Connect with us

INTERNACIONAL

Gran Bretaña se alista para la guerra y construye doce nuevos submarinos nucleares

Published

on


Para conseguir una paz duradera, Gran Bretaña se prepara para la guerra. El primer ministro Sir Keir Starmer anunció este lunes todos los detalles de la Revisión Estratégica de la Defensa.

Cuando “el mundo enfrenta la situación más peligrosa después del fin de la guerra fría”, Gran Bretaña construirá 12 nuevos submarinos nucleares, uno cada 18 meses, invertirá 15.000 millones libras esterlinas en el programa nuclear, ordenará la construcción de 6 fábricas de municiones, armas de largo alcance con cabezas nucleares e invertirá en sistemas de defensa antiaérea y antimisiles.

Advertisement

Tiempos peligrosos

El premier anunció tres «cambios fundamentales» en la postura del Reino Unido para crear un ejército «diez veces más letal para 2035». Va a «avanzar hacia la preparación para la guerra como objetivo central de nuestras fuerzas armadas».

«Todo lo que hagamos contribuirá a la fortaleza de la OTAN«, lo que significa que la política de defensa del Reino Unido «siempre priorizará a la OTAN», dijo.

Advertisement

El Reino Unido «innovará y acelerará la innovación a un ritmo bélico».

El Reino Unido «innovará y acelerará la innovación a un ritmo bélico», dijo Starmer. Foto: AP

Cuando Rusia amenaza a Ucrania con responder nuclearmente al ataque de Kiev con drones sobre bombarderos nucleares en bases rusas el domingo, Sir Keir Starmer inició su discurso afirmando que la Revisión Estratégica de la Defensa traerá “unidad de propósito y movilizará a la nación en una causa común”.

Reconoció que, «en estos tiempos peligrosos, cuando se trata de la defensa del reino y de todo lo que apreciamos, nada funciona a menos que todos trabajemos juntos.”

Advertisement

El primer ministro afirmó: «Cada sector de la sociedad, cada ciudadano de este país tiene un papel que desempeñar, porque debemos reconocer que las cosas han cambiado».

“La amenaza que enfrenta el Reino Unido es más grave, más inmediata e impredecible que en cualquier otro momento desde la Guerra Fría” dijo.

Señaló “la guerra en Ucrania, los nuevos riesgos nucleares, los ciberataques diarios y la agresión rusa en aguas y cielos británicos”.

Advertisement

“Esto exige una nueva era para la defensa y la seguridad para liderar, y la seguridad nacional es el núcleo de nuestro plan de cambio” aseguró.

Un país seguro y más fuerte

Starmer continuó diciendo que la Revisión Estratégica de Defensa es un «plan para hacer de Gran Bretaña un país más seguro y fuerte. Una nación blindada y lista para la batalla, con las alianzas más fuertes y las capacidades más avanzadas, equipada para las décadas venideras».

Advertisement

El primer ministro Sir Keir Starmer anunció tres cambios fundamentales que implementará su gobierno.

El primer cambio es «pasar a la preparación para la guerra como objetivo central de nuestras fuerzas armadas».

Al enfrentarse a una amenaza directa de otros ejércitos, el primer ministro argumentó que la disuasión más eficaz es la preparación, para «lograr la paz mediante la fuerza».

Advertisement

Starmer se comprometió a «poner fin al vaciamiento de nuestras fuerzas armadas» y a construir «una fuerza de combate más integrada, más preparada y letal que nunca», junto con una «reserva estratégica».

El segundo cambio es que «todo lo que hagamos contribuirá a la fortaleza de la OTAN».

Esta alianza significa que Gran Bretaña «nunca luchará sola», lo cual es «una fuente fundamental de nuestra fuerza estratégica», afirmó. «Por eso nuestra política de defensa siempre priorizará a la OTAN».

Advertisement

En tercer lugar, el Reino Unido «innovará y acelerará la innovación a un ritmo de guerra», y quiere un ejército «que sea 10 veces más letal para 2035».

Se compromete a crear empleo y crecimiento económico en todo el Reino Unido para implementar esta innovación.

La disuación nuclear

Advertisement

El primer ministro anunció al menos seis nuevas fábricas de municiones para crear «miles» de puestos de trabajo. Se comprometió a construir nuevas armas de largo alcance en el Reino Unido, a la vez que invertirá en defensa aérea y antimisiles para Gran Bretaña, y también en hasta 12 nuevos submarinos de ataque.

Se comprometió a construir un nuevo submarino cada 18 meses.

Confirmó que el Reino Unido está invirtiendo 15 000 millones de libras para asegurar la disuasión nuclear del Reino Unido «durante las próximas décadas», lo que creará miles de nuevos empleos.

Advertisement

«Ha llegado el momento de transformar nuestra forma de defendernos y de renovar nuestra nación», declaró Starmer.

El primer ministro afirmó tener «100% de confianza» en que esto se cumplirá, al ser preguntado sobre la financiación.

Starmer se mostró seguro que podrá cumplir con estas promesas. “Sí, puedo”, afirmó cuando le preguntaron sobre su financiación.

Advertisement

Afirmó que su gobierno ha fijado una fecha para el «mayor aumento sostenido del gasto en defensa desde la Guerra Fría».

«Estoy 100% seguro de que esto se cumplirá», afirma.

¿El 3,5% del PBI para Defensa?

Advertisement

La OTAN afirma que sus miembros deberían comprometerse a gastar el 3,5 % del PBI en defensa para 2032. Pero el Partido Laborista ni siquiera se compromete a un 3 % durante la próxima legislatura.

El primer ministro afirmó ser «consciente de que mi trabajo no es reflexionar sobre los 80 años que la OTAN ha mantenido la paz, sino asegurarme de que la OTAN también mantenga la paz durante las próximas décadas».

A continuación, describió los compromisos del Reino Unido con la OTAN, incluido el compromiso con la capacidad nuclear. Afirmó que la próxima conferencia brindará la oportunidad de mantener una «conversación crucial» sobre el futuro.

Advertisement

El primer ministro afirmó que no fijará una fecha arbitraria para el gasto del 3% del PBI en defensa.

«Nos comprometemos a gastar lo necesario para llevar a cabo esta revisión».

«Todo lo que se pueda hacer se hará dentro del presupuesto de gasto disponible», aclaró.

Advertisement

Sir Keir Starmer respondió que el recorte inicial para alcanzar el 2,5% fue una «decisión difícil». «La mejor manera de financiar un aumento del gasto público es impulsar el crecimiento de nuestra economía, y ese es el objetivo cuando se trata de defensa o de cualquier otro gasto» dijo

Se mostró «complacido» de que el gobierno haya «estabilizado la economía» y de que ahora esté creciendo. Sin embargo, el primer ministro no descarta explícitamente nuevos recortes al presupuesto de ayuda.

“Intolerable Gaza”

Advertisement

Starmer respondió sobre qué debe hacer el Reino Unido ante la situación «intolerable» en Gaza.

Comenzó repitiendo su afirmación de hace unas semanas: «la situación es intolerable y empeora cada día«.

Niños palestinos buscan comida en Gaza. Foto: APNiños palestinos buscan comida en Gaza. Foto: AP

Afirmó que esta es la razón por la que el Reino Unido “está trabajando con sus aliados». Para él, está «absolutamente claro» que “se necesita un alto el fuego» y que «la ayuda humanitaria debe llegar con la rapidez y en cantidades que no está llegando en este momento».

«Está causando una devastación absoluta«, dijo.

Advertisement

Añadió que el Reino Unido «continuará trabajando para asegurar la liberación de los rehenes que han estado retenidos durante muchísimo tiempo. Estamos trabajando».

¿Rusia invadirá en los próximos cuatro años?

Sir Keir Starmer respondió sobre las advertencias de Alemania de que Rusia podría invadir un país aliado de la OTAN en los próximos cuatro años. Dijo estar «muy alerta ante la continua amenaza de Rusia, ya sea la que continúa en Ucrania o las amenazas más amplias».

Advertisement

«Creo que la mejor manera de disuadir un conflicto es prepararse para él«, afirmó.

La seguridad en el Canal de la Mancha es otra de sus preocupaciones, cuando ayer entraron 1000 migrantes en barquitos de goma a Gran Bretaña. Un tema que irrita al electorado y atraviesa a los partidos.

«Quiero ser muy claro: nadie debería cruzar el Canal de la Mancha«, afirmó.

Advertisement

El Reino Unido, está colaborando estrechamente con Francia, según Starmer. «Estamos otorgando mayores poderes a nuestras propias fuerzas del orden, a través del proyecto de ley de fronteras, que actualmente se está tramitando en el Parlamento».

Un militar sarcástico

Lord Darmatt, un ex jefe del ejército británico tuvo una sarcástica respuesta. “Es como decirle a Adolf Hitler: Por favor, no nos ataque hasta 1946 porque no estaremos preparados», dijo en su red social X.

Advertisement

“La revisión estratégica de defensa del gobierno no va a ser suficiente para disuadir la agresión rusa”, afirmó el exjefe del Ejército británico, Lord Dannatt.

La revisión estratégica tiene una duración de 10 años.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Blogger arrested for sharing anti-Hamas meme online, claims cops didn’t know about October 7th horrors

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

A blogger has blasted British police after they arrested him for sharing a meme on social media that read «F— Hamas.»

Advertisement

Pete North, 47, filmed officers arriving at his Yorkshire home in the U.K. on Sept. 25 and telling him he was being detained because he had «posted something on the internet» that a member of their hate crime team «didn’t appreciate.» 

The shocking footage shows an officer explaining that North was being arrested «on suspicion of publishing or distributing written material intended to stir up racial hatred.»

The post in question had been shared by North on X in August and featured a Palestinian flag with the words: «F— Palestine. F— Hamas. F— Islam. Want to protest? F— off to Muslim country and protest.»

Advertisement

AP ROASTED OVER ‘JAW-DROPPING’ STORY ABOUT HEZBOLLAH TERRORISTS’ ‘STRUGGLE TO RECOVER’ FROM PAGER ATTACK

A blogger has blasted British police after they arrested him for sharing an anti-Hamas meme on social media. 

North confirmed to The Telegraph that although the meme contained offensive references to Palestine and Islam, officers in the interview at the station appeared preoccupied with the part directed at Hamas.

Advertisement

«The officer in the interview said, ‘Well, firstly, let’s start with the meme. You posted a meme that said f— Hamas,’» North recalled to the British outlet.

«I said, ‘yeah, I did post a meme that said f— Hamas, because Hamas are a proscribed terrorist organisation internationally, including in Britain’.»

He added: «I then asked him, ‘Just so we’re on the same page, you do know who Hamas are?’ And he just… shook his head. He looked totally blank. If you’re going to arrest people for memes, you probably need to pay more attention to current affairs.»

Advertisement

FROM HOMEROOM TO HATE: HOW JEWISH STUDENTS ARE FACING A NEW KIND OF PRESSURE IN PUBLIC SCHOOLS

Harrogate police statIon, UK

Two North Yorkshire officers came to arrest Pete North at home and took him to Harrogate police station.

North told The Telegraph he pressed the officer on whether he was aware of Hamas’s atrocities, including the murder of civilians on October 7. «He was totally oblivious,» North claimed.

After being questioned for several hours, North was released without charge. 

Advertisement

«I feel quite strongly that what political cartoons and memes I post on social media is none of the police’s business,» North said.

«Nobody should be facing police inquiries for posting memes on Twitter. The whole point of this exercise is not to win convictions. It’s to terrorize people like me into thinking twice about posting spicy memes,» he added.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

North Yorkshire Police confirmed the arrest, telling UK media: «A 47-year-old man was arrested on suspicion of publishing or distributing written material intended to stir up racial hatred. He has been released under investigation while inquiries continue.»

Fox News Digital has reached out to North Yorkshire Police for comment.

Advertisement



culture opinion,united kingdom,media,terrorism

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Illegal alien arrested by ICE found registered as active Democrat voter in blue state

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

After an illegal alien, Ian Andre Roberts, the superintendent of the Des Moines Public Schools in Iowa, was arrested by ICE, Republicans blew the whistle on the fact that he was a registered active Democrat voter in the state of Maryland.

Advertisement

According to the official website for the Maryland State Board of Elections, Roberts, who overstayed a student visa from 1999, has an active voter status and is registered as a Democrat in Maryland. The development was first reported on by columnist Dustin Grage.

Republican state Delegate Matt Morgan, who is chair of the Maryland House Freedom Caucus, told Fox News Digital that Roberts’ registration means that he is eligible to vote in all federal, state and local elections despite not being a U.S. citizen, and also despite likely not having lived in Maryland for the past decade.

Morgan explained that there is nothing in Maryland law allowing for non-citizens to be registered to vote in federal or state elections even if Roberts were still a legal resident.

Advertisement

SOCIAL MEDIA ERUPTS AFTER ICE ARREST OF SUPERINTENDENT IN IOWA: ‘CRAZY STORY’

Ian Roberts, head of Des Moines Public Schools, was arrested by immigration authorities on Friday after a brief chase, Roberts was living in the United States illegally, authorities said.  (Getty Images; ICE)

Now, the House Freedom Caucus is demanding answers from the Maryland State Board of Elections about «gaping holes» in the state’s election integrity systems.

Advertisement

In a letter sent to the elections board on Monday, the Freedom Caucus also demanded answers on why the board has been «obstructing a valid request by the Department of Justice to ensure compliance with federal election laws, citing immigration enforcement as a primary concern.

Morgan pointed to a letter the elections board sent to the Justice Department in August in which State Administrator of Elections Jared DeMarinis expressed concern that if the board gave over voter information to the federal government that data would be used for «used for enforcement of immigration laws against Maryland residents.»  

Commenting on the letter, Morgan asked, «If illegal aliens are not allowed to vote, why would they be on the voter rolls in the first place? And how would that enhance immigration enforcement? I don’t know, but that’s the excuse that they wrote to the DOJ.»

Advertisement

EX MICHELLE OBAMA AIDE LEADS DES MOINES SCHOOL BOARD’S DEFENSE OF SUPERINTENDENT ARRESTED BY ICE

Annapolis_MD

The Maryland State Capitol in Annapolis. (Getty)

«It’s ridiculous,» he went on, adding that «everyone reasonable wants a safe and secure election.»

Before his arrest by ICE, Roberts headed the Des Moines Public Schools, the largest school district in the state, despite not being legally authorized to work in the U.S. after his employment authorization card expired in 2020, according to authorities.

Advertisement

He was taken into custody on a fugitive warrant last week. ICE agents arrested Roberts after he attempted to flee and was found hiding in brush. The vehicle Roberts was driving was found with $3,000 in cash, a fixed-blade hunting knife, and a loaded Glock 19 firearm, ICE said.

Roberts also had illegal weapons possession charges from 2020 and was given a final order of removal in 2024.

The state of Iowa revoked Roberts’ education license on Sunday, triggering the Des Moines School Board to place him on unpaid leave.

Advertisement

«We were notified that the Iowa Board of Educational Examiners revoked Doctor Roberts’ license to practice as a superintendent in the state of Iowa. Without such a license, Doctor Roberts is not in compliance with his contract,» said Jackie Norris, chair of the school board.

IOWA PUBLIC SCHOOL OFFICIAL CALLS FOR ‘RADICAL EMPATHY’ AFTER ICE ARRESTS SUPERINTENDENT

Ian Roberts and an image of a handgun

Authorities said a handgun was found in a vehicle used by Ian Roberts to flee from pursuing ICE agents.  (ICE)

Morgan said that though Roberts’ case is baffling, he fears he may just be the tip of the iceberg when it comes to illegal aliens registered to vote in Maryland.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«We have no idea how widespread this is. We hear rumors, but we have no idea,» he said.

«This is uncharted territory,» he added.

Advertisement

Fox News Digital’s Louis Casiano and Bill Melugin contributed to this report.

illegal immigrants,immigration,migrant crime,maryland,voting,2025 2026 elections coverage

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Estados Unidos: cazarrecompensas y redadas, la sombra de la deportación persigue a los latinos de Washington

Published

on


Detrás de cada puerta cerrada y cada mirada esquiva, se esconden historias de miedo e incertidumbre. Pero la comunidad inmigrante de la capital de Estados Unidos intenta resistir y crecen las voces que se alzan en busca de justicia y dignidad.

“Yo no he trabajado durante toda una semana porque tres veces me los encontré. Siempre uso carro, pero como están agarrando en carro y no respetan, estoy yéndo ahora en bicicleta. El sábado, iba caminando en mi ruta de siempre y se me metió un (coche) de Texas y después se me metió Migración. Iban despacito, despacito. Tuve que dar vuelta para que no me agarraran porque yo sabía que me esperaban más adelante, en la misma calle”, dice una habitante de Washington durante una marcha de miles de personas contra la presencia de los militares. Es inmigrante desde hace 26 años en Estados Unidos y prefiere presentarse con el nombre falso de Laura para proteger su identidad.

Advertisement

Su colega que tenía dos trabajos para poder subsistir no contó con la misma suerte. “Cuando llegamos en el turno de la mañana dijeron que ya una persona no estaba con nosotros, porque lo había agarrado Migración en la mañana, comprando pancito y café para ir a su trabajo. No le dieron oportunidad de corte ni nada”, nos cuenta.

La militarización de Washington está rompiendo el tejido social

Como Laura, muchos migrantes han dejado de ir a trabajar, no van a misa, piden su mercado a domicilio y dejaron de llevar sus hijos al colegio entre otras actividades diarias. La militarización de Washington bajo el argumento de la inseguridad está rompiendo el tejido social.

Advertisement

Laura, cuando se atreve a salir de su casa, no sabe si va a regresar y con lágrimas describe cómo sus hijos, ciudadanos estadounidenses, le están escribiendo mensajes constantemente para confirmar si regresó.

Un hombre grita en la cara de un soldado al amanecer frente a la Casa Blanca, en Washington. Foto Reuters

“Siempre chequeando: ‘mami ¿llegaste a la casa?, mami ¿llegaste al trabajo?, mami ¿estás bien? Así son esos mensajes día y noche para saber. Y si no contesto, es lo más triste. Yo siempre les digo a mis hijos que si no contesto pues…. Ahora están cazando a la gente por el mero hecho de ser hispanos. En mi trabajo ya llegó dos veces Migración también. Han agarrado mucha gente. Rompen ventanas, no respetan ni los carros ni nada, sólo los sacan, los jalonean y se los llevan”, explica Laura.

Desde que Trump decretó el estado de emergencia por inseguridad el 11 de agosto pasado, cerca de 2.200 miembros de la guardia nacional y 500 agentes federales de ICE, FBI, HSI, ERO y la DEA están patrullando, haciendo retenes, redadas y deteniendo arbitrariamente a supuestos criminales. Es un despliegue militar que seguirá al menos hasta noviembre y que cuesta más de 1 millón de dólares al día.

Advertisement

Cazarrecompensas al servicio de la deportación de Trump

Laura cuenta que, además, hay vigilantes a sueldo, cazarrecompensas que reciben hasta 1.500 dólares por inmigrante entregado a las autoridades.

“1.500 por hacer eso … Yo miré a uno que tenía un sombrero, se puso lentes negros, camisa negra y pantalón bombacho, cuando baja otro se me queda mirando con su sombrero y lentes oscuros y encapuchado y se fueron caminado a un restaurante latino. Yo no entiendo porque no quieren a la gente latina y van a buscar restaurantes latinos a comer”, nos explica.

Advertisement

Aunque es difícil identificarlos, los cazarrecompensas tienen características comunes. Entre ellas que no visten nada oficial, se tapan sus rostros, rara vez muestran su identificación, no presentan órdenes de arresto, perfilan racialmente a los latinos, están fuertemente armados y no tienen órdenes judiciales para entrar a las casas o hacer interrogatorios. Para Elian Contreras, mexicano americano presente en la marcha por la liberación de Washington, están pasando muchas cosas graves y la gente no se entera.

La Policía de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Policía Metropolitana y el Servicio de Alguaciles de EE. UU. asisten a un operativo por una orden judicial, en Washington. Foto APLa Policía de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Policía Metropolitana y el Servicio de Alguaciles de EE. UU. asisten a un operativo por una orden judicial, en Washington. Foto AP

“Nosotros vivimos en un complejo de apartamentos en Maryland. Hace unas semanas entraron como a las tres o cuatro de la mañana, quebraron ventanas, en todos los apartamentos de al lado le pusieron cinta adhesiva Tape negro a todas las puertas. Entraron, agarraron una familia entera, ya la deportaron y todo. ¿Para qué necesitaban poner cinta adhesiva Tape negro en todas las puertas? ¿Están ocultando algo, están escondiendo algo que nosotros no queremos saber?”, se pregunta Contreras.

1.000 dólares por inmigrante indocumentado entregado

La figura de cazarrecompensas no es nueva en Estados Unidos. Durante el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles, ciudadanos denunciaron su presencia y en el estado de Misuri, hay un proyecto de ley para recompensar con 1.000 dólares al que entregue a un inmigrante indocumentado.

Advertisement

Para Julian Contreras, hermano de Elian, también ciudadano estadounidense de padres mexicanos, sus encuentros con esta policía secreta han sido desafortunados. “Les grité y les pregunté qué estaban haciendo aquí, que tengan vergüenza por vender a la gente, y sólo me miran así, ríen y mandan a los perros de la policía de DC a intimidarme para exigirme y picarme, para que yo me enoje, los toque y me arresten. Pero no me voy a dejar. Son pandilleros, solo por un dinero es suficiente para vender la gente. Como en la Biblia, cuando Judas vendió a Jesús por 20 monedas”, afirma Julian Contreras.

El Departamento de Seguridad Nacional afirma que las acusaciones de que “ICE usa contratistas privados o cazadores de recompensas para realizar arrestos son falsas». Lo que sí ofrece públicamente a los nuevos agentes que se incorporan es 50.000 dólares como bono de ingreso, 60 dólares de condonación de deuda estudiantil y 10.000 dólares de bono anual a todos los empleados. Según ellos, la cifra de solicitudes ya supera las 100.000 tras las campañas de publicidad masiva en televisión y otros medios.

“La gente que llevaba dos años sin salir a cenar ahora está saliendo y los restaurantes en los últimos dos días han estado más ocupados que nunca”, repite Donald Trump sobre los supuestos efectos positivos en seguridad que ha tenido su orden de militarizar la ciudad. Sin embargo, dueños de restaurantes cuentan otras versiones muy diferentes.

Advertisement

Los restaurantes se vacían porque los clientes tienen miedo de salir

Al norte de Washington, en el barrio Latino, los restaurantes están cada vez más vacíos y muchas personas llevan semanas encerradas en sus casas evitando ser detenidos y deportados. “Hay personas que nos han llamado que quieren que les vayamos a traer su comida porque no han salido durante un mes. Hay una señora que conocí hoy día que le vino un derrame facial del nervio porque le dijeron que estaba migración en su edificio”, explica la propietaria de un restaurante en el barrio de Columbia Heights que prefirió guardar el anonimato por seguridad.

Agentes federales de la Administración de Control de Drogas (DEA) patrullan en Union Station. Foto ReutersAgentes federales de la Administración de Control de Drogas (DEA) patrullan en Union Station. Foto Reuters

La militarización de la ciudad y las detenciones arbitrarias a los migrantes ha generado un daño económico muy profundo del que demorará años en recuperarse. “Conforme empezaron las redadas migratorias, la gente empezó a tener más miedo y de ahí cayó el 30% de ventas hasta, ahorita no se ha recompuesto. Estamos peor que en pandemia. En pandemia, por lo menos la gente sale a comprar, pero ahorita el miedo se apoderó de todos los inmigrantes. Y la verdad es que los inmigrantes son los que alzan la economía, son los que compran”, explica.

Al haber menos consumo, esta emprendedora necesita menos gente en su restaurante y se ve obligada a rebajar la cantidad de horas que le ofrece a sus trabajadores. “La economía está mal, la gente no tiene trabajo, no tiene cómo solventar sus gastos. ¿Cuántas horas les pueden dar a un latino? ¿30, 28 horas (semanales)? Antes hacían 30 en un turno y 30 se iban a buscar otro lado, pero ya no hay trabajo, ¡no hay!”, se lamenta.

Advertisement

Según ella, también hay migrantes con papeles y otros ciudadanos que se aprovechan de la situación y del miedo de los indocumentados para arañarles cualquier dólar. “Lo que están haciendo es cobrar dinero para ir a traer a tu hijo a la escuela. ‘Ok, yo tengo papeles, yo puedo recoger tu niño, me pagas algo’. Es lo que están haciendo las mamás, por no salir a recoger a sus hijos a la escuela o llevarlos, porque a veces los de Migración están por la escuela, así que pagan a estas personas 20 ó 25 dólares, dependiendo del niño”, afirma.

Baja a la mitad la asistencia a las misas por miedo a ser detenidos

Del total de las 2.120 personas que han detenido hasta el momento, la mitad son hispanos, según el Departamento de Justicia. Un perfilamiento que se traslada hasta en la salida de las iglesias, donde los curas han registrado al menos 8 detenciones y una reducción del 50% en la asistencia a sus misas. Sin embargo, prefirieron no hablar con los medios.

Advertisement

Para Keya Chaterjee, directora ejecutiva de la organización ‘Free DC’, callar es la peor opción ante la dictadura. “Hay personas que están aterrorizadas, que no están saliendo de sus casas y limitando sus actividades, pero no podemos dejarnos intimidar de cara a esta realidad porque los dictadores prosperan en una atmósfera de miedo y caos. Eso es lo que están tratando de incitar”, denuncia.

Según Chaterjee, la militarización y la campaña de intimidación por parte de una policía secreta hace parte de una estrategia a largo plazo para no ceder el poder y acabar con la democracia. “Todos los días hay un escalamiento. Empezamos con militares que estaban sin armas, después tenían pistolas, ahora tienen rifles semiautomáticos. Todos los días ha habido un escalamiento y ahora, Stephen Miller (subdirector de políticas y asesor de seguridad nacional de Trump), el nacionalista blanco y racista en la Casa Blanca, dice que quiere mantener a DC ocupada por los militares hasta finales del 2026. ¿Y usted sabe que hay detrás de esto, cierto? La gente no se olvida de la historia y entiende que los dictadores quieren crear un estilo de ley marcial en la capital del país para suprimir a la oposición y prevenir la transferencia del poder”, explica Keya Chaterjee.

La organización Free DC recomienda cinco pasos contra la represión y el miedo. Primero, no obedecer por adelantado sin que haya justa causa para cualquier interrogatorio. Segundo apropiarse del espacio público que los agentes encubiertos no conocen tanto, tercero, mostrar solidaridad; cuarto, organizarse para saber los derechos de las personas y quinto mantenerse activo y alegre. Según ella, a pesar de la represión, mucha gente en la ciudad ha optado por una posición desafiante.

Advertisement

«La gente está desafiando al ICE»

“Las personas en DC no están tolerando esto y está desafiando al poder. Por ejemplo, cuando ICE hace retenes ilegales, tenemos a gente que se anticipa y desvía el tráfico para evitar el retén. Cuando vienen a nuestros barrios salimos a perseguirlos hasta que se vayan si somos más y todos están grabando en video a la policía y gritándoles las ilegalidades que están cometiendo”, asegura.

Bajo el pretexto de la lucha contra la inseguridad y la creciente polarización, el inmigrante latino se convierte en para rayo y responsable de los problemas estructurales de Estados Unidos, un país hecho por migrantes. Sin embargo, para los hermanos Contreras, al final, no pueden arrestar a todos los migrantes.

Advertisement

“Nos pueden arrestar a uno, pero no nos pueden arrestar a 11 millones. Los hispanos son los que trabajan más fuerte, el que limpia tus baños, el que trae tu comida, el que le sirve a tu niño, pero cuando no hay inmigrantes, esta economía se va a bajar”, dice Contreras.

Para muchos, Trump quiere dar un ejemplo con los inmigrantes hispanos de lo que les pasaría a los que decidan revelarse contra de sus decisiones. Entre el miedo y el silencio, el migrante pierde sus libertades básicas de movimiento, de expresión, religiosas, económicas y de consumo. Libertades por las que tanto arriesga y que vino a buscar a un país que ya no las ofrece.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias