Connect with us

INTERNACIONAL

Guerra arancelaria: los mercados tuvieron el peor comienzo de un mandato presidencial en EEUU en 50 años

Published

on


Cien días del presidente Donald Trump. Setenta días de fluctuaciones en los mercados financieros. Treinta y dos días de pérdidas. Más de 6,5 billones de dólares perdidos del valor de las empresas que cotizan en bolsa.

Para los mercados financieros, la caída del 7% del S&P 500 es el peor comienzo de un mandato presidencial desde que Gerald Ford sustituyó a Richard Nixon en agosto de 1974, tras el escándalo de Watergate. El desplome es más crítico que cuando estalló la burbuja tecnológica a principios de siglo y George W. Bush heredó un mercado ya en caída libre.

Advertisement

Leé también: Por la guerra arancelaria, comerciantes de EE.UU. advierten que puede haber escasez de juguetes en Navidad

En cambio, Trump heredó una economía con una base sólida y un mercado bursátil que subía de un máximo histórico a otro.

Esto cambió rápidamente cuando, el 2 de abril, anunció su conjunto de aranceles que no eran los primeros impuestos a la importación anunciados por su gobierno, pero sí, con mucho, los más radicales. Estalló la volatilidad. Wall Street empezó a lidiar frenéticamente con las consecuencias económicas de las políticas del nuevo gobierno.

Advertisement

El S&P 500 se desplomó más de un 10% en dos días, una caída comparable a algunos de los peores días de la venta desencadenada por la pandemia de marzo de 2020 y, antes de eso, a la crisis financiera de 2008.

Desde entonces, las acciones se han estabilizado, pero las ondas expansivas de la caótica implantación de aranceles siguen haciendo temblar el sistema financiero mundial.

(Foto: The New York Times)

Advertisement

Algunos inversores han cuestionado el papel de Estados Unidos en el corazón de ese sistema financiero y la seguridad de los activos del país durante los períodos de agitación del mercado, amenazando el orden del mercado que se ha mantenido durante mucho tiempo.

Quedan algunos optimistas que señalan que parece que las turbulencias del mercado finalmente han hecho que Trump revierta sus aranceles más elevados. Pero para muchos inversores, incluso las esperanzas de acuerdos comerciales, recortes fiscales y desregulación —un retorno a las políticas más favorables a las empresas de la agenda del presidente— siguen empañadas por la pura incertidumbre sobre qué más podría ocurrir a continuación.

“Es una situación muy inestable”, dijo Michael Purves, director de inversiones de Tallbacken Capital.

Advertisement

Promesas de prosperidad en el futuro

Sin embargo, esto no empezó así. Un mes después del inicio del mandato de Trump, el índice S&P 500 marcó un máximo histórico. Los inversores estaban animados por el potencial aparentemente ilimitado de la inteligencia artificial y por un nuevo mandatario que había hecho campaña con un programa favorable al crecimiento.

En un discurso pronunciado el 19 de febrero ante el Instituto de la Iniciativa de Inversión Futura, en Miami, Trump aseguró a los inversores que les aguardaba la prosperidad económica.

“No hay mejor lugar en la tierra que los actuales y futuros Estados Unidos de América bajo un cierto presidente llamado Donald Trump”, dijo.

Advertisement

Leé también: Bajo presión de Trump, Washington y Kiev firmaron un acuerdo para explotar los recursos naturales ucranianos

Los inversores estaban exultantes. “Había mucho optimismo en el aire”, dijo Todd Ahlsten, director de inversiones de Parnassus Investments. Y añadió que “había pocas señales de advertencia en el horizonte”.

Sin embargo, un día después del discurso de Trump, la preocupación por la inflación empezó a afectar el mercado, intensificándose a principios de marzo con el anuncio de aranceles del 25% a México y Canadá. Los economistas esperan que los aranceles, que son un impuesto sobre las importaciones que paga el importador, provoquen un aumento de los precios para los consumidores y las empresas.

Advertisement

Los inversores, que antes creían que el agresivo discurso de Trump durante la campaña sobre los desequilibrios comerciales no se convertiría en políticas, de repente se enfrentaron a una nueva realidad. El Presidente hablaba en serio sobre la imposición de aranceles, y estaba dispuesto a arriesgarse a una liquidación del mercado bursátil para lograr sus objetivos.

Los inversores aún no estaban preparados para lo que vendría después.

Un enorme cambio de paradigma

El anuncio de aranceles de dos dígitos a países de todo el mundo provocó la peor venta de dos días del S&P 500 desde marzo de 2020. La diferencia fue que la caída se produjo en respuesta directa a la política gubernamental.

Advertisement

“Fue una venta rápida, sobre todo si se tiene en cuenta que no hubo una conmoción externa como la pandemia”, dijo Mohamed El-Erian, presidente del Queens’ College de la Universidad de Cambridge y exdirector ejecutivo de Pimco, una de las mayores gestoras de activos del mundo.

Los analistas empezaron a advertir que la economía, que había estado experimentando una desaceleración constante del crecimiento del empleo a medida que se enfriaba la inflación, se dirigía hacia una recesión mucho más aguda. El gobierno volvió a restarle importancia a la caída de las acciones. Los inversores se apresuraron a proteger sus carteras de nuevas pérdidas.

“La economía estadounidense ha pasado de ser celebrada por su excepcionalismo económico a la preocupación de que se esté deslizando hacia la estanflación o la recesión”, dijo El-Erian. “Se trata de un cambio enorme en el paradigma de la economía más importante del mundo”.

Advertisement

La semana previa a la entrada en vigor de los aranceles, tanto el índice Nasdaq Composite, de gran peso tecnológico, como el índice Russell 2000 de empresas más pequeñas —que suelen ser más un barómetro de las perspectivas económicas que las empresas multinacionales mucho más grandes— habían caído en mercados bajistas.

Un mercado bajista, en el que un índice cae un 20% desde su máximo, es poco frecuente. Cuando se produce, es un indicador del pesimismo extremo de los inversores. En este caso, según analistas y economistas, se trata de la dirección de la economía en respuesta a los aranceles. Es el límite de una liquidación que se convierta en un mercado bajista sostenido.

Cuando los mercados cerraron el 8 de abril, un día antes de que entraran en vigor los aranceles, el S&P 500 había caído un 18,9% por debajo de su máximo de febrero. Como el mercado seguía cayendo hacia un mercado bajista cuando los aranceles entraron en vigor a la mañana siguiente, Trump anunció una pausa de 90 días para los más punitivos en todos los países, excepto China. Las acciones subieron y el S&P 500 registró su mejor día desde 2008.

Advertisement

Alarma en todo el sistema financiero

Sin embargo, Trump dijo que no fue el mercado bursátil lo que lo hizo reflexionar.

Esa misma semana, ocurrió algo extraño tanto en el mercado de bonos como en el de divisas. Normalmente, en tiempos de agitación, los inversores de todo el mundo buscan activos estadounidenses como fuente de fiabilidad y seguridad. Compran dólares y deuda pública estadounidense, lo que suele provocar que suba el valor de cada uno de ellos.

Eso es lo que ocurrió cuando el mercado de valores cayó inicialmente. Pero en los días previos a los aranceles, tanto el dólar como la deuda pública estadounidense también empezaron a caer, haciendo saltar las alarmas en Wall Street.

Advertisement

Leé también: Duro golpe para Donald Trump: la economía de Estados Unidos cayó 0,3% en los primeros tres meses del año

Los operadores describieron una sensación de pánico y miedo cuando los precios se tambaleaban a la baja, disparando los rendimientos.

El bono del Tesoro a 30 años comenzó la semana con un rendimiento ligeramente superior al 4,3%. Durante la noche, antes de que entraran en vigor los aranceles, el rendimiento —que es indicativo del costo de los préstamos para el gobierno estadounidense— subió por encima del 5%. Fue un movimiento enorme en un mercado que normalmente se mueve en centésimas de punto porcentual cada día.

Advertisement

El mercado de bonos es muy complicado”, comentó Trump.

Los operadores señalaron que se habían superado los umbrales técnicos en el mercado de bonos, lo que desencadenó una oleada de ventas por parte de distintas estrategias informáticas de negociación que compran y venden automáticamente en función de una programación preestablecida.

Entonces, las ventas cobraron impulso, y algunos analistas afirmaron que los movimientos inusuales eran una señal de que los inversores se estaban resintiendo de los activos estadounidenses en medio del caos provocado por los aranceles.

Advertisement

El excepcionalismo estadounidense está arraigado en la noción de que el país desempeña un papel central en los mercados financieros mundiales, en la que el dólar es la moneda de reserva y la deuda norteamericana sustenta los préstamos nacionales e internacionales. Esa misma noción, según los analistas, se ha vuelto vulnerable.

En medio del caos, Trump también arreció los ataques contra las personas e instituciones que sustentan el excepcionalismo estadounidense, como Jerome H. Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), cuya independencia contribuye a apuntalar la confianza de los inversores en los mercados estadounidenses.

Al mandatario le disgustó que el presidente de la Reserva Federal no hubiera bajado las tasas de interés, a pesar de que Powell le ha advertido que hacer eso podría impulsar una mayor inflación. Aunque muchos inversores también anhelan unas tasas más bajas, para ellos es más importante que la Fed mantenga su independencia.

Advertisement

¿Más aranceles ‘yo-yo’?

Desde el 9 de abril, se ha producido un cambio en el tono del gobierno.

Los funcionarios han promovido lo que dicen que han sido negociaciones comerciales positivas que tienen lugar entre bastidores.

Aunque las afirmaciones del gobierno sobre las negociaciones son rechazadas por ser inventadas, como en el caso de China, los inversores han interpretado que la Casa Blanca está intentando darle al mercado motivos para alegrarse.

Advertisement

Sin embargo, pocos están dispuestos a apostar por lo que ocurra a continuación.

Un banquero de bonos de un banco estadounidense dijo que su equipo ya no tomaba decisiones comerciales con un horizonte temporal de hasta seis meses, como el año pasado. En su lugar, la incertidumbre le ha obligado a tomar decisiones semana a semana, dependiendo en gran medida del nivel final de los aranceles, que es posible que no se conozca hasta dentro de semanas o incluso meses.

Los datos económicos se vigilarán de cerca en busca de señales de que los aranceles se están afianzando. Los informes de beneficios seguirán siendo estudiados con lupa en busca de indicios de que los aranceles están afectando.

Advertisement

Luego llegará julio y el final de la pausa de 90 días que dejó en suspenso los aranceles y el desplome del mercado.

“Si el gobierno modera pronto la política arancelaria, y la incertidumbre arancelaria disminuye, el daño duradero podría ser modesto o insignificante”, dijo James Egelhof, economista de BNP Paribas. Dijo que dedicaba cada vez más tiempo a responder a las preguntas de sus clientes sobre cómo podría ser una posible recesión económica si persiste la incertidumbre arancelaria.

“Si los aranceles siguen comportándose como un yo-yo, subiendo, bajando y volviendo a subir, esta incertidumbre no disminuirá y tendrá un efecto paralizante sobre todo en las empresas”, dijo.

Advertisement

Destacando de nuevo esa incertidumbre el miércoles, Trump responsabilizó a su predecesor por las actuales turbulencias del mercado.

“Esta es la Bolsa de Biden, no la de Trump”, escribió Trump en Truth Social. “No asumí el cargo hasta el 20 de enero. Los aranceles pronto empezarán a entrar en vigor, y las empresas están empezando a trasladarse a EE. UU. en cifras récord.“

“¡SEAN PACIENTES!”, añadió.

Advertisement

Por Joe Rennison.

Donald Trump, aranceles

Advertisement

INTERNACIONAL

Trump-aligned legal group probes Biden-era organ transplant program over ethical concerns

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

FIRST ON FOX — A Trump-aligned legal group founded by White House aide Stephen Miller filed Freedom of Information Act requests Thursday targeting a Biden organ transplant program that critics warn could be open to abuse.

Advertisement

The requests from America First Legal went to the Department of Health and Human Services, the Centers for Medicare & Medicaid Services, and the Health Resources and Services Administration. At issue is the Increasing Organ Transplant Access Model, a six-year mandatory program finalized in December 2024 and set to take effect in July 2025, which aims to expand access to kidney transplants but has drawn criticism from Trump officials who warn it may be vulnerable to outside influence.

The model builds on earlier payment experiments, testing whether financial rewards and penalties can improve care and expand access for Medicare and Medicaid patients.

Trump officials and allies, including America First Legal, argue the system risks distortion by outside interests — a charge that prompted AFL’s FOIA requests as part of a broader investigation.

Advertisement

TRUMP’S EXECUTIVE ORDER ON VOTING BLOCKED BY FEDERAL JUDGES AMID FLURRY OF LEGAL SETBACKS

Health and Human Services Secretary Robert F. Kennedy Jr., speaks during a news conference at the Health and Human Services Department on Apr. 22, 2025 in Washington, D.C. (Andrew Harnik/Getty Images)

They cited in part recent findings from an HRSA-led probe published earlier this year. That investigation suggested third-party groups or for-profit organizations «may have unduly influenced the IOTA Model»— though their exact role or the extent they may have done so is unclear.

Advertisement

HHS Secretary Robert F. Kennedy Jr. also cited concerns from the study, which the department said in a statement «revealed clear negligence and disturbing practices» by a large organ procurement organization in the U.S., prompting him to launch a new reform initiative.

In previewing the FOIA requests to Fox News Digital, AFL cited related concerns about patient safety, ethical misconduct, and discrimination in organ allocation, among other things.

The requests ask HHS, CMS and HRSA for a long list of information regarding the program and related correspondence — including emails, letters and memos between agency personnel and third-party representatives about the development or implementation of the IOTA Model. They also seek meeting records, agendas and summaries of discussions involving agency staff and outside officials.

Advertisement

The payment model will affect more than 100 U.S. transplant hospitals over six years, imposing mandatory financial incentives and penalties tied to a final performance score.

FEDERAL JUDGE BLOCKS TRUMP’S BIRTHRIGHT CITIZENSHIP BAN FOR ALL INFANTS, TESTING LOWER COURT POWERS

Donald Trump pointing at the White House

President Donald Trump gestures in the State Dining Room of the White House, Friday, Aug. 8, 2025, in Washington. (AP Photo/Mark Schiefelbein)

IOTA was touted as a way to help increase access to organ donors and transplants in the U.S. and help address the long waiting list of patients awaiting a transplant, which as of last fall stood at roughly 90,000 people.

Advertisement

Participating hospitals are evaluated for their performance in three key areas, according to CMS’s final rule, which took force in July, including the volume of kidney transplants, their matching efficiency, and post-transplant outcomes of their patients. But the role outside groups have played, including during the process of drafting the final rule, has prompted criticism and calls for additional scrutiny from Trump allies, including AFL. 

The U.S. Department of Health and Human Services building

The U.S. Department of Health and Human Services building is pictured in Washington on Monday, July 13, 2020.  (Caroline Brehman/CQ-Roll Call, Inc./Getty Images)

«Self-interested third parties should play no role in shaping America’s organ transplant policy,» AFL counsel Laura Stell told Fox News Digital in a statement previewing the FOIA requests and broader investigation.

«Where monetary incentives and penalties come into play, there must be utmost certainty that CMS developed the program without influence from entities with improper motives.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

America First Legal, though not officially part of the Trump administration, was founded by longtime Trump adviser Stephen Miller after Trump’s first presidential term. 

Miller stepped down from AFL before rejoining the White House in 2025 as Trump’s deputy chief of staff. 

Advertisement

donald trump,white house,justice department,robert f kennedy jr,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El director que creyó que era un genio y estafó a Netflix: su serie era una mentira y podría ir 50 años preso

Published

on


Podría ser otra de esas historias de fracasos de Hollywood, de presupuestos despilfarrados, de sueños desmesurados que terminan en un desastre colosal. Pero esta historia es mucho más que eso. Todo salió tan mal que el director puede terminar condenado a 50 años de prisión.

Aquí hay de todo: megalomanía, excesos, un fraude millonario, locura. Y un gigante involucrado (y estafado): Netflix.

Advertisement

Carl Rinsch es un director de cine norteamericano. Se dio a conocer con piezas publicitarias y algún corto que llamaron la atención de Hollywood. Lo ayudaba una personalidad desbordante, arrollador; era un gran vendedor de sus ideas. Lo apoyaba Ridley Scott, para quien trabajaba.

Dicen que contaba sus proyectos con una convicción contagiosa. Sin haber debutado como director de largometrajes estuvo a punto de que le confiaran la precuela de Aliens y la remake de Fuga en el Siglo XXIII (Logan´s Run), una mítica ciencia ficción de mediados de los setenta. Al final el proyecto que salió fue una adaptación fantasy y grandilocuente de 47 Ronins, la leyenda sobre heroicos samurais protagonizada por Keanu Reeves. Durante el rodaje el presupuesto se fue estirando. Rinsch gastó 175 millones de dólares que el estudio nunca recuperó. La película fracasó en taquilla y fue rechazada por la crítica. Parecía que a Rinsch le iba a resultar muy difícil rescatar su carrera incipiente, parecía que estaba condenado a filmar publicidades por el resto de sus días.

Pero pocas cosas lo detenían a este hombre.

Advertisement

Junto a su entonces esposa Gabriela Roses Betancor, modelo y diseñadora de moda uruguaya, Carl Rinsch desarrolló un proyecto para una serie de ciencia ficción llamada White Horse. Narraba la historia de unos robots con forma humana llamados Orgánicos Inteligentes diseñados para brindar ayuda humanitaria. Pero de a poco la población empieza a temerles, a desconfiar de ellos y los ataca. Allí comienza un combate descarnado.

Leé también: La mujer más deseada del mundo: el brutal crimen de la conejita que cambió para siempre la historia de Playboy

Puso parte de su dinero y consiguió productores que financien la filmación de seis cortos de entre 4 y 10 minutos para poder vender la serie. El plan original era un producto de 13 capítulos de dos horas cada uno. 13 películas que contarían una gran historia. El rodaje de ese material ya fue problemático. Para abaratar costos filmó en Europa y en África, esquivando a los sindicatos de Hollywood. Pero su estilo perfeccionista y sus manías se devoraron pronto el presupuesto. Su inversor escapó espantado y apareció Keanu Reeves -con el que mantenía buena relación desde 47 Ronins– para aportar como productor asociado los dólares necesarios para finalizar los cortos que servirían para vender el proyecto.

Advertisement

Carl Rinsch era uno de los directores más prometedores y terminó en la ruina. (Foto: AP)

En 2018 las plataformas buscaban contenido alocadamente. Estallaba el boom del streaming y todavía no habían encontrado un equilibrio. Todas las series parecían funcionar y nadie quería perderse el próximo gran impacto. HBO, Amazon y Netflix pelearon por White Horse. Eso aumentó la cotización del director y el presupuesto de la producción. Fue como una subasta alocada, fuera de control, en la que todos pierden perspectiva y suben la oferta. Parecía que sería de Amazon por más de 10 millones de dólares pero terminó ganando (en este caso es sólo una forma de decir, un eufemismo) Netflix. La oferta monetaria para los cradores fue más generosa pero agregó algo más, que tendría vital trascendencia en esta historia. Le otorgó al director el corte final, una verdadera rareza en el mundo de las plataformas. Esa cláusula, la de otorgarle a Rinsch el poder de decisión final puede ser una de las más costosas de esta nueva era del streaming.

La producción era muy ambiciosa. Para esa altura ya había cambiado de nombre. La serie se llamaría Conquest. Netflix imaginaba que tenía entre manos una nueva gran saga, que podría explotar con muchas temporadas, precuelas, secuelas, spin offs y merchandising. Parecía un gran negocio.

Advertisement

Las banderas rojas que no vieron

En el fragor de la pelea por quedarse con la serie, en la obnubilación por triunfar en la subasta, Netflix no prestó atención a algunas alertas. Las disputas de Rinsch con los inversores iniciales (obtuvieron varios millones de dólares con sus reclamos posteriores), la forma de manejarse de Rinsch en el set (maltratos, arbitrariedades y poco apego al presupuesto) y a que -algo fundamental- los guiones todavía no estaban terminados. Destinaron un presupuesto de casi 65 millones de dólares.

Carl Rinsch, en 2019 en Uruguay, en pleno rodaje de la serie Conquest. (Foto: gentileza El País de Uruguay)

Carl Rinsch, en 2019 en Uruguay, en pleno rodaje de la serie Conquest. (Foto: gentileza El País de Uruguay)

La preproducción y el rodaje estuvieron gobernados por los problemas de Rinsch. Gritos, insultos, elementos arrojados, cámaras derribadas. Nadie lo veía dormir; parecía estar despierto las 24 horas del día. Sus allegados luego lo acusaron de abusar de drogas prescriptas para el déficit de atención (él después reveló que está dentro del espectro autista y que tiene TDHA) y de otras drogas no recetadas. La esposa, otros familiares, miembros relevantes de la producción y amigos hicieron una intervención solicitándole (conminándolo a) que entrara a rehabilitación. Pero Rinsch sólo aceptó tener una especie de ayudante terapéutico que duró nada más que un par de semanas a su lado; muy rápido logró deshacerse de él.

Leé también: Carlitos Balá, del colectivo 39 al prime time: así se construyó una leyenda que marcó a generaciones

Advertisement

Definir la conducta de Rinsch como errática sería generoso, un calificativo tenue. Le enviaba mails a los directivos de Netflix afirmando que él conocía el mecanismo secreto de la transmisión del Covid que surgía desde el centro de la tierra o que presumía de poder de predecir cuándo y dónde caería un rayo o el momento exacto en el que un volcán entraría en erupción.

Lo que entró en erupción fue la producción de Conquest.

La pandemia detuvo el rodaje un tiempo. Cuando reanudaron, el director le pidió a Netflix otros 11 millones de dólares para terminar la serie. Les dijo que sin esa inyección de dinero el proyecto naufragaría. Netflix, una vez más, aceptó y liberó esa suma (a ese momento llevaba invertidos 55 millones de dólares).

Advertisement

Apenas recibió la plata, Rinsch sacó casi todo de la cuenta de la producción, dejó 500.000 dólares. Los restantes 10 millones y medio los transfirió a su cuenta personal. Compró bonos y acciones pero sus inversiones fueron un enorme fracaso. En unas pocas semanas se esfumaron casi 6 millones de dólares.

Los directivos de la serie intentaron averiguar en qué estado se encontraba la serie; si algo del proyecto podría salvarse. Se encontraron con el mutismo del director y con que nadie del equipo sabía bien dónde estaban parados. Tardaron unas semanas más en darse cuenta de que Conquest era una quimera irredimible. Al ver que ya llevaban más de 55 millones de dólares gastados y que ni siquiera había un capítulo finalizado, la empresa decidió dar por concluido el proyecto. Salvarlo parecía imposible y demasiado costoso. Prefirieron dejar de perder dinero y en especial dejar de lidiar con Rinsch y sus excentricidades.

Le anunciaron vía mail todo se cancelaba y que él podía revenderlo si quisiera. Pero con una enorme salvedad: el nuevo comprador-productor debía pagar a Netflix cada dólar que había puesto.

Advertisement

Rinsch respondió con mails furiosos. Pero el destino de la serie estaba dictado.

En el medio de esa disputa también se terminó su matrimonio. Su esposa uruguaya lo acusó de maltratos, de hacer agujeros en las paredes con sus puñetazos cuando le agarraban ataques de furia y de destrozar buena parte del mobiliario del lugar en el que se alojaban.

Él sostuvo que ella se había complotado con miembros del equipo técnico para asesinarlo.

Advertisement

Mientras su gran proyecto y su matrimonio se derrumbaban, Rinsch tomó los cuatro millones de dólares que quedaban de lo que le había enviado Netflix y los invirtió en criptomonedas. Si con las acciones le había ido pésimo, con las cripto ocurrió todo lo contrario. Tuvo un éxito furibundo. Cuando cobró, esos 4 millones se habían transformado en 27 millones de dólares. Salió a gastar eufórico. En pocas semanas se compró 5 Rolls Royce, una Ferrari, relojes de 400.000 dólares y ropa y muebles de diseñadores exclusivos. Tal vez el gasto más estrafalario haya sido el de unos colchones suecos hechos a mano por los que pagó 650.000 dólares. Se calcula que gastó casi 10 millones de dólares en total.

Las demandas comenzaron a llegarle de manera aluvional. La ex esposa y Netflix fueron por él. El juicio de divorcio demostró los gastos y el ocultamiento de dinero. Netflix ganó un juicio por daños por casi 12 millones de dólares (y la devolución de todo el material filmado hasta el momento). Rinsch se declaró insolvente y aún no pagó. Se da una paradoja: los honorarios de los abogados que lo defienden de los reclamos de Netflix los pagó con el dinero que le entregó Netflix.

El director veía la situación de manera diferente. O al menos sus (costosos) abogados. Su lugar era, según su propia perspectiva, el de víctima. Demandó a Netflix por el final anticipado del contrato, la acusó de incumplimiento y exigió 14 millones de dólares de resarcimiento.

Advertisement
El director podría recibir una pena de más de 50 años. (Foto: gentileza El País de Uruguay)

El director podría recibir una pena de más de 50 años. (Foto: gentileza El País de Uruguay)

Ante el reclamo de Netflix intentó justificarse asegurando que las compras de todos esos bienes carísimos eran parte de la producción de la serie. El argumento fue jurídicamente insostenible. Entonces dio un vuelco de 180 grados y dijo que esa plata le pertenecía y se la habían dado a título personal. Ningún documento respaldó esa afirmación.

El FBI se involucró y lo acusó de cometer varios delitos como fraude electrónico, lavado de dinero y participar de actividades ilegales. La pena en total, sumando las respectivas condenas, podría superar los 50 años.

En estos últimos años cada vez que los periodistas quisieron hablar con el director, él se negó. Sostenía que el artículo en cuestión seguramente sería impreciso y no haría justicia con los hechos ni con su persona, que lo más probable lo harían quedar como alguien fuera de sus cabales y él, afirma, está completamente en sus cabales.

Advertisement

Leé también: La historia de Julio Iglesias: 4 mil mujeres y un affaire con una vedette argentina que le costó su matrimonio

Sin embargo, esto varió cuando se debió defender en los estrados penales. Sus abogados alegaron que en los momentos en que dispuso de la plata estaba bajo un estado de psicosis que le impedía pensar y actuar con claridad. Lo atribuyeron a su adicción a las drogas, al consumo desmesurado de medicación prescripta, al stress por encabezar un proyecto de esa magnitud y al malestar y desequilibrio psiquiátrico que produjo la pandemia en él.

Sus argumentos, dicen los expertos, tienen escasa posibilidad de imponerse.

Advertisement

El juez fijó el juicio para principios de diciembre. En estos días Carl Rinsch debía presentarse en una audiencia preliminar. Dijo que era imposible porque está absolutamente quebrado y no podía afrontar el viaje desde Los Ángeles hasta Nueva York. El juez ordenó a la oficina de Marshalls de Estados Unidos que se encargara del traslado y así lograr que el acusado acuda a la audiencia y comparezca ante el juzgado.

Acaso nunca veamos las escenas que se filmaron de Conquest. Es muy probable, de todas maneras, que algunas vez Netflix produzca una serie que narre las alternativas del proyecto y su fracaso estruendoso.

Tienen entre manos una historia muy atractiva protagonizada por un gran personaje.

Advertisement

Netflix, Hollywood, estafa, Keanu Reeves

Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump hails Texas redistricting approval that could add five GOP congressional seats nationwide

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump is calling Texas lawmakers’ approval of a sweeping redistricting plan to add up to five new GOP-leaning congressional seats a «Big WIN» for Republicans.

Advertisement

Trump fired off a post via Truth Social hailing the state for «never letting us down,» saying the victory was more than a state win but a national turning point. He went on to urge other Republican-led states to follow the Lone Star State’s lead.

«Big WIN for the Great State of Texas!!! Everything Passed, on our way to FIVE more Congressional seats and saving your Rights, your Freedoms, and your Country, itself. Texas never lets us down. Florida, Indiana, and others are looking to do the same thing. More seats equals less Crime, a great Economy, and a STRONG SECOND AMENDMENT. It means Happiness and Peace,» he said.

TEXAS GOP LAWMAKERS POISED TO FINALIZE TRUMP-BACKED MAP AFTER DEM REDISTRICTING WALKOUT ENDS

Advertisement

Following Texas Democratic lawmakers’ return on Monday, President Donald Trump urged the state legislature to move quickly to pass a highly controversial redistricting bill, saying, «Please pass this Map, ASAP.» (Sergio Flores/Getty; Mark Schiefelbein/AP)

Trump also suggested that a move in that direction could secure as many as 100 additional seats for the GOP nationwide if they followed suit.

«But Republicans, there is one thing even better – STOP MAIL-IN VOTING, a total fraud that has no bounds. Also, go to PAPER BALLOTS before it is too late – At one tenth the cost, faster, and more reliable. If we do these TWO things, we will pick up 100 more seats, and the CROOKED game of politics is over. God Bless America!!!,» the post went on.

Advertisement

Texas Republicans pushed the new congressional map through the state House Wednesday in an 88–52 party-line vote, brushing aside Democratic objections in a bid to strengthen the GOP’s hold on Congress heading into 2026.

WITH TEXAS DEMS BACK, TRUMP URGES LEGISLATURE: ‘PASS THIS MAP, ASAP’

The Texas State Capitol in Austin, Texas, where a redistricting fight is brewing.

A major battle over congressional redistricting took place at the Texas State Capitol.  (Jordan Vonderhaar/Bloomberg via Getty Images)

While Trump celebrated the redistricting as a major Republican win, Democrats framed it as only the beginning of a much larger legal battle.

Advertisement

«This part of the fight is over, but it is merely the first chapter… Our best shot is in the courts. This is not over. We will continue fighting,» said Rep. Gene Wu of Houston.

Texas House Democrats also accused the GOP of trying to dilute minority voting power, saying the map was illegal and racially discriminatory.

Eric Holder, California Gov Gavin Newsom and New York Gov Kathy Hochul

Democrats have signaled retaliation in response to Republican redistricting efforts across the country, particularly in Texas. (Getty Images)

«Members, it breaks my heart to see how this illegal and rigged, mid-decade redistricting scheme is dividing our state and our country,» Rep. Chris Turner, a Democrat, said. «This is Texas, it’s not Washington D.C. The impulses of outside politicians and their billionaire backers shouldn’t dictate what we do in this chamber, in this House.»

Advertisement

«This process was a total sham from the very beginning… This is a racist power grab that especially goes after our African American and Latino representatives,» said Rep. Jon Rosenthal

Republicans defended the map as necessary to reflect population growth and safeguard voter representation.

«Different from everyone else, I’m telling you, I’m not beating around the bush,» Rep. Todd Hunter, said about the map’s goal. «We have five new districts, and these five new districts are based on political performance.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

California Gov. Gavin Newsom and the California Democrats unveiled their new map last week in an effort to nullify the map Texas Republicans were creating. If that bill is passed, it would create five new Democratic-leaning congressional districts that would counteract Texas.

The dueling maps highlight the high-stakes fight for control of the House, with both parties using redistricting to try to lock in their advantage before 2026.

Advertisement

texas,donald trump,congress,republicans elections,democrats,california,gavin newsom

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias