INTERNACIONAL
Hallazgo: descubren en Egipto un talla tan importante como la Piedra de Rosetta

El reciente hallazgo de una nueva versión del Decreto de Canopo en el sitio arqueológico conocido como “Colina de los Faraones”, en El Husseiniya, al norte de El Cairo, ha reavivado el interés por uno de los documentos más influyentes para la comprensión del Egipto ptolemaico.
El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció que esta pieza, tallada únicamente en jeroglíficos sobre una losa de arenisca de aproximadamente 1,2 metros de altura, representa una variante inédita de un texto que, junto con la Piedra de Rosetta, resultó fundamental para descifrar la escritura jeroglífica.
A diferencia de las seis copias anteriores localizadas en los últimos 150 años, la nueva estela carece de inscripciones en demótico y griego, presentando exclusivamente jeroglíficos.
El estado de conservación es excelente y, aunque su decoración resulta menos elaborada que la versión exhibida en el Museo Egipcio de El Cairo, destaca por el disco solar alado flanqueado por dos cobras reales en la parte superior. Bajo este motivo, un espacio vacío sugiere que la pieza está incompleta.

El egiptólogo Stefan Pfeiffer, especialista en el Decreto de Canopo, explicó que “diferentes estelas presentaban representaciones adaptadas a los contextos religiosos locales, por lo que no podemos saber con certeza cómo habría sido el diseño original”, y añadió que “también hay suficiente espacio en blanco bajo el texto jeroglífico para el demótico”.
El Decreto de Canopo fue promulgado en el año 238 a.C. durante el reinado de Ptolomeo III y documenta la asamblea de sacerdotes reunida en la ciudad homónima, entonces un importante centro religioso y político en el delta del Nilo. El texto, ordenado por el sacerdocio egipcio para ser inscrito y difundido en los templos de todo el territorio, abarca una variedad de temas que van desde campañas militares hasta innovaciones científicas.
Entre los episodios recogidos, se menciona la expedición de Ptolomeo III a Asia para recuperar imágenes divinas y la represión de insurrecciones internas. El decreto también elogia la sabiduría y generosidad del faraón por importar grano durante una sequía reciente, y consagra a la princesa Berenike, hija fallecida de Ptolomeo III y la reina Berenice, como diosa, estableciendo los rituales que debían celebrarse en su honor.
Uno de los aportes más notables del decreto es la introducción del calendario solar más preciso de la antigüedad, al añadir un día extra cada cuatro años. El propio texto proclama: “Que sea conocido por todos los hombres que la disposición de las estaciones del año era algo defectuosa. Las reglas que existen como leyes de la ciencia y los caminos del cielo han sido ahora corregidos”.

La importancia del Decreto de Canopo trasciende su función como herramienta de traducción. Su contenido ha permitido a los investigadores profundizar en la estructura del poder ptolemaico y en la vida religiosa y social del Egipto helenístico.
La versión más conocida, descubierta en 1866 en Tanis, se distingue por su tamaño —casi 2,3 metros de altura— y por contener inscripciones en jeroglíficos, demótico y griego, superando incluso a la Piedra de Rosetta en la variedad de signos jeroglíficos presentes.
Actualmente, la antigua ciudad de Canopo, donde se celebró la asamblea sacerdotal hace 2.200 años, yace sumergida frente a la costa de Alejandría, tras haber sucumbido a terremotos y al aumento del nivel del mar. Este año, por primera vez en un cuarto de siglo, arqueólogos egipcios han retomado las excavaciones subacuáticas en la zona.
INTERNACIONAL
Israel-Hamas: las cifras escalofriantes de los dos años de guerra que han devastado las vidas palestinas en Gaza

Aproximadamente el 11% de la población de Gaza ha muerto o ha sido herida
Casi toda la población está desplazada y miles están desaparecidos
Israel ocupa la gran mayoría de Gaza
Al menos el 30% de las personas pasan días sin comer
Las ciudades han sido arrasadas
INTERNACIONAL
Reporter’s Notebook: Hamas Oct 7 attacks survivor recalls Gaza captivity 2 years later

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Exactly two years ago, Hamas terrorists stormed the Israeli border from Gaza, killing young families living on a small kibbutz and hunting down young people attending an outdoor music festival. The attackers killed more than 1,200 Israelis and took 251 hostages.
Fox’s Trey Yingst was on the scene several days after the massacre in Beeri. This is what he saw:
«The kitchen floors are stained with blood. People were home at the time. It was early in the morning on Saturday when Hamas militants stormed into their homes. The soldiers here tell us they found bodies that appeared to be executed. People with hands tied behind their backs, mothers holding their small children, bodies decapitated. Pure horror in this small town,» Yingst reported.
TWO YEARS AFTER HAMAS’ OCT. 7 MASSACRE, 48 HOSTAGES — DEAD AND ALIVE — REMAIN IN CAPTIVITY
Keith Siegel, accompanied by his wife Aviva (on his left), disembark from a military helicopter at the Tel Aviv Sourasky Medical Center (Ichlov) on Feb 1. 2025. (Getty Images)
Forty-eight hostages remain in Gaza. Twenty are believed to be alive. Aviva Siegel was held for 51 days, while her husband, Keith, was held for more than 400.
«When they came in to kidnap us, they shot us. And one of the bullets hit Keith. And it didn’t hit me because I was lucky, but it could have been different. And we were taken underneath the ground and we just didn’t have any air to breathe. And I really felt that it’s gonna be my last hours of my life,» Siegel told Fox News on the second anniversary of the Oct. 7 attacks.
She remembers arriving in Gaza and seeing Palestinian families cheering and jeering at the wounded hostages.

Israeli forces are seen among the rubble of buildings destroyed after Palestinian terrorists attacked parts of southern Israel, in Be’eri, Israel on Oct. 7, 2023. (Nir Keidar/Anadolu via Getty Images)
«Everybody was just waiting for us. They knew we were coming. And we were taken immediately underneath the ground. And I’ll never forget the picture that I’ve got in my head of the terrorist, telling me to come down this ladder. It’s very narrow to go underneath the ground. I’m shaking. I’ll never forget his smile,» Siegel said on the second anniversary of the attacks and the start of her captivity.
ISRAEL ELIMINATES GAZA TERRORIST WHO TOOK PART IN OCT. ATTACK ON KIBBUTZ, TOOK YARDEN BIBAS HOSTAGE

American Israeli citizen Keith Siegel walks toward his release by Hamas terrorists during a U.S.-brokered ceasefire in February 2025. (Omar-Al-Qattaa/AFP via Getty Images)
Her husband Keith was kept in solitary confinement for six months.
«I was moved 13 times in 51 days while I was there. While Keith stayed there for 484 days, we were tortured, we were starved. They used to eat in front of us. I lost 10 kilos. Keith came home looking like a skeleton. He was just so thin. I couldn’t walk when I came back. I was so ill,» Aviva said.
Tens of thousands of Gazans have been killed in the aftermath by the Israeli military, which now controls 80% of the Gaza Strip. Israel says it does not target civilians but more than 90% of Gaza is now destroyed.

Keith Siegel meets his family at the Ichilov Hospital in Tel Aviv. (GPO)
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«I’m a witness to the Hamas terrorist touching the girls and doing whatever they wanted. I’m witness of the Hamas terrorists beating one of the girls that was with us and threatening her that they’re gonna kill her just because they thought she was lying,» Siegel said. «For me, it was like I was killed. For me not to be able to help them and to help Keith when he was tortured was the worst thing that I could go through. It was worse than when I was tortured. And I was tortured. I was pulled by my hair. I was pushed. I was starved. I was laughed at. I was threatened. I went to hell.»
israel,conflicts,middle east,terrorism
INTERNACIONAL
Atacaron al presidente de Ecuador en medio de una protesta indígena

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, resultó ileso tras ser atacado a balazos el auto en el que viajaba el martes por el sur del país en medio de protestas indígenas contra su gobierno. Lo informó la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano.
“Aparecieron 500 personas y le estuvieron lanzando piedras (a la caravana) y, obviamente, también hay signos de bala en el carro del presidente”, dijo Manzano a la prensa.
Leé también: Derrumbe en el centro de Madrid: dos personas murieron y aún quedan otras atrapadas bajo los escombros
Además, aseguró que el mandatario salió ileso. La caravana presidencial fue atacada cuando se trasladaba hacia la localidad andina de Cañar (sur) y luego Noboa participó de un acto público.
Hoy se cumple el día 16 de las protestas indígenas contra el alza del diésel y otros reclamos.
Videos difundidos por la presidencia muestran la escena desde el interior de uno de los vehículos cuando varios objetos chocan contra los vidrios y alguien al interior grita “agachen la cabeza”.
El video que muestra un ataque al vehículo presidencial donde viajaba Daniel Noboa (Video: X/@Presidencia_Ec)
Otras imágenes del exterior muestran a un grupo de manifestantes, algunos de ellos indígenas con trajes tradicionales, que lanzan piedras y palos contra la caravana que pasa por la carretera seguida de una tanqueta y en medio del sonido de sirenas.
Los vehículos fueron atacados cuando se trasladaban hacia la localidad andina de Cañar, en el sur del país. Luego Noboa participó de un acto público en Cuenca.
“Un poco de vándalos”
Poco después, Noboa habló en un acto en la ciudad andina de Cuencia y dijo que no permitirá que “un poco de vándalos” le impidan trabajar.
En un discurso ante estudiantes, mencionó las ventajas del bachillerato técnico y la importancia de la visión moderna para informarse y debatir con miras a enfrentar desafíos.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, habla durante un evento en Otavalo, Ecuador, el miércoles 24 de septiembre de 2025, para entregar beneficios y condenar las protestas contra el aumento al precio del diésel tras los recortes en los subsidios al combustible. (AP Foto/Dolores Ochoa)
“Hoy es el momento de optar por el futuro que queremos para nuestro país. Hoy es el momento de luchar por el desarrollo, pero hacerlo de una manera pacífica, de una manera inteligente y de una manera colectiva”, dijo.
Además, afirmó: “No sigan los malos ejemplos como los que en el camino nos querían parar para que no esté yo presente en este evento con ustedes y trataron de agredirnos”.
Leé también: Una modelo cayó de un balcón y murió: creen que la nota de suicidio era falsa y hallaron ADN masculino
“Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador, la ley aplica para todos”, dijo. Por ello, “no vamos a permitir que un poco de vándalos eviten que nosotros trabajemos por ustedes”, subrayó.
En videos que circulan en redes sociales se observa cuando manifestantes lanzan piedras contra la caravana presidencial y dañan varios vehículos.
Cuál es el origen de las protestas
El detonante de las protestas indígenas fue la eliminación, el 12 de septiembre, del subsidio al diésel, que elevó de 1,80 a 2,80 dólares el galón (3,78 litros) de ese combustible.
Los indígenas exigen restituir el subsidio, pero también bajar en tres puntos el impuesto al valor agregado (IVA) hasta el 12 %.
Ahora, como plataforma de su protesta, incorporaron su negativa a la consulta popular, prevista para el próximo 16 de noviembre en la que se preguntará sobre la posible instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
Noboa aseguró que el dinero que antes se destinaba el subsidio al diésel se entrega ahora de forma directa, a través de compensaciones e incentivos, a los sectores más vulnerables, y ya no se desvía a grupos delincuenciales.
“Hoy estamos golpeando al narcotráfico, a los traficantes de combustibles, a todos esos que le buscan el mal al Ecuador”, dijo Noboa en un discurso en la comunidad Sigsihuayco, en Cañar.
Los cortes de vías mantienen bloqueada la provincia andina de Imbabura, donde varios ciudadanos participaron en marchas en defensa de su libertad para trabajar. Los manifestantes impiden en ciertas ciudades que abran sus comercios, mientras locales como restaurantes y hoteles reportan pérdidas por cancelaciones de reservas de turistas y la falta de productos
(Con información de AFP y EFE)
Ecuador, Daniel Noboa
- SOCIEDAD2 días ago
Atacada por ser judía: el aterrador relato de una mujer en Buenos Aires
- POLITICA2 días ago
Tras la renuncia de Espert a su candidatura, el PJ busca capitalizar la crisis libertaria y fortalecerse en las urnas
- CHIMENTOS1 día ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”