INTERNACIONAL
French actor Gérard Depardieu found guilty of sexual assault, given 18-month suspended sentence

French movie star Gérard Depardieu was found guilty of sexually assaulting two women on the set of a movie in which he starred, and was given an 18-month suspended prison sentence by a Paris court on Tuesday.
He was also fined a total of 29,040 euros (around $32,350), and the court requested that he be registered in the national sex offender database.
The 76-year-old actor was convicted of having groped a 54-year-old set dresser and a 34-year-old assistant during the filming of «Les Volets Verts» («The Green Shutters») in 2021. The case was widely seen as a key post-#MeToo test of how French society and its film industry address allegations of sexual misconduct involving prominent figures.
FRENCH ACTOR GÉRARD DEPARDIEU CHARGED WITH ALLEGED RAPE AND SEXUAL ASSAULT FROM 2018 CASE
Depardieu, who has denied the accusations, didn’t attend the hearing in Paris. Depardieu’s lawyer said that his client would appeal the decision.
«It is the victory of two women, but it is the victory of all the women beyond this trial,» said Carine Durrieu Diebolt, the set dresser’s lawyer. «Today we hope to see the end of impunity for an artist in the world of cinema. I think that with this decision we can no longer say that he is not a sexual abuser. And today, as the Cannes Film Festival opens, I’d like the film world to spare a thought for Gérard Depardieu’s victims.»
Actor Gerard Depardieu arrives to face trial for the alleged sexual assaults of two women on a film set in 2021, on March 24, 2025 in Paris. (Aurelien Morissard/AP Photo)
Accused by more than 20 women
Depardieu’s long and storied career — he told the court that he’s made more than 250 films — has turned him into a French movie giant. He was Oscar-nominated in 1991 for his performance as the swordsman and poet Cyrano de Bergerac.
In recent years, the actor has been accused publicly or in formal complaints of misconduct by more than 20 women, but so far only the sexual assault case has proceeded to court. Some other cases were dropped because of a lack of evidence or the statute of limitations.
During the four-day trial in March, Depardieu rejected the accusations, saying he’s «not like that.» He acknowledged that he had used vulgar and sexualized language on the film set and that he grabbed the set dresser’s hips during an argument, but denied that his behavior was sexual.
JEAN-CLAUDE VAN DAMME HITS BACK AT ‘GROTESQUE’ SEX TRAFFICKING ALLEGATIONS
The court, composed of a panel of three judges, concluded that Depardieu’s explanations in court were «unpersuasive» and «not credible» and stressed both accusers’ «constant, reiterated and substantiated declarations.»
The court also said that both plaintiffs have been faced with an «aggressive» defense strategy «based on comments meant to offend them.» The judges therefore considered that Depardieu’s lawyer’s comments in court aggravated the harm to the accusers and justified higher fines.
Depardieu’s lawyer, Jérémie Assous, regretted that the court «considered that questioning the accusations is an additional assault … which means that now the defense, even in this type of trial, is no longer accepted.»

From left, a plaintiff’s lawyer Claude Vincent, lawyer Catherine Le Magueresse, a plaintiff, and a plaintiff’s lawyer Carine Durrieu Diebolt speak with the media outside a Paris court, after a verdict was delivered on accusations that French actor Gerard Depardieu sexually assaulted two women who were working on a film with him in 2021, in Paris, Tuesday, May 13, 2025. (AP Photo/Thomas Padilla)
The two accusers testified in court
The set dresser described the alleged assault, saying the actor pincered her between his legs as she squeezed past him in a narrow corridor.
She said he grabbed her hips, then started «palpating» her behind and «in front, around.» She ran her hands near her buttocks, hips and pubic area to show what she allegedly experienced. She said he then grabbed her chest.
The woman also testified that Depardieu used an obscene expression to ask her to touch his penis and suggested he wanted to rape her. She told the court that the actor’s calm and cooperative attitude during the trial bore no resemblance to his behavior at work.
FRENCHMAN FOUND GUILTY IN HORRIFIC RAPE TRIAL THAT SHOCKED THE WORLD
The other plaintiff, an assistant, said that Depardieu groped her buttocks and her breasts during three separate incidents on the film set.
The Associated Press doesn’t identify by name people who say they were sexually assaulted unless they consent to be named. Neither woman has done so in this case, although one has agreed to be pictured.
«I’m very moved,» one of the plaintiffs, the set dresser, told reporters after the verdict. «I’m very, very much satisfied with the decision, that’s a victory for me, really, and a big progress, a step forward. I feel justice was made.»

Actor Gérard Depardieu poses for photographers during a photo call for the film Valley of Love, at the 68th international film festival, Cannes, southern France, Friday, May 22, 2015. An investigation was opened following the death last week of a French actress who was among those accusing Depardieu of sexual misconduct, the Paris prosecutor’s office said on Dec. 14, 2023. (AP Photo/Thibault Camus, File)
Some expressed support for Depardieu
Some figures in the French cinema world have expressed their support for Depardieu. Actors Vincent Perez and Fanny Ardant were among those who took seats on his side of the courtroom.
French media reported last week that Depardieu was shooting a film directed by Ardant in the Azores archipelago, in Portugal.
The actor may have to face other legal proceedings soon.
In 2018, actor Charlotte Arnould accused him of raping her at his home. That case is still active, and in August 2024 prosecutors requested that it go to trial.
For more than a half-century, Depardieu stood as a towering figure in French cinema, a titan known for his commanding physical presence, instinct, sensibility and remarkable versatility.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
A bon vivant who overcame a speech impediment and a turbulent youth, Depardieu rose to prominence in the 1970s and became one of France’s most prolific and acclaimed actors, portraying a vast array of characters, from volatile outsiders to deeply introspective figures.
In recent years, his behavior toward women has come under renewed scrutiny, including after a documentary showed him repeatedly making obscene remarks and gestures during a 2018 trip to North Korea.
INTERNACIONAL
A una semana de las elecciones en Bolivia: uno por uno, los ocho candidatos a la presidencia

Ocho candidatos disputarán la Presidencia de Bolivia el próximo domingo en las elecciones generales. Aunque en la papeleta electoral hay nueve nombres, solo ocho están en carrera tras la declinación de la postulante Eva Copa, cuando el material para la votación ya estaba impreso.
Los aspirantes son todos hombres y están entre los 36 y los 70 años. Hay cuatro que postulan a presidente por primera vez, cuatro que ocupan cargos públicos electivos, dos que vienen de una familia de políticos, un ex presidente y dos que se presentan como la renovación de la izquierda que gobierna el país desde hace 20 años. Uno de estos ocho hombres será el próximo presidente de Bolivia.

Uno de los empresarios más exitosos del país. Fue dueño de una cementera que vendió por alrededor de 300 millones de dólares, es propietario de la franquicia de Burger King en Bolivia, dueño del emblemático hotel Los Tajibos en Santa Cruz de la Sierra y entre sus últimos proyectos destacan los dos rascacielos más imponentes y modernos del país.
Aunque en la vida le fue mejor como hombre de negocios que como político, no es un novato en esas lides. Fue ministro de Planificación en la década de los 90, miembro de la Asamblea Constituyente en 2009, tres veces candidato a la Presidencia y dos a Vicepresidencia, aunque la última vez su fórmula -con Jeanine Añez como candidata a presidenta- renunció antes de la votación. En su cuarto intento por llegar a la silla presidencial, se muestra por primera vez como uno de los favoritos en las encuestas de intención de voto.

Fue presidente de Bolivia por un año (2001-2002), tras la renuncia del general Hugo Banzer, de quien fue Vicepresidente y el más joven en ocupar ese cargo, con 37 años. Fue candidato a la Presidencia en 2005, 2014 y 2020, pero en la última renunció días antes de las elecciones por su bajo desempeño en las encuestas. Es una de las voces activas de la región contra los gobiernos autoritarios de América Latina y miembro de algunas organizaciones internacionales, pero no se le conocen públicamente actividades profesionales.
El ex presidente fue uno de los actores clave en las negociaciones políticas que viabilizaron la asunción de Jeanine Añez al poder tras la renuncia de Evo Morales. Durante el gobierno interino fue nombrado “delegado internacional” para denunciar presuntas violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno derrocado de Morales. También es uno de los favoritos en los sondeos.

Con 70 años, es el mayor de los candidatos a la Presidencia. Reyes Villa es un militar y político boliviano con larga trayectoria. Fue alcalde de Cochabamba (centro) entre 1993 y 2000 y luego prefecto de ese departamento entre 2006 y 2008. Fue dos veces candidato a la Presidencia, en 2002 y 2009, y desde hace cuatro años ejerce otra vez el cargo de alcalde de Cochabamba.
Como opositor al Gobierno de Morales, enfrentó más de una docena de juicios en Bolivia por corrupción y malversación de fondos, y se refugió por varios años en Estados Unidos, de donde regresó durante el Gobierno de transición de Añez. En 2023, la Justicia anuló cuatro sentencias y ocho procesos en su contra, mientras crecían las críticas por haber “dividido” a la bancada de la oposición con legisladores que le respondían y favorecido de esa manera a la administración de Luis Arce.

El actual presidente del Senado tiene 36 años y es uno de los candidatos más jóvenes de la elección. Es politólogo y su liderazgo se forjó en los sindicatos cocaleros del Chapare, en el centro del país. Durante años fue considerado el sucesor político de Evo Morales, de hecho el candidato confesó haber esperado hasta el último momento para anunciar su postulación porque quería tener el respaldo de su mentor, con quien finalmente rompió por falta de acuerdos.
Aunque Rodríguez es el candidato de izquierda más aventajado en las encuestas, mostró una caída sostenida en los sondeos y enfrenta la campaña del evismo a favor del voto nulo. Andrónico, como todos le llaman en Bolivia, se presenta como la renovación de la izquierda, lo que aumenta el desafío de convencer a un electorado descontento con el manejo económico del país en los últimos años.

El ex ministro de Gobierno (Interior) de Luis Arce es el candidato del oficialista Movimiento Al Socialismo. Su sorpresiva postulación se dio luego de la renuncia del presidente Arce a la reelección y en medio de la disputa interna del partido, que quedó finalmente bajo el control legal de los aliados del primer mandatario.
Del Castillo tiene 36 años y fue una figura controversial por haber sido uno de los enemigos visibles de Morales.
Nació en Santa Cruz de la Sierra, es abogado, doctorante en Derecho Constitucional y antes de ser ministro ocupó el cargo de Oficial Mayor del Senado, en la legislatura previa a la crisis poselectoral de 2019. Sus críticos le cuestionan la forma en que fueron detenidos opositores como la expresidenta Áñez y el ex líder cívico Luis Fernando Camacho, además de haber fracasado en el operativo para detener al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.

Es hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) y actual senador. Nació en 1967 en España y pasó su juventud en el exilio junto a su familia, debido a los sucesivos golpes militares en Bolivia. En 2002 ingresó a la política como diputado por la ciudad sureña de Tarija y tras más de una década en la función pública, como legislador y concejal, en 2015 ganó la Alcaldía de Tarija y en 2020 fue electo senador bajo la alianza que postuló al ex presidente Carlos Mesa.
Es uno de los postulantes que más ha subido en la intención de voto según las encuestas pero está lejos de disputar la segunda vuelta, aunque podría lograr algunas diputaciones. Muchos atribuyen su subida a su candidato a vicepresidente, un capitán de la Policía que goza de popularidad en el occidente del país.

Es alcalde de Santa Cruz e hijo de Max Fernández, un empresario y popular líder político en la década de los 90. El candidato ha tenido una carrera política activa desde joven, fue concejal y tres veces alcalde de Santa Cruz, además de candidato a varios cargos públicos incluido el de presidente.
Su actual gestión como alcalde es objeto de polémica por denuncias de corrupción y promesas incumplidas. Su campaña se muestra improvisada, porque a una semana de las elecciones aún no ha definido su candidato a vicepresidente y es de conocimiento público que ha tenido reuniones con el entorno de Evo Morales. Las encuestas lo muestran como uno de los candidatos con menor porcentaje de apoyo, lo que lo podría llevar a perder incluso la sigla política.

Desconocido hasta la inscripción de las candidaturas, Aracena postula por uno de los partidos tradicionales del país, Acción Democrática Nacionalista, del extinto dictador Hugo Banzer. Es un ingeniero civil nacido en Oruro que radica en Santa Cruz, y el peor puntuado en los sondeos de intención de voto.
En el debate de candidatos organizado por el Tribunal Supremo Electoral se presentó como el candidato “emergente” de la votación y causó controversia al proponer la creación de un Ministerio de la Familia y la Religión.
Para ver los planes de gobierno de cada candidato, puedes hacer clic en este enlace.
gente
INTERNACIONAL
Quiénes son los líderes europeos que firmaron una carta pidiendo mantener la presión sobre Rusia antes de la cumbre Trump-Putin

Por ahora, posiciones irreconciliables
Donald Trump,Vladimir Putin,Rusia,Ucrania,Guerra Rusia-Ucrania,Últimas Noticias
INTERNACIONAL
Líderes europeos reafirmaron su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia antes de cumbre entre Trump y Putin

Los principales líderes europeos reafirmaron este domingo su apoyo a Ucrania y llamaron a mantener la presión sobre Rusia para alcanzar la paz, días antes de la reunión prevista entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump el próximo 15 de agosto en Alaska.
La cumbre, anunciada por Trump el viernes, forma parte de sus esfuerzos por buscar una salida al conflicto iniciado con la invasión rusa en febrero de 2022. El encuentro se celebrará sin la presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, quien ha reclamado participar en las negociaciones.
Trump adelantó que el eventual acuerdo “incluirá algún intercambio de territorios para el beneficio de ambos”, en referencia a Ucrania y Rusia, sin dar más detalles. Zelensky rechazó esa posibilidad: “No pueden tomarse decisiones en nuestra contra, no pueden tomarse decisiones sin Ucrania. Sería una decisión contra la paz. No conseguirán nada. Los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”, afirmó el sábado en redes sociales.
En conversaciones separadas con Zelensky, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresaron su respaldo a Kiev. Macron señaló en X que “el futuro de Ucrania no puede decidirse sin los ucranianos”, mientras que Sánchez abogó por “una paz justa y duradera que respete la independencia y la soberanía” del país.

Además, los mandatarios europeos firmaron una declaración conjunta en la que sostienen que “solo un enfoque que combina una diplomacia activa, el apoyo a Ucrania y la presión sobre la Federación Rusa” podrá poner fin a la guerra. “Aplaudimos el trabajo del presidente Trump por detener la masacre en Ucrania” y “estamos listos para apoyar ese trabajo en el plano diplomático, además de mantener nuestro sustancial apoyo militar y financiero a Ucrania”, añade el texto.
Entre los firmantes figuran Macron, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro polaco, Donald Tusk; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En paralelo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó el sábado por teléfono con Putin y expresó la disposición de Brasil a contribuir a una solución pacífica. Según la presidencia brasileña, el mandatario ruso agradeció el interés.
Las tres rondas de conversaciones celebradas este año entre Rusia y Ucrania no produjeron avances. Moscú exige la cesión de cuatro regiones parcialmente ocupadas —Donetsk, Lugansk, Zaporizhzhia y Kherson—, además de Crimea, anexionada en 2014, y que Kiev renuncie a suministros de armas occidentales y a su ingreso en la OTAN. Ucrania considera estas condiciones inaceptables y exige la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad que incluyan más armamento y presencia militar europea.

Sobre el terreno, los combates continúan. En la región de Donetsk, bombardeos rusos mataron el sábado a cuatro personas y dejaron una veintena de heridos; en Kherson, otras dos personas murieron.
La reunión de Alaska será la primera entre presidentes en ejercicio de Estados Unidos y Rusia desde la celebrada en Ginebra en junio de 2021 entre Putin y el ex presidente Joe Biden. Trump y Putin no se encuentran cara a cara desde la cumbre del G20 en Japón en 2019, aunque han mantenido contactos telefónicos desde enero.
Los líderes europeos subrayaron que “el camino a la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania” y reiteraron su compromiso con garantías de seguridad “creíbles y robustas” para Kiev. Además, calificaron la invasión rusa como una “flagrante violación” de la Carta de la ONU, el Tratado de Helsinki de 1975, el Memorándum de Budapest de 1994 y otros compromisos internacionales suscritos por Moscú.
“Seguiremos trabajando con el presidente Trump y los Estados Unidos y con el presidente Zelensky y el pueblo ucraniano por una paz en Ucrania que proteja nuestros intereses vitales de seguridad”, concluye la declaración.
(Con información de EFE y AFP)
Corporate Events,Europe,Military Conflicts,ZAPORIZHZHIA
- POLITICA3 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Milei grabará la cadena nacional con un mensaje sobre los vetos orientado a “amurallar el déficit cero y la política monetaria”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”