Connect with us

INTERNACIONAL

Francia: Emmanuel Macron quiere prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años

Published

on


Está probada la influencia de la violencia de los juegos electrónicos y de las redes sociales en los adolescentes. Los neurólogos lo advierten y sus efectos se pudieron ver ayer en Francia. Un alumno asesinó a una preceptora, que descubrió un cuchillo en su mochila, en un colegio secundario en Haute Marne. Por eso, Emmanuel Macron promete «prohibir las redes sociales a los menores de 15 años» en Francia si la Unión Europea no lo hace.

«Debemos prohibir las redes sociales a los menores de 15 años», afirmó Emmanuel Macron. «Nos doy unos meses para lograr la movilización europea. De lo contrario, empezaremos a hacerlo en Francia. No podemos esperar», declaró el jefe de Estado el martes por la noche, tras el crimen que conmocionó al país.

Advertisement

El adolescente fue arrestado poco después de su atroz acto el martes por la mañana. La custodia policial del estudiante de secundaria de 14 años que apuñaló varias veces a una supervisora se ha extendido por 24 horas.

Fue en Nogent, en un colegio de Haute Marne, cuando el joven de 14 años asesinó a Melanie, la supervisora, cuando encontró un cuchillo en su mochila.

Mélanie, de 31 años, madre de un niño de 4 años, falleció a causa de las heridas, sumiendo en el horror a toda la comunidad educativa.

Advertisement

Este miércoles por la mañana, la ministra de Educación, Élisabeth Borne, quien visitó el lugar el martes, pidió un minuto de silencio el jueves en todos los centros educativos de Francia.

El martes por la noche, el premier François Bayrou anunció la prohibición inmediata de la venta de cuchillos a menores. Se implementará mediante un decreto «emitido en un plazo de 15 días», especificó el primer ministro.

El presidente francés, Emmanuel Macron, observa un robot de LVMH durante una visita a la conferencia Viva Technology dedicada a la innovación y las empresas emergentes en el centro de exposiciones Porte de Versailles en París. Foto EFE

Macron declaró el martes que Francia prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años si, en unos meses, esto no se hace a nivel europeo.

Advertisement

«Debemos prohibir las redes sociales a los menores de 15 años», declaró el presidente en France 2, después del crimen, a la entrada de un instituto en Nogent, Haute-Marne.

«Nos doy unos meses para lograr la movilización europea. Si no, empezaremos a hacerlo en Francia. No podemos esperar», declaró el jefe de Estado

En el Journal du Dimanche, el domingo 11 de mayo, la ministra delegada de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales, Clara Chappaz, declaró que quería prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años, exigiendo a las plataformas que verifiquen su edad al crear una cuenta.

Advertisement

En junio de 2024, Macron, ya se había pronunciado a favor de dichas restricciones, proponiendo además prohibir el uso de teléfonos inteligentes antes de los 11 años. Esta postura se produjo tras la presentación, dos meses antes, de un estudio de expertos sobre los efectos de la exposición de los jóvenes a las pantallas.

En Francia, el uso de las redes sociales por parte de los jóvenes ya está regulado por varias leyes, algunas de las cuales aún no se han implementado. Esto plantea interrogantes sobre los métodos prácticos para verificar la edad de los usuarios de internet, así como sobre la eficacia de dichas medidas, como lo demuestran los ejemplos, más o menos convincentes, observados en el extranjero.

Las redes sociales están prohibidas para menores de 13 años. En este sentido, cumplen con la legislación estadounidense, que prohíbe la recopilación de datos personales de menores de 13 años.

Advertisement

Cada país con su ley

En Europa, actualmente no existe una ley que establezca un límite de edad para todos los países. Cada país tiene la libertad de decidir su propio límite de edad. Sin embargo, en Francia se aplica el mismo límite de edad que en Estados Unidos, lo que significa que está prohibido crear una cuenta en redes sociales antes de los 13 años.

Por lo tanto, crear una cuenta con información falsa, como una edad incorrecta, constituye una infracción de las condiciones de uso de las redes sociales.

Advertisement

Los menores de 13 años son vulnerables tanto a los comentarios y otros contenidos publicados en línea por otros, como al contenido que ellos mismos puedan publicar en el sitio, como información personal y fotos.

Además, al dejar sus perfiles abiertos al público, como suele ocurrir, los menores pueden quedar expuestos a personas con malas intenciones.

Desde su adopción el 25 de mayo de 2018, el RGPD ha reforzado el consentimiento y la transparencia en el uso de datos. El artículo 8.1. se refiere a la recopilación de datos personales de menores, quienes ahora recibirán un trato diferente según su edad.

Advertisement

Por lo tanto, para los jóvenes de 13 a 14 años, ahora se requiere el consentimiento parental junto con el del menor, tras una modificación recomendada por la Asociación e-Enfance.

Los adolescentes mayores de 15 años pueden dar su consentimiento para la creación de sus propias cuentas en redes sociales, al igual que un adulto hasta ahora.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Lula califica de «matanza» la operación policial que dejó un centenar de muertos en Río de Janeiro

Published

on


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, calificó este martes de «matanza» la operación policial que dejó más de un centenar de muertos en Río de Janeiro la semana pasada y consideró «desastrosa» esa acción de los agentes de esa ciudad.

«No había una orden de matanza y hubo matanza», declaró Lula en una rueda de prensa con corresponsales extranjeros, sobre esa acción de la Policía de Río de Janeiro, que causó 121 muertos en dos favelas controladas por la organización criminal Comando Vermelho, una de las más poderosas del país.

Advertisement

El mandatario sostuvo que la operación fue en cumplimiento de órdenes judiciales que exigían la captura de decenas de integrantes de esa banda, pero no la muerte, que fue lo que finalmente ocurrió.

«La acción del estado (de Río de Janeiro) fue desastrosa», dijo Lula, quien apuntó que organismos federales investigan la forma en que se desarrolló esa operación, realizada por el gobierno regional fluminense, dentro de sus competencias constitucionales.

Familiares de los muertos durante el sangriento operativo policial del martes pasado en Río de Janeiro, durante el funeral. Foto: REUTERS

Lula también lamentó que ya muchas de las víctimas de la acción policial en Río de Janeiro hayan sido «enterradas sin que hubiera una pericia» y mencionó los esfuerzos de su gobierno por fortalecer el combate al crimen organizado, tanto en el ámbito nacional como sudamericano.

Advertisement

Explicó que el gobierno federal ha propuesto al Parlamento un proyecto de reforma constitucional que propone establecer una mejor coordinación de las fuerzas federales, regionales y municipales.

Ese proyecto es resistido por algunos gobernadores, sobre todo del arco ideológico de la derecha, con el argumento de que esa iniciativa les restaría la autonomía que la Constitución les concede en términos de seguridad urbana.

Lula citó otras medidas que su gobierno ha adoptado en el combate al crimen organizado, tanto en Brasil como con los países vecinos de Sudamérica, y mencionó la reciente creación de un centro policial en la ciudad de Manaos, en la Amazonía brasileña, integrado por agentes de todas las naciones de esa región.

Advertisement
Luiz Inácio Lula da Silva en una comunidad de Ilha Grande, in Acara, en el estado de Pará, Brasil. Foto: REUTERSLuiz Inácio Lula da Silva en una comunidad de Ilha Grande, in Acara, en el estado de Pará, Brasil. Foto: REUTERS

En ese marco, reforzó que el combate al crimen organizado no se debe dar sólo a nivel nacional, pues es un fenómeno que trasciende las fronteras.

«El crimen organizado es parte de América Latina y de los Estados Unidos», sentenció.

De hecho, organizaciones criminales nacidas en Brasil, como el propio Comando Vermelho o el Primer Comando de la Capital, ya tienen tentáculos en otros países, al igual que los carteles de las drogas mexicanos o la banda transnacional Tren de Aragua, nacida en cárceles venezolanas, entre muchas otras.

El mandatario brasileño conversó con corresponsales extranjeros en Belém, en plena Amazonía brasileña, donde en los próximos días será celebrada la Conferencia sobre Cambio Climático de la ONU (COP30), que tendrá una reunión previa de líderes, que congregará a unos 60 jefes de Estado y de gobierno.

Advertisement

Venezuela

El presidente brasileño, al mismo tiempo, rechazó una eventual incursión por tierra de Estados Unidos en Venezuela y reiteró su disposición a mediar entre ambos países.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, ordenó un importante despliegue militar en el Caribe para operaciones contra el narcotráfico que han dejado decenas de muertos.

Advertisement

«No quiero que lleguemos a una invasión terrestre» a Venezuela por parte de las fuerzas militares de Estados Unidos, afirmó Lula en Belém durante una entrevista con agencias internacionales.

«Le dije al presidente Trump», durante una reunión en Kuala Lumpur el mes pasado, que «los problemas políticos no se resuelven con armas. Se resuelven mediante el diálogo», agregó.

Reelección

Advertisement

Lula además defendió su candidatura de cara a las elecciones presidenciales de octubre de 2026, y prometió que si depende de él, la extrema derecha «nunca más» volverá a gobernar el país.

«En lo que dependa de mí, nunca más alguien de la extrema derecha negacionista va a gobernar este país», dijo el líder socialdemócrata en Belém, en vísperas de la cumbre climática mundial (COP30).

En este sentido, señaló que se esfuerza para que la «democracia venza» y para que «el pueblo comprenda la diferencia entre democracia y autoritarismo».

Advertisement

Lula ocupa la presidencia desde enero de 2023, cuando sucedió al ultraderechista Jair Bolsonaro, hoy en prisión domiciliaria y condenado a 27 años de prisión por «liderar» un trama golpista para «perpetuarse» en el poder tras perder los comicios de 2022, precisamente contra Lula.

Después de meses de insinuaciones, a finales de octubre, el antiguo dirigente sindical sorprendió al anunciar que se presentará a la reelección durante su visita de Estado a Indonesia, en medio de una comparecencia conjunta con su homólogo Prabowo Subianto.

Lula reconoció este martes que confirmar su candidatura a miles de kilómetros de distancia de Brasil fue un «error» que vino motivado por el «buen tratamiento» que recibió por parte de las autoridades indonesias, que hasta le hicieron una fiesta de cumpleaños.

Advertisement
Lula da Silva, con periodistas extranjeros, este martes en Belém, estado de Pará. Foto: REUTERS  Lula da Silva, con periodistas extranjeros, este martes en Belém, estado de Pará. Foto: REUTERS

«Allí no tengo ningún voto», dijo. A sus 80 años, indicó que para ser candidato es necesario «estar muy bien de salud», pero sostiene que ya se cuida «mucho».

«Estoy en el mejor momento de mi vida. Bien de salud, enamorado de mi mujer. Estoy bien con el Gobierno, con los ministros, con las cosas que pasan en Brasil, siendo consciente de las dificultades», apuntó, sentado en una mesa y acompañado, a pocos metros de él, de su esposa Rosângela ‘Janja’ da Silva.

Y subrayó que «no bromea» cuando dice que pretende vivir 120 años.

Según las encuestas divulgadas hasta la fecha, a menos de un año de las elecciones de octubre de 2026, Lula lidera todos los escenarios de intención de voto frente a cualquier de los posibles candidatos.

Advertisement

Bolsonaro, también inhabilitado, aún no ha decidido quién será su sucesor político, en un campo de la derecha en el que ya despuntan algunos gobernadores regionales.

De resultar electo, sería la primera vez que un mismo candidato ejerce por cuarta vez la jefatura de Estado.

Cumbre del clima

Advertisement

Lula también habló de la cumbre de Naciones Unidas sobre el clima, que se realiza este mes en Belém, y pidió que las conversaciones climáticas se traduzcan en acciones, tras años de mucho diálogo y pocas decisiones.

«Queremos ver si es posible inaugurar una nueva fase de implementación para la COP. Basta de discusión, ahora hay que implementar lo que hemos acordado», dijo Lula antes de la cumbre con unos 50 jefes de Estado y de gobierno en la ciudad brasileña de Belém este jueves y viernes.

La celebración de la cita coincide con un informe este martes que constató que el mundo está lejos de reducir el calentamiento climático: las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo aumentaron un 2,3% en 2024 con respecto al año anterior, según nuevos datos de la ONU.

Advertisement

«Ya tuvimos varias COP, muchas decisiones fueron tomadas, muchas decisiones no fueron ejecutadas», añadió el mandatario, de 80 años.

Continue Reading

INTERNACIONAL

The 2025 election that may determine if Republicans hold House in 2026 midterms

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

It’s Election Day in California, where a ballot initiative will make a huge impact on next year’s battle for the U.S. House majority whether it passes or fails.

Advertisement

California voters are deciding whether to pass a ballot proposition which would dramatically alter the state’s congressional districts, putting the left-leaning state front-and-center in the high-stakes political fight over redistricting that pits President Donald Trump and the GOP against the Democrats.

California state lawmakers this summer approved a special proposition on the November ballot to obtain voter approval to temporarily sidetrack the state’s nonpartisan redistricting commission and return the power to draw the congressional maps to the Democrat-dominated legislature. Early voting by mail in the contest has been underway for a month.

The effort in California, which could create five more Democratic-leaning congressional districts, aims to counter the passage in the reliable red state of Texas of a new map that aims to create up to five right-leaning House seats. Failure to approve what’s known as Proposition 50 would be a stinging setback for Democrats.

Advertisement

OBAMA ENDORSES NEWSOM CALIFORNIA REDISTRICTING PROP 50

California Gov. Gavin Newsom announced a plan for a special election to seek voter approval for a new congressional map, on Aug. 14, 2025, in Los Angeles. (AP)

Two-term Gov. Gavin Newsom, who is seen as a likely 2028 Democratic presidential contender, is spearheading the push to pass the proposition.

Advertisement

«If we lose here, we are going to have total Republican control in the House, the Senate and the White House for at least two more years,» Newsom emphasized in a recent fundraising appeal to supporters. «If we win here, we can put a check on Trump for his final two years.»

HEAD HERE FOR THE LATEST FOX NEWS REPORTING, ANALYSIS, ON 2025 ELECTIONS

The push by Trump and Republicans for a rare mid-decade redistricting is part of a broad effort by the GOP to pad its razor-thin House majority to keep control of the chamber in the 2026 midterms, when the party in power traditionally faces political headwinds and loses seats.

Advertisement

Trump and his political team are aiming to prevent what happened during his first term in the White House, when Democrats reclaimed the House majority in the 2018 midterm elections.

Donald Trump answers questions in Oval Office

President Donald Trump speaks in the Oval Office at the White House Oct. 6, 2025, in Washington, D.C. (Anna Moneymaker/Getty Images)

Missouri last month joined Texas as the second GOP-controlled state to pass congressional redistricting ahead of next year’s elections. The new map in Missouri is likely to give the GOP another right-leaning seat.

And North Carolina’s Republican-controlled legislature also passed a new map, which is likely to score another congressional seat for the GOP. Republican-controlled Indiana is on deck, with a special legislative session getting underway this week.

Advertisement

But unlike those states, California voters need to weigh in before giving redistricting power back to the legislature in Sacramento.

«Heaven help us if we lose,» Newsom said in a fundraising pitch. «This is an all-hands-on-deck moment for Democrats.»

FIVE KEY 2025 RACES TO WATCH

Advertisement

Proponents and opponents of Proposition 50 raised hundreds of millions of dollars in fundraising, with much of the money being dished out to pay for a deluge of ads on both sides.

One of the two main groups countering Newsom and the Democrats labeled their effort «Stop Sacramento’s Power Grab.»

Getting into the fight was former Gov. Arnold Schwarzenegger, who was the last Republican governor of California.

Advertisement
Former Gov. Arnold Schwarzenegger of California

Actor and former California Gov. Arnold Schwarzenegger opposes the move by Democrats to suspend the state’s nonpartisan redistricting panel. (Tristar Media/WireImage)

During his tenure as governor, Schwarzenegger had a starring role in the passage of constitutional amendments in California in 2008 and 2010 that took the power to draw state legislative and congressional districts away from politicians and placed it in the hands of an independent commission.

NORTHERN CALIFORNIA VOTERS WEIGH IN ON PROP 50 REDISTRICTING FIGHT

«That’s what they want to do is take us backwards — this is why it is important for you to vote no on Prop 50,» Schwarzenegger said in an ad against Proposition 50. «Democracy — we’ve got to protect it, and we’ve got to go and fight for it.»

Advertisement

But as Election Day neared in California, the Yes forces had dramatically outraised the No forces, and public opinion polling indicated majority support for the proposition.

Even before Trump initiated his redistricting push, Ohio was under court order to redraw its maps. That could boost Republicans in a one-time battleground state that now leans right.

Republicans in GOP-dominated Florida are also mulling congressional redistricting. And Democrats in heavily blue Maryland are weighing a redistricting push, while the Democrat-controlled legislature in Virginia is already pushing redistricting.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Other states considering altering their maps are Democrat-dominated Illinois and red states Kansas and Nebraska.

Meanwhile, Democrats could possibly pick up a seat in Republican-dominated Utah, due to a new, more competitive map, mandated by a judge.

Advertisement

donald trump,gavin newsom,california,2025 2026 elections coverage,elections,elections state and local,house of representatives politics,campaigning

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Nueva York va las urnas para elegir al nuevo alcalde: Trump hizo un insólito pedido y amenazó con cortarle los fondos a la ciudad

Published

on


La ciudad de Nueva York elige a su nuevo alcalde en una elección con una fuerte intervención del presidente estadunidense, Donald Trump.

Es que el líder republicano decidió meterse en los comicios de su ciudad natal y tomó una drástica decisión que llamó la atención de propios y ajenos: llamó a los neoyorquinos a no votar por el candidato republicano.

Advertisement

Leé también: Murió Dick Cheney, el poderoso exvicepresidente de George W. Bush y uno de los artífices de la guerra en Irak

La jugada estratégica de Trump está amparada en las encuestas, que ubican tercero a Curtis Silwa, el candidato por el partido republicano.

Es por eso que el presidente estadounidense les pidió a los neoyorquinos que voten al exdemócrata Andrew Cuomo, que ahora compite como independiente y que está mejor ubicado en la intención de voto.

Advertisement

El objetivo del jefe de la Casa Blanca es impedir la victoria de Zohra Mamdani, el candidato demócrata de 34 años a quien Trump considera como «un comunista» y un «desastre» para la ciudad.

Trump ya había sugerido que prefería a Cuomo antes que a Mamdani en una entrevista que había dado el domingo, pero por la noche del lunes aceleró y publicó un tuit en el que pedía abiertamente votar por Cuomo y no por el candidato de su partido.

El presidente estadounidense le pidió a los neoyorquinos que voten al exdemócrata Andrew Cuomo, que ahora compite como independiente y que está mejor ubicado en la intención de voto. REUTERS/Ryan Murphy/File Photo

Advertisement

“Un voto por Curtis Sliwa es un voto por Mamdani. Ya sea que te guste personalmente Andrew Cuomo o no, realmente no tienes otra opción. Debes votar por él y esperar que haga un trabajo fantástico. ¡Él es capaz de hacerlo, Mamdani no!”, señaló Trump en un largo posteo en Truth Social.

En esa misma línea, criticó la ideología del candidato demócrata: “Sus principios han sido probados durante más de mil años, y ni una sola vez han tenido éxito. Preferiría ver a un demócrata, que ha tenido un historial de éxito, que a un comunista sin experiencia y un historial de fracaso completo y total”, agregó.

Luego criticó la trayectoria de Mamdani: “No era nada como legislador, entre los últimos de la clase y, como potencial alcalde no tiene ninguna posibilidad de devolverla a su antigua gloria!”

Advertisement

Fue en ese momento en que lanzó el pedido del “voto útil”: elegir al republicano es desperdiciar el voto y mejor votar por Cuomo.

Leé también: Se derrumbó parte de una torre medieval en Roma durante una restauración y murió un obrero

Por otra parte, el presidente estadounidense amenazó con cortar los fondos a la ciudad en caso de que gane el candidato demócrata: “Si Zohran Mamdani gana las elecciones para alcalde de la ciudad de Nueva York, es muy poco probable que contribuya con fondos federales, aparte del mínimo requerido”.

Advertisement

“Como comunista, esta gran ciudad tiene cero posibilidades de éxito, ¡o incluso de supervivencia! Solo puede empeorar con un comunista al timón, y no quiero enviar, como presidente, dinero. Es mi obligación dirigir la Nación, y es mi firme convicción que la Ciudad de Nueva York será un desastre económico y social completo y total si Mamdani gana”, remarcó.

Trump se involucra fuerte en estas elecciones porque son el primer test electoral importante desde que asumió en enero, lo que daría una temperatura de cómo está el ánimo de los estadounidenses a esta altura, un año antes de las legislativas de 2026.

El presidente está con su popularidad en caída. Según un sondeo reciente de The Washington Post/ABC/Ipsos, el 59% de los estadounidenses dijeron que desaprobaban el manejo de la presidencia por parte de Trump, mientras que el 41% lo aprobaba. Es el mayor porcentaje de desaprobación desde que asumió.

Advertisement

Según un promedio de encuestas de RealClearPolitics, los índices más bajos de su gestión se encuentran en el manejo de la economía (54% de desaprobación), la inflación (un 60% de descontento) y la política exterior, mientras que sus índices mejoran sustancialmente en la inmigración y el combate al delito.

Lo que marcan las encuestas

El presidente está muy pendiente de la votación en su ciudad natal, la metrópolis más grande de Estados Unidos, con 8,5 millones de habitantes.

Primero en las encuestas va el legislador estatal Mamdani, que se autodefine como “socialista democrático”, que era prácticamente un desconocido meses atrás y que sacudió al partido con su triunfo arrasador en las primarias de junio con un programa de transporte público y guarderías gratuitas, viviendas accesibles y supermercados con alimentos baratos, todo subsidiado con mayores impuestos a los multimillonarios.

Advertisement

Su principal rival es el ex gobernador demócrata Andrew Cuomo, a quien Madmani derrotó en las primarias y quien se presenta ahora como independiente.

Leé también: Tensión en México: destrozaron el palacio de Gobierno de un municipio tras el asesinato del alcalde

Las encuestas dan por ganador a Mamdani por amplio margen, pero los últimos sondeos indican que la distancia se acortaba incluso hasta 4 puntos. En la pelea, más lejos, se ubica tercero el republicano Curtis Sliwa, con unos 20 puntos que podían ayudar a un triunfo de Cuomo.

Advertisement

Trump comenzó su campaña contra Mamdani hace tiempo ya, acusándolo de “lunático” y “comunista”. Estos últimos días amenazó con cortar la ayuda federal a Nueva York si ganaba y también con enviar al ejército a patrullar las calles. Pero Mamdani, aunque perdía algo de fuerza, seguía arriba en los sondeos.

Estados Unidos, Nueva York, Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

Tendencias