Connect with us

INTERNACIONAL

Evo Morales insiste en ser candidato aunque la Justicia ratifica que no puede asumir un nuevo mandato en Bolivia

Published

on


El Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia estableció este miércoles que la reelección presidencial es por una sola vez de forma continua y sin posibilidad de un tercer mandato, por lo que el ex presidente Evo Morales no podría ser candidato para los comicios del próximo 17 de agosto.

Pero el ex mandatario no abandona su lucha, en un nuevo desafío a la Justicia. Este mismo miércoles insistió en que «solo el pueblo» puede pedirle que decline su candidatura, un día después de que el actual jefe de Estado, Luis Arce, su gran rival político, renunciara a presentarse la reelección y lo desafiara a tomar la misma posición por la unión de la izquierda.

Advertisement

La decisión judicial aclara el artículo 168 de la Constitución, que establece que el presidente y vicepresidente del Estado pueden ser reelectos «por una sola vez de manera continua» y que dejaba dudas sobre si era permitida la reelección discontinua.

«El Presidente y el Vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez de manera continua; considerando que el término ‘una sola vez’ implica también la limitación de alcanzar un tercer mandato, sea de forma continua o discontinua», aclara la determinación.

Ese criterio se aplica también a otros artículos en los que se hace mención a ese mismo principio en el caso de legisladores nacionales, gobernadores y alcaldes, además de asambleístas regionales y concejales municipales.

Advertisement

Esta reciente interpretación del TCP se suma a la sentencia de finales de 2023 que estableció los límites de la reelección continua o discontinua y que fue ratificada por otro fallo en 2024.

«Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura. No tenemos ambiciones personales. Vamos a obedecer el mandato del pueblo para salvar, otra vez, Bolivia», escribió Morales en la red social X. pese a que ya gobernó Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

El líder de los sindicalistas cocaleros, quien ya cumplió tres mandatos como presidente del país (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019) dijo que «nunca» renunciará a su conciencia revolucionaria y que seguirá «de pie».

Advertisement

«Una vez más convocamos a los hermanos y hermanas que se alejaron, a que vuelvan a la familia, a la cuna de la verdadera revolución, para que, juntos y unidos, triunfemos en las urnas y reconstruyamos la patria destruida», fue el llamado de Morales.

El presidente boliviano, Luis Arce, no se presentará a la reelección. Foto: EFE

Luis Arce no buscará la reelección

El martes, Arce anunció que finalmente no se presentará a la reelección presidencial en los comicios del 17 de agosto y llamó a la unidad de la izquierda del país en torno al candidato con mayores posibilidades para hacer frente a los partidos de oposición.

Advertisement


El jefe de Estado convocó a los sectores de izquierda a conformar «la más amplia unidad» ante los que llamó los «verdaderos enemigos», la derecha y el imperialismo.

Asimismo, pidió a Morales a que también decline su candidatura y llamó al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, a respaldar la búsqueda de unidad en el bloque popular.


«Reafirmamos nuestro compromiso con una unidad verdadera y transparente, construida de cara al pueblo y no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo», escribió este miércoles Rodríguez en X.

Advertisement
El titular del senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, aparece como posible candidato a presidente del país. Foto: EFE El titular del senado de Bolivia, Andrónico Rodríguez, aparece como posible candidato a presidente del país. Foto: EFE


También mencionó que «es necesario un cambio radical» y lamentó «las extralimitaciones, el abuso de poder, los casos de corrupción» además de las «acusaciones y ataques incesantes» que han llevado a Bolivia a una «profunda crisis económica».

Arce era la principal carta a la presidencia de Bolivia del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que debía anunciar su fórmula presidenciable el domingo pasado en un gran acto en El Alto, ciudad vecina de La Paz, pero que se pospuso, sin fecha clara.

Morales, quien lideró el partido oficialista durante cerca de tres décadas, fue apartado de la dirección del MAS en noviembre de 2024, después de que un fallo judicial y el ente electoral reconocieran a Grover García, afín a Arce, como nuevo presidente del partido.


Luego, Morales renunció al MAS, fundó el bloque Evo Pueblo y aseguró que participará como candidato presidencial con un partido político «prestado» que hasta la fecha no ha revelado.

Advertisement

La división en el oficialismo se agravó cuando hace dos semanas el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien era considerado como el «sucesor» de Morales, decidió apartarse del ex jefe de Estado y aceptar ser candidato por su cuenta.

Morales y Luis Arce están distanciados desde finales de 2021, por desacuerdos respecto a las decisiones de Gobierno, el control del MAS y la candidatura presidencial.

La oposición también está fracturada y falló en su intento por buscar un candidato único para enfrentar al MAS, y las principales cartas opositoras son el ex presidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) y el empresario Samuel Doria Medina.

Advertisement



Evo Morales,Bolivia,Luis Arce

INTERNACIONAL

GOP lawmakers warn Trump’s Argentina beef proposal could rattle US ranchers

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: A group of House Republicans is raising concerns about the potential effects of the U.S. importing Argentinian beef after President Donald Trump floated the idea earlier this week.

Advertisement

Rep. Julie Fedorchak, R-N.D., is leading seven other House GOP lawmakers in a letter to the president on Tuesday evening, warning the potential plan has rattled the multibillion-dollar American ranching industry.

«America’s cattle producers are among the most resilient and hardworking in the nation,» the Republicans wrote. «Collectively, the cattle industry supports thousands of jobs across our districts and contributes $112 billion to rural economies nationwide.»

«In recent days, we have heard strong concerns from producers regarding reports that the U.S. may import beef from Argentina.»

Advertisement

HOUSE PASSES TRUMP-BACKED PLAN TO AVERT GOVERNMENT SHUTDOWN

President Donald Trump speaks during a meeting with President of Argentina Javier Milei in the Cabinet Room at the White House in Washington, Oct. 14, 2025. (Kevin Dietsch/Getty Images)

The House Republicans acknowledged the «importance of strong trade relationships and diverse markets» but added that beef producers in their districts «are seeking clarity on how this decision will be made, what safety and inspection standards will apply, and how this policy aligns with your administration’s commitment to strengthening American agriculture.»

Advertisement

Trump suggested Sunday that buying beef from Argentina could help lower prices for Americans at home, amid a wider promise to lower costs for U.S. citizens.

«One of the things we’re thinking about doing is beef from Argentina,» Trump told reporters aboard Air Force One.

He later elaborated in his conversation with reporters, «We would buy some beef from Argentina. If we do that, that will bring our beef prices down.»

Advertisement

«Our groceries are down, our energy prices are down. I think we’re going to have $2 gasoline pretty soon. We’re getting close and everything’s down. The one thing that’s kept up is beef,» Trump said.

He added that it would not be «that much» but argued it would help Argentina, a U.S. ally, as well.

58 HOUSE DEMS VOTE AGAINST RESOLUTION HONORING ‘LIFE AND LEGACY’ OF CHARLIE KIRK

Advertisement
cattle crossing a highway

Cattle drive to Centennial Ranch, San Juan Mountains, Colorado. (Joe Sohm/Visions of America/Universal Images Group via Getty Images)

But the House Republicans questioned whether imported beef would be held to the same food safety and animal health requirements as that of the U.S., which they called «the gold standard.»

«Any import policy must hold foreign suppliers to those same rigorous standards. Introducing beef from countries with inconsistent safety or inspection records could undermine the confidence that U.S. ranchers have worked decades to earn,» the lawmakers warned.

«We respectfully request additional information on this matter and urge your administration to ensure that any future decisions are made with full transparency, sound science, and a firm commitment to the U.S. cattle industry. America’s producers can compete with anyone in the world. If given an opportunity, they will continue to respond quickly to the market demand for more quality American beef in our grocery stores.»

Advertisement

In addition to Fedorchak, the letter is also signed by Reps. Michelle Fischbach, R-Minn., Troy Downing, R-Mont., Gabe Evans, R-Colo., Dusty Johnson, R-S.D., Derek Schmidt, R-Kan., Jeff Hurd, R-Colo., and Republican Study Committee Chair August Pfluger, R-Texas.

White House spokesman Kush Desai told Fox News Digital in response, «The Trump administration remains committed to addressing the needs and concerns of American cattle producers and safeguarding their interests at home and abroad. That’s why the administration has secured billions in new export opportunities for American agricultural products in our historic trade deals with the UK, Japan, the EU, and others.»

«It’s also why the administration is focused on reversing a prolonged decrease in the supply of live cattle by growing American cattle herds with robust action to deliver disaster relief to cattle country, support new ranchers, and reduce risk for cattle producers,» Desai said.

Advertisement

Trump’s proposal has stirred some anxiety among some Republicans whose constituencies depend on cattle ranching.

Sen. Deb Fischer, R-Neb., posted on X Tuesday, «If the goal is addressing beef prices at the grocery store, this isn’t the way.»

«The U.S. has safe, reliable beef, and it is the one bright spot in our struggling ag economy. Nebraska’s ranchers cannot afford to have the rug pulled out from under them when they’re just getting ahead or simply breaking even,» Fischer wrote.

Advertisement

Meanwhile, Fox News Digital was told that Rep. Harriet Hageman, R-Wyo., also raised significant concerns about what importing beef from Argentina could do to the U.S. cattle ranching industry during a call with fellow House Republicans on Tuesday.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

But some Republican responses were more muted. Sen. Markwayne Mullin, R-Okla., told reporters that Trump «definitely identified a problem» regarding a shortage of cattle in the U.S. He added, «I understand what he’s trying to get done. I think there’s more ways to implement it.»

Advertisement

Fedorchak herself told Fox News Digital, «We’ve all received a number of questions and calls from our constituents over the last few days, so we are asking for clarity on the administration’s long-term plans. Our farmers and ranchers stand ready to deliver on the president’s America-First agenda. North Dakotans take great pride in producing the safest, highest-quality beef in the world — and we should be building on that success.»

house of representatives politics,politics,donald trump,republicans

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y Nobel de la Paz: “Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño»

Published

on


“Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño”, dice a Clarín el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos, sobre la tensión que protagonizan Gustavo Petro, el actual mandatario de Colombia, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de las incursiones militares norteamericanas en aguas del Caribe para hundir, según el republicano, narcolanchas cargadas de droga.

“Era un pescador que no ha vuelto a su casa”, argumentó Petro sobre una embarcación hundida y acusó a Trump de “intento” de “invasión”, después de que el presidente estadounidense lo calificara como “líder del narcotráfico” e insinuara intervenir en territorio colombiano si Petro no termina con la producción de droga en su país: “La cerraré por él, y no será bonito”, dijo Trump.

Advertisement

El presidente colombiano lo responsabilizó de “asesinato” del pescador que navegaba en aguas de su territorio y Estados Unidos suspendió toda la ayuda financiera que, desde hace más de cuatro décadas, concede a Colombia para luchar contra el narcotráfico.

Petro, que está al frente del primer gobierno de izquierda de Colombia desde 2022 y transita su último año en el poder -habrá elecciones en 2026-, llamó a consultas al embajador de los Estados Unidos en Bogotá.

En Barcelona, donde conversó con Clarín, Santos diserto sobre los desafíos existenciales de nuestro tiempo. Foto: EFE/Quique Garcia

“Es una situación muy triste, muy lamentable -subraya el ex presidente Santos-. Colombia y Estados Unidos tenían la mejor de la relaciones. Colombia era el aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina y eso iba en beneficio de los dos países.”

Advertisement

El dos veces presidente colombiano -Santos gobernó entre 2010 y 2018- recibió el Premio Nobel de la Paz por el acuerdo que logró con los grupos guerrilleros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). “Por sus esfuerzos resolutos y valientes para poner fin a la guerra civil del país de más de 50 años de duración”, lo justificó el comité noruego del Nobel en 2016 cuando le otorgaron la distinción.

Invitado a participar del World in Progress, un foro internacional de reflexión sobre los desafíos globales que organizan el diario El País y el grupo Prisa, Santos está en Barcelona, donde dialogó con Clarín.

“Estados Unidos es nuestro primer socio comercial, nuestro primer socio económico. Esta situación es muy lamentable y encierra una paradoja: quien sale ganando de este enfrentamiento es el enemigo común, que es el crimen organizado”, asegura Santos.

Advertisement
Durante el foro de reflexión, Santos, Nobel de la Paz 2016, comentó un mensaje enviado por la líder disidente venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025.  Foto: EFE/Enric FontcubertaDurante el foro de reflexión, Santos, Nobel de la Paz 2016, comentó un mensaje enviado por la líder disidente venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE/Enric Fontcuberta

“Si el mayor consumidor de drogas pelea con el país que está exportando la mayor cantidad de cocaína en el mundo, el que se beneficia es el crimen organizado -reitera-. Y los pueblos, a la larga, son los que sufren cuando hay enfrentamientos entre dos líderes que se están insultando en términos personales”.

-Si esto hubiera ocurrido durante su presidencia, ¿hubiera calificado el episodio como “invasión” de Estados Unidos?

-Yo no lo hubiera calificado así porque lo que Petro estaba buscando era provocar al presidente Trump para lograr el efecto que tuvo el enfrentamiento de Trump con Lula (Da Silva, presidente de Brasil) en la popularidad de Lula. Cuando el presidente Trump le puso las tarifas y exigió que no juzgaran a (el ex presidente brasileño Jair) Bolsonaro, Lula aumentó su popularidad en Brasil. El presente Petro hace rato que está buscando lo mismo y finalmente lo logró. Es posible que esto lo utilice, y es lo que quiere Petro, para protegerse con la bandera nacional y decir: ‘Me estoy enfrentando al gran líder imperialista’, pero eso le hace un tremendo daño al pueblo colombiano por la dependencia económica que nosotros tenemos en este momento de Estados Unidos.

-¿Cómo hubiera actuado usted?

Advertisement

-Yo soy un gran partidario de la institucionalidad, de usar lo que las instituciones ofrecen a los mandatarios para resolver los problemas. La primera vez que se enfrentaron Petro y y Trump (quien en septiembre le revocó la visa al colombiano por participar en Nueva York en una marcha pro-palestina e instigar a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes), al comienzo comenzaron a insultarse y ¿cómo se solucionó? Con diplomacia privada, usando las cancillerías. Este tipo de problemas se deben resolver usando la institucionalidad, no la emoción de corto plazo y los caprichos ideológicos, en este caso, de dos personas que son totalmente diferentes, pero que se parecen en la forma de actuar.

-Sin embargo la iniciativa personalista de un presidente como Trump logra improvisar un alto el fuego en Gaza, aunque frágil, que la institucionalidad no logró. ¿Las vías diplomáticas están en crisis?

-Ese es uno de los grandes problemas que tenemos en el mundo. Que ese multilateralismo que se creó después de la Segunda Guerra Mundial lo están violando los países que inspiraron la creación de Naciones Unidas, de las reglas de juego, del derecho internacional. Esos países son los que se están encargando de violar el derecho internacional. Y eso deja al resto del mundo en una situación muy precaria. América Latina podría jugar un papel importante en las reformas que se requieren, porque sin duda alguna ese sistema multilateral requiere reformas: fue diseñado para un mundo en 1945 y estamos en el 2026.

Advertisement

-¿Y por qué América Latina no asume ese rol?

-Porque estamos muy desintegrados. No ha habido un momento en el que estemos tan desintegrados como ahora. Todos los países peleando, los mandatarios peleando unos con otros: México con Ecuador, Colombia con Perú, Argentina con Brasil. América Latina tiene una enorme oportunidad en este mundo tan complejo que estamos viviendo de ser una voz cantante.

-El ex jefe de inteligencia militar del chavismo, Hugo Armando Carvajal, conocido como “El Pollo”, fue extraditado a Estados Unidos donde habría declarado que el ex presidente venezolano Hugo Chávez financió los gobiernos de izquierda de toda la región y, en particular, a los Kirchner, en Argentina. ¿Cree que fue así?

Advertisement

-No me sorprende que alguien diga que Chávez quería ayudar a los gobiernos afines al chavismo. Para nada me sorprende. Yo denuncié, como periodista, que Chávez quería exportar su revolución bolivariana. Eso fue en los años ’90. Tenía una fuente en el Fuerte Tiuna (complejo de instituciones militares y administrativas de Venezuela) que me daba las informaciones de lo que estaban discutiendo y yo lo publicaba en Colombia. Y por eso Chávez se enloquecía. No me sorprende porque Chávez tuvo la fortuna que, cuando llegó al poder, subió el precio del petróleo. Le sobraba la plata.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Israel receives 2 more hostage coffins from Gaza through Red Cross operation as identification begins

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israel on Tuesday received the coffins of two hostages returned from Gaza through the Red Cross, and officials said the remains will be identified before being released to their families as the military vowed to keep working to bring home all remaining captives.

Advertisement

Prime Minister Benjamin Netanyahu’s office said the coffins were handed over to the Israel Defense Forces (IDF) and Shin Bet force inside Gaza. From there, they will be transferred to Israel, where they will be received in a military ceremony with the chief military rabbi.

Once received, the coffins will be placed in the custody of the National Center of Forensic Medicine of the Ministry of Health, where they will be identified. The families will receive formal notification once the process is complete.

The prime minister’s office said all families of the deceased hostages have been updated and sympathy has been expressed for their loss.

Advertisement

ISRAEL NAMES TWO OF FOUR DEAD HOSTAGES RETURNED BY HAMAS, HOW THEY DIED

People walk past posters of hostages held by the Palestinian militant group Hamas in Gaza at Hostage Square in Tel Aviv Oct. 10, 2025.  (Ahmad Gharabli/AFP via Getty Images)

«The effort to return our hostages continues ceaselessly and will not stop until the very last hostage is returned,» Netanyahu’s office said.

Advertisement

The news comes the same day remains of a hostage returned from Gaza were identified as Sgt. Maj. Tal Haimi, commander of Kibbutz Nir Yitzhak’s rapid response team.

REMAINS OF LAST FEMALE HAMAS HOSTAGE AND IDF SOLDIER HANDED OVER TO ISRAEL

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu seen as U.S. President Donald Trump prepares to deliver remarks to the Knesset.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu as President Donald Trump prepares to deliver remarks to the Knesset Oct. 13, 2025 in Jerusalem. (Kenny Holston/Pool/Getty Images)

Haimi was 41 when he died, and, according to the IDF, he was killed in combat while defending Kibbutz Nir Yitzhak during the Oct. 7, 2023, massacre. His remains were taken to Gaza, where they were held for more than two years.

Advertisement

Haimi’s family initially believed he was taken alive, and Israel declared him deceased Dec. 13, 2023.

REMAINS OF LAST FEMALE HAMAS HOSTAGE AND IDF SOLDIER HANDED OVER TO ISRAEL

Israeli soldiers saluting Tal Haimi's coffin

The Israeli army held a military protocol for deceased hostage Tal Haimi. (IDF Spokesperson’s Unit)

Following the identification of Haimi’s remains, Netanyahu’s office expressed condolences to his family and reiterated its call for Hamas to release the remains of all deceased hostages for proper burial.

Advertisement

The IDF echoed the call, demanding Hamas fulfill its obligations under the agreement brokered by the Trump administration.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

On Oct. 13, 2025, the final 20 living hostages returned to Israel after more than two years in captivity. Since then, the remains of 28 deceased hostages have gradually been returned, while 13 others — including U.S. citizens Itay Chen and Omer Neutra and soldier Hadar Goldin, whose body has been held since 2014 — remain in Gaza.

Advertisement

Fox News Digital’s Rachel Wolf contributed to this report.



israel,terrorism,armed forces,benjamin netanyahu

Advertisement
Continue Reading

Tendencias