Connect with us

INTERNACIONAL

Guerra arancelaria: los mercados tuvieron el peor comienzo de un mandato presidencial en EEUU en 50 años

Published

on


Cien días del presidente Donald Trump. Setenta días de fluctuaciones en los mercados financieros. Treinta y dos días de pérdidas. Más de 6,5 billones de dólares perdidos del valor de las empresas que cotizan en bolsa.

Para los mercados financieros, la caída del 7% del S&P 500 es el peor comienzo de un mandato presidencial desde que Gerald Ford sustituyó a Richard Nixon en agosto de 1974, tras el escándalo de Watergate. El desplome es más crítico que cuando estalló la burbuja tecnológica a principios de siglo y George W. Bush heredó un mercado ya en caída libre.

Advertisement

Leé también: Por la guerra arancelaria, comerciantes de EE.UU. advierten que puede haber escasez de juguetes en Navidad

En cambio, Trump heredó una economía con una base sólida y un mercado bursátil que subía de un máximo histórico a otro.

Esto cambió rápidamente cuando, el 2 de abril, anunció su conjunto de aranceles que no eran los primeros impuestos a la importación anunciados por su gobierno, pero sí, con mucho, los más radicales. Estalló la volatilidad. Wall Street empezó a lidiar frenéticamente con las consecuencias económicas de las políticas del nuevo gobierno.

Advertisement

El S&P 500 se desplomó más de un 10% en dos días, una caída comparable a algunos de los peores días de la venta desencadenada por la pandemia de marzo de 2020 y, antes de eso, a la crisis financiera de 2008.

Desde entonces, las acciones se han estabilizado, pero las ondas expansivas de la caótica implantación de aranceles siguen haciendo temblar el sistema financiero mundial.

(Foto: The New York Times)

Advertisement

Algunos inversores han cuestionado el papel de Estados Unidos en el corazón de ese sistema financiero y la seguridad de los activos del país durante los períodos de agitación del mercado, amenazando el orden del mercado que se ha mantenido durante mucho tiempo.

Quedan algunos optimistas que señalan que parece que las turbulencias del mercado finalmente han hecho que Trump revierta sus aranceles más elevados. Pero para muchos inversores, incluso las esperanzas de acuerdos comerciales, recortes fiscales y desregulación —un retorno a las políticas más favorables a las empresas de la agenda del presidente— siguen empañadas por la pura incertidumbre sobre qué más podría ocurrir a continuación.

“Es una situación muy inestable”, dijo Michael Purves, director de inversiones de Tallbacken Capital.

Advertisement

Promesas de prosperidad en el futuro

Sin embargo, esto no empezó así. Un mes después del inicio del mandato de Trump, el índice S&P 500 marcó un máximo histórico. Los inversores estaban animados por el potencial aparentemente ilimitado de la inteligencia artificial y por un nuevo mandatario que había hecho campaña con un programa favorable al crecimiento.

En un discurso pronunciado el 19 de febrero ante el Instituto de la Iniciativa de Inversión Futura, en Miami, Trump aseguró a los inversores que les aguardaba la prosperidad económica.

“No hay mejor lugar en la tierra que los actuales y futuros Estados Unidos de América bajo un cierto presidente llamado Donald Trump”, dijo.

Advertisement

Leé también: Bajo presión de Trump, Washington y Kiev firmaron un acuerdo para explotar los recursos naturales ucranianos

Los inversores estaban exultantes. “Había mucho optimismo en el aire”, dijo Todd Ahlsten, director de inversiones de Parnassus Investments. Y añadió que “había pocas señales de advertencia en el horizonte”.

Sin embargo, un día después del discurso de Trump, la preocupación por la inflación empezó a afectar el mercado, intensificándose a principios de marzo con el anuncio de aranceles del 25% a México y Canadá. Los economistas esperan que los aranceles, que son un impuesto sobre las importaciones que paga el importador, provoquen un aumento de los precios para los consumidores y las empresas.

Advertisement

Los inversores, que antes creían que el agresivo discurso de Trump durante la campaña sobre los desequilibrios comerciales no se convertiría en políticas, de repente se enfrentaron a una nueva realidad. El Presidente hablaba en serio sobre la imposición de aranceles, y estaba dispuesto a arriesgarse a una liquidación del mercado bursátil para lograr sus objetivos.

Los inversores aún no estaban preparados para lo que vendría después.

Un enorme cambio de paradigma

El anuncio de aranceles de dos dígitos a países de todo el mundo provocó la peor venta de dos días del S&P 500 desde marzo de 2020. La diferencia fue que la caída se produjo en respuesta directa a la política gubernamental.

Advertisement

“Fue una venta rápida, sobre todo si se tiene en cuenta que no hubo una conmoción externa como la pandemia”, dijo Mohamed El-Erian, presidente del Queens’ College de la Universidad de Cambridge y exdirector ejecutivo de Pimco, una de las mayores gestoras de activos del mundo.

Los analistas empezaron a advertir que la economía, que había estado experimentando una desaceleración constante del crecimiento del empleo a medida que se enfriaba la inflación, se dirigía hacia una recesión mucho más aguda. El gobierno volvió a restarle importancia a la caída de las acciones. Los inversores se apresuraron a proteger sus carteras de nuevas pérdidas.

“La economía estadounidense ha pasado de ser celebrada por su excepcionalismo económico a la preocupación de que se esté deslizando hacia la estanflación o la recesión”, dijo El-Erian. “Se trata de un cambio enorme en el paradigma de la economía más importante del mundo”.

Advertisement

La semana previa a la entrada en vigor de los aranceles, tanto el índice Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, como el índice Russell 2000 de empresas más pequeñas —que suelen ser más un barómetro de las perspectivas económicas que las empresas multinacionales mucho más grandes— habían caído en mercados bajistas.

Un mercado bajista, en el que un índice cae un 20% desde su máximo, es poco frecuente. Cuando se produce, es un indicador del pesimismo extremo de los inversores. En este caso, según analistas y economistas, se trata de la dirección de la economía en respuesta a los aranceles. Es el límite de una liquidación que se convierta en un mercado bajista sostenido.

Cuando los mercados cerraron el 8 de abril, un día antes de que entraran en vigor los aranceles, el S&P 500 había caído un 18,9% por debajo de su máximo de febrero. Como el mercado seguía cayendo hacia un mercado bajista cuando los aranceles entraron en vigor a la mañana siguiente, Trump anunció una pausa de 90 días para los más punitivos en todos los países, excepto China. Las acciones subieron y el S&P 500 registró su mejor día desde 2008.

Advertisement

Alarma en todo el sistema financiero

Sin embargo, Trump dijo que no fue el mercado bursátil lo que lo hizo reflexionar.

Esa misma semana, ocurrió algo extraño tanto en el mercado de bonos como en el de divisas. Normalmente, en tiempos de agitación, los inversores de todo el mundo buscan activos estadounidenses como fuente de fiabilidad y seguridad. Compran dólares y deuda pública estadounidense, lo que suele provocar que suba el valor de cada uno de ellos.

Eso es lo que ocurrió cuando el mercado de valores cayó inicialmente. Pero en los días previos a los aranceles, tanto el dólar como la deuda pública estadounidense también empezaron a caer, haciendo saltar las alarmas en Wall Street.

Advertisement

Leé también: Duro golpe para Donald Trump: la economía de Estados Unidos cayó 0,3% en los primeros tres meses del año

Los operadores describieron una sensación de pánico y miedo cuando los precios se tambaleaban a la baja, disparando los rendimientos.

El bono del Tesoro a 30 años comenzó la semana con un rendimiento ligeramente superior al 4,3%. Durante la noche, antes de que entraran en vigor los aranceles, el rendimiento —que es indicativo del costo de los préstamos para el gobierno estadounidense— subió por encima del 5%. Fue un movimiento enorme en un mercado que normalmente se mueve en centésimas de punto porcentual cada día.

Advertisement

El mercado de bonos es muy complicado”, comentó Trump.

Los operadores señalaron que se habían superado los umbrales técnicos en el mercado de bonos, lo que desencadenó una oleada de ventas por parte de distintas estrategias informáticas de negociación que compran y venden automáticamente en función de una programación preestablecida.

Entonces, las ventas cobraron impulso, y algunos analistas afirmaron que los movimientos inusuales eran una señal de que los inversores se estaban resintiendo de los activos estadounidenses en medio del caos provocado por los aranceles.

Advertisement

El excepcionalismo estadounidense está arraigado en la noción de que el país desempeña un papel central en los mercados financieros mundiales, en la que el dólar es la moneda de reserva y la deuda norteamericana sustenta los préstamos nacionales e internacionales. Esa misma noción, según los analistas, se ha vuelto vulnerable.

En medio del caos, Trump también arreció los ataques contra las personas e instituciones que sustentan el excepcionalismo estadounidense, como Jerome H. Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), cuya independencia contribuye a apuntalar la confianza de los inversores en los mercados estadounidenses.

Al mandatario le disgustó que el presidente de la Reserva Federal no hubiera bajado las tasas de interés, a pesar de que Powell le ha advertido que hacer eso podría impulsar una mayor inflación. Aunque muchos inversores también anhelan unas tasas más bajas, para ellos es más importante que la Fed mantenga su independencia.

Advertisement

¿Más aranceles ‘yo-yo’?

Desde el 9 de abril, se ha producido un cambio en el tono del gobierno.

Los funcionarios han promovido lo que dicen que han sido negociaciones comerciales positivas que tienen lugar entre bastidores.

Aunque las afirmaciones del gobierno sobre las negociaciones son rechazadas por ser inventadas, como en el caso de China, los inversores han interpretado que la Casa Blanca está intentando darle al mercado motivos para alegrarse.

Advertisement

Sin embargo, pocos están dispuestos a apostar por lo que ocurra a continuación.

Un banquero de bonos de un banco estadounidense dijo que su equipo ya no tomaba decisiones comerciales con un horizonte temporal de hasta seis meses, como el año pasado. En su lugar, la incertidumbre le ha obligado a tomar decisiones semana a semana, dependiendo en gran medida del nivel final de los aranceles, que es posible que no se conozca hasta dentro de semanas o incluso meses.

Los datos económicos se vigilarán de cerca en busca de señales de que los aranceles se están afianzando. Los informes de beneficios seguirán siendo estudiados con lupa en busca de indicios de que los aranceles están afectando.

Advertisement

Luego llegará julio y el final de la pausa de 90 días que dejó en suspenso los aranceles y el desplome del mercado.

“Si el gobierno modera pronto la política arancelaria, y la incertidumbre arancelaria disminuye, el daño duradero podría ser modesto o insignificante”, dijo James Egelhof, economista de BNP Paribas. Dijo que dedicaba cada vez más tiempo a responder a las preguntas de sus clientes sobre cómo podría ser una posible recesión económica si persiste la incertidumbre arancelaria.

“Si los aranceles siguen comportándose como un yo-yo, subiendo, bajando y volviendo a subir, esta incertidumbre no disminuirá y tendrá un efecto paralizante sobre todo en las empresas”, dijo.

Advertisement

Destacando de nuevo esa incertidumbre el miércoles, Trump responsabilizó a su predecesor por las actuales turbulencias del mercado.

“Esta es la Bolsa de Biden, no la de Trump”, escribió Trump en Truth Social. “No asumí el cargo hasta el 20 de enero. Los aranceles pronto empezarán a entrar en vigor, y las empresas están empezando a trasladarse a EE. UU. en cifras récord.“

“¡SEAN PACIENTES!”, añadió.

Advertisement

Por Joe Rennison.

Donald Trump, aranceles

Advertisement

INTERNACIONAL

Escándalo en Italia por un posteo de Trump que dice que Meloni busca negociar un acuerdo secreto con EE.UU.

Published

on


Un video que reposteó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una tormenta política en Italia. El material asegura que la primera ministra Giorgia Meloni decidió romper con la Unión Europa y busca negociar un acuerdo comercial directo con Washington y sugirió además un recorte en el apoyo italiano a Ucrania.

“Giorgia Meloni desafía la UE y trata de obtener un acuerdo comercial directo con Trump. Bien hecho Meloni. Es una movida brillante”, comentó la activista ultraconservadora, Lynne Patton, autora del video que compartió Trump.

Advertisement

Leé también: Así fue el ingreso de Sarkozy a la cárcel: la despedida de Carla Bruni y el deseo de llevar dos libros

El posteo que Trump publicó en sus redes y generó una fuerte polémica en Italia. (Foto: captura de X).

La oposición exige una respuesta urgente

Desde el primer momento, la oposición italiana salió al cruce y pidió una desmentida oficial. Francesco Boccia, presidente de los senadores del Partido Democrático (PD), y Piero De Luca calificaron la situación de “gravedad inaudita” y reclamaron que Meloni aclare su postura.

Advertisement

En la misma línea, Luana Zanella de Alianza Verde y Sinistra (Avs) expresó: “Esperamos que el miércoles la premier dé explicaciones en el Parlamento”. Por su parte, el vicepresidente de Italia Viva, Enrico Borghi, fue tajante: “Mientras en Italia se denuncia un video falso hecho con inteligencia artificial contra Donzelli, Trump publica un informe periodístico con supuestas declaraciones falsas de Meloni. La premier debe desmentir de inmediato al presidente de Estados Unidos. Si no lo hace, debemos asumir que el Gobierno quiere recortar la ayuda a Kiev y negociar unilateralmente los aranceles, pasando por encima de la UE. Sería gravísimo”.

Borghi fue más allá y advirtió: “Cada vez está más claro que Washington está usando a Palacio de Chigi como palanca para romper la unidad europea”.

El Gobierno italiano salió a desmentir

Ante la presión, el gobierno de Meloni emitió un comunicado para desactivar la crisis: «Las negociaciones comerciales, como es sabido, son competencia exclusiva de la Unión Europea y están lideradas por la Comisión Europea“.

Advertisement

Sin embargo, reconocieron que “desde hace tiempo existe un diálogo bilateral que acompaña la acción de la Comisión sobre los aranceles antidumping propuestos por el Departamento de Comercio de Estados Unidos contra algunos productores italianos de pasta”, indicó el Corriere della Sera.

Leé también: El video del robo en el Louvre: un turista filmó a uno de los ladrones cuando rompía una vitrina con las joyas

El vínculo Meloni-Trump y la aclaración oficialista

El diputado de Fratelli d’Italia y presidente de la Comisión de Finanzas de la Cámara, Marco Osnato, también se refirió al tema en una entrevista radial: «La relación entre Giorgia Meloni y Donald Trump es de colaboración muy estrecha. Por las palabras de Trump se entiende que considera a Meloni una socia confiable e importante, pero quiero aclarar que la misma buena relación se dio también con Biden. Nadie en Italia se casó con Trump ni es trumpista de la primera o la segunda hora».

Advertisement
Trump elogió la belleza de Meloni en la cumbre de Gaza. (Foto: REUTERS/Suzanne Plunkett).

Trump elogió la belleza de Meloni en la cumbre de Gaza. (Foto: REUTERS/Suzanne Plunkett).

El polémico piropo de Trump a Meloni

La semana pasada, Trump elogió la belleza de la primera ministra italiana, única mujer entre los dirigentes presentes en la cumbre de Gaza en Egipto.

“No tengo derecho a decirlo, porque habitualmente puede significar el fin de la carrera política si uno lo dice, pero ella es una mujer bella”, dijo en su discurso el mandatario estadounidense que copresidió la conferencia cuyo objetivo era garantizar el acuerdo entre Israel y Hamas para poner fin a la guerra en Gaza.

Trump dudó y luego dijo: “Me arriesgo”, buscando la mirada de Meloni.

Advertisement

“¿Dónde está? ¿No le molesta si digo que es bella? Porque es cierto”, afirmó el mandatario de 79 años, que se casó tres veces.

“Ella es muy respetada en Italia. Es una política muy exitosa”, añadió Trump. De pie justo detrás de él, la jefa de Gobierno se limitó a sonreír.

Donald Trump, Giorgia Meloni

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

American missionary kidnapped in Niger by suspected Islamist militants, sources say

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The U.S. government is aware of the kidnapping of an American Christian missionary in the West African nation of Niger, U.S. official sources told Fox News. 

Advertisement

The sources told Fox News that they suspect that the missionary has been taken north to Islamic State-controlled areas where an offshoot of ISIS operates. 

«We are aware of reports of the kidnapping of a U.S. citizen in Niamey, Niger,» a State Department spokesperson said in a statement to Fox News. «Since we were alerted of the situation, our Embassy officials have been working with local authorities. It is a top priority for the Trump Administration to look after the safety of every American, and we are seeing efforts from across the U.S. Government to support the recovery and safe return of this U.S. citizen.»

MINNESOTA MISSIONARY, A FATHER OF 5, KILLED IN ‘ACT OF VIOLENCE’ IN ANGOLA

Advertisement

Niger’s presidential palace in Niamey in 2023. The abduction reportedly took place only about 100 yards from the presidential palace.  (AFP via Getty Images)

The missionary is a pilot for the evangelical missionary agency Serving in Mission, according to Reuters.

Crowded street market in Niamey, Niger.

A general view of a crowded street market in Niamey, Niger, on May 17, 2023. The capital city has faced rising instability since the 2023 military coup that toppled President Mohamed Bazoum. (Michele Cattani / AFP via Getty Images)

TENNESSEE PASTOR KIDNAPPED AT GUNPOINT IN SOUTH AFRICA RECALLS ‘MIRACLE’ THAT SAVED HIS LIFE

Advertisement

The abduction took place only about 100 yards from the presidential palace in Niamey, where ousted President Mohamed Bazoum has been held since he was toppled by a coup more than two years ago, according to CBS News. 

Following the kidnapping, the U.S. Embassy in Niger said it now requires all personnel to travel only in armored vehicles and announced that all restaurants and open-air markets are «off-limits».

Kidnappings appear to have intensified this year in areas of West Africa where militants operate. An Austrian woman was abducted in January in Niger, and a Swiss citizen was abducted in April in the same country, Reuters reported.

Advertisement
Niger junta leader Gen. Abdourahamane Tchiani salutes during ceremony in Niamey.

Niger’s junta leader, Gen. Abdourahamane Tchiani, salutes during an official ceremony in Niamey, Niger, on Aug. 26, 2023. Tchiani seized power in a July 2023 coup that ousted President Mohamed Bazoum and has ruled the West African nation since. (AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

In addition, five Indian citizens working for a company providing services to Niger’s Kandadji dam project were kidnapped during an attack by armed men in April that also killed a dozen soldiers, according to the outlet. 

This is a developing story. Please check back for updates.

Advertisement

Fox News’ Jennifer Griffin contributed to this report. 



state department,terrorism,africa,world,crime,religion,india

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Schumer blocks 12th GOP bid to reopen government as Trump says Democrats ‘lost the negotiation’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The government shutdown meandered into its 22nd day with no end in sight after a 12th GOP attempt to reopen the government was stalled and then blocked by Senate Democrats on Wednesday evening. 

Advertisement

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and his caucus kneecapped Republicans’ bid to reopen the government for the 12th time. The latest failed vote comes as Schumer has demanded another meeting with President Donald Trump and on the heels of an almost 24-hour filibuster by Sen. Jeff Merkley, D-Ore, that pushed the vote late into Wednesday.

During his marathon floor speech, which began at 6:23 pm on Tuesday, Merkley spoke on authoritarianism — what he called the Trump Administration’s overreach on immigration, separation of powers, and more.

«Republicans have shut down the government to continue the strategy of slashing Americans’ healthcare,» Merkley said, referring to the healthcare-centered debate holding up consideration of the government’s funding.

Advertisement

He concluded his remarks at 5:00 p.m. on Wed.

Little has changed in the upper chamber since the shutdown began. Schumer and the Senate Democratic caucus demand that there be a real, ironclad deal to extend expiring Obamacare subsidies, while Senate Republicans remain adamant that there is no path forward available on the matter until the government is reopened.

SCHUMER REQUESTS MEETING WITH TRUMP ‘ANY TIME, ANY PLACE’ AS DEMOCRAT STALEMATE DRAGS ON

Advertisement

Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., steps away from reporters following a Democratic policy luncheon at the U.S. Capitol Building in Washington, Oct. 15, 2025. (Andrew Harnik/Getty Images)

But what is old is new in a repeating cycle, and Schumer wants to meet with Trump again.

Schumer, speaking on behalf of House Minority Leader Hakeem Jeffries, D-N.Y., requested another meeting with Trump ahead of the vote in a bid to go around Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., and congressional Republicans to secure a deal.

Advertisement

There have been informal talks — more casual conversation than true negotiation — between Republicans and Democrats, but nothing has materialized that puts lawmakers any closer to solving the ongoing stalemate.

«Hakeem and I reached out to the president today and urged him to sit down and negotiate with us to resolve the healthcare crisis, address it and end the Trump shutdown,» Schumer said. «He should sit — the things get worse every day for the American people. He should sit down with us, negotiate in a serious way before he goes away.»

The last time the top congressional Democrats met with Trump came just a day before the climactic vote to avert a shutdown. Neither side walked away with a compromise, or agreement, to keep the lights on.

Advertisement

SENATE DEMS EMBOLDENED BY WEEKEND RALLIES BLOCK GOP PLAN TO END SHUTDOWN FOR 11TH TIME

President Donald Trump listens to speech from Senate Majority Leader John Thune, R-S.D.

President Donald Trump listens as Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., speaks during a lunch with Republican senators on the Rose Garden patio at the White House in Washington, Oct. 21, 2025. (Manuel Balce Ceneta/AP)

Fast-forward to the shutdown’s fourth week, and Trump signaled he’d speak with Schumer and Jeffries — only after the government is reopened.

«The government has to be open,» he said. «You know how long it will take for them to do that? Just say, ‘OK, government is open.’ That’s it. There is nothing — They’re not negotiating.»  

Advertisement

«What they’re doing is saying they lost the negotiation,» Trump continued. «And when we got the great ‘big beautiful [bill]’ done, they lost the negotiation. Now they’re saying, ‘Well, we want to get some of the things we lost.’ But the problem is the things they lost are very bad for our country.»

Congressional Democrats’ initial demands, made in a counter-proposal to the House-passed continuing resolution (CR), called for a permanent extension to the enhanced Obamacare premium tax credits and guardrails on Trump’s ability to claw back congressionally approved funding, among other things.

SCHUMER’S SHUTDOWN SCHEME EXPLAINED: DEMS DOUBLE DOWN ON OBAMACARE CREDITS AS STANDOFF DRAGS ON

Advertisement
Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., and House Speaker Mike Johnson, R-La., walk to a press conference in the Senate.

Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., left, and House Speaker Mike Johnson, R-La., pictured at the US Capitol in Washington. (Kevin Dietsch/Getty Images)

A White House official doubled down on Trump’s position and told Fox News Digital, «We will not have policy conversations while the Democrats are holding the American people hostage. Reopen the government.»

While Democrats desire more than just an extension to the COVID-19-era subsidy, they’ve made their primary argument all about the tax credits.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Thune offered Senate Democrats a vote on the subsidies, but so far they have declined to take the leap and instead are holding out for a guaranteed outcome in the shutdown fight. However, that is unlikely to come as Republicans and the White House, so far, are equally dug in against Schumer’s demands.

«I think [Trump] wants the Democrats to take ‘yes’ for an answer,» Thune said. «We’ve offered them a lot of the things they were asking for — a normal appropriations process, an opportunity to get a vote on some of the things that they want to see voted on, with respect to the expiring Obamacare enhanced subsidies. But that can’t happen until we open up the government.»

Advertisement

senate,government shutdown,chuck schumer,donald trump,health care healthy living,politics

Advertisement
Continue Reading

Tendencias