INTERNACIONAL
Gaza vive un infierno: bombardeos diarios, devastación y una creciente escasez de comida, agua y medicinas

Bombardeos diarios, desplazamientos forzados, infraestructura devastada, muertes, heridas graves, escasez, desnutrición. Unos 2,4 millones de gazatíes sobreviven en un limbo muy parecido al infierno.
La crisis humanitaria de Gaza dejó de ser noticia. El enclave es hoy un gran campamento a cielo abierto donde la población se desplaza de un lado al otro en busca de un refugio que no existe. Con poca comida y agua y con un sistema de salud arrasado, la Franja vive hoy la rutina de lo insoportable.
Leé también: Israel anunció que tomará el control de Gaza y autorizó el ingreso de 9 camiones con ayuda humanitaria
“Está todo devastado. Son atrocidades las que se ven. La escasez de comida afecta a todos. A veces comen una vez al día y solo arroz”, dijo a TN el mexicano Homero de León, referente del programa de Médicos sin Fronteras en la Ciudad de Gaza.
Allí el tiempo está detenido. La guerra entre Israel y Hamas dura ya 19 meses desde el brutal ataque del grupo islámico del 7 de octubre de 2023. Un nuevo cese el fuego parece cada vez más lejano. Las decenas de muertes diarias registradas en el enclave ya son solo un número en el incontable registro de víctimas.
Bajo esa devastación humanitaria, también sobreviven decenas de rehenes que siguen en poder de Hamas.
El sistema sanitario está colapsado
De León, de 37 años y originario de Monterrey, en el norte de México, llegó a Gaza hace cinco semanas. Es su segunda misión como parte del programa palestino de la organización médica y humanitaria internacional presente en el enclave con decenas de profesionales de la salud.
El sistema sanitario de Gaza está al límite del colapso desde que comenzó la guerra. Sin insumos, tecnología de punta ni combustible suficiente para mantener la red eléctrica en unidades vitales, los médicos se acostumbraron a atender a sus pacientes en condiciones terribles.
Un bebé con quemaduras es atendido en un hospital de campaña en Gaza (Foto: cortesía/Médicos sin Fronteras)
Ahora, la población espera expectante la entrada de la anunciada ayuda humanitaria. Israel anunció este miércoles el ingreso de 100 camiones .
Leé también: Conmoción en Madrid: fue asesinado un antiguo miembro del gobierno ucraniano prorruso derrocado en 2014
“En el último cese el fuego eran 100, 200 o 300 camiones diarios. Los camiones deberían traer comida, insumos y el combustible tan necesario en los hospitales para abastecer de energía a las salas de neonatología, quirófanos y cuidados intensivos”, dijo de León.
A pesar de todo, la red hospitalaria sigue funcionando en Gaza. “También tenemos hospitales de campaña y salas de salud primarios en carpas”, contó.
De León dijo que los bombardeos son constantes, sobre todo en el este. Llegan órdenes de evacuaciones constantes a diferentes bloques (en que Israel dividió al enclave). La gente se tiene que desplazar múltiples veces para evitar los bombardeos. Hay drones constantemente vigilando el área», señaló.
De hecho, durante la llamada telefónica con TN desde Gaza, debió interrumpir brevemente la conversación y cerrar la ventana de su oficina para evitar el ruido de un avión israelí no tripulado que volaba sobre la zona.
Sepsis, gastroenteritis y desnutrición
De León centra su trabajo en una maternidad en la Ciudad de Gaza. “La mayoría de las pacientes son embarazadas o bebés menores de 28 días. Pero también atendemos a heridos que llegan tras un bombardeo. En el sur de la Franja nos ha tocado atender también a heridos de bala”, comentó.
Según dijo, el mayor problema que sufren los bebés son los casos de gastroenteritis o de sepsis por infecciones graves a causa de las malas condiciones higiénicas. Las embazadas llegan con escasos nutrientes» por la escasez de comida. La desnutrición es palpable.
Afuera, en la devastación del enclave, los gazatíes viven en su mayoría en carpas. Otros duermen en edificios semidestruidos de lo que queda en pie. “Se juntan en familias”, subrayó. Un ataque aéreo causó severos daños en el Hospital Nasser de Gaza (Foto: Médicos sin Fronteras/MSF)
Falta comida y la que se encuentra se vende a precios altísimos. La mayoría depende de ayuda de distintas ONG. Pero el agua alcanza por ahora. Tanto Médicos sin Fronteras como otras organizaciones mantienen en funcionamiento varios pozos y suministran agua potable suficiente a la población. “Cada familia va con su bidón, lo llena y vuelve al otro día”, comentó.
De León mantiene un contacto estrecho con el personal palestino de Médicos sin Fronteras. “Son personas increíbles, resilientes. A pesar de las órdenes de evacuación a mitad de la noche, están en su lugar de trabajo por la mañana para atender a los pacientes”, dijo..
“Ahora necesitamos de todo, en especial insumos médicos, desde antibióticos a medicamentos contra el dolor, gasa y sueros. Pero lo que más falta es combustible. Para nosotros es esencial para mantener abiertas las unidades críticas”, concluyó.
gaza, Israel, hamas
INTERNACIONAL
Estas son las cinco condiciones aprobadas por Israel para poner fin a la guerra en Gaza

Israel dio un nuevo paso en su estrategia militar y política en la Franja de Gaza al definir los términos que, según su gobierno, permitirían poner fin al actual conflicto con el grupo terrorista Hamas. En una sesión clave celebrada este viernes, el Gabinete de Seguridad aprobó una serie de principios que establecen las condiciones mínimas para un eventual alto el fuego, así como un nuevo plan de acción militar centrado en la ocupación de la Ciudad de Gaza, uno de los últimos bastiones del grupo islamista.
Las decisiones se producen en un momento en que el conflicto ha alcanzado un punto crítico tanto en el frente militar como en el terreno diplomático. Las autoridades israelíes sostienen que la derrota total de Hamas y la recuperación de los rehenes son objetivos innegociables. A la vez, se intensifican los debates internos sobre la viabilidad y el impacto humanitario de una ocupación más amplia del enclave palestino.
Los principios, informados por la Oficina del Primer Ministro, son:
- El desarme de Hamas.
- El regreso de todos los rehenes, vivos y muertos.
- La desmilitarización de Gaza.
- Control de seguridad israelí en Gaza.
- El establecimiento de una administración civil que no sea ni Hamas ni la Autoridad Palestina.
Según el comunicado oficial, “una mayoría decisiva de ministros del Gabinete de Seguridad creía que el plan alternativo que se había presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamas ni el regreso de los rehenes”.
Horas antes de la aprobación de la misión, el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que Israel no quiere gobernar Gaza. “Queremos entregársela a fuerzas árabes que la gobiernen adecuadamente sin amenazarnos y garantizando una vida digna para los gazatíes; eso no es posible con Hamas”, afirmó.
En la misma sesión, el gabinete también aprobó un plan militar presentado por Netanyahu para que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ocupen la Ciudad de Gaza, situada en el norte del enclave palestino. La decisión fue comunicada oficialmente por la Oficina del Primer Ministro y confirmada por medios locales.
Según el comunicado, las FDI se prepararán para avanzar sobre la ciudad y se comprometerán a garantizar la provisión de ayuda humanitaria a la población civil ubicada fuera de las zonas de combate. La oficina del primer ministro señaló que el gabinete respaldó la “propuesta de Netanyahu para derrotar a Hamas” y que Israel “proporcionará ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate”.
Indicó, además, que de los 50 rehenes que Israel contabiliza como aún cautivos de Hamas, se cree que 20 continúan con vida. El regreso de estas personas, junto con la eliminación de la capacidad militar del grupo, forman parte central de los principios aprobados.
Medios israelíes señalaron que el plan alternativo rechazado sería el impulsado por el jefe del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, quien expresó su oposición a la ocupación total de la franja, argumentando que podría derivar en un desastre humanitario y poner en riesgo la vida de los cautivos.
El comunicado del gobierno se refiere únicamente a la Ciudad de Gaza y no menciona la ocupación de toda la Franja, aunque el jueves Netanyahu había declarado que su objetivo era tomar el control total del enclave. La ciudad representa aproximadamente el 25% del territorio que las FDI todavía no controlan, junto con varios campos de refugiados en el centro de Gaza.
No está claro si las otras áreas no conquistadas serán incluidas en etapas posteriores del plan aprobado. El énfasis en la Ciudad de Gaza indica que la toma de control militar se iniciará de manera gradual.
La ciudad, donde viven cerca de 800.000 residentes, es uno de los últimos bastiones bajo control de Hamas y concentra una alta densidad de población civil. Su eventual ocupación reduciría aún más el territorio habitable para los 2 millones de habitantes de Gaza y anticipa complejidades operativas y humanitarias en las próximas semanas.
(Con información de EFE)
Middle East,Military Conflicts,ISRAEL-GAZA BORDER
INTERNACIONAL
President Trump increases federal law enforcement presence in DC following violent crime surge

NEWYou can now listen to Fox News articles!
President Donald Trump has directed federal law enforcement to increase its presence throughout Washington, D.C., following a concerning surge in violent crime, including an incident in which a former DOGE worker nicknamed «Big Balls» was brutally beaten in the streets this week.
Trump signed an executive order in March establishing the «Making DC Safe and Beautiful Task Force.» Now the administration is taking a whole-of-government approach by deploying additional law enforcement to increase presence and improve overall public safety in the nation’s capital city, according to a source familiar with the plans.
The operation, which will use both local and federal law enforcement agencies, including Homeland Security Investigations, the FBI, DEA and others, begins at midnight on Thursday and will initially last for seven days with the option to extend «as needed.»
Law enforcement will focus on improving safety in high-traffic tourist areas and other known hotspots.
TRUMP WHITE HOUSE CELEBRATES LATEST CHAPTER OF WINS AT 200-DAY MARK
Following a former DOGE worker nicknamed «Big Balls» being brutally beaten by gang members in the streets of Washington, D.C., President Donald Trump indicated he is strongly considering taking control of the district to stamp out the rampant crime and violence plaguing the nation’s capital city. (Chip Somodevilla/Getty Images and AP Photo/Manuel Balce Ceneta)
In a statement to Fox News, White House Press Secretary Karoline Leavitt announced «there will be no safe harbor for violent criminals in D.C.» beginning on Thursday night.
«Washington, DC is an amazing city, but it has been plagued by violent crime for far too long,» Leavitt said. «President Trump has directed an increased presence of federal law enforcement to protect innocent citizens. Starting tonight, there will be no safe harbor for violent criminals in D.C.»
She added, «President Trump is committed to making our Nation’s capital safer for its residents, lawmakers, and visitors from all around the world.»
The source familiar with the plans noted that stamping out the «out-of-control violent crime plaguing DC» has been an «ongoing priority» for the president and that the move is him delivering on his campaign promise to restore the capital city.
TRUMP THREATENS TO FEDERALIZE DC AFTER EX-DOGE EMPLOYEE ‘BIG BALLS’ VIOLENTLY BEATEN

A view of the White House at night in Washington, D.C., on Feb. 23, 2022. (Roy Rochlin/Getty Images)
Among the priorities laid out in Trump’s executive order, he directed the task force to deploy a more robust federal law enforcement presence and coordinate with local law enforcement in the District of Columbia, including the National Mall and Memorial Parks, museums, monuments, Lafayette Park, Union Station, Rock Creek Park, Anacostia Park, the George Washington Memorial Parkway, the Suitland Parkway, and the Baltimore-Washington Parkway.
The order also instructs the task force to review and, if needed, revise federal prosecutorial policies on pretrial detention of criminal defendants to ensure individuals who pose a threat to public safety are detained to the maximum extent permitted by law.
Additionally, the order instructs the task force to direct maximum enforcement of federal immigration law, redirecting federal, state or local law enforcement resources to apprehend and deport illegals throughout the area.
WATCH: TRUMP HINTS HE WILL FEDERALIZE DC SOON, BRING IN NATIONAL GUARD AFTER ‘BIG BALLS’ ATTACK

President Donald Trump gestures to the crowd at the Conservative Political Action Conference, CPAC, at the Gaylord National Resort & Convention Center, Saturday, Feb. 22, 2025, in Oxon Hill, Md. (AP Photo/Jose Luis Magana)
The source said the additional law enforcement will be devoted to protecting D.C. residents and visitors from the «scourge of violent crime plaguing» the city.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«President Trump promised to Make DC Safe Again on the campaign trail – this is another promise kept,» they said.
donald trump,executive policy,washington dc,crime world,police and law enforcement
INTERNACIONAL
Zoo’s request for donations of pets to be fed to predatory animals draws PETA blowback

NEWYou can now listen to Fox News articles!
A zoo in Europe is inviting the public to turn unwanted pets into prey, calling for donations of fluffy rabbits and family guinea pigs to be euthanized and fed to its predator residents.
The Aalborg Zoo in Denmark announced the program in a Facebook post, sparking public uproar, including the ire of the People for the Ethical Treatment of Animals (PETA).
«If you have an animal that, for various reasons, needs to be rehomed, you are welcome to donate it to us. The animals are humanely euthanized by trained staff and then used as feed,» the zoo wrote in the social media post. «In this way, nothing goes to waste — and we ensure natural behavior, proper nutrition, and well-being for our predators.»
The zoo said private individuals and businesses can donate chickens, rabbits and guinea pigs, which organizers said make up an important part of predators’ diets.
The zoo is accepting small animals such as guinea pigs and larger animals for prey donations. (iStock)
PETA CALLS MAINE LOBSTER FESTIVAL ‘EGREGIOUSLY CRUEL’ IN NEW LAWSUIT AGAINST CITY
Specifically, the zoo said the Eurasian lynx requires «whole» prey animals that resemble what it would naturally hunt in the wild.
«In zoos, we have a responsibility to replicate the animals’ natural food chain — for the sake of both animal welfare and professional integrity,» employees wrote in the post.
The zoo is also accepting horses, noting owners «can join us all the way if you wish.»

A Eurasian lynx stalks prey in a forest. (Philippe Clement/Arterra/Universal Images Group via Getty Images)
HUNDREDS OF ANIMALS FLEE CARTEL CHAOS, VIOLENCE AFTER WILDLIFE REFUGE FACED WITH THREATS
PETA weighed in on the controversial initiative, saying there is nothing «natural» about the donation request.
«It’s not ‘natural behaviour’ for predators from Asia, who roam and hunt for their meals, to be fed companion animals who originated in South America,» PETA wrote in an online news release. «Companion animals are never needed to ‘imitate the natural food chain of the [zoo’s] animals’ (as an Aalborg Zoo spokesperson described the program).»

Horses can also be donated for prey, according to the zoo. (Melina Mara/The Washington Post)
BEARS ESCAPE WILDLIFE PARK ENCLOSURE AND FEAST ON WEEK’S WORTH OF HONEY
PETA added if the Aalborg Zoo «truly cares about animals,» it should focus on protecting species in their natural habitats.
The zoo later turned off the comments on its Facebook post detailing the program, citing «significant international interest.»
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«We understand that the post evokes emotions and interest, but hateful and malicious rhetoric is unnecessary — and we encourage keeping a respectful tone,» leadership wrote. «We’re happy to elaborate and answer questions via private messages or email.»
The Aalborg Zoo and PETA did not immediately respond to Fox News Digital’s request for comment.
europe,world,pets,lifestyle
- CHIMENTOS2 días ago
Malas noticias para Wanda Nara: por qué la bajaron misteriosamente de MasterChef: «No va a salir este año»
- POLITICA2 días ago
Axel Kicillof reclamó ante la Corte Suprema $12 billones que le adeuda Nación
- POLITICA2 días ago
Sebastián Pareja justificó el armado de listas de LLA en la Provincia: “El desafío era dar una opción diferencial”