INTERNACIONAL
Hamas admitió demoras en la devolución de los cuerpos de rehenes y crece la presión de Israel y Estados Unidos

La devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en Gaza, uno de los puntos centrales del acuerdo de alto el fuego vigente desde el 11 de octubre, continúa generando tensión entre Israel y Hamas. El grupo terrorista palestino declaró este jueves que el retorno de los cadáveres demorará debido a las dificultades para recuperarlos, vinculadas con la destrucción de infraestructura durante los bombardeos del ejército israelí y la falta de equipo necesario. Hasta el momento, solo nueve de los veintiocho cuerpos han sido entregados.
Hamas afirmó en un comunicado que “el proceso de retornar los cuerpos de los prisioneros israelíes puede requerir tiempo, ya que parte de estos cuerpos fue sepultado en túneles destruidos por la ocupación, mientras que otros permanecen bajo los escombros de edificios demolidos”.
La milicia islamista expresó que, desde la entrada en vigor del acuerdo, entregó inmediatamente los cuerpos que logró recuperar, pero que la extracción de los demás implica utilizar maquinaria para remover escombros, actualmente inaccesible por el bloqueo impuesto por Israel.
Desde la perspectiva palestina, la demora no es atribuible a una negativa, sino a impedimentos materiales. “Todo retraso en la devolución de los cuerpos recae enteramente sobre el gobierno de Netanyahu, que obstruye y prohíbe el acceso a los medios necesarios”, remarcó Hamas según declaraciones difundidas por la cadena Al Jazeera. La organización armada insistió, además, en su “compromiso” con el acuerdo de alto el fuego y en el interés de implementarlo plenamente.
Por su parte, funcionarios israelíes han rechazado estas justificaciones y han acusado a Hamas de utilizar los cadáveres como moneda de cambio. Gideon Saar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, subrayó durante una visita oficial a Italia que “Israel sabe perfectamente que Hamas es capaz de devolver más cadáveres y ha decidido no hacerlo”, en referencia al compromiso asumido bajo el acuerdo de alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. Saar transmitió este mensaje a distintas autoridades italianas, entre ellas su homólogo Antonio Tajani, y denunció además ejecuciones extrajudiciales cometidas por el grupo palestino contra gazatíes acusados de colaborar con Israel.
“Intentan usar a nuestros rehenes muertos como moneda de cambio”, sostuvo Saar, quien también detalló en foros y encuentros realizados en Roma y Nápoles que la entrega de los cadáveres debe ser condición previa para avanzar hacia la paz y el desarme. De acuerdo con lo pactado en octubre, Hamas liberó a una veintena de rehenes vivos y se comprometió a entregar los cuerpos de quienes fallecieron, aunque el gobierno israelí mantiene la acusación de que el grupo posterga deliberadamente estas entregas.
En este contexto, Donald Trump amenazó el jueves con intensificar las acciones militares estadounidenses si Hamas incumple el cese de hostilidades.
“Si Hamas continúa matando gente en Gaza, lo que no estaba previsto en el acuerdo, no tendremos otra opción que ir a matarlos”, manifestó a través de la red Truth Social. Estas palabras llegan tras la difusión de un video, el martes, en el que Hamas mostró ejecuciones sumarias de presuntos colaboradores en las calles de Ciudad de Gaza. Días antes, Trump había relativizado el impacto de estas acciones al calificarlas de “asesinatos de pandilleros” y añadió el miércoles que, por el momento, “no se necesitará que el ejército estadounidense” intervenga directamente en la crisis de Gaza.
Con la retirada parcial de las fuerzas israelíes, medida adoptada conforme al plan de paz elaborado por Estados Unidos, Hamas reforzó su presencia en las ciudades afectadas, profundizando la represión contra supuestos colaboradores. Brad Cooper, comandante de las fuerzas estadounidenses en Oriente Medio, demandó el miércoles que Hamas cese los ataques contra civiles palestinos y respete los términos del acuerdo.
Las operaciones para recuperar los cuerpos permanecen paralizadas, sin un plazo definido para su conclusión ni garantías de que puedan accederse a los lugares de entierro en el corto plazo. A medida que las acusaciones cruzadas se amplifican en los ámbitos diplomáticos, familias de las víctimas aguardan el cumplimiento de los compromisos adquiridos por ambas partes.
(Con información de AFP y EP)
War,Middle East,Military Conflicts
INTERNACIONAL
El hijo de la niñera acusada de envenenar a un bebé rompió el silencio: “Me ponía detergente en los cereales”

La comunidad de Okeechobee, Florida, quedó conmocionada tras la detención de Anna Adamo, una niñera que supo ganarse la confianza de decenas de familias. Sin embargo, detrás de esa imagen de “madre ejemplar”, su propio hijo la describió como “un demonio absoluto”. La mujer fue imputada por envenenar a un bebé.
Leé también: Brasil: investigan a una estudiante de Derecho acusada de matar con veneno a su exnovio y a tres víctimas más
El testimonio desgarrador de su hijo
Aiden Adamo, de 23 años, decidió hablar públicamente tras la detención de su madre, acusada de intentar matar a un bebé de 11 meses con anticongelante.
“Ella pone una buena cara, una gran fachada”, relató. “Era conocida en Okeechobee por ser una buena niñera y una buena madre. Pero detrás de puertas cerradas, es un demonio absoluto, afirmó.
Aiden recordó años de violencia física y psicológica. “Se convertía en un monstruo. Me pegó, me pateó las costillas, me agarró del pelo y me golpeó la cabeza contra las mesadas. Le encantaban las mesadas, sobre todo”, contó.
El joven también relató cómo su madre escondía objetos peligrosos entre sus cosas para luego “encontrarlos” y acusarlo. “Fue un proceso horrible. Nadie me creyó. Eso me llevó a terapias y hospitalizaciones que no sirvieron para nada”, lamentó.
Leé también: Crece el escándalo de la joven sorprendida junto a un cura semidesnudo: ahora investigan a su suegro
El caso del bebé envenenado: “No es una coincidencia”
Según los registros judiciales, el 12 de febrero de 2025, un bebé de 11 meses llegó sano a la casa de Anna Adamo. Horas después, el nene estaba letárgico, “flácido” y vomitaba un líquido pegajoso. Los médicos confirmaron que había ingerido etilenglicol, el químico presente en el anticongelante.
El bebé sufrió un paro cardíaco, necesitó reanimación y fue trasladado de urgencia entre tres hospitales de Florida. Los especialistas determinaron que fue envenenado durante el tiempo que estuvo bajo el cuidado de Adamo. La policía encontró dos bidones de anticongelante en su garage, uno de ellos abierto y con casi tres tazas menos de contenido.
“Cuando escuché que era anticongelante otra vez, lo mismo que antes, ¿qué clase de coincidencia es esa? Simplemente no lo es”, afirmó Aiden, recordando un caso de 2014 en el que otro bebé se enfermó gravemente bajo el cuidado de su madre, también con síntomas compatibles con intoxicación por anticongelante. En esa oportunidad, no se presentaron cargos. Anna Adamo fue arrestada y acusada de intento de homicidio. (Foto: Departamento de Policía del Condado de Okeechobee).
“Me ponía detergente en la comida”
Aiden aseguró que el maltrato de su madre no se limitó a la violencia física. “No creo que me haya envenenado con anticongelante, pero sí sé que me ponía cantidades enormes de detergente en la comida. Había tanto detergente en mis cereales que se veían las burbujas y los colores del arcoíris”, relató. “Me agarraba la cabeza y me obligaba a comer con una cuchara si no quería”.
Según su testimonio, esto ocurrió todos los días cuando cursaba octavo grado. “El detergente no pertenece al cuerpo, y el anticongelante tampoco. Ella es capaz y está dispuesta a envenenar a un chico con cosas que su cuerpo no puede procesar”, sentenció.
Leé también: Crece el escándalo de la joven sorprendida junto a un cura semidesnudo: ahora investigan a su suegro
La investigación y la situación judicial
La Policía de Okeechobee informó que Adamo declaró que no había otros adultos en la casa ese día. Su esposo, empleado de una tienda de autopartes, confirmó que solo pasó por la casa a almorzar y no tuvo contacto con los chicos.
Durante el allanamiento, los agentes secuestraron mamaderas, medicamentos pediátricos y los bidones de anticongelante. Los expertos en toxicología aseguraron que los síntomas y los tiempos coinciden con una intoxicación por etilenglicol, y que incluso una cucharada puede intoxicar gravemente a un bebé.
“Es momento de hablar”
Aiden Adamo pidió que otras posibles víctimas se animen a denunciar. “Sabemos que no envenenó a todos los chicos, así como no abusó de todos sus hijos. Pero ahora es el momento de hablar, de aportar lo que sea para que la condenen y pase el resto de su vida en prisión, para que no pueda lastimar a nadie más”.
La causa sigue abierta y la Justicia de Florida continúa investigando si hay más víctimas.
Estados Unidos, envenenamiento
INTERNACIONAL
NYC voters at ‘No Kings’ rally say Zohran Mamdani ‘represents everything’ Trump is not

NEWYou can now listen to Fox News articles!
MANHATTAN, N.Y. – New Yorkers who spoke to Fox News Digital at the «No Kings» rally in Times Square on Saturday agreed they want mayoral candidate Zohran Mamdani to protect New York City from President Donald Trump.
Millions of Americans gathered in cities across the country on Saturday to protest Trump’s sweeping, second-term agenda. While marching through Times Square with almost two weeks until Election Day, New York City voters explained why they are voting for Mamdani for mayor.
«He represents everything they’re not,» Edgar, a New York City voter who lives in Rockaway Beach, Queens, told Fox News Digital.
Edgar explained that democracy is «under attack,» and New York City needs a leader, like Gov. Gavin Newsom, D-Calif., to similarly fight back against the Trump administration.
FINAL STRETCH: MAMDANI’S LARGE LEAD SHRINKING AS CUOMO GAINS GROUND IN NYC MAYORAL RACE
New York City voters who spoke to Fox News Digital at the «No Kings» rally in Times Square on Saturday said they are voting for Democratic socialist Zohran Mamdani on Nov. 4. (Fox News Digital/Deirdre Heavey)
Mamdani himself has applauded Newsom’s leadership rejecting Trump’s second-term through judicial action, particularly when Trump sent the National Guard to Los Angeles during protests rejecting U.S. Immigration and Customs Enforcement deportations.
Trump has since sent the National Guard to major cities, including Washington, D.C., Chicago, Portland, Oregon, and Memphis, Tennessee, to combat crime.
He has also threatened to cut federal funding to New York City if Mamdani is elected mayor.
«I don’t think he’s afraid of Trump in the least,» Gail Kelly, a lawyer who lives in Breezy Point, Queens, who said she is voting for Mamdani, told Fox News Digital in Times Square.
Kelly said she is «tired» of former Gov. Andrew Cuomo, who lost the Democratic primary to Mamdani in June and is now running as an independent candidate, said she is «not that thrilled with Curtis Sliwa,» the Republican nominee.
NEW POLLS REVEAL MAMDANI HAS COMMANDING LEAD OVER RIVALS WEEKS FROM ELECTION DAY

Thousands of New Yorkers marched through Times Square on Saturday for the «No Kings» rally in New York City. (Fox News Digital/Deirdre Heavey)
Brad, another Mamdani voter who lives in Gowanus, Brooklyn, and attended Saturday’s «No Kings» rally, said Trump and Cuomo are «fascists.»
«Cuomo is a fascist as well,» Brad said. «He is also a sexual abuser. Mamdani, honestly, I don’t know if he’s got good ideas. I don’t think a lot of ideas are gonna work, but he’s got optimism, he cares about the people in the city, he cares about people’s lives. That’s good enough.»
Cuomo resigned as New York governor in 2021 following multiple sexual harassment allegations that he has denied. Rich Azzopardi, a Cuomo campaign spokesperson, fired back at Brad’s charge when reached for comment.
«Andrew Cuomo passed a $15 minimum wage, paid family leave, made marriage equality the law of the land, made college tuition free for nearly 80 percent of CUNY students and protected a women’s right to choose by codifying Row vs. Wade into state law. Whomever said that clearly doesn’t know what any of that word salad means. Send me their address, I’ll be happy to send them a dictionary on me,» Azzopardi said.

Protesters gather in New York City for the «No Kings» rally rejecting President Donald Trump. (Fox News Digital/Deirdre Heavey)
Annelice Morales, a Mamdani voter who lives on Manhattan’s Upper East Side, said Mamdani’s transparency is refreshing.
«I just think people, like Cuomo, have been in power for a really long time, and they abuse power,» Morales told Fox News Digital while marching in the «No Kings» rally.
Morales said she «100%» hopes Mamdani will fight back against Trump.
«He has a message to improve lives, the material needs of the New Yorkers,» Lenny, a Lower East Side resident who is voting for Mamdani in November, said on Saturday.
When asked if he wants Mamdani to fight back against Trump, Lenny said, «Just uphold the law. It’s that simple.»

New York City residents who attended the «No Kings» rally in Times Square on Saturday were asked if they are registered to vote. Election Day in New York City is Nov. 4. (Fox News Digital/Deirdre Heavey)
Mamdani has a 21-point lead among New York City registered voters: 49% back Mamdani, while 28% go for Cuomo and 13% favor Sliwa, according to the latest Fox News poll.
Voters will elect a new mayor of New York City on Nov. 4 as Mayor Eric Adams suspended his re-election campaign last month.
While those who spoke to Fox News Digital at Saturday’s «No Kings» rally in Manhattan said they were voting for Mamdani in the upcoming election, the democratic socialist candidate did not advertise that he was attending.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
Mamdani’s campaign did not respond to inquiries about whether he was attending any «No Kings» rallies.
Meanwhile, Sen. Bernie Sanders, I-Vt., who has endorsed and campaigned for Mamdani, headlined a «No Kings» rally in Washington, D.C., on Saturday.
Fox News Digital reached out to the White House for comment but did not immediately hear back.
zohran mamdani,politics,2025 2026 elections coverage,new york city,donald trump
INTERNACIONAL
El enigma de Arthur Rimbaud en Indonesia: el poeta maldito que desertó del ejército y desapareció en la selva de Java

En agosto de 1876, con apenas 21 años, Arthur Rimbaud dejó atrás Europa y apareció en un rincón inesperado del mundo: Salatiga, en la isla indonesia de Java. Llegó como integrante de la armada real de las Indias Neerlandesas, cuando el dominio colonial aún marcaba cada rincón del archipiélago. Pero su estancia fue tan breve como enigmática: apenas dos semanas más tarde abandonó el regimiento, y desde entonces, el misterio sobre las razones de su huida y las huellas de su fugaz paso por la región intriga a biógrafos, críticos y lectores siglo y medio después.
De acuerdo a AFP, la única señal tangible del paso de Rimbaud en Salatiga es una placa instalada en la entrada de la residencia del intendente. El texto recuerda al poeta francés que inspiró a varias generaciones de autores, desde el irlandés James Joyce hasta el cantante estadounidense de The Doors, Jim Morrison.
Triyanto Triwikromo, escritor nacido en Salatiga, la repercusión de Rimbaud en la literatura del país es indiscutible. “Cada poeta indonesio que percibe la poesía como una expresión del subconsciente y una manifestación del surrealismo leyó a Rimbaud al menos una vez en su vida”, explicó.
De acuerdo con sus biógrafos, Arthur Rimbaud se embarcó en el vapor “Prinz van Oranje” y arribó al puerto de Batavia (hoy Yakarta) el 23 de julio de 1876. Desde allí emprendió un largo recorrido hacia Semarang, a 500 kilómetros al este, siguiendo la ruta marcada por la infraestructura ferroviaria que el poder colonial había levantado para mover tropas y mercancías. Así lo documenta Jamie James en su libro Rimbaud in Java: the Lost Voyage (2011).
El viaje no terminó allí: desde la estación de Tawang, el poeta marchó junto a otros reclutas franceses hasta Ambarawa, y completó los últimos ocho kilómetros a pie, bajo el calor húmedo de Java, hasta llegar a Salatiga, la ciudad donde comenzaría uno de los capítulos más enigmáticos de su vida.
Hoy, precisó AFP, la estación de tren que en 1876 recibió a Rimbaud ya no cumple su función original. Está desactivada, pero renació como museo ferroviario, donde todavía se pueden realizar paseos esporádicos en antiguas locomotoras de vapor, organizados por la compañía nacional PT KAI Wisata. Desde allí parte un trayecto turístico que llega hasta el pintoresco pueblo de Tuntang.
La historia del poeta, sin embargo, aún es poco conocida en la zona. Okta, una guía local, confesó a AFP: “Nunca oí sobre Rimbaud, pero es una historia fascinante que deberíamos contar a nuestros visitantes”. Cada año, cerca de 100.000 personas —un 30% de ellas extranjeras— recorren la estación, sin sospechar que por esas vías pasó una de las figuras más enigmáticas de la literatura francesa.

El 15 de agosto de 1876, en la víspera del despliegue de su regimiento contra el sultanato de Aceh en Sumatra, Arthur Rimbaud tomó una decisión inesperada: abandonó la guarnición militar —hoy sede del ejército indonesio— y desapareció de los registros oficiales. No dejó palabras escritas sobre aquel episodio, ya que había puesto fin a su producción literaria un año antes, tras su último poema conocido de 1875.
Su huida ocurrió en una Salatiga diminuta, con apenas mil habitantes, rodeada por un entorno selvático en las faldas del volcán Merbabu. Entre la espesura, los ríos y el terreno montañoso, el poeta encontraba un escenario perfecto para perderse, sobrevivir y alimentar el enigma que, siglo y medio después, aún desconcierta a biógrafos y lectores.
De acuerdo con fragmentos de Mauvais Sang, Rimbaud anhelaba libertad y contacto directo con la naturaleza: “Nadar, machacar la hierba, cazar, fumar, sobre todo; beber licores fuertes como metal ardiente, – como hacían esos ancestros en torno al fuego”.
No existen documentos que prueben si el poeta concretó estas fantasías durante su escape. Semanas después, Rimbaud regresó a Europa y continuó sus viajes en Asia y África, viviendo en lugares como Chypre, Yemen y Etiopía.
Desde 1997, la placa en la residencia del intendente de Salatiga recuerda el paso fugaz de Rimbaud: “El poeta francés Arthur Rimbaud residió en Salatiga del 2 al 15 de agosto de 1876 – En los países de pimienta y humedad”.

Las autoridades de Indonesia, tanto locales como nacionales, piensan en crear un recorrido memorial, según declaró Hilmar Farid, director general del Ministerio de Cultura. “Estamos abiertos a cualquier iniciativa que destaque la presencia de Rimbaud en Java”, afirmó.
Según Sri Sarwanti, directora de los Archivos de Salatiga, el propósito es dar a conocer la huella cultural de Rimbaud en la región. El aniversario número 75 de las relaciones diplomáticas entre Francia e Indonesia, fijado para 2025, impulsará estas iniciativas.
Así lo sostiene la embajada de Francia en Indonesia, que considera a Rimbaud como uno de los “paseurs culturels” o transmisores culturales más relevantes entre ambos países.
Hasta hoy, el misterio sobre los motivos de la deserción de Rimbaud en Java permanece. Los estudiantes y visitantes pueden encontrarse con fragmentos dispersos de su historia. Sin embargo, el impacto de su poesía y su enigmático paso por Indonesia continúan estimulando la imaginación de escritores, lectores y críticos tanto locales como internacionales.
java, isla de indonesia
- CHIMENTOS2 días ago
Laura Ubfal mostró una escandalosa foto de Mauro Icardi con la hija de Benjamín Vicuña
- POLITICA3 días ago
Fabiola Yañez regresó al país, le restituyeron la custodia policial y busca colegio para su hijo
- CHIMENTOS2 días ago
Se confirmó de qué murió la famosa actriz Diane Keaton a los 79 años: «Murió a causa de una neumonía»