INTERNACIONAL
Estados Unidos: quién es Peter Navarro, el «zar de los aranceles» que inspiró a Donald Trump y que Elon Musk llamó imbécil

Donald Trump ha decidido convertir a Peter Navarro en su «zar de los aranceles» para su segundo mandato, pero el economista de 75 años, educado en Harvard, está en la galaxia Trump desde hace varios años. Durante su primera campaña presidencial, el multimillonario le pidió a su yerno, Jared Kushner, que le encontrara un consejo económico que estuviera en línea con sus posiciones sobre China.
Se dice que el esposo de Ivanka Trump puso en contacto a Peter Navarro con su suegro después de encontrarse con su libro Death by China (muerte por China), un libro publicado en 2011 en el que el economista desarrolla su obsesión con China y los riesgos económicos que supondría para Estados Unidos.
Desde principios de la década de 2000, Navarro está convencido de que Beijing está distorsionando las reglas del libre comercio y empobreciendo a Estados Unidos, lo que a su juicio justifica la necesidad de una política comercial agresiva ante la competencia china y el déficit comercial de Estados Unidos, y que un reequilibrio requiere medidas proteccionistas.
Durante el primer mandato de Donald Trump, fue nombrado «director de Comercio y Política Industrial» para encabezar un «Consejo Nacional de Comercio». Sin embargo, su influencia fue relativamente limitada, aunque en 2019, según información del New York Times, comenzó a circular una nota en Washington a favor de un aumento de los aranceles aduaneros contra China, mientras los dos países se encontraban entonces en medio de negociaciones comerciales.
Peter Navarro era entonces un fiel partidario de Donald Trump. Tanto es así, que cumplirá cuatro meses de prisión como muestra de su inquebrantable lealtad al presidente estadounidense. Convocado para comparecer ante el Congreso en 2021 en el marco de la investigación sobre el asalto al Capitolio, se negó a comparecer, lo que le valió una condena de cuatro meses de prisión por «desacato al Congreso«. El economista cumplió su condena y fue liberado en julio de 2024, en medio de la Convención Republicana, momento en que Donald Trump fue nominado oficialmente como candidato.
Sin duda, el multimillonario apreció especialmente la abnegación de su asesor al defender con uñas y dientes que fue el fraude electoral lo que privó a Donald Trump de un segundo mandato contra Joe Biden en 2020. La lealtad del economista fue recompensada a su valor justo cuando Peter Navarro fue reelegido como asesor de comercio e industria cuando Trump regresó al Despacho Oval en enero de 2025.
Hijo de un músico, de origen modesto y criado por su madre en Florida, Peter Navarro comenzó su carrera bajo los colores demócratas. Incluso se postuló sin éxito para alcalde de San Diego bajo su bandera en 1992, antes de fracasar en su intento de ser elegido cuatro veces más para varios cargos públicos en la ciudad californiana. Neoliberal convencido, ha defendido durante mucho tiempo el libre comercio y la globalización frente a sus estudiantes e incluso fue un activista ambiental durante las épocas de Reagan y Clinton.
Pero solo los tontos no cambian de opinión, por lo que el «zar de los aranceles» es ahora el cerebro detrás de la guerra comercial, que ya no se limita a China, sino que ha tomado un giro global. El hombre al que Donald Trump no duda en llamar «My Pete», convenció al presidente para llevar a cabo la política económica de aranceles que defiende en Death by China, el libro que le permitió acercarse al multimillonario 10 años antes.
Sin embargo, el libro ha estado bajo fuego en los últimos días desde que el canal cercano a los demócratas MSNBC diseccionó los orígenes del plan económico de Donald Trump en un programa. En este fragmento que se ha vuelto viral, la periodista Rachel Maddow explica que, en Death by China, pero también en otros libros, Peter Navarro se apoya regularmente en el trabajo de un tal Ron Vara para justificar sus tesis antichinas. Después de comprobarlo, resulta que este Ron Vara no existe, sino que en realidad es el anagrama de Navarro. Un seudónimo que el propio interesado acabó admitiendo haber inventado para utilizarlo como un «artilugio fantasioso».
Una confesión preocupante para muchos observadores que ahora se preguntan si toda esta política económica no se basa en la palabrería. Los primeros puntos de fricción han aparecido con Elon Musk en los últimos días. El hombre más rico del mundo ha criticado públicamente la política comercial de Estados Unidos y ha atacado directamente a Peter Navarro.
«Un doctorado en economía de Harvard es algo malo, no es algo bueno. Esto da como resultado el problema del ego/cerebro >>1», escribió Musk en un tuit el fin de semana pasado, que desde entonces ha eliminado. Navarro no tardó en responder a este ataque en el canal CNBC, argumentando que Musk no era «un fabricante de autos» sino «sólo un ensamblador». Por lo que Musk contestó este martes que Peter Navarro es «imbécil» y «tonto de remate».
INTERNACIONAL
Pritzker rails against ‘un-American’ possible National Guard deployment by Trump

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Illinois Gov. J.B. Pritzker blasted President Donald Trump as a «wannabe dictator» Monday, accusing him of trying to «occupy» Chicago with National Guard troops after reports the White House is preparing a possible deployment as soon as September.
The Democrat railed against a Washington Post report detailing the potential move, warning that Trump was escalating rhetoric against Chicago and its leaders over crime.
«This is exactly the type of overreach that our country’s founders warned against,» Pritzker said at a press conference in front of Trump Tower in downtown Chicago.
‘SLAP IN THE FACE’: MAJOR BLUE STATE GOVERNOR SIGNS BILL OPENING FINANCIAL AID TO ILLEGALS
«What President Trump is doing is unprecedented and unwarranted. It is illegal. It is unconstitutional. It is un-American.»
Illinois Gov. J.B. Pritzker speaks to reporters in front of Trump Tower in Chicago as he denounces a potential plan by the Trump administration to deploy National Guard troops to the city. (Brian Cassella/Chicago Tribune)
Pritzker vowed to fight the move in court, accusing Trump of trying to occupy a U.S. city for political gain.
«Go talk to the people of Chicago who are enjoying a gorgeous afternoon in this city… ask if they want their neighborhoods turned into a war zone by a wannabe dictator,» Pritzker said, flanked by Chicago Mayor Brandon Johnson and other local officials.
«Donald Trump wants to use the military to occupy a U.S. city, punish his dissidents and score political points. If this were happening in any other country, we would have no trouble calling it what it is — a dangerous power grab.»
The Democrat said Trump was trying to militarize a blue state while simultaneously slashing $800 million in federal crime prevention grants. Most of the grants were headed to nonprofits and local community groups, not to police departments or federal law enforcement.
Pritzker said that crime rates are down in Chicago, the nation’s third-largest city, and that Trump’s narrative of the city being engulfed in crime is manufactured.
For instance, he said that murders are down 32% compared to last year and nearly cut in half since 2021.
«You are neither wanted here nor needed here,» Pritzker added. «We will see the Trump administration in court. We will use every lever at our disposal to protect the people of Illinois and their rights.»
Hours earlier Trump suggested he would prefer to be «asked» before sending troops. He has been floating the idea of deploying the National Guard in Chicago, replicating operations in Washington D.C. which has also seen the federal government take control of the local police. More than 1,000 arrests have been made and the capital has gone 11 days straight without a homicide, according to the latest figures.

Illinois Gov. J.B. Pritzker delivers remarks in Chicago alongside Mayor Brandon Johnson and other officials after reports the White House is preparing to deploy National Guard troops to the city. (Kamil Krzaczynski/AFP via Getty Images)
ILLINOIS GOV CALLS FOR MASS PROTESTS AGAINST TRUMP ADMIN: GOP ‘CANNOT KNOW A MOMENT OF PEACE’
National Guard units sent without state approval are generally restricted to defending federal property and personnel. When Guard troops were deployed to Los Angeles in June over anti-ICE protests, they were confined to federal buildings and escort duties for immigration agents. In Washington, D.C., which is under federal jurisdiction, Guard units have conducted armed patrols alongside local police.
«In a certain way, you really want to be asked to go,» Trump told reporters, before taking a jab at Pritzker: «He has to spend more time in the gym.»
Trump continued his attacks on Pritzker and ripped the Windy City’s crime record.
«I’m thinking about you know, when I have some slob like Pritzker criticizing us before we even go there. I made the statement that next year be Chicago because, as you all know, Chicago’s a killing field right now and they don’t acknowledge it. And they say, we don’t need him.»
Chicago recorded 573 homicides in 2024, marking the 13th straight year Chicago has led the nation in total murders, according to Chicago Police Department data compiled by Wirepoints.
According to the Council on Criminal Justice’s year-end 2024 update, aggravated assaults declined by 4% compared to 2023 but remained 4% higher than in 2019, gun assaults fell 15% though they were still 5% above 2019 levels, and carjackings dropped 32% year-over-year yet were 25% higher than in 2019.
Meanwhile, Johnson echoed Pritzker’s defiance, insisting Chicagoans don’t want a «military occupation.»
«We believe that you don’t solve crime by sending in the military,» Johnson said. «The last thing that Chicagoans want is someone from the outside of our city who doesn’t know our city, trying to dictate and tell us what our city needs.»

President Donald Trump speaks in the Oval Office as he continues to defend a potential National Guard deployment to Chicago. (Chip Somodevilla/Getty Images)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Johnson called the plan «a stunt,» saying Trump’s targeting of Chicago is rooted in racism.
«We cannot incarcerate our way out of violence. We’ve already tried that, and we’ve ended up with the largest prison population in the world without solving the problems of crime and violence,» Johnson said.
«The addiction on jails and incarceration in this country. We have moved past that. It is racist. It is immoral. It is unholy. And it is not the way to drive violence down.»
chicago,donald trump,jb pritzker,crime world,politics,washington dc,illinois
INTERNACIONAL
Esperando en el frente: La maternidad en el ejército ucraniano

Elección
Licencias
INTERNACIONAL
El astrofísico Adam Becker advirtió sobre la obsesión de la élite tecnológica por la inmortalidad y el control global

Un nuevo libro de Adam Becker, reseñado por MIT Technology Review, examina la situación del progreso de la inteligencia artificial (IA), argumentando que hay una perspectiva compartida por los principales magnates tecnológicos del sector, que siguen raíces filosóficas e históricas. En “More Everything Forever” (Más de todo para siempre), Becker expone que figuras como Sam Altman, Jeff Bezos y Elon Musk impulsan una ideología que, según él, promete consecuencias profundas para la sociedad y el planeta.
El libro parte de la premisa de que los líderes tecnológicos más influyentes no solo buscan innovar, sino que intentan rediseñar el destino de la humanidad. Sus proyectos van desde alinear la IA con los intereses humanos y crear una superinteligencia capaz de resolver problemas globales, hasta fusionar la mente con la tecnología para alcanzar la inmortalidad, establecer colonias autosuficientes en Marte y expandirse por el cosmos. Becker sostiene que todas estas metas comparten una misma base: la “ideología de la salvación tecnológica”.
Entre los líderes de este movimiento destacan Sam Altman, CEO de Open AI; Jeff Bezos, fundador de Amazon e impulsor de la exploración espacial privada; Elon Musk, creador de Tesla, SpaceX y GROK, conocido por sus ambiciones interplanetarias; Marc Andreessen, autor del “Manifiesto Tecno-Optimista”; y Ray Kurzweil, promotor de la Singularidad. Todos ellos, de acuerdo al análisis de MIT Technology Review, mantienen la convicción de que la tecnología debe resolver cualquier desafío y que el crecimiento perpetuo es moralmente necesario.
Becker identifica tres rasgos principales de esta ideología: fe inquebrantable en la tecnología como solución universal, creencia en el crecimiento sin fin y una obsesión cuasi religiosa por superar los límites humanos. Según el autor, hay una doctrina común donde “se encuentra la idea de escape y trascendencia, así como la promesa de un futuro asombroso, lleno de maravillas inimaginables, siempre que no se obstaculice el progreso tecnológico”. Esta visión, según Becker, permite a la élite tecnológica presentar la expansión de sus empresas como un imperativo moral y justificar cualquier acción en nombre del avance.

La obra explora las ideas y movimientos que nutren esta cosmovisión. Becker traza un recorrido que va desde los fundamentos del transhumanismo de Max More en los años noventa hasta la actual ideología de la salvación tecnológica, pasando por la llamada “ideología californiana”, una mezcla de valores contraculturales y neoliberales. Conceptos como el altruismo efectivo, el racionalismo, el extropianismo, el aceleracionismo efectivo, el futurismo y el singularitarianismo figuran como variantes del mismo núcleo ideológico. El punto en común es claro: el futuro será extraordinario si se permite la innovación sin trabas.
En este entramado, la Singularidad, momento en que la IA supere a la capacidad humana y y pueda mejorarse a sí misma de forma autónoma, ocupa un lugar central. Kurzweil sostiene la existencia de una “Ley de Rendimientos Acelerados”, según la cual el progreso tecnológico sigue una curva exponencial. Becker cuestiona este supuesto y advierte sobre la mala interpretación de fenómenos como la Ley de Moore, que describe la duplicación de transistores en los chips pero no garantiza un avance perpetuo.

Becker advierte sobre los riesgos sociales, ambientales y políticos de la ideología del progreso sin fin. Su preocupación se basa en que la fe en la salvación tecnológica sea utilizada como excusa para la depredación ambiental, la acumulación de poder, la evasión de regulaciones, además de distraer de los problemas reales del presente a favor de futuros hipotéticos. Sostiene que en la última década, la falta de regulación y de escrutinio mediático permitió que estas visiones se instalaran sin oposición significativa.
El atractivo de estas ideas no se limita a la élite de Silicon Valley, argumenta Becker. Muchas personas encuentran consuelo en la promesa de un futuro predecible, la posibilidad de trascender la muerte y la sensación de que alguien —o algo— tiene el control. El autor observa que en comunidades racionalistas y de altruismo efectivo, es habitual encontrar antiguos evangélicos, lo que sugiere un paralelismo entre la función de la religión y la narrativa tecnológica.
A lo largo del análisis, MIT Technology Review resalta la advertencia de Becker sobre el peligro de aceptar estas visiones como inevitables. Insiste en que solo reconociendo el carácter problemático de estos sueños tecnológicos se podrá desafiar su supuesta predestinación. Cuando la sociedad advierta que esos futuros prometidos podrían transformarse en pesadillas colectivas, la sensación de inevitabilidad que rodea la ideología de la salvación tecnológica comenzará a desvanecerse.
Adam Becker,Transhumanismo,MIT Technology Review,Singularidad,Salvación tecnológica
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?
- POLITICA2 días ago
Tras la filtración de audios, el Gobierno se despega de Spagnuolo y evalúa denunciarlo por corrupción