Connect with us

INTERNACIONAL

Guzmán Paz, en un pequeño mundo caótico de voluntades perdidas

Published

on


Una pluma grúa sostiene una cápsula de vidrio. En su interior, recostado sobre arena, un hombrecillo descansa. La maquinaria sube, baja, pero él se mantiene ajeno. Imperturbable. No hay épica en su derrota, no hay rebeldía. Es un hombrecillo que, por alguna razón, decidió ignorar lo que sucede a su alrederdor.

No es el único. Se pueden observar a otros, en escenario disímiles, que parecen haber tomado la misma decisión en la muestra de Guzmán Paz, El tapiz amarillo, en la galería Nora Fisch, donde la pasividad y lo trágico se entrecruzan, en donde la vida sigue como siguen las cosas que no tienen mucho sentido, donde habita el olvido, citando a Sabina.

Advertisement

La exposición invita a sumergirse en un universo doméstico que, lejos de ser un refugio, se convierte en “el lugar de la prisión material, de la normativa y las convenciones”, dice Guzmán Paz (Montevideo, Uruguay, 1988), en un recorrido con Infobae Cultura.

Ni bien se ingresa al espacio de San Telmo, la pintura El papel en el zapato mixtura tres escenarios: un exterior que da ingreso a una enorme arena teatral y luego, con la mirada, se sale hacia un interior que es, a su vez, otro interior, marcando un traspaso de una arquitectura reconocible a otros que parecen salir más de una pieza de sci-fi. Un afuera con verdor a un adentro hormigonado, gris.

"El papel en el zapato"
«El papel en el zapato» mixtura tres escenarios

Sobre el escritorio de la entrada, la pieza Playa Picada revela con humor la operatoria de un artista selfmade, que rompe con la supuesta nobleza de los materiales, en una escultura realizada a partir de retazos de lienzos, masilla epoxy y madera para proponer una tabla de tentempiés, donde otro personajillo también reposa.

Casi en el centro de la sala, El hogar, una casa de múltiples habitaciones se erige sobre un pedestal. Funciona como eje, como centro, ya que todo lo que se verá a partir de allí está relacionado con ese mundo privado, pero no desde la perspectiva del confort, sino como “un espacio saturado de objetos y reglas”, donde “las manchas de humedad que se empiezan a escapar de esa casa” simbolizan intentos fallidos de ocultar una realidad adversa.

Advertisement

“Cada obra sería como un espacio dentro de esa casa. El empapelado, la chimenea, el baño y otros elementos se transforman en escenarios donde la realidad se distorsiona y la cordura parece tambalear”, dice sobre la muestra realizada con acompañamiento de la española Chus Martinez.

El título de la muestra remite al cuento homónimo de Charlotte Perkins Gilman, publicado en 1892, donde una mujer confinada en su casa comienza a ver cómo el empapelado de su habitación cobra vida. Guzmán Paz explica: “Es una mujer que, como confinada, medio enferma, empieza a ver los defectos del tapiz, que se mete en esa realidad para escapar de la suya”.

La referencia literaria se traduce en una expo en que las formas y materiales parecen desbordar los límites de esa casa, para generar una atmósfera de inquietud y extrañamiento.

Guzmán Paz es un artista autodidacta que no solo produce objetos, sino que construye universos complejos a partir de una manualidad excesiva, con una marca barroca, para generar una fuga entre lo real y lo fantástico, lo reconocible y lo surreal. Es un constructor de mundos. De pequeños mundos. Un Brainiac que embotella su propia Kandor antes de la implosión.

Advertisement
"Morrón"
«Morrón»

El tapiz amarillo es una exhibición tanto divertida como inquietante, donde los personajillos aparecen atrapadas en las obras, que pueden quedar al servicio del consumismo, como en Super edificio, o que, brazos en jarra detrás de la cabeza, se muestran relajados mientras todo arde y no lo notan, como en Morrón.

“Creo que estamos como muy recargados de cosas y que eso nos distrae de poder tomar acción. Entonces, tomo al personaje que está como el cuento, que está tirado, escapando hacia una fantasía de nuestra nueva realidad por la incapacidad de poder tomar acciones de todo lo que vivimos”, dice el artista.

Esta operación puede verse también en piezas como Canilla libre, Living u Organizador, donde lo doméstico es escenario de una tragedia en desarrollo, pero que a la vez no sucede porque se la ignora. Hay, en las decisiones de los personajillos, un mecanismo de defensa, diría Freud, para protegerse de una verdad dolorosa, una sumatoria de voluntades perdidas o una búsqueda de una felicidad efímera amparada en elegir, o no, la ignorancia, como quien decide no saber lo qué sucede más allá de su puerta. Ojos que no ven.

"Fruta pasada", acrílico sobre papel,
«Fruta pasada», acrílico sobre papel, mdf y madera

En su propuesta Guzmán Paz supera los límites de lo hogareño, ya que la desgracia -si bien sucede en un contexto reconocible- es, a la vez, extensible a niveles macro. Lo aterrador en la composición se ve puertas adentro, pero hay indicios sobre cómo podría venir (o viene) desde el exterior.

“Lo principal es un algo que te distrae del horror que estás viendo, como hablando de algo que pasa en las realidades nuestras. Ahora mismo, en las redes, consumimos una cosa atrás de la otra sin sentido, ni peso, una noticia horrible mezclada con alguien cambiándose la ropa, mezclado con comida; todo te distrae”, comenta.

Advertisement

En Champion, por ejemplo, las personas son los cordones que ajustan una zapatilla deportiva que podría referir a los deportes, citando a Marx sobre la religión, como opio de los pueblos o en Boca se presenta un balcón con dientes, en el que en uno de ellos dos personas se abrazan tiernamente, pero la sangre brota del costado, mientras en el mirador una mujer observa, también relajada, hacia un horizonte.

"Boca", óleo sobre bastidores, espuma
«Boca», óleo sobre bastidores, espuma poliuretanica, guata, tela y masilla epoxy

Las obras, según detalla el artista, funcionan como “terremotos emocionales” que descolocan tanto por su estética como por la historia que sugieren. Un empapelado parece tomar vida a partir de las figuras que se avasallan por ocupar el espacio, en una chimenea los estantes comienzan a caerse o en el comedor, un hombre arrodillado se oculta detrás de una silla como un niño que, a la vez, quiere y no mirar una película de terror.

El trabajo manual ocupa un lugar central en la propuesta. Desde los ornamentos de los marcos, realizados con lienzo pintado de dorado, a piezas de vidrio soplado, Guzmán Paz estuvo detrás de cada detalle, lijando a mano los detalles, pintando incluso las puertas de la galería o las bandas tipo madera que atraviesan las paredes, convirtiendo a las obras en artefactos que, en la posmodernidad, realzan los oficios que vienen desde la antigüedad, convirtiendo así cada pieza en varias a la vez.

De la muestra “El tapiz
De la muestra “El tapiz amarillo”, en la galería Nora Fisch

En ese sentido, la sala, lejos de ser un espacio neutro, se presenta como una parte activa de la muestra, como un organismo vivo: “Intenté hacer lo opuesto al cubo blanco y resaltar los elementos como las puertas, de manera que una sea una cosa clausurada y la otra de oficina. Las columnas y pasillos también integran al relato visual, reforzando la idea de que es una casa atravesada por la interrupción y el desorden”.

Así, en El tapiz amarillo las manchas en las paredes, los objetos y las escenas funcionan como metáforas de una sociedad saturada de estímulos, donde la evasión se impone ante la posibilidad de actuar y la casa, más allá del hogar, abandona su función de protección. Las obras operan tanto en singular como en plural, para recordarnos que el encierro, por más que no es obligatorio, puede ser una elección. Un estado de la mente.

Advertisement

*El tapiz amarillo, de Guzmán Paz, en galeria Nora Fisch, Av. San Juan 701, CABA. De martes a sábados, de 14 a 19 hrs, hasta el 25 de octubre. Entrada gratuita.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Government shutdown enters 3rd day as Senate stalemate over Obamacare subsidies drags on

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The federal government entered its third day of a shutdown without a clear off-ramp in sight as the Senate gears up to once again vote on a short-term funding extension Friday.

Advertisement

Lawmakers will again vote on the GOP’s continuing resolution (CR) and congressional Democrats’ counter-proposal on Friday. There’s been little movement on Capitol Hill since the last failed vote, given that some either left Washington, D.C., or did not come to the Hill, in observance of Yom Kippur.

In fact, the Senate floor was open for less than three hours on Thursday, with only a handful of lawmakers giving remarks to a mostly empty chamber.

DEMOCRATS REFUSE TO BUDGE OVER OBAMACARE FIGHT AS SHUTDOWN DRAGS ON

Advertisement

Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., plans to put the GOP’s short-term funding extension up for a vote again on Friday as the government shutdown enters its third day.  (Andrew Harnik/Getty Images)

Republicans hope that more Senate Democrats will peel off and vote for their bill, but it’s unlikely. Senate Minority Leader Chuck Schumer, D-N.Y., and most of his caucus are firmly rooted in their position that expiring Obamacare tax credits must be dealt with now.

And Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., said he isn’t planning on keeping lawmakers in town over the weekend if the House GOP’s bill fails for a fourth time. Still, bipartisan talks are happening among the rank-and-file members to find some way to reopen the government.

Advertisement

«I’m glad that people are talking,» Thune said. «I think there are a lot of Democrats who want out of this, you know, grapple that Schumer is running now, so I’m hoping that perhaps that will lead somewhere. But it all starts with what I’ve said before, reopen the government, and I think that’s what we got to have … happen first.»

FIRST BIPARTISAN SHUTDOWN NEGOTIATIONS SURFACE ON CAPITOL HILL AFTER FUNDING BILL BLOCKED AGAIN

democrat senator chuck schumer is pictured

Senate Minority Leader Chuck Schumer speaks during a news conference at the U.S. Capitol on Sept. 30, 2025, in Washington, D.C. (Kent Nishimura/Getty Images)

There are some ideas being tossed back and forth among Senate Republicans and Democrats, like agreeing to work on the subsidies until Nov. 21 under the GOP plan, or compromising on a shorter CR that lasts until Nov. 1 to coincide with the beginning of open-enrollment for Obamacare.

Advertisement

«We’re not asking for a full repair of a broken system,» Sen. Elizabeth Warren, D-Mass., said. «We understand how badly the healthcare system is working, but it’s going to be so much worse if the Republicans continue on this path of cutting healthcare for millions of Americans.»

Thune threw cold water on the latter idea.

«Well, and what’s the House going to come back and vote on, a one-month as opposed to seven weeks? I mean, think about this right now. We’re really kind of quibbling over pretty, pretty small stuff,» he said.

Advertisement

Schumer made clear over the last several days that he wants bipartisan negotiations to craft a funding extension with Democratic and Republican input, but the GOP argues that their bill, which is backed by President Donald Trump, would unlock future bipartisan negotiations on spending bills.

SHUTDOWN EXPLAINED: WHO WORKS, WHO DOESN’T AND HOW MUCH IT COSTS

Donald Trump wearing a dark suit turns his head to listen during a news conference

President Donald Trump listens during a news conference with Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu in the State Dining Room of the White House on Sept. 29, 2025, in Washington. (Evan Vucci/AP Photo)

But Republicans argue that his insistence on negotiating is more about political optics than actually finding a path out of the shutdown.

Advertisement

«This Democrat shutdown is nothing but a cynical political shutdown, with Senator Schumer kowtowing to his radical left-wing extremists,» Sen. Roger Marshall, R-Kan., said on the Senate floor. «He’s desperately recoiling, fighting to stave off a primary and to save his party from the piranhas in their own midst.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

And while talks at the lower level are ongoing, some contend that ultimately it will be Trump’s decision on what happens next.

Advertisement

Sen. Amy Klobuchar, D-Minn., said on the Senate floor, «Unfortunately, right now, our Republican colleagues are not working with us to find a bipartisan agreement to prevent the government shutdown and address the healthcare crisis.»

«We know that even when they float ideas, which we surely do appreciate, in the end, the president appears to make the call,» Klobuchar said. 

Advertisement

senate,government shutdown,donald trump,health care executive,politics

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

El gobierno uruguayo se niega a intervenir en el mercado del dólar y sugiere invertir en pesos

Published

on


El presidente de Uruguay Yamandú Orsi junto a su ministro de Economía, Gabriel Oddone (MEF)

La cotización del dólar se ha devaluado en torno a un 10% en lo que va del año, algo que está en línea con lo que sucede en el mercado global. La divisa estadounidense cerró el mes de septiembre a la baja y ya son ocho los meses en los que pierde valor en la comparación entre el primer día del mes y el último. Desde el sector exportador ven con preocupación este fenómeno porque aseguran que le genera una pérdida de competitividad. Pero el gobierno responde que tiene poco para hacer.

En el gobierno argumentan que la caída del dólar responde principalmente a causas externas. En Brasil, que es el principal mercado de referencia para Uruguay, su cotización tuvo la mayor caída mensual en septiembre y también presenta un retroceso grande en lo que va del año.

Advertisement

Los exportadores alertan que estas caídas podrían derivar en la fuga de algunas empresas. “Es siempre un factor de preocupación porque las exportaciones se venden en dólares y esos dólares rinden cada vez menos para pagar todas las cuentas en pesos, ya sea salarios, tarifas públicas, impuestos”, explicó a Canal 5 la economista de la Unión de Exportadores María Laura Rodríguez.

Exportadores uruguayos alertan por pérdida
Exportadores uruguayos alertan por pérdida de la competitividad

Hubo, a su vez, una “alerta especial” para las empresas que exportan servicios. “Al no tener una infraestructura física, podrían cambiar de país. Muchas de ellas tienen dependencias en distintos países y pueden comparar los costos de trabajar en un país y en otro. Vienen planteando que las casas matrices les dicen: ‘Defendeme por qué Uruguay’. Están teniendo cada vez menos elementos por un tema básicamente de competitividad”, señaló la economista.

Durante una gira por el interior del país, el ministro de Economía, Gabriel Oddone, respondió estos planteos y negó que el gobierno vaya a intervenir en el mercado. “A diferencia de lo que pasó en los últimos cuatro años cuando la apreciación del peso uruguayo era un evento espurio –que ocurría en Uruguay pero que no estaba ocurriendo en el mundo–, lo que está ocurriendo hoy con el peso uruguayo va en línea con lo que está ocurriendo a nivel global”, explicó el ministro en una conferencia de prensa consignada por Telemundo de Canal 12.

El presidente del Banco Central
El presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, reunido con la Unión de Exportadores del Uruguay (BCU)

El foco del equipo económico está puesto en que haya condiciones para que la inflación del país sea baja, algo que entienden que ayuda a la competitividad de los exportadores. Además, Oddone defendió algunas medidas que tomó el gobierno pensando en estos empresarios, como la eliminación de tasas.

Si bien históricamente el problema de la competitividad se ata al dólar, el gobierno de Yamandú Orsi busca desligar estos dos conceptos. “El gobierno no tiene vocación por fijar el precio del dólar (…). Para el gobierno el dólar no constituye un objetivo de política”, expresó y pidió que los uruguayos aprendan que en el país “no hay control de precios”.

Advertisement

En el gobierno hay una fuerte apuesta por desdolarizar la economía, en un contexto en el que la suba de los precios está consolidad. El presidente del Banco Central del Uruguay, Guillermo Tolosa, hizo explícita esta sugerencia días atrás: “No vengo a decir que hay que invertir en pesos porque no sé lo que va a pasar de acá a tres meses. Pero algo que sí sé es que si invertís en dólares tu poder adquisitivo va a ser muy volátil. Es una especie de timba de casino donde poder invertir y perder en el corto plazo y a largo plazo perdés siempre. Cuando invertís en UI o en pesos tu poder adquisitivo va a estar estable”, explicó.

Ministro de Economía de Uruguay
Ministro de Economía de Uruguay dice que es más rentable invertir en pesos que en dólares (EFE/ Raúl Martínez)

Este miércoles, el ministro Oddone dijo estar de acuerdo con él. “En estos contextos de inflación baja, cualquiera que haga los números puede encontrar que es muchísimo más rentable ahorrar en pesos que en dólares. Por supuesto que hay un riesgo en el que se incurre: una eventual devaluación. En Uruguay no tiene lugar una devaluación en escalón desde hace 20 años”, expresó.



america,blue,capital,cities,city,cityscape,commercial,composition,containers,defence,district,dock,documentary,harbor,jetty,large,latin,montevideo,pier,residential,scene,scenic,sky,skyline,skyscraper,south,urban,uruguay

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Church of England names Sarah Mullally first woman Archbishop of Canterbury after Welby exit

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

The Church of England announced Friday that Sarah Mullally will become the next Archbishop of Canterbury, marking the first time a woman has been selected for the role.

Advertisement

Serving as the bishop of London since 2018, Mullally replaces former archbishop Justin Welby, who resigned last November after an independent investigation found he failed to act after learning about serial physical and sexual abuse by a volunteer at Christian summer camps.

CHURCH OF ENGLAND HEAD RESIGNS AFTER FAILING TO REPORT DECADES-LONG SEXUAL ABUSE BY SUMMER CAMP VOLUNTEER

Britain’s new Archbishop of Canterbury-designate, Sarah Mullally, speaks following the announcement of her posting, at Canterbury Cathedral in south east England on October 3, 2025. (BEN STANSALL/AFP via Getty Images)

Advertisement

She will be the first woman Archbishop of Canterbury after 105 male predecessors.

Mullally will be known as the Archbishop of Canterbury-designate until her election is confirmed at St. Paul’s Cathedral in January 2026, according to the church. A service of installation will take place in March at Canterbury Cathedral.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The Church of England is the mother church of the Anglican Communion, which has more than 85 million members in 165 countries.

This is a breaking news story. Check back for updates.



united kingdom,religion,world

Advertisement
Continue Reading

Tendencias