Connect with us

INTERNACIONAL

Francia reconocerá al Estado de Palestina: ¿Qué cambia?

Published

on


El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció en su cuenta X este jueves que Francia reconocerá al Estado de Palestina en septiembre próximo, en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Francia se convertirá así en la primera potencia del G7 en dar ese paso, que el grupo Hamas describió como un «paso positivo», mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, criticó una decisión que «recompensa el terror».

Advertisement

«Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconocerá al Estado de Palestina. Haré el anuncio solemne de esto en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo mes de septiembre. La urgencia ahora es que la guerra en Gaza termine y que la población civil sea rescatada. La paz es posible», escribió el jefe de Estado francés en las redes sociales. Francia copresidirá con Arabia Saudita una conferencia internacional a nivel de jefes de Estado y de gobierno destinada a relanzar la llamada solución de «dos Estados».

Desde esta primavera, Emmanuel Macron había adelantado este reconocimiento varias veces. Originalmente estaba programado para tener lugar el mes pasado en una conferencia en Nueva York con Arabia Saudita, pero el estallido de la guerra entre Israel e Irán lo postergó.

París también había citado la dificultad de hacer un reconocimiento unilateral, debido al estatus de Francia como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Con esta decisión, este será será el primer miembro del Consejo de Seguridad en reconocer al Estado de Palestina.

Advertisement

«La urgencia ahora es que la guerra en Gaza termine y que la población civil sea rescatada», dijo el presidente francés. En este contexto, «hay que construir finalmente el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Medio», añadió.

Al dar el paso del reconocimiento, Francia pretende «hacer una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio» y «movilizará a todos aquellos de sus socios internacionales que deseen participar en ella», escribió también Macron en una carta dirigida al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que luego posteó en la red X en los idiomas francés, inglés, árabe y hebreo.

El ministro de Relaciones Exteriores francés dijo que el cónsul de su país en Jerusalén entregó una carta del presidente Macron a la Autoridad Palestina. «Francia procederá con el pleno reconocimiento del Estado de Palestina en septiembre. El presidente de la República se ha comprometido a esto, confirmaré este compromiso en las Naciones Unidas este lunes», escribió Jean-Noël Barrot en su cuenta X.

Con la esperanza de poner las cosas en marcha y movilizar a los socios internacionales para septiembre, Macron está comprometido y no podrá retroceder. Esto se produce en un momento en que las negociaciones para un alto el fuego en Gaza están nuevamente fracasando.

Advertisement

¿Qué significa en la práctica?

Desde el punto de vista del derecho internacional, Palestina ya es considerada un Estado, explica el sitio FranceInfo, porque cumple todos los requisitos: «Un territorio, un pueblo, un sentimiento nacional, instituciones que forman un Gobierno y la voluntad de ser reconocido», enumera para L’Echo Bichara Khader, director del Centro de Estudios e Investigación sobre el Mundo Árabe Contemporáneo de la Universidad de Lovaina (Bélgica).

Sin embargo, aunque fue proclamado en noviembre de 1988 por la Organización para la Liberación de Palestina, el aspecto estatal de este territorio (que incluye Cisjordania y la Franja de Gaza) solo ha sido reconocido gradualmente por parte de la comunidad internacional.

Advertisement

Unas 150 naciones ahora definen a Palestina como un Estado. Y según señala en Télérama Romain Le Boeuf, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Aix-Marsella, «en la práctica, mientras no se reconozca a un Estado, es poco probable que se respeten sus derechos».

Según Isaías Barreñada, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid, no habrá muchas consecuencias: «El problema es que la cuestión palestina es más que un Estado. Hay que recordar que los palestinos tienen una serie de derechos llamados inalienables, reconocidos por la Asamblea General de Naciones Unidas, que incluyen la autodeterminación, el derecho al autogobierno y el retorno de los refugiados», explicó a RFI.

Una nena corre en medio de los escombros y el humo tras un bombardeo de Israel en un campo de refugiados en el centro de la Franja de Gaza. Foto: REUTERS

«Esas deberían ser la base legal internacional para un acuerdo, para una Solución con s mayúscula. La cuestión de los dos Estados que marcó el proceso de Oslo ha quedado bastante desfasada. Yo creo que la guerra de Gaza ha supuesto un hito de tal profundidad en la cuestión israelo-palestina que volver a los parámetros anteriores es poco útil, y creo que no va a tener ningún tipo de trascendencia», agregó.

Advertisement

Desde un punto de vista puramente legal, «no debería cambiar mucho, porque Palestina ya es reconocida como miembro observador por la ONU y forma parte de organizaciones internacionales», indica la historiadora Frédérique Schillo. Palestina podría esperar convertirse en miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas, lo que le permitiría votar sobre proyectos de resolución, pero la propuesta correría el riesgo de ser vetada por Estados Unidos, como ya fue el caso en abril de 2024.

Importancia simbólica y diplomática

Reconocer a Palestina como Estado es, por tanto, sobre todo «un gesto muy simbólico», argumenta Frédérique Schillo. Y esto es aún más cierto viniendo de Francia, porque «podría conducir a una dinámica diplomática con otros Estados», especialmente con los occidentales.

Advertisement

En mayo de 2024, el Ministerio de Asuntos Exteriores había declarado que este objetivo de reconocimiento era «no solo una cuestión simbólica o una cuestión de posicionamiento político, sino una herramienta diplomática al servicio de la solución de dos Estados conviviendo, en paz y seguridad». Un compromiso inicialmente acordado por israelíes y palestinos cuando se firmaron los Acuerdos de Oslo en 1993.

Ante la guerra entre Israel y Hamas, reconocer a Palestina «es también la única forma de dar esperanza al proceso de paz», precisó a France 24 Johann Soufi, abogado y exjefe de la oficina jurídica de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Gaza. Y de mostrar su apoyo al pueblo palestino.



Francia,Palestina,Israel

Advertisement

INTERNACIONAL

Siempre habrá una sola Jane Goodall

Published

on


La mayoría de la gente conoce a Jane Goodall, quien murió el miércoles a los 91 años, como una conservacionista de cabello plateado que conversaba con Stephen Colbert y daba discursos en las Naciones Unidas en defensa de la naturaleza. Para los científicos, sin embargo, es la joven Jane Goodall que siguió a chimpancés salvajes durante semanas seguidas quien perdura como un ícono.

«Siempre habrá una sola Jane Goodall», dijo Michael Tomasello, experto en el origen del lenguaje en la Universidad de Duke.

Advertisement

En 1957, la carrera científica de Goodall comenzó con una llamada telefónica. En ese momento, solo tenía 23 años y había trabajado como camarera y secretaria. Pero se había autoeducado profundamente sobre los animales y quería encontrar una forma de trabajar con ellos.

Llamó al paleoantropólogo Louis Leakey, quien en ese momento estaba desenterrando fósiles espectaculares de homínidos y simios primitivos en África. Ella lo impresionó tanto que él le ofreció apoyo para una expedición a Tanzania, donde observaría chimpancés.

Jane Goodall. Foto: Guerin Blask/The New York Times

Goodall comenzó su trabajo en el Centro de Investigación Gombe Stream en 1960. Los chimpancés allí se acostumbraron a su presencia, lo que le permitió aprender a distinguirlos. Pronto comenzó a notar que se comportaban de maneras sorprendentes.

Advertisement

Observó a un chimpancé macho, a quien más tarde nombró David Greybeard, romper deliberadamente un tallo de hierba e introducirlo en un montículo de termitas para pescar insectos. Más tarde, vio a otros chimpancés usar herramientas también.

Cuando Goodall le transmitió sus observaciones a Leakey, él quedó asombrado. La fabricación de herramientas parecía ser un sello distintivo de los humanos y estaba mucho más allá de la capacidad de un simple simio.

«Ahora debemos redefinir ‘herramienta’, redefinir ‘hombre’, o aceptar a los chimpancés como humanos», declaró.

Advertisement

Goodall también descubrió un rico sistema de comunicación entre los chimpancés de Gombe. Los sonidos que emitían no eran ruidos aleatorios, sino llamadas distintas. Complementaban esas llamadas con gestos hechos con las manos y la cabeza.

Cuanto más tiempo observaba Goodall a los chimpancés de Gombe, más distintivos se volvían como individuos. Algunos de los simios eran dominantes, mientras que otros languidecían en la parte inferior de la jerarquía. Algunos eran amables, otros eran crueles, y muchos eran ambas cosas.

Jane Goodall, una de las conservacionistas más veneradas del mundo. Foto: Erinn Springer/The New York TimesJane Goodall, una de las conservacionistas más veneradas del mundo. Foto: Erinn Springer/The New York Times

Goodall, quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge, compartió sus observaciones tanto en artículos científicos como en libros enormemente populares. Algunos expertos la criticaron por dar nombres a los chimpancés de Gombe en lugar de números, y por sugerir que tenían personalidades individuales.

Pero sus escritos atrajeron a generaciones de nuevos científicos que investigaron más sobre chimpancés y otros simios. «Fue después de leer sus libros que me puse las botas y los binoculares y salí a la selva», dijo Catherine Crockford, experta en chimpancés del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

Advertisement

Muchas de las observaciones iniciales de Goodall resultaron ser notablemente previsoras. «Ella abrió la ventana a la mente de los chimpancés», dijo Martin Surbeck, biólogo evolutivo de la Universidad de Harvard.

Estudios posteriores demostraron que muchos animales además de los chimpancés tienen personalidad. «Fue un cambio de paradigma», dijo Marc Bekoff, experto en comportamiento y mentes animales de la Universidad de Colorado, Boulder, y amigo cercano y colaborador frecuente de Goodall. Estaba trabajando en un libro para niños con ella cuando ella murió. «Se llama ‘Todo elefante tiene un nombre’«, dijo.

Jane Goodall.  Foto: Erinn Springer/The New York TimesJane Goodall. Foto: Erinn Springer/The New York Times

Crockford y otros investigadores también han confirmado que los chimpancés se comunican con una gran cantidad de llamadas y gestos. Su trabajo ha planteado recientemente la posibilidad de que algunas de las partes fundamentales del lenguaje podrían haber estado presentes en el ancestro común de chimpancés y humanos.

Jill Pruetz, primatóloga de la Universidad Estatal de Texas, dijo que la observación de Goodall sobre los chimpancés que fabrican herramientas se erige como uno de los descubrimientos más importantes sobre el comportamiento animal jamás realizado. «Nos hizo reexaminar nuestra propia especie y repensar la forma en que consideramos y tratamos a otros animales«, dijo.

Advertisement

Desde entonces, los investigadores han descubierto que los chimpancés son aún más versátiles en la fabricación de herramientas de lo que Goodall se dio cuenta. Pruetz, por ejemplo, observó a chimpancés en África Occidental fabricando lanzas, que usaban para apuñalar monos. Estos hallazgos mostraron que los chimpancés no están programados para hacer ciertas herramientas; en cambio, desarrollan culturas de fabricación de herramientas. Goodall no se dio cuenta en ese momento, pero en Gombe había descubierto solo una cultura de chimpancés entre muchas.

Como científica, el trabajo de Goodall se extendió mucho más allá de la evolución humana, incluso al estudio de las pandemias. Colaboró con Beatrice Hahn, viróloga de la Universidad de Pensilvania, para documentar virus similares al VIH en los chimpancés de Gombe.

Hahn dijo que los registros detallados que Goodall acumuló de los chimpancés —graficando sus familias e interacciones— hicieron posible rastrear la propagación del virus de inmunodeficiencia símica a través de los chimpancés. Los registros también revelaron que el VIS dañaba la salud y la fertilidad de los chimpancés.

Advertisement
Jane Goodall, la célebre primatóloga, en Nueva York, el 2 de abril de 2024. Foto:  Erinn Springer/The New York TimesJane Goodall, la célebre primatóloga, en Nueva York, el 2 de abril de 2024. Foto: Erinn Springer/The New York Times

En años posteriores, Hahn se basó en su colaboración inicial con Goodall en Gombe para demostrar que el VIH evolucionó originalmente del VIS en chimpancés, saltando la barrera de las especies a través de la caza de carne de animales salvajes.

«La voluntad de Jane de colaborar fue fundamental para el éxito de todo nuestro trabajo«, dijo Hahn. «Ella era una verdadera científica».

Goodall no idealizó las vidas de los chimpancés. Los vio cometer graves actos de violencia, incluido el infanticidio. Y, sin embargo, también los vio como individuos con vidas ricas.

De hecho, lo que distinguió a Goodall fue su «profunda empatía» tanto por los animales como por los humanos y su capacidad para conectar con personas de todo el mundo, dijo Joe Walston, vicepresidente ejecutivo de conservación global en la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre.

Advertisement

En numerosos libros, documentales, entrevistas y conferencias, Goodall habló sobre la necesidad de proteger a los animales salvajes del mundo y sus hábitats. Estaba «impulsada por un deseo inquebrantable de poder proteger aquello que estaba estudiando», dijo Walston.

El Instituto Jane Goodall, que fundó en 1977, ahora financia investigaciones científicas y proyectos de conservación en todo el mundo. También dirige Roots & Shoots, un programa global que ayuda a los jóvenes de todo el mundo a liderar proyectos humanitarios y de conservación en sus comunidades.

«Ella era tan buena con los jóvenes», dijo Jeanne McCarty, quien anteriormente dirigió Roots & Shoots y viajó con Goodall. «Mantuvo su propia curiosidad, energía y entusiasmo que todos tenemos de niños y que a veces perdemos. Nunca la vi perder eso».

Advertisement

c.2025 The New York Times Company

Continue Reading

INTERNACIONAL

Netanyahu condenó el atentado en Mánchester: “Sólo la fuerza y la unidad pueden derrotar al terrorismo”

Published

on


Un agente de policía camina por una calle acordonada, cerca del lugar de los hechos, tras un informe de un incidente en el que un coche atropelló a peatones y un apuñalamiento frente a una sinagoga, en el norte de Manchester, Gran Bretaña, el 2 de octubre de 2025. REUTERS/Phil Noble

Un hombre embistió con un automóvil a varias personas congregadas frente a una sinagoga ortodoxa en un barrio suburbano de Manchester el jueves y luego apuñaló a los presentes, dejando un saldo de dos muertos y cuatro heridos de gravedad en lo que la policía calificó como un ataque terrorista durante Yom Kippur, la jornada más sagrada del calendario judío. Según declaró el Metropolitan Police en Londres, responsable de las operaciones de lucha antiterrorista, los agentes abatieron al sospechoso en las afueras de la ciudad. Aunque inicialmente se retrasó la confirmación de su muerte porque el individuo portaba un chaleco que simulaba contener explosivos, más tarde las autoridades confirmaron que no llevaba ningún artefacto.

Advertisement

El Assistant Commissioner Laurence Taylor, de la unidad de operaciones antiterroristas, afirmó en una comparecencia pública que se detuvo a otras dos personas vinculadas al ataque, pero no ofreció detalles sobre dichas detenciones, y precisó que la policía cree conocer la identidad del autor material, aunque esta todavía no ha sido verificada oficialmente.

Las autoridades confirmaron que las dos víctimas fatales pertenecían a la comunidad judía. El ataque tuvo lugar mientras numerosos fieles se encontraban reunidos en el templo para conmemorar el Día del Perdón.

Todas las novedades del ataque terrorista:

Burnham elogia la “ejemplar respuesta”

Advertisement

El alcalde del Gran Manchester, Andy Burnham, comienza agradeciendo a la policía, el servicio de ambulancias, los bomberos y los voluntarios por su ayuda y valentía.

“Esta fue una respuesta ejemplar a la luz azul”, declara. El alcalde afirma que se trató de un “horrible ataque antisemita contra nuestros amigos judíos”.

“Siempre nos mantendremos unidos”, añade, afirmando que Manchester “nunca permitirá que triunfen los actos diseñados para causar odio, división y violencia”.

Advertisement

“No dejen que triunfen”, dice el alcalde, y finaliza instando a todos a acercarse a sus vecinos y a la comunidad “en estos tiempos difíciles”.

Meloni lamenta el “vil” ataque en la sinagoga de Mánchester y denuncia el antisemitismo

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha lamentado el “vil” atentado en la sinagoga de la ciudad británica de Manchester, en el que han muerto dos personas, además del agresor, y ha avisado de que el antisemitismo “no puede tener espacio alguno” en Europa.

Advertisement

“Estoy profundamente conmocionada por el vil y atroz ataque contra una sinagoga de Mánchester perpetrado en el día sagrado de Yom Kippur”, denunció la mandataria en un comunicado.

Y agregó: “Estoy cerca de las familias de las víctimas, de la comunidad judía y de toda la nación británica. El antisemitismo no puede tener, y no tendrá, ningún espacio en Europa”.

Mahmood se compromete a hacer todo lo necesario para mantener la seguridad de la comunidad judía

Advertisement
Shabana Mahmood. REUTERS/Hannah McKay
Shabana Mahmood. REUTERS/Hannah McKay

La ministra del Interior, Shabana Mahmood, se declara horrorizada por el ataque antisemita a la sinagoga.

Afirma que sus oraciones están con las víctimas y agradece a los servicios de emergencia por su labor.

Mahmood afirma que hará todo lo necesario para mantener la seguridad de la comunidad judía.

Añadió que responderá a las preguntas lo antes posible, pero que tomará un tiempo.

Advertisement

Netanyahu condenó el atentado

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró: “Israel se une al dolor de la comunidad judía del Reino Unido tras el brutal atentado terrorista en Manchester”.

“Nuestros corazones están con las familias de los asesinados y oramos por la pronta recuperación de los heridos. Como advertí en la ONU: la debilidad ante el terrorismo solo trae más terrorismo. Solo la fuerza y ​​la unidad pueden derrotarlo”.

Advertisement

El primer ministro Keir Starmer dijo que Reino Unido debe “derrotar el odio creciente”

El primer ministro británico, Keir Starmer, advirtió el jueves que el “odio” contra los judíos está aumentando y que Gran Bretaña debe trabajar para vencerlo tras el ataque a una sinagoga de Manchester que dejó dos muertos.

“Si bien este no es un odio nuevo, es algo con lo que los judíos siempre han convivido”, declaró Starmer en un discurso por vídeo tras un ataque con coche y arma blanca en la ciudad del noroeste.

Advertisement

“Debemos ser claros: es un odio que está aumentando una vez más, y Gran Bretaña debe vencerlo una vez más”.

Qué se sabe hasta ahora

Dos miembros de la comunidad judía han fallecido, según la policía.

Advertisement

Otros cuatro se encuentran hospitalizados tras sufrir diversas lesiones graves.

El atacante fue abatido a tiros por la policía.

Las autoridades afirman que creen conocer su identidad, pero no pueden confirmarla por “razones de seguridad en el lugar”.

Advertisement
  • Lo que dijeron las autoridades

La “valentía inmediata” del personal de seguridad y los fieles ayudó a impedir que el atacante entrara en la sinagoga.

Un dispositivo que llevaba el sospechoso “no era viable”.

La Operación Platón, una respuesta de los servicios de emergencia a incidentes a gran escala, ha sido suspendida.

Se mantiene el “estado de incidente grave”.

Advertisement

El primer ministro Keir Starmer se reunió con altos mandos policiales y miembros del gabinete en Downing Street para una reunión de emergencia. Posteriormente, afirmó que Gran Bretaña “debe derrotar” el creciente odio antisemita.

Qué se sabe del autor del ataque terrorista a una sinagoga en Manchester en Yom Kippur

El atentado durante la fecha más importante del calendario judío dejó víctimas mortales y sembró el pánico. La policía investiga conexiones y refuerza la seguridad en todo el Reino Unido

Qué se sabe hasta ahora
Qué se sabe hasta ahora del autor del ataque terrorista a una sinagoga en Manchester (@visegrad24)

La investigación sobre el ataque frente a la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park en Mánchester, que el jueves dejó dos muertos y tres personas gravemente heridas durante la celebración de Yom Kippur, ha revelado nuevos elementos sobre la identidad y el modus operandi del perpetrador.

La Policía confirmó dos detenidos tras el atentado terrorista a la sinagoga en Mánchester

Las autoridades dijeron que encontraron un “dispositivo suicida” el cuerpo del perpetrador, cuya identidad no ha sido confirmada por razones de seguridad. IMÁGENES SENSIBLES

Un cuerpo yace fuera de la sinagoga de Manchester tras el ataque

La Policía británica confirmó este jueves la detención de dos personas en relación con el ataque a una sinagoga en Mánchester (noroeste de Inglaterra), en el que hubo dos muertos (más el atacante) y al menos tres heridos y que ha sido declarado atentado terrorista.

La embajada de Israel y líderes mundiales condenaron el ataque terrorista en la sinagoga de Mánchester

La ONU, líderes europeos, la realeza británica y organizaciones religiosas, incluidas comunidades musulmanas y cristianas, condenaron el ataque que dejó dos muertos durante Yom Kippur

Personas se abrazan cerca de
Personas se abrazan cerca de la escena del ataque con coche y apuñalamientos cerca de una sinagoga en Mánchester, 2 de octubre de 2025. (REUTERS/Phil Noble)

La embajada de Israel en Reino Unido condenó el ataque terrorista en una sinagoga de Mánchester que dejó dos muertos y al menos tres heridos, calificándolo de “odioso y profundamente perturbador”, mientras líderes mundiales y organizaciones religiosas expresaban su consternación por el incidente ocurrido durante Yom Kippur, el día más sagrado del calendario judío.

Advertisement

El momento en que la Policía abatió al terrorista que atacó la sinagoga de Manchester

Dos personas murieron y tres resultaron gravemente heridas en las afueras de un templo judío, donde la policía respondió al ataque con disparos y activó protocolos de emergencia. IMÁGENES SENSIBLES

El momento en que la Policía abatió al terrorista que atacó la sinagoga de Manchester

Un video publicado en la red social X recoge los momentos posteriores al ataque frente a la Sinagoga de la Congregación Hebrea de Heaton Park, en el barrio de Crumpsall, al norte de Mánchester, mientras se celebraba Yom Kippur. En las imágenes, dos agentes de policía rodean al presunto atacante, que permanece herido en el suelo junto a la entrada del templo. Los policías, visiblemente tensos y con armas en mano, ordenan a los presentes que se retiren: “Atrás, atrás”, insisten una y otra vez para despejar la zona ante el riesgo que perciben.



Crime,Law Enforcement,Crime,Europe

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump must triple severely outdated nuke arsenal to outpace China and Russia, report warns

Published

on


Join Fox News for access to this content

Plus special access to select articles and other premium content with your account – free of charge.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX: A new report warns the U.S. nuclear arsenal is dangerously outdated and too small to confront growing global threats — and recommends nearly tripling the number of deployed American warheads by 2050.

Advertisement

The report, first obtained by Fox News Digital, argues that America’s current force of about 1,750 deployed nuclear weapons leaves the nation vulnerable in an era when Moscow, Beijing, and Pyongyang are all expanding their arsenals at breakneck speed.

China alone is building 100 new nuclear weapons a year, according to the Pentagon, and is on track to reach strategic parity with the U.S. by the mid-2030s.

«The newest warhead that we have was built in 1989,» Robert Peters, author of the Heritage report, told Fox News Digital.

Advertisement

HOW US SHOULD RESPOND AFTER CHINA REJECTS TRUMP NUCLEAR TALKS, SHOWS OFF NEW WEAPONS AT PARADE

Russian military launches a Yars intercontinental ballistic missile during drills at an airfield in Russia (Russian Defense Ministry Press Service via AP, File)

«The force size that we have now … That was a force design that came up when President Obama was in office in 2010, and the assumptions were in 2010 that there would be no more real competition between the United States and Russia, and China was not even a real player on the nuclear field.»

Advertisement

The report, authored by Robert Peters of Heritage’s Allison Center for National Security, proposes that Washington expand its force to roughly 4,625 operationally deployed nuclear weapons by 2050.

That number would include about 3,500 strategic warheads — carried by intercontinental ballistic missiles (ICBMs), ballistic missile submarines, and bombers — and about 1,125 non-strategic weapons, such as gravity bombs and theater-range missiles.

It comes amid warnings that Moscow maintains thousands of non-strategic nuclear weapons in Europe, outnumbering U.S. stocks by as much as ten to one, while China races to deploy stealth bombers, submarine-based missiles and even orbital strike systems. North Korea already possesses about 90 warheads and continues testing missiles that can reach the U.S. homeland.

Advertisement

«We’ve got an arsenal today that is decades beyond its planned life cycle, and a force construct that was designed for a very benign world.»

CHINA’S GROWING NUCLEAR ARSENAL AIMS TO BREAK US ALLIANCES AND DOMINATE ASIA, REPORT WARNS

Peters’ proposal envisions a modernized force including new Sentinel ICBMs, Columbia-class ballistic missile submarines, nuclear-capable B-21 stealth bombers, long-range cruise missiles, and theater-range hypersonic weapons. The plan would still keep U.S. forces below Cold War levels but significantly above today’s posture.

Advertisement

It lays out a plan for regional nuclear allocations in each theater, with the largest number of assets, 3,200 warheads, being placed under Northern Command and focused on homeland defense. Some 750 warheads would be placed in Europe and 675 in the Indo-Pacific region.

It calls for Sentinel ICBMs to replace Minuteman III and B-21 and B-52 jets with new long-range standoff cruise missiles.

During the Cold War, the U.S. fielded tens of thousands of warheads, deployed in Europe, Asia and at home. The new 2050 arsenal would still be far smaller than Cold War levels.

Advertisement

«A U.S. President with some regional nuclear options but only token damage-limiting capacity would quickly be confronted during a limited nuclear conflict with two unpalatable options: surrender or threaten widespread attacks on the adversary homeland, thus inviting an in-kind response, meaning suicide,» the report warns.

Skeptics often ask why nations need thousands of nuclear weapons when a single warhead can level a city. Peters argues that this is a misconception rooted in Cold War imagery of mushroom clouds over Manhattan.

North Korean leader Kim Jong Un in nuclear facility

North Korea possesses around 90 nuclear warheads.  ( KCNA via REUTERS)

In reality, most modern nuclear warheads are not designed for «city busting» but for striking enemy nuclear forces — silos, missile fields, and command-and-control centers. China, for example, is building up to 500 hardened ICBM silos in remote deserts. Military planners assume it could take at least two U.S. warheads to guarantee destruction of each site.

Advertisement

As Peters puts it, «the goal is never to get to this point. That’s why you have nuclear weapons, to make sure you never get to this point.»

It’s unclear whether the current political leadership would heed Peters’ recommendations. President Donald Trump has proposed «denuclearization» talks with U.S. adversaries.

«Trump very understandably doesn’t like nuclear weapons,» Peters said.

Advertisement

But, he added, «we tried [denuclearizing] under President Obama in 2009 and 2012 and no one followed.»

«Tremendous amounts of money are being spent on nuclear, and the destructive capacity is something we don’t even want to talk about today, because you don’t want to hear it,» Trump mused in remarks to the World Economic Forum at Davos, Switzerland, in February.

«I want to see if we can denuclearize, and I think it’s very possible,» suggesting talks on the issue between the U.S., Russia and China.

Advertisement

President Vladimir Putin announced Russia would suspend its participation in the New START treaty in 2023 over U.S. support for Ukraine. Russia had frequently been caught violating the terms of the deal. But China has never engaged in negotiations with the U.S. over arms reduction.

North Korea has rejected any suggestion of denuclearizing from the U.S.

Read the report below. App users: Click here

In September, Russia proposed a one-year extension of the New START treaty, which technically expires in 2026, but the White House has yet to respond to that proposal.

Advertisement

Expanding the arsenal won’t be cheap. But at around $56 billion, the U.S. only spends around seven percent of the defense budget on nuclear weapons, Peters argues.

The report also calls for nuclear capabilities to be deployed forward to Finland and Poland, a proposal that is certain to rattle the Kremlin and would cut strike times down from hours to minutes.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

Nuclear weapons are currently hosted in Italy, Germany and the Netherlands, — bases chosen in the Cold War when they sat just 150 miles from the Soviet front line. But Russia’s front line has now moved 800 miles east.

He made a similar call for nuclear capabilities to be placed in South Korea. Washington periodically deploys US nuclear-armed submarines to South Korea and involve Seoul in its nuclear planning operations in exchange for an agreement from Seoul not to develop its own nuclear weapons.

nuclear proliferation,conflicts defense,china,russia,north korea,south korea,europe

Advertisement
Continue Reading

Tendencias