Connect with us

INTERNACIONAL

«¡Hago lío!»: entre la fiesta y la nostalgia, cientos de jóvenes argentinos peregrinan por Roma y rezan ante la tumba de Francisco

Published

on


Centenares de jóvenes argentinos, algunos acompañados por familiares, peregrinaron por las calles de Roma en la mañana de este martes, muy aplaudidos por la gente. Partieron desde la Iglesia Argentina de la plaza Buenos Aires, donde temprano participaron de una adoración al Santísimo, hasta llegar a la basílica papal de Santa María la Mayor, donde se encuentra la sencilla tumba del Papa Jorge Bergoglio, fallecido el 25 de abril, para rendirle homenaje.

Serán por lo menos un millar los jóvenes de nuestro país que participarán durante esta semana de las celebraciones dedicadas a ellos en el Jubileo del Año Santo 2025, que culminará el domingo en el suburbio de Tor Vergata donde se espera que haya más de un millón de jóvenes de 146 países, a los que el pontífice Robert Francis Prevost, León XIV, les hablará tras una misa.

Advertisement
Jóvenes argentinos peregrinan por las calles de Roma. Foto: Victor Sokolowicz

Culminará así el momento más multitudinario de los actos del jubileo del Año Santo 2025, que vivió una crisis por la enfermedad y la muerte del Papa argentino Francisco, y que se está recuperando muy bien al entrar en sus últimos cinco meses.

Adolescentes cordobeses, santiagueños, porteños y santafesinos llevaban carteles que evocaban a Francisco con el lema “Hago lío” o “Hacer lío”, como Bergoglio les pedía.

Un clima de fiesta y nostalgia

Advertisement

El clima era de fiesta, pero también de nostalgia por el único y gran pontífice argentino que gobernó doce años la Iglesia Católica Universal. Tras la larga marcha desde la Iglesia Argentina de Roma, en muchos se notaba un poco de cansancio, superado por la alegría de llegar a la basílica pontificia de Santa María la Mayor (una de las cuatro que hay en Roma, situada muy cerca del palacio sede de la Embajada Argentina en Roma).

En fila para entrar a Santa María la Mayor. Foto: Victor SokolowiczEn fila para entrar a Santa María la Mayor. Foto: Victor Sokolowicz

El joven correntino Nahuel Berbere, de 28 años, psicólogo y psicopedagogo, coordinador de la Pastoral Juvenil Nacional de la Iglesia de nuestro país, contó que “somos mil jóvenes provenientes de diócesis, movimientos y comunidades de todo el país”.

“Casi doscientos estamos alojados en la Iglesia Argentina y hay otros alojados en la Feria de Roma, congregaciones y gimnasios puestos a disposición”. También participan los obispos responsables de la Pastoral Juvenil nacional, monseñor Alejandro Pardo, auxiliar de Buenos Aires, y monseñor Alejandro Musonino, de Córdoba.

El joven correntino Nahuel Berbere, de 28 años.
Foto: Victor SokolowiczEl joven correntino Nahuel Berbere, de 28 años.
Foto: Victor Sokolowicz

Los argentinos aprovecharon para atravesar la Puerta Santa de la Basílica Pontificia.

Cotidianamente es un río de fieles el que concurre a Santa María la Mayor para rendir homenaje a la sencilla tumba de Francisco, cuyo fallecimiento hizo brotar hacia su figura una popularidad aún mayor que cuando vivía.

Advertisement
La sencilla tumba de Francisco. Foto: APLa sencilla tumba de Francisco. Foto: AP

Sus restos están enterrados en una nave lateral, entre la Capilla Paolina y la Capilla Sforza, vecinos al altar dedicado a San Francisco de Asís.

Francisco dirigió él mismo los trabajos de su sepultura, que fue realizada en mármol proveniente de Liguria, tierra natal de los abuelos de Bergoglio, con la única inscripción “Franciscus” y la reproducción de la cruz pectoral que lo acompañó durante sus doce años de pontificado.

Unos 30 jóvenes chaqueños del Colegio San Roque de Resistencia estaban muy emocionados. Luisina Maidana, de 17 años, dijo que el grupo, con algunos familiares, “estamos alojados en la Parroquia de San José, en Frascati, un suburbio de Roma. “Llegamos ayer y nos impresiona lo linda que es Roma. Te fascinan sus iglesias y monumentos, con muchos siglos pasados. La tumba del Papa Francisco te conmueve por su sencillez”.

Un grupo de chaqueños posa frente a Santa Maria la Mayor. Foto: Victor SokolowiczUn grupo de chaqueños posa frente a Santa Maria la Mayor. Foto: Victor Sokolowicz

La estructura de la Iglesia es de 1611. La parte decorativa, con mármoles coloreados, piedras preciosas y oro, fue terminada cinco años más tarde. En las paredes laterales están las tumbas de dos papas, Clemente VII y Pablo V, en una arquitectura de arco triunfal que en el centro luce las estatuas de ambos pontífices.

En Santa María la Mayor refulge la devoción a la imagen de la Salus Populi Romani, un ícono bizantino de la Virgen María vecino a la tumba de Francisco. El Papa argentino, devoto de la Virgen de Luján, era especialmente devoto de la imagen de María de la Salus Populi Romani, la más popular entre el pueblo romano.

Advertisement

Una anécdota que explica su elección de la tumba. Durante sus doce años de pontificado Francisco visitó la imagen de la virgen más de 150 veces. Antes de iniciar un viaje y a su regreso, pasaba por allí a rezar. Cuando le dieron de alta en el hospital Gemelli, su última internación antes de morir, pasó por la basílica y dejó un ramo de flores para la imagen de la virgen.

Una joven chaqueña frente a Santa María la mayor. 
Foto: Victor Sokolowicz Una joven chaqueña frente a Santa María la mayor.
Foto: Victor Sokolowicz

A las tres de la tarde de Roma (a las 10 de la mañana en Argentina), hubo una misa especial de los argentinos en la basílica de Santa María la Mayor, que celebraron dos sacerdotes de nuestro país.

Al anochecer, miles de fieles tenían previsto acudir a la basílica de San Pedro a seguir la misa y el mensaje del papa León XIV que da comienzo a las celebraciones del Año Santo de la Juventud, 2025.

En fila para rendir homenaje a Francisco. 
Foto: Victor SokolowiczEn fila para rendir homenaje a Francisco.
Foto: Victor Sokolowicz
Jóvenes argentinos visitan la tumba de Francisco. Foto: Victor SokolowiczJóvenes argentinos visitan la tumba de Francisco. Foto: Victor Sokolowicz
En fila para entrar a Santa María la Mayor. 
Foto: Victor SokolowiczEn fila para entrar a Santa María la Mayor.
Foto: Victor Sokolowicz
Jóvenes de Mendoza, presentes. Foto: Victor SokolowiczJóvenes de Mendoza, presentes. Foto: Victor Sokolowicz
Jóvenes aguardan ingresar a Santa María la Mayor. Foto: Victor SokolowiczJóvenes aguardan ingresar a Santa María la Mayor. Foto: Victor Sokolowicz
El coordinador Nahuel Berbere frente a la embajada argentina en Plaza del Esquilino. Foto: Victor SokolowiczEl coordinador Nahuel Berbere frente a la embajada argentina en Plaza del Esquilino. Foto: Victor Sokolowicz
El coordinador Nahuel Berbere. Foto: Victor SokolowiczEl coordinador Nahuel Berbere. Foto: Victor Sokolowicz
Centenares de jóvenes argentinos presentes para el Jubileo. Foto: Victor SokolowiczCentenares de jóvenes argentinos presentes para el Jubileo. Foto: Victor Sokolowicz
Foto de grupo argentinos frente a la Iglesia Nacional Argentina en Roma. Foto: Victor SokolowiczFoto de grupo argentinos frente a la Iglesia Nacional Argentina en Roma. Foto: Victor Sokolowicz
Clima de fiesta entre centenares de jóvenes argentinos. Foto: Victor SokolowiczClima de fiesta entre centenares de jóvenes argentinos. Foto: Victor Sokolowicz
Advertisement

INTERNACIONAL

Astronautas de la Crew-10 de SpaceX completaron su misión y regresaron a la Tierra tras cinco meses en la Estación Espacial Internacional

Published

on


En esta imagen proporcionada por la NASA, la cápsula SpaceX con cuatro astronautas a bordo ameriza en paracaídas en el océano Pacífico, frente a la costa sur de California, este sábado 9 de agosto de 2025 (Keegan Barber/NASA vía AP)

Cuatro astronautas regresaron este sábado a la Tierra tras casi cinco meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), según informó el Centro Espacial Kennedy de la NASA. La tripulación, conformada por Anne McClain y Nichole Ayers de la NASA, Takuya Onishi de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y Kirill Peskov de Roscosmos, amerizó a las 8:33 horas del Pacífico estadounidense (15:33 GMT) frente a la costa de California, después de desacoplarse de la estación el viernes.

La cápsula Dragon, desarrollada por SpaceX, descendió en el océano Pacífico guiada por paracaídas, completando así la expedición tras 148 días en el laboratorio orbital. El amerizaje marcó la primera vez en casi 50 años que astronautas de NASA retornaron al Pacífico, la última ocasión había sido durante la histórica misión Apollo-Soyuz en 1975, cuando astronautas estadounidenses y soviéticos se encontraron en órbita.

Advertisement

Además, es la primera vez que una misión del programa de vuelos tripulados comerciales aterriza frente a las costas de California, desde que SpaceX decidió cambiar el punto de retorno de Florida a la costa oeste del país para reducir el riesgo de caída de escombros sobre áreas pobladas.

Durante su estancia en la EEI, la tripulación de la Crew-10 realizó una serie de investigaciones científicas destinadas a facilitar futuras misiones fuera de la órbita baja terrestre, según informó la NASA. Parte de esos experimentos estuvo compuesto por estudios biomédicos y tecnológicos, así como investigaciones sensibles al tiempo, tantas de ellas transportadas de regreso a la Tierra para su análisis inmediato.

Esta imagen proporcionada por la
Esta imagen proporcionada por la NASA muestra, de izquierda a derecha, a los miembros de la tripulación SpaceX Crew-10 de la NASA: el astronauta Takuya Onishi de la JAXA (Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón), las astronautas de la NASA Anne McClain y Nichole Ayers, y el cosmonauta Kirill Peskov de Roscosmos, posando para una foto dentro de la nave espacial SpaceX Dragon que los llevó a la Estación Espacial Internacional y los trajo de vuelta a la Tierra (NASA vía AP)

La misión Crew-10 tiene una relevancia especial debido a su papel en la rotación de tripulaciones en la EEI. Según la fuente, los astronautas llegaron a la estación espacial el pasado 16 de marzo tras despegar desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, con el objetivo de reemplazar a los tripulantes asignados previamente al fallido vuelo de demostración de la cápsula Starliner de Boeing. El prolongado fallo en el sistema del nuevo vehículo mantuvo a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams en la estación espacial más de nueve meses, muy por encima de la semana originalmente planeada, lo que llevó a NASA a ordenar el regreso del Starliner vacío y cambiar a la pareja a un vuelo de SpaceX.

Durante su retorno, McClain hizo referencia a “tiempos tumultuosos en la Tierra”, subrayando el valor de la cooperación internacional en la exploración espacial y la capacidad de la humanidad de trabajar unida ante desafíos globales. La comandante señaló que, tras el regreso, esperaba descansar unos días en Houston, mientras que el resto de la tripulación expresó entusiasmo por disfrutar de comodidades como duchas calientes y hamburguesas frescas, tras varios meses en el ambiente cerrado de la EEI.

Advertisement
La cápsula SpaceX amerizó frente
La cápsula SpaceX amerizó frente a la costa sur de California este sábado (Keegan Barber/NASA vía AP)

Este décimo viaje operativo de SpaceX a la EEI destaca por el uso continuado de la cápsula Dragon como medio seguro de traslado entre la órbita y la superficie terrestre. La elección del Pacífico como zona de amerizaje responde a criterios de seguridad, asegurando tanto la integridad de la tripulación como la protección de las muestras científicas, muchas de ellas sumamente sensibles al tiempo y requeridas para experimentos en la Tierra apenas horas después del aterrizaje.

A esta tripulación la ha reemplazado ya la misión Crew-11, que permanecerá durante los próximos meses a bordo del laboratorio orbital, continuando con el programa de investigación de la NASA y sus socios internacionales.

(Con información de AP y EFE)



calif.,commercial crew program,crew dragon,crew-10,crew-10 landing,expedition 73,expedition 73 landing,jaxa (japan aerospace exploration agency),roscosmos,san diego,spacex

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Volodimir Zelenski rechaza ceder territorio ucraniano y exige que Kiev participe en las negociaciones para el fin de la guerra

Published

on


El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, rechazó el sábado la idea de que su país ceda territorio para poner fin a la guerra con Rusia después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que un acuerdo de paz podría incluir «algún intercambio de territorios».

Zelenski aseguró que Ucrania «no dará a Rusia ningún premio por lo que ha hecho» y que “los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante”.

Advertisement

La dura reacción llegó después de que Trump dijo el viernes que se reuniría con Vladimir Putin incluso si el líder ruso no hablaba con Zelenski. El encuentro entre Trump y Putin, previsto para el próximo viernes en Alaska, se considera un posible avance en la guerra que dura ya más de tres años.

El líder ucraniano desestimó la cumbre prevista, y advirtió que cualquier negociación para poner fin al mayor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial debe incluir a Kiev.

“Cualquier solución sin Ucrania, es al mismo tiempo una solución contra la paz. No aportará nada. Son soluciones muertas, nunca funcionarán”, afirmó.

Advertisement
Donald Trump y Vladimir Putin, durante una cumbre en Vietnam, en noviembre de 2017. Foto: REUTERS

En un comunicado publicado en Telegram, Zelenski afirmó que la integridad territorial de Ucrania, consagrada en su Constitución, debe ser innegociable e hizo hincapié en que una paz duradera debe incluir la voz de Ucrania en la mesa de negociación.

Funcionarios ucranianos habían dicho antes en privado a The Associated Press que Kiev estaría dispuesto a aceptar un acuerdo de paz que reconozca de facto la incapacidad del país para recuperar los territorios perdidos militarmente.

La cumbre entre Putin y Trump

Advertisement

La reunión entre Trump y Putin podría resultar crucial en una guerra que comenzó cuando Rusia invadió a su vecino occidental, en febrero de 2022, y ha causado decenas de miles de muertes, aunque no hay garantías de que frene los combates, puesto que Moscú y Kiev siguen muy alejadas en sus exigencias para la paz.

«Parece completamente lógico que nuestra delegación simplemente cruce el estrecho de Bering, y que una cumbre tan importante y esperada entre los líderes de los dos países se celebre en Alaska», apuntó el asesor de Asuntos Exteriores de Putin, Yuri Ushakov, el sábado en un comunicado publicado en el canal de noticias del Kremlin.

En declaraciones a reporteros en la Casa Blanca el viernes, Trump no ofreció detalles sobre el «intercambio de territorios». Analistas, incluyendo algunos próximos al Kremlin, han sugerido que Moscú podría ofrecer ceder territorios que controla fuera de las cuatro provincias ucranianas que afirma haber anexado.

Advertisement

Trump señaló que su reunión con Putin se celebrará antes de cualquier discusión con Zelenski. El anuncio de que planeaba recibir a uno de los principales adversarios de Washington en suelo estadounidense rompió con las expectativas de que se reunieran en un tercer país. El gesto valida a Putin después de que la Casa Blanca y sus aliados hayan buscado durante mucho tiempo convertirlo en un paria por su guerra contra Ucrania.

Nigel Gould-Davies, investigador asociado de Chatham House, dijo a The Associated Press que la «simbología» de celebrar la cumbre en Alaska era clara y que la ubicación «naturalmente favorece a Rusia».

«Es fácil imaginar a Putin argumentando ‘en su día tuvimos este territorio y se lo dimos a ustedes, por lo tanto, Ucrania tenía este territorio y ahora debería dárnoslo’», afirmó refiriéndose a la transacción de 1867 conocida como la Compra de Alaska, cuando Rusia vendió el territorio a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares.

Advertisement
Fuego y humo tras un ataque de Rusia en la región de Donetsk, en Ucrania, este sábado. Foto. REUTERS Fuego y humo tras un ataque de Rusia en la región de Donetsk, en Ucrania, este sábado. Foto. REUTERS

Reacciones en Ucrania

En las calles de Kiev, las reacciones a la idea de que Ucrania ceda territorio a Rusia variaron desde el escepticismo hasta la resignación silenciosa.

“No puede ser una capitulación, pero sería una pérdida”, dijo Ihor Usatenko, un pensionista de 67 años, quien consideraría ceder territorio “con la condición de recibir compensación y, posiblemente, algunas reparaciones”.

Anastasia Yemelianova, de 31 años, dijo que estaba dividida: “Honestamente, tengo dos respuestas a esa pregunta. La primera es como persona que ama a su país. No quiero comprometerme dentro de mí misma”, dijo a la AP. “Pero al ver todas estas muertes y sabiendo que mi madre ahora vive en Nikopol bajo bombardeos y mi padre está luchando, quiero que todo esto termine lo antes posible”.

Advertisement

Otros, como Svitlana Dobrynska, cuyo hijo murió luchando, rechazaron de plano las concesiones pero apoyaron detener el combate para salvar vidas.

“No tenemos la oportunidad de lanzar una ofensiva para recuperar nuestros territorios”, dijo la pensionista de 57 años, “pero para evitar que la gente muera, podemos simplemente detener las operaciones militares, firmar algún tipo de acuerdo, pero no ceder nuestros territorios”.

Ultimátum y sanciones

Advertisement

Exasperado porque Putin no atendió sus llamados para frenar los bombardeos contra ciudades ucranianas, Trump adelantó su ultimátum para imponer sanciones adicionales a Rusia y aranceles secundarios a países que compran petróleo ruso si el Kremlin no avanzaba hacia un acuerdo.

El plazo finalizaba el viernes. Pero la Casa Blanca no respondió esa noche a preguntas sobre el estado de las posibles sanciones después de que Trump anunció los detalles de su próxima reunión con Putin.

Un vehículo militar de Ucrania patrulla una zona de combate, cerca de la localidad de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. Foto: REUTERS Un vehículo militar de Ucrania patrulla una zona de combate, cerca de la localidad de Chasiv Yar, en la región de Donetsk. Foto: REUTERS

Antes del anuncio de la cumbre, los esfuerzos de Trump para presionar a Rusia para frenar los combates no habían dado resultados. El ejército ruso, que es más grande que el ucraniano, se adentra lentamente en suelo rival a un gran costo en cuanto tropas y armamento, mientras bombardea de forma implacable las ciudades del país.

Más ataques con drones

Advertisement

Dos personas murieron y otras 16 resultaron heridas el sábado por el impacto de un avión no tripulado ruso en un minibús en los suburbios de la ciudad ucraniana de Jerson, dijo el gobernador de la región, Oleksandr Prokudin. Otras dos personas fallecieron después de que un dron ruso alcanzara su auto en la provincia de Zaporiyia, indicó el gobernador, Ivan Fedorov.

La fuerza aérea de Ucrania dijo el sábado que interceptó 16 de los 47 drones rusos lanzados durante la noche, mientras que los otros 31 alcanzaron objetivos en 15 ubicaciones diferentes. También afirmó haber derribado uno de los dos misiles desplegados por las tropas del Kremlin.

Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso dijo que sus defensas antiaéreas derribaron 97 aviones no tripulados ucranianos sobre territorio ruso y el mar Negro durante la noche del sábado, y 21 más el sábado por la mañana.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Democratic strategist says party lacks ‘moral authority’ on Texas redistricting fight

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Democrats are fighting tooth and nail to stop Texas lawmakers’ plan to redraw the state’s congressional map, but critics, including one prominent member of their own party, say they don’t exactly hold the moral high ground.

Advertisement

Democrat legislators have fled the state to avoid votes on redistricting, which is expected to add more Republican seats to Congress for the Lone Star State. They’re getting the rock-star treatment as they visit blue states, where several governors have vowed to gerrymander Republicans out of their own Congressional delegations in retaliation for the Texas effort.

CALIFORNIA LAUNCHES REDISTRICTING FIGHT TO ‘NULLIFY’ TEXAS GOP PLAN, WITH DEMS POISED TO GAIN 5 SEATS

Texas state lawmakers board a bus following a press conference at the DuPage County Democratic Party headquarters on August 03, 2025 in Carol Stream, Illinois. (Scott Olson/Getty Images)

Advertisement

However, Democratic strategist Julian Epstein told «Fox News Live» on Saturday that his party is not immune from criticism, as many blue states have already gerrymandered in a way that limits Republican congressional representation.

«No, I think they don’t have the moral authority, and there’s a lot of pearl-clutching going on,» he said.

Several blue states, including Massachusetts, Connecticut and New Mexico, have no Republicans in their House delegations. And many feature oddly-drawn districts, seemingly crafted to limit GOP representation.

Advertisement

«The Democrats don’t have clean hands here. You look at states like Massachusetts, New Jersey[…] Illinois, California, and Democrats have effectively gerrymandered Republicans out of existence,» Epstein added.

NETWORKS POUNCE ON REPUBLICAN REDISTRICTING. THEY DIDN’T CARE WHEN DEMOCRATS DID IT

Texas Dems flee to Chicago, New York and Boston

J.B. Pritzker, governor of Illinois, left, and State Representative Gene Wu, a Democrat from Texas, during a news conference at the Democratic Party of DuPage County office in Carol Stream, Illinois, US, on Sunday, Aug. 3, 2025. 

Epstein cautioned that the nationwide redistricting battle could create a «race to the bottom,» and that leaving Republicans and Democrats in states led by the opposite parties could lead to people feeling left out of the democratic process. Epstein cited New Jersey, in which Trump garnered 46% of the vote in 2024, but Republicans only have three out of the 12 congressional seats.

Advertisement

Meanwhile, Texas state Rep. Brian Harrison, a Republican, told Fox News Digital on Saturday that Democrats are guilty of «total hypocrisy and faux outrage.»

«The dirty little secret is Democrats have no problem whatsoever with states redrawing their congressional maps to maximize partisan political advantage. They’re just furious that Republican states are starting to redraw their maps,» Harrison said.

TEXAS DEMOCRATS FLEE STATE TO BLOCK TRUMP-BACKED REDISTRICTING VOTE IN DRAMATIC LEGISLATIVE MOVE

Advertisement
California Governor Gavin Newsom at an event

California Gov. Gavin Newsom attends a press conference, July 2, 2025 in Burbank, California. (Carlin Stiehl / Los Angeles Times via Getty Images)

«It’s because Democrat state after Democrat state, for a decade, has been gerrymandering the hell out of their congressional maps,» he said.

«Massachusetts, Connecticut, Vermont, Rhode Island, Delaware, all of these states have zero. If you’re a Republican in those Democrat states, you don’t have any voice in Congress,» he added. «And [there are] many, many more that have given you just one seat, Oregon, I think Maine and Maryland.»

In California, a special election is likely to occur in November to counteract the Texas redistricting plan.

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«We are talking about emergency measures to respond to what’s happening in Texas, and we will nullify what happens in Texas,» California Gov. Gavin Newsom said on Friday with some Texas state lawmakers.

«We’ll pick up five seats with the consent of the people. And that’s the difference between the approach we’re taking and the approach they’re taking,» Newsom added. «We’re doing it on a temporary basis. We’re doing it in a fully transparent way and we’re doing it by asking the people of the state of California for their consent and support.»

Advertisement

Harrison explained that Texas’s redistricting push has numerous reasons behind it, including the population growth in the Lone Star state since the last census. 

texas,california,congress,illinois

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias