Cuando se intentó obtener detalles generales sobre los plazos y criterios aplicados en casos entre Ecuador y EE.UU., la solicitud de un pronunciamiento fue declinada.

El Justice Manual especifica que, en algunos casos, puede solicitarse primero una orden de arresto provisional si existe riesgo de fuga del detenido, pero en otras situaciones se opta por esperar a completar toda la documentación para una solicitud formal, especialmente si la persona se encuentra bajo custodia segura, como ha sido el caso de Macías Villamar desde su recaptura. La legislación estadounidense permite hasta tres meses para presentar esta documentación formal tras una detención provisional, dependiendo del tratado bilateral aplicable.

12/08/2023 Adolfo Macías, alias 'Fito',
12/08/2023 Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de Los Choneros.

Una vez que el pedido de extradición es recibido por el país requerido, en este caso Ecuador, el trámite entra en manos del sistema judicial nacional. En Ecuador, la Corte Nacional de Justicia deberá revisar si se cumplen los requisitos legales y formales, y si no hay impedimentos constitucionales o procedimentales. Solo tras esa evaluación judicial podrá aprobarse o negarse la extradición.

La extradición de alias Fito representa uno de los mayores desafíos jurídicos y políticos de los últimos años en la relación bilateral entre Estados Unidos y Ecuador. No solo por la peligrosidad del detenido y el poder que su organización criminal mantiene dentro y fuera de las cárceles ecuatorianas, sino porque también está en juego la capacidad del sistema de justicia ecuatoriano para cooperar de forma ágil con sus contrapartes internacionales en casos de alto perfil.

Advertisement

En las próximas semanas se sabrá si el proceso avanza sin contratiempos o si enfrenta recursos legales por parte de la defensa del detenido, quien, según expertos, aún podría apelar o presentar acciones judiciales para impedir su traslado.



corresponsal:Desde Quito

Advertisement

INTERNACIONAL

De las empresas a los consumidores: ¿Quién pagará la factura de los aranceles de Donald Trump?

Published

on


La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a decenas de países tendrá consecuencias económicas para ellos y Estados Unidos, pero todavía queda por ver quién pagará realmente la factura.

Desde un aumento de los precios para los consumidores, hasta la reducción de los márgenes para las empresas y la pérdida de competitividad, este es el panorama sobre los principales afectados por las tarifas aduaneras del magnate republicano:

Advertisement

Frente a gravámenes del 15% a los autos japoneses, 20% sobre las camisetas de Vietnam o la amenaza de uno del 100% para los semiconductores, los compradores estadounidenses podrían tener que pagar más por sus productos, a menos que se decanten por sus equivalentes locales, siempre que haya oferta.

El presidente de la Reserva Federal (banco central), Jerome Powell, estimaba en julio que el impacto de las tarifas adicionales comenzaba a materializarse en «ciertas categorías de bienes».

A modo de ejemplo, los juguetes de la empresa estadounidense Hasbro creadora de clásicos como Monopoly o Furby, la mitad de los cuales proceden de China, comenzaron a subir de valor en mayo y junio, según constató el grupo.

Advertisement

Los aranceles son aún más problemáticos en sectores en los que Estados Unidos no tiene producción local, subrayó Philippe Chalmin, profesor emérito de la Universidad Paris-Dauphine.

El cobre, importado en gran parte desde Chile, su principal productor mundial, iba a verse inicialmente afectado por gravámenes estadounidenses del 50%.

«Dado que la mitad de las necesidades de Estados Unidos se importan de Chile, el precio del cobre en el mercado estadounidense aumentó un 25% con respecto a la referencia mundial tras el anuncio», estimó Chalmin.

Advertisement
Artículos de compra general en un Walmart de Pleasanton, California, EE. UU.. Foto EFE

Finalmente, la administración Trump decidió dar marcha atrás y gravar solo los productos semimanufacturados de ese metal.

La factura también podría recaer sobre las empresas exportadoras, ya que el aumento del precio de sus productos provocaría una pérdida de competitividad en Estados Unidos.

Esto preocupa especialmente al sector europeo de los vinos y bebidas espirituosas. Por el momento, la Unión Europea no ha obtenido ninguna excepción para ese sector, especialmente sensible para países como Francia e Italia.

Advertisement

¿Serán sustituidos el chianti o el champán por el vino californiano? El impacto «será aún más brutal» ya que los aranceles van acompañados de la caída del dólar estadounidense, lo que encarece las botellas, alertó el presidente de la Federación de Exportadores de Vinos y Bebidas Espirituosas de Francia, Gabriel Picard.

Este último incluso estimó en un comunicado que este efecto combinado podría suponer «una pérdida de 1.000 millones de euros» (1.100 millones de dólares) para los productores franceses.

«Habrá diferencias sectoriales e incluso dentro de un mismo sector, dependerá del poder de negociación de cada uno», entre el productor, el mayorista y el minorista, consideró Bruno de Moura Fernandes, responsable de investigación macroeconómica de Coface.

Advertisement

Sin embargo, el economista estima que el efecto será especialmente notable en las industrias que ya tienen dificultades para competir con sus rivales estadounidenses, en particular en los sectores químico y siderúrgico en Europa.

Algunas empresas ya han anunciado que recortarán sus márgenes para compensar los efectos de la guerra comercial.

Varias variedades de camarones crudos provenientes de países como Argentina, India e Indonesia se exhiben en la sección de mariscos de un Walmart Supercenter en Grapevine, Texas. Foto ReutersVarias variedades de camarones crudos provenientes de países como Argentina, India e Indonesia se exhiben en la sección de mariscos de un Walmart Supercenter en Grapevine, Texas. Foto Reuters

Los fabricantes de automóviles se ven especialmente afectados. Para 2025, la alemana Mercedes prevé unas ventas muy inferiores a las del año pasado, así como un margen operativo inferior al previsto.

Por su parte, Porsche ya solo espera un beneficio operativo de entre el 5% y el 7%, frente al 10%-12% previsto a principios de año.

Advertisement

Pero, ante todo, «probablemente habrá un periodo de espera para ver qué pasa, cómo se comportan los competidores y si la empresa consigue repercutir las subidas de precios», subraya De Moura Fernandes.

Los aranceles podrían tener consecuencias más amplias para la economía mundial, con una posible caída de la demanda.

Las petroleras ya han advertido de una rebaja de sus beneficios, como ha hecho la británica Shell. Esta última informó en el primer semestre de un desplome de sus beneficios netos, debido a los menores márgenes y precios, ya que el aumento de las tarifas aduaneras está reduciendo la demanda mundial de energía.

Advertisement

Casos y ejemplos

• Si, por ejemplo, Walmart importa US$ 100 en zapatos de Vietnam —país castigado con un arancel del 20%—, Walmart deberá pagar US$20 en aranceles al gobierno estadounidense. Luego Walmart podría intentar imponer el costo al fabricante vietnamita, o reducir su propio margen de beneficio o aumentar el precio del calzado.

• Los economistas de Goldman Sachz calculan que los exportadores extranjeros absorben solo una quinta parte de los costos provocados por los aranceles, mientras que los estadounidenses y las emperras nacionales asumen la mayor parte de la carga. Walmart, Procter & Gamble, Ford, Best Buy,Adidas, Nike, Mattel y Stanley Black & Decker han aumentados sus precios debido a los aranceles

Advertisement

• Un informe de inflación del pasado jueves, indicó que los precios aumentaron 1,6% en el año que finalizó en junio, con un alza de los gastos de consumo personal del 2.2% en abril. Los precios de electrodomésticos, muebles, juguetes y juegos se dispararon de mayo a junio.

• “Este es un impuesto al consumo por lo que afecta desproporcionadamente a quienes tienen ingresos más bajos”, afirma Barry Appleton, codirector del Centro de Derecho Internacional de la Escuela de Derecho de Nueva York. “Las zapatillas, las mochilas… o los electrodomésticos suben porque ninguno se fabrica en EE.UU.”

• La guerra comercial de Trump ha elevado el arancel promedio de Estados unidos del 2,5 al inicio de 2025 al 18,3% en la actualidad, el más alto desde 1934, según el laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale. Eso impondrá un costo de 2.400 dólares al hogar promedio, añade.

Advertisement

• El tema de los aranceles esta judicializado. Cinco empresas estadounidenses y 12 Estados han demandado al presidente, argumentando que sus impuestos del Día de la liberación excedieron su autoridad en virtud de una ley de 1977, atento a que estos impuestos solo los puede autorizar el Congreso. Pero Trump se afirma en una polémica noción de que esta en juego la Seguridad Nacional.

• Los economistas calculan que el impacto completo de los aranceles se sentirá en 2026, que es el año de las elecciones legislativas.

Estados Unidos,Donald Trump,Aranceles

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Dem challenger calls GOP congresswoman ‘ESL puppet’ in heated immigration post: ‘Vile extremist’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

EXCLUSIVE: Rep. Young Kim, R-Calif., responded to comments from a Democratic challenger referring to her as an «ESL puppet» in a post criticizing the Trump administration’s immigration policies.

Advertisement

«My story is not unique. It’s the story of so many Korean Americans and immigrants across the country who are proud Americans and are making our communities better every day. I’m proud of my accent and will keep using my voice to protect the American dream for future generations,» Kim told Fox News Digital in an exclusive statement.

«It’s a new low for a child of Korean immigrants to move to a district two hours away to parrot race-baiting, anti-immigrant slurs targeting a fellow Korean American. Young is the most effective federal lawmaker from California and continues to prove she’s an independent fighter for her community,» Callie Strock, campaign spokesperson for Kim added. 

Democrat Esther Kim Varet’s post Wednesday night included screenshots from a National Republican Campaign Committee X post that says Kim Varet is «radical,» «anti-ICE,» and «pushing fringe conspiracy theories.»

Advertisement

It also included screenshots of various news articles about Asian immigrants facing deportation and other woes as ICE doubles down on deportation efforts.

TRUMP’S IMMIGRATION RESET IS LIFTING WAGES AND FORCING REAL ECONOMIC REFORM

Rep. Young Kim, R-Calif., speaks during a hearing March 10, 2021, on Capitol Hill in Washington, D.C.  (Ting Shen-Pool/Getty Images)

Advertisement

«Remember when your own racist MAGA party couldn’t tell your much older a– apart from me [Rep. Kim]?» Kim Varet wrote. «You’re a power-hungry Korean-born immigrant that has sold your conscience to the devil – at the price of all hard-working immigrants. You don’t work hard, you and your husband are the biggest GRIFTERS representing the swamp – putrid and pussing from the rot that is your soul.

«Don’t you even realize that OUR shared Korean-American community has the highest number of undocumented immigrants amongst Asians?» she added. «You don’t even speak English well enough to hold a single cohesive argument. You ESL puppet. So embarrassing. A real life Judas to our community. You sicken me [Rep. Kim].»

The posts quickly caught the attention of the NRCC as it focuses on competitive House races. 

Advertisement

MOM OF MS-13 MURDER VICTIM CONFRONTS DEMOCRAT LAWMAKER’S ‘TRAP’ QUESTION AT SENATE BORDER HEARING

National Guard troops block protesters from an ICE raid at a nearby cannabis farm in California.

National Guard soldiers block protesters during an ICE immigration raid at a nearby cannabis farm July 10, 2025, near Camarillo, Calif. (Getty Images/Mario Tama)

The comments come as ICE operations continue to be a major topic of debate in the Golden State. Most Republicans argue the efforts are necessary for public safety, while others worry it’s harming immigrant communities.

CLICK HERE FOR MORE IMMIGRATION COVERAGE

Advertisement

«Unhinged Democrat Esther Kim Varet is a hate-filled bigot who embodies the worst of today’s political discourse. Californians will reject this vile extremist who has no business representing them in Congress,» NRCC spokesman Christian Martinez said in a statement Thursday.

In response to the NRCC’s comments, Varet told Fox News Digital it «seems like par for the course that national Republicans can’t tell Asians apart.»

IMMIGRANTS NEEDED FOR ‘REDISTRICTING PURPOSES,’ HOUSE DEM ADMITS IN VIRAL CLIP: ‘QUIET PART OUT LOUD’

Advertisement
Former California Gov. Arnold Schwarzenegger opposes a move by Democratic Gov. Gavin Newsom to scrap the Golden State's non-partisan congressional redistricting commission

Former California Gov. Arnold Schwarzenegger, left, and current Gov. Gavin Newsom are on opposite sides in the push for mid-decade congressional redistricting. (Getty;AP)

California congressional seats could face redrawing for the 2026 cycle, but the fate of redistricting is still to be battled out nationwide. Still, Kim could be in yet another closely watched race after President Donald Trump won the district narrowly in 2024. Kim defeated Democrat Joe Kerr by over 40,000 votes in November.  

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Kim Varet is one of several candidates in a wide Democratic field seeking to challenge the incumbent Republican in the general election, according to Politico. Cook Political Report ranks the race as «Lean Republican.»

Advertisement

immigration,congress,democrats,california,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Al menos cinco muertos y diez heridos en un ataque israelí en la frontera entre Líbano y Siria

Published

on


Un soldado israelí cerca al frontera con Líbano (Europa Press)

Al menos cinco personas murieron y otras diez resultaron heridas en un ataque perpetrado este jueves por el Ejército de Israel en el paso fronterizo de Masnaa, que se encuentra en la gobernación libanesa de Becá (este), a pesar del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024.

El Ministerio de Sanidad de Líbano informó a través de un breve comunicado recogido por la agencia de noticias NNA de que se trata de un balance preliminar y sostiene que “el ataque del enemigo israelí” tuvo como objetivo un vehículo ubicado en la carretera de Masnaa. Por el momento, el Ejército de Israel no se ha pronunciado al respecto.

Advertisement

Por otro lado, la cartera ministerial confirmó también la muerte de una persona en un ataque aéreo en la localidad de Kfardan, en la gobernación de Baalbek, que se encuentra en el extremo nororiental del país.

Israel justifica este tipo de ataques contra Líbano argumentando que actúa contra actividades del grupo terrorista Hezbollah y que, por ello, no viola el alto el fuego pactado en noviembre, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El pacto, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbollah debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libanesas, que exige el fin de este despliegue.

Advertisement

Por otra parte, el Consejo de Ministros de Líbano aprobó este jueves la propuesta de Estados Unidos sobre el desarme de Hezbollah. El anuncio se produjo tras una sesión celebrada en el Palacio de Baabda, en la que el gabinete libanés avaló los objetivos presentes en el documento presentado por el enviado estadounidense Tom Barrack.

El presidente libanés Joseph Aoun,
El presidente libanés Joseph Aoun, el primer ministro libanés Nawaf Salam y miembros del gabinete libanés se reúnen para discutir los esfuerzos para poner todas las armas en el país bajo el control del estado, en el Palacio Presidencial en Baabda, Líbano, el 5 de agosto de 2025 (REUTERS/Emilie Madi/Foto de archivo)

El ministro de Información, Paul Morcos, declaró que “el gabinete ha concluido el debate del primer punto de su sesión y ha aprobado los objetivos establecidos en la introducción del documento estadounidense para consolidar el acuerdo de cese de hostilidades”.

Morcos señaló que el gobierno sigue “a la espera de un plan de implementación del Ejército” y afirmó: “Hemos acordado poner fin a la presencia armada en todo el país, incluido Hezbollah, y desplegar el Ejército libanés en las zonas fronterizas”, según declaraciones recogidas por NNA.

El documento estadounidense propone que Líbano adopte medidas que extiendan su soberanía sobre todo su territorio, incluyendo el monopolio estatal sobre la decisión de guerra y paz, así como sobre el uso de las armas. Plantea la progresiva eliminación de la presencia armada de todas las facciones no estatales, incluido Hezbollah, la movilización del ejército en puntos clave de la frontera y la retirada de Israel de las zonas libanesas que ocupa actualmente.

Advertisement

El plan insta a resolver los puntos pendientes con Israel mediante “negociaciones indirectas y medios diplomáticos”, y contempla el retorno de los residentes desplazados a sus localidades afectadas por el conflicto. También reclama una delimitación “permanente y visible” de las fronteras de Líbano con Israel y Siria. Washington ha propuesto una conferencia económica internacional para reconstruir la economía libanesa y canalizar más apoyo a las fuerzas de seguridad del país, vinculando estos pasos a la visión del expresidente Donald Trump para el desarrollo económico nacional.

El enviado estadounidense, Tom Barrack, afirmó este jueves que el gobierno libanés tomó una decisión “histórica” esta semana al avanzar hacia el desarme de Hezbollah, respaldado por Irán, tal como ha solicitado Washington.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias