Connect with us

INTERNACIONAL

“Homem com H” y “La flamenca”: una película y una novela que regalan belleza y felicidad

Published

on


Afiche de la biopic sobre Ney Matogrosso y tapa de la novela de Ana Montes.

Hace tiempo vengo escribiendo sobre el modo en que muchos de nosotros buscamos belleza para ser felices por un rato. Y cuando digo belleza y hablo de felicidad no aludo expresamente a una explosión de alegría ni a la excitación desatada sino a otra clase de emoción, aquella que nos invade cuando nos encontramos con creaciones culturales que nos permiten conectar con una estética, con el mundo de las ideas, con una forma singular de las artes.

En estos días dí con tesoros y me propongo compartirlos. Y es que soy obstinada: pertenezco al club de las personas que pese a los ejemplos de crueldad e individualismo que nos regala el mundo cada día todavía cree en los sueños colectivos. Y la divulgación cultural, a su modo, es algo así como la socialización del gusto, así que te invito, los invito.

Advertisement

Allá vamos.

Imagen de la película sobre
Imagen de la película sobre Ney Matogrosso. Con un artista como Ney, la belleza es siempre aquello que se sale de la norma y puede ser una fiesta.

Una de las cosas que más me gustan de Ney Matogrosso es la manera en que esta fiera del arte cruzó por la vida sin tentarse jamás con tomar el lugar de víctima. No hay modo de saber si eso surgió naturalmente aunque es algo sobre lo que seguro reflexionó. “Para mí era una misión acabar con la historia de que el homosexual era una cosa triste, sufrida y que debía ser condenado”, dijo en una oportunidad y la frase puede leerse en clave programática: la belleza es siempre aquello que se sale de la norma y puede ser una fiesta. Por algo Ney sigue siendo uno de los más grandes íconos culturales del Brasil.

Homem com H, la biopic de Esmir Filho que puede verse en Netflix (acá hay una buena nota con información sobre el filme), abarca la vida del cantante desde su infancia de maltrato y represión por parte de su padre militar y homofóbico hasta el presente excepcional del músico, quien sigue en el centro del arte y la cultura brasileña. Entre uno y otro extremo vital, vemos el crecimiento artístico de Ney de Souza Pereira, quien ejercita su voz y le da ritmo propio a su cuerpo y a su proyecto estético pero también asistimos al tiempo joven y vibrante de su libertad sexual y su comportamiento social en una época de molde, un tiempo cuya regla era “los nenes con los nenes y las nenas con las nenas”.

La actuación de Jesuíta Barbosa
La actuación de Jesuíta Barbosa como Ney Matogrosso es un milagro. (Crédito: prensa Netflix)

A partir de diferentes episodios de su biografía, la película consigna de qué manera Ney transgredió siempre: con o sin maquillaje, culo al aire o vestido con traje de lino, escondido detrás de brillos y metales o naturaleza viva de un hombre que fuera del escenario es un tipo común aunque indomable.

El film –un muy buen espectáculo de dos horas que consigue entretener y emocionar– pone el foco en ese cuerpo desnudo y atrevido que nos cautiva a quienes lo seguimos desde hace mucho pero es también una invitación a los más jóvenes, y a quienes aún no lo conocían en profundidad, a valorar el talento y el coraje de un artista que se enfrentó a un contexto represivo y dictatorial con dignidad y sin traicionar su arte.

Advertisement

La voz de Ney Matogrosso es un tesoro y sus movimientos en escena –así como el influjo de su mirada– siempre supieron reproducir la animalidad en su esplendor. Hay algo excepcional en su canto y en su magnetismo en la interpretación (de hecho, arrancó su carrera queriendo ser actor) que le da una capacidad única para pasar, con sus canciones, del desgarro emocional al desborde festivo. Melodrama, celebración y vanguardia, eso es Ney.

Trailer de «Homem Com H» en portugués.

En la actuación del protagonista de Homem com H, el brasileño Jesuíta Barbosa, se respira convicción y admiración, lo que deriva en un milagro porque logra apropiarse del carisma del cantante y reflejar también su asombrosa fuerza erótica. Luego de entrenar varios meses, Barbosa consiguió incluso cantar la versión de Rosa de Hiroshima, el hit de Secos & Molhados que se escucha en la película. El resto de los temas de la playlist son grabaciones del propio Ney.

El hombre con H es naturaleza y es cultura. Me gusta una frase que leí de Gonzalo Aguilar, quien en un texto publicado en revista Bache escribió que “aunque nunca compuso, Matogrosso supo trazar su autorretrato a partir de canciones de otros”. Intérprete incomparable, las palabras y la música de esos otros cobran nueva vida cuando es él quien las pronuncia y canta.

Advertisement

Tengo especial debilidad por temas como Sangue Latino y O Vira, de Secos & Molhados, el grupo original que lo hizo conocido a comienzos de los 70. Por Bandido Corazón, de Rita Lee. Y por sus versiones de clásicos de Chico Buarque como Até o Fim o Mulheres de Atenas, pero también me conmueve cuando hace el Poema de Cazuza o cuando canta O Mundo é um Moinho, de Cartola, que puede verse y escucharse en una escena de la película de Filho, aquella en la que un Ney maduro y consagrado consigue, desde el escenario, vestido de blanco, acercarse a su padre más allá del tiempo y del dolor.

Ney Matogrosso durante su actuación
Ney Matogrosso durante su actuación en Rock in Rio, en septiembre de 2024. (REUTERS/Pilar Olivares)

Mi tema favorito, de todos modos, será siempre Bandoleiro (de Luli & Lucinha) porque lo escucho cantar: “Eu, bandoleiro/ No meu cavalo alado” y el tiempo no pasó. A propósito del ritmo del tiempo: basado en el libro Ney Matogrosso: A Biografia, del periodista musical Julio Maria, el guión de la película de Filho narra hitos de la vida sentimental de Matogrosso, como su relación de trece años con el médico Marco de Maria (interpretado por Bruno Montaleone) y en su romance breve pero eterno con Cazuza (1958-1990), ambos hombres muertos a causa del sida.

Una escena que es pura gloria: el último concierto de Cazuza (Jullio Reis), del 24 de enero de 1989, en el que se lo ve demacrado y vencido por la enfermedad, pero cantando O Tempo Não Pára con una polenta de otro mundo. Fue Ney quien luego de escucharlo le había sugerido que cantara ese tema para cerrar el show. Fue Ney, digámoslo así, quien consolidó esa despedida inolvidable de uno de los grandes ídolos de la música brasileña.

En agosto Ney Matogrosso cumplirá
En agosto Ney Matogrosso cumplirá 84 años y sigue presentándose en vivo. (EFE/Sebastiao Moreira)

Ney Matogrosso, el verdadero, también aparece en la película, pero te reservo la sorpresa de cómo y cuándo. Gracias a este exitazo, hoy todo Brasil le rinde homenaje y él, a punto de cumplir 84 años, disfruta de esa celebración nacional. Nadie pudo nunca capturarlo, tampoco los fundamentalistas de la comunidad queer que le reclaman una toma de posición política más expresiva.

A quienes le exigen más protagonismo en el movimiento LGBT+, les dio hace unos años una respuesta contundente: “Dicen que no llevo la bandera. La bandera soy yo”.

"La flamenca", de Ana Montes,
«La flamenca», de Ana Montes, fue publicada por Seix Barral.

Hace poco más de dos años escribí sobre una pasión inesperada que me sorprendió un domingo por la tarde en el museo Fortabat. Fue cuando visité una muestra de la obra de Emilia Gutierrez (1928-2003) curada por Rafael Cipollini: 90 pinturas y 14 dibujos que me hicieron conocer un universo que me acompaña desde entonces. Como tantos otros, tengo un whatsapp conmigo misma. Cuando me hablo, no me veo a mí sino a Emilia porque puse a una de sus mujeres fantasmas como foto de mi grupo conmigo.

Emilia Gutiérrez decía que en
Emilia Gutiérrez decía que en su vida no había nada importante y que todo lo que estaba en sus cuadros venía de su infancia, “que no fue muy alegre”.

Emilia hechiza desde su obra pero también atrae desde su biografía; una vida en sordina, un desborde de talento y la soledad y la locura como escenario. Ella misma decía que en su vida no había nada importante y que todo lo que estaba en sus cuadros venía de su infancia, “que no fue muy alegre”.

Luego del parto que la trajo a la vida, su madre entró en depresión y pasó a la psicosis y quedó internada. Como su padre viajaba mucho por trabajo, fue su abuela quien se hizo cargo de ella y también de sus dos hermanas. Solitaria y retraída, Emilia estudió arte en la escuela Fernando Fader y luego asistió al taller de Demetrio Urruchúa, adonde llegó ya muy formada y no hizo amistades en ese espacio.

Advertisement

El maestro decía que la dejaran sola, que ella sabía. Fue en ese tiempo que comenzaron a llamarla “la flamenca”, un apodo que nació de su fascinación por La extracción de la piedra de la locura, la obra de El Bosco que sigue enamorando en el Museo del Prado de Madrid y porque sus colores preferidos eran justamente los de los artistas flamencos: ocres, verdes apagados, caoba y azules, además de la elección del formato pequeño y el óleo.

Emilia Gutiérrez (1928-2003). En 1975
Emilia Gutiérrez (1928-2003). En 1975 dejó de pintar porque comenzó a tener alucinaciones auditivas con los colores.

Emilia se fugaba hacia la historia del arte mientras su generación solo pensaba en la vanguardia y la innovación. Los personajes de Emilia Gutiérrez no tienen edad y son tan reales como fantasmas. Ojos vacíos, ojeras, cabezas calvas, sombras, muchas sombras. Mesas en las que hay comida que nadie toca. Hombres y mujeres que son niños y ancianos y una soledad que da frío. Mujeres de sombrero que esperan en vano. Ecos de Munch, ecos de Ensor. Mildred Burton y Alejandra Pizarnik son otras referencias cercanas. También hay fantasmas, calaveras y bufones en sus pinturas. Formas y colores inquietantes, espectrales, perturbadores. Profundamente hermosos en su extrañamiento.

Hubo algo de familia, hubo amistades, hubo un matrimonio fugaz, hubo un momento en que la pintura comenzó a perturbarla. “Los colores me hablan”, fue la frase con la que les dio letra a sus alucinaciones. “Deje de pintar”, fue la recomendación de un psiquiatra insensible. Esto ocurrió en 1975. Desde entonces y hasta su muerte casi no saldría de su departamento y su talento solo tendría lugar en dibujos en blanco y negro.

Emilia Gutiérrez, "El pocillo de
Emilia Gutiérrez, «El pocillo de café», 1969. Colección Roberto Montes e hijas. (Foto: Nacho Iasparra)

Cuando vi la muestra y escribí sobre Emilia Gutiérrez, conversé con Cipollini, con Gabriel Levinas (quien quedó a cargo de su obra por encargo de sobrinos de la artista) y también con Ana Montes, hija del editor Roberto Montes, propietario de algunas de sus pinturas. Para entonces Ana ya había escrito varios artículos y también un relato incluido en su libro Meditación madre (Concreto), un relato que creció, al igual que la obsesión de Ana con la pintora, y que pasó a convertirse en una novela publicada hace muy poco que, como define Alan Pauls en la contratapa, está “escrita a media voz, para no despertar a tantos libros que gritan”.

Emilia Gutiérrez, "La buceadora", 1974.
Emilia Gutiérrez, «La buceadora», 1974. Colección Miguel Larreta. (Foto: Nacho Iasparra)

La protagonista de La flamenca vive recluida en una casa de las afueras de la ciudad, con un pájaro enjaulado al que rescató de una muerte segura y un óleo de Emilia Gutiérrez, El pocillo de café. El duelo por la reciente muerte del padre la tiene en suspenso y la acecha la obsesión por el rojo del colgante que luce la protagonista del cuadro, como antes la obsesionó saberlo todo sobre ella. Hubo un antes. Hubo un antes de la muerte de su padre y todavía antes hubo un tiempo sin obsesión.

“El cuadro no me deja dormir. Siento demasiado su presencia. Prendo la luz para clavarle la mirada a los ojos desorbitados. Es como si estuvieran por salirse de la tela. Como si quisieran, y no pudieran, decirme algo”.

Advertisement

La estructura de la novela de Ana es una hermosa forma del híbrido: falso diario, listas, pensamientos al azar, anecdotario, sueños, sutiles haikus criollos. Hay una lengua construida por la narradora que parece ensamblada con la obra de Gutiérrez. Y una narradora joven que por momentos es fantasma o sombra de la artista. O es la artista.

“Desde ese día comencé a sentirme habitada por una vida que no era la mía”.

“Hay otra que está adentro mío como una sombra, sintiendo lo mismo que yo pero en otro lugar del mundo, en un tiempo lejano. Eda otra se despierta cuando yo duermo, camina cuando yo no puedo, sonríe cuando yo lloro. Y yo sé, no sé cómo pero sé, que mis lágrimas viajan hacia ella a la velocidad de la luz y la alcanzan, donde esté, como un murmullo ahogado”.

Advertisement
Emilia Gutiérrez, "Desayuno", 1965. Colección
Emilia Gutiérrez, «Desayuno», 1965. Colección Galería Francisco Traba. (Foto: Nacho Iasparra)

En el proceso que fue del trance original por el cuadro a esta novela, hubo, como dije antes, textos de Ana publicados a lo largo de los años. En uno de ellos, que apareció en Página 12, la escritora y pintora (sí, Ana es pintora también) describió así el cuadro de su pasión:

“Una mujer sentada frente a una mesa. Arriba de la mesa una porción de torta apoyada sobre un mantel, casi flotando. Más adelante una cuchara y un pocillo de café. Su postura, un poco encorvada, su mueca seria y su mirada perdida en un punto fijo de la pared, un ojo mirando hacia el frente y el otro levemente hacia la izquierda. En su cabeza, un sombrero negro con un tocado de flores celestes y blancas. En el centro de su pecho, un colgante carmesí”.

Ana Montes, su novela, y
Ana Montes, su novela, y el rojo tomando toda la escena. (Foto: Alejandra López)

La flamenca es una novela hermosa, de las que me llevo al final del día, para dormirme cubierta de belleza y lejos del daño. En la tapa, el rostro de la protagonista del cuadro de Emilia se corta por debajo de sus ojos irregulares y el tocado de flores celestes y blancas viró al rojo.

El rojo carmesí de una obsesión.

Advertisement
Advertisement

INTERNACIONAL

Los hijos de Bolsonaro acusaron al juez Alexandre de Moraes de querer “matar” al ex presidente brasileño

Published

on


Carlos y Flavio Bolsonaro, hijos del ex presidente brasileño (AP Foto/Eraldo Peres, archivo)

Tres de los hijos de Jair Bolsonaro cargaron este sábado con dureza contra Alexandre de Moraes, el juez de la Corte Suprema que dictó la orden de prisión preventiva del ex presidente brasileño, al acusarlo de querer “matar” a su padre.

El objetivo de Alexandre de Moraes es bien simple: matar a mi padre”, escribió en sus redes sociales el diputado Eduardo Bolsonaro en un extenso mensaje en el que tachó al magistrado de “psicópata”.

Advertisement

Eduardo se encuentra desde marzo pasado en Estados Unidos, donde ha mantenido reuniones con representantes del Gobierno de Donald Trump en busca de ayuda para intentar tumbar el proceso por el cual el ex mandatario fue condenado a 27 años de cárcel por golpismo.

El Supremo ya imputó al legislador por su actuación en EEUU, que se tradujo en aranceles del 50% sobre los productos brasileños, la revocación de los visados a varios jueces del alto tribunal y funcionarios del Ejecutivo, y sanciones financieras contra De Moraes.

“Cualquier régimen de excepción busca eliminar físicamente a sus disidentes; Alexandre de Moraes simplemente sigue el ejemplo de todos los tiranos psicópatas que lo precedieron”, expresó Eduardo.

Advertisement
El legislador brasileño Eduardo Bolsonaro
El legislador brasileño Eduardo Bolsonaro se encuentra en Estados Unidos (REUTERS/Jessica Koscielniak)

“Nada de esto nos hará retroceder ni rendirnos. El martirio de mi padre solo encenderá la llama de la justicia en nuestros corazones. Todos los involucrados en el actual intento de Alexandre de Moraes de asesinar a mi padre rendirán cuentas”, prometió.

En la misma línea, el senador Flávio Bolsonaro manifestó que su padre “nunca hizo nada malo” y que la prisión preventiva se basa en una decisión judicial “frágil” construida a partir de “hipótesis”.

¡Si le pasa alguna cosa, Alexandre de Moraes, es culpa tuya! ¡Si mi padre muere allí dentro, la culpa es tuya! ¡¿Quiere matar a Bolsonaro, Alexandre de Moraes?!”, exclamó en un directo en redes sociales que finalizó entre lágrimas mientras pronunciaba una oración.

Por su parte, el concejal de Río de Janeiro Carlos Bolsonaro insinuó que los problemas judiciales del ex gobernante, quien también está inhabilitado para cargos electivos, forman parte de un plan para acabar con su carrera política y disipar el movimiento de extrema derecha que encabeza en el país.

Advertisement

“El objetivo no cambia: quieren a Jair Bolsonaro enterrado vivo. O muerto, como ya intentaron”, aseguró.

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro aparece en la puerta de su casa, durante su arresto domiciliario, en Brasilia, Brasil. 21 noviembre 2025 (REUTERS/Mateus Bonomi)

El ex jefe de Estado (2019-2022) fue detenido preventivamente este sábado en su residencia de Brasilia, donde desde el pasado 4 de agosto cumplía prisión domiciliaria por incumplir varias medidas cautelares impuestas en el marco de la causa de golpismo.

Un equipo de agentes condujeron al ex gobernante hasta la sede de la Superintendencia de la Policía Federal de Brasilia, donde permanecerá bajo custodia hasta nueva orden.

Su arresto se produjo en vísperas de que el Supremo ordene la ejecución de su condena de 27 años y tres meses por su papel en la trama que intentó revertir el resultado de las elecciones de 2022.

Advertisement

El Supremo Tribunal Federal lo consideró responsable de “liderar” un plan para desconocer la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva. El proceso reunió registros de reuniones con altos mandos militares, discursos que cuestionaron sin pruebas el sistema de voto electrónico y documentos que describieron escenarios para activar un Estado de Sitio sin base constitucional.

Manifestantes anti-Bolsonaro celebran afuera de
Manifestantes anti-Bolsonaro celebran afuera de la sede regional de la Policía Federal de Brasil, adonde fue llevado el expresidente Jair Bolsonaro tras ser puesto bajo custodia de la policía federal como medida preventiva relacionada con su arresto domiciliario, en Brasilia, Brasil, el 22 de noviembre de 2025 (REUTERS/Mateus Bonomi)

El juez Moraes fundamenta la prisión preventiva en tres hechos recientes. Primero, la convocatoria de Flávio Bolsonaro a una “vigilia por la salud de Bolsonaro y la libertad de Brasil”. La Policía Federal advierte que un tumulto cerca de la vivienda podía facilitar una fuga. Segundo, la ruptura registrada de la tobillera electrónica a la madrugada del sábado. El magistrado interpreta el episodio como una señal de intento de evasión. Tercero, la fuga de Alexandre Ramagem, exdirector de Inteligencia y condenado por golpismo, que escapa desde Roraima hacia Estados Unidos.

La justicia menciona además la proximidad entre la casa de Bolsonaro y la zona de embajadas, incluida la de Estados Unidos.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Minneapolis police chief issues apology for linking Somali youth to local crime

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Minneapolis Police Chief Brian O’Hara apologized to the Somali community for a comment he made connecting «East African kids» to crime.

Advertisement

«The Somali community here in Minneapolis has been welcoming and has shown love towards me, and I appreciate it,» O’Hara said at a news conference on Thursday. «Over the last three years we have been working together to try and address some of the real serious problems that we have in our community.»

«We have to be honest at times with the problems that we’re having in our community, and we need our community to help us fix those problems together because it’s real and it’s serious. At the same time, if people have taken anything that i have said out of context in a way that’s caused harm, I apologize, and I’m sorry for that because that’s not my intention at all,» O’Hara added.

In an interview with WCCO earlier this month, O’Hara was speaking about a deadly Halloween shooting as well as juvenile crime plaguing the city when he made the comment. Alpha News reported that the Dinkytown area, where the shooting took place, has seen a series of crimes including assaults, robberies, shootings and auto thefts.

Advertisement

TRUMP TERMINATES DEPORTATION PROTECTIONS FOR SOMALI NATIONALS LIVING IN MINNESOTA ‘EFFECTIVE IMMEDIATELY’

Minneapolis Police Chief Brian O’Hara speaks during a press conference regarding the Annunciation Church shooting in Minneapolis, Minn., Aug. 28, 2025. (Tim Evans/Reuters)

During the interview, he stated that the young people committing the crimes were not «poor kids from Minneapolis,» but rather kids that come from out of town who take «mommy’s Mercedes-Benz to Dinkytown, and they don’t know where they are.»

Advertisement

«Groups of kids, groups of East African kids that are coming from surrounding communities and not just one community, kind of all over the place,» O’Hara told WCCO.

After the interview, a petition on Change.org demanded an apology from O’Hara, saying that the East African community of Minneapolis «has already been carrying the weight of unfair scrutiny for years» and that the chief’s comment would «deepen that burden.»

The Minneapolis Somali community has faced scrutiny on a national level in recent days after a bombshell report revealed a series of alleged financial schemes that ended with terrorists getting taxpayer dollars. Ryan Thorpe and Christopher F. Rufo of the Manhattan Institute found that Al-Shabaab, an al Qaeda-linked terrorist organization in Somalia, was receiving funds that could be traced back to Minnesota.

Advertisement

«Every scrap of economic activity, in the Twin Cities, in America, throughout Western Europe, anywhere Somalis are concentrated, every cent that is sent back to Somalia benefits Al-Shabaab in some way,» a former official who worked on the Minneapolis Joint Terrorism Task Force told Thorpe and Rufo.

Women wearing hijabs walking near Riverside Plaza in Minneapolis

Women walk along a tree-lined street in Minneapolis’ Cedar–Riverside neighborhood, home to one of the largest Somali communities in the U.S. (Michael Dorgan/Fox News Digital)

Following the report, President Donald Trump announced he was ending Temporary Protected Status (TPS) for Somalis in Minnesota. 

The Secretary of Homeland Security may designate a country for TPS if nationals cannot return safely or if the country «is unable to handle the return of its nationals adequately.» Countries currently under TPS are Burma, El Salvador, Ethiopia, Haiti, Lebanon, Somalia, South Sudan, Sudan, Syria, Ukraine, Venezuela and Yemen.

Advertisement

«Minnesota, under Governor Waltz, is a hub of fraudulent money laundering activity. I am, as President of the United States, hereby terminating, effective immediately the Temporary Protected Status (TPS program) for Somalis in Minnesota. Somali gangs are terrorizing the people of that great State, and BILLIONS of dollars are missing. Send them back to where they came from. It’s OVER!,» Trump wrote on Truth Social.

Rufo, one of the authors of the bombshell report, said Trump’s announcement was a «great start» but that there is still more work to do.

«Canceling TPS for Minnesota Somalis is a great start. Next: review all asylum, refugee, and citizenship applications for any hint of fraud or technical error; then initiate denaturalizations and mass deportations up to the furthest limits of the law. They have to go home,» Rufo wrote on X.

Advertisement
Women in hijabs walking through Cedar–Riverside Minneapolis

Women walk along a tree-lined street in Minneapolis’ Cedar–Riverside neighborhood, home to one of the largest Somali communities in the U.S. (Michael Dorgan/Fox News Digital)

MINNESOTA TAXPAYER DOLLARS FUNNELED TO AL-SHABAAB TERROR GROUP, REPORT ALLEGES

House Majority Whip Tom Emmer, R-Minn, who praised Trump’s decision, wrote a letter on Friday to U.S. Attorney for the District of Minnesota Daniel Rosen demanding an investigation. The letter was also signed by Emmer’s fellow Minnesota Republicans, Rep. Pete Stauber, Rep. Michelle Fischbach, and Rep. Brad Finstad.

«It is alleged that Minnesota’s Somali community, the largest in the nation, has been sending millions back to Somalia via the hawala network, an informal money trafficking network which is notorious for funds ending up in terrorist networks, and in this instance, Al-Shabaab,» the letter reads.

Advertisement
House Majority Whip Tom Emmer speaks

House Majority Whip Tom Emmer (R-MN) speaks during a press conference with members of the Republican Study Committee and other members of House Republican leadership, on the 28th day of the government shutdown in Washington, D.C., on Oct. 28, 2025.  (Nathan Posner/Anadolu via Getty Images)

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

The lawmakers cited the various cases involving members of the Somali community, including the Feeding our Future fraud scheme, fraud in the Housing Stabilization Services program, Child Care Assistance program and Minnesota’s Early Intensive Developmental and Behavioral Intervention program.

«It is bad enough that these individuals are defrauding our state, taking services and funds away from children and the most vulnerable, but now there is a good reason to believe that Minnesota taxpayer dollars are going straight into terrorists’ hands. These new allegations present not only a serious betrayal of taxpayer trust, but also a grave threat to our national security,» the letter states.

Advertisement

Fox News Digital has reached out to Walz’s office for comment.

politics,minnesota,homeland security,terrorism,crime,minneapolis st paul

Continue Reading

INTERNACIONAL

Señales de alerta para Donald Trump: el caso Epstein desnuda las grietas en el Partido Republicano

Published

on


Con el masivo apoyo de los republicanos, el Congreso de los Estados Unidos aprobó el martes la apertura de los famosos archivos del financista abusador sexual Jeffrey Epstein, que se sospecha que podrían contener pruebas que incriminen al presidente Donald Trump y otros ricos y poderosos.

La votación, más allá de tener un fuerte impacto en las posibles derivaciones judiciales, fue apenas una de las varias señales de alarma que se encendieron en la Casa Blanca en las últimas semanas: el partido oficialista, que fue siempre monolítico detrás de Trump, comenzó a mostrar sus primeras grietas, al tiempo que el presidente cae en las encuestas y enfrenta cuestionamientos por su manejo de la economía.

Advertisement

La apertura de los controvertidos archivos, que los republicanos apoyaron abrumadoramente en la votación, mostró un giro sorprendente después de que los legisladores oficialistas hubieran trabajado durante meses para evitarlo. La novedad fue un golpe para el presidente, que se opuso hasta último momento a la difusión de esos documentos hasta que no tuvo más remedio que aceptarlo porque se le avecinaba una derrota legislativa.

“Inicialmente, los republicanos en el Congreso no apoyaban la publicación de los archivos de Epstein, sin duda debido a la oposición de Trump”, dijo a Clarín Elizabeth Suhay, profesora de Gobierno de American University. “Sin embargo, una vez que el proyecto de ley se sometió a votación, los legisladores republicanos se sintieron presionados por sus electores para votar a favor de la publicación de los archivos”, señaló.

Para Julian Zelizer, profesor de Historia y Asuntos Públicos de la Universidad de Princeton, “los republicanos votaron contra Trump porque el de los archivos era un tema en el que suficientes oficialistas del Congreso estaban firmemente en contra del presidente y consideraron que era mejor oponerse a él que a sus votantes y convicciones”, según dijo a Clarín.

Advertisement
Una protesta contra Donald Trump, este sábado en Washington. Foto: EFE

Y agregó: “Trump fue quien puso en marcha una campaña centrada en este tema y no la pudo controlar. El presidente solo se mostró a favor cuando se dio cuenta de que iba a perder. Sospecho que los resultados de las elecciones de hace unas semanas demostraron que Trump está más ‘pato rengo’ de lo que cree”, en referencia a la expresión que suele adjudicársele a los presidentes que pierden poder al estar cerca de finalizar su mandato, aunque a Trump aún le quedan 3 años en la Casa Blanca.

El experto aludió también al impacto de los comicios el 4 de noviembre para alcalde en Nueva York, donde ganó el socialista demócrata Zohran Mamdani al candidato apoyado por el presidente, y a los de gobernadores en New Jersey y Virginia, donde triunfaron ampliamente dos mujeres demócratas, todos con campaña contra las políticas económicas de Trump, sobre todo el alza de precios de alimentos y servicios básicos.

Tensión interna

Advertisement

Para Zelizer la votación en el caso Epstein muestra “claros indicios de tensión interna dentro del partido y esto es significativo. Es una demostración de fuerza por parte de los republicanos, incluso bajo un ataque implacable, y se convierte realmente en el primer modelo de cómo los republicanos pueden oponerse a él de nuevo. Estas son el tipo de divisiones que los demócratas pueden explotar y que incluso pueden mermar el entusiasmo republicano de cara a las elecciones de mitad de término”, el año que viene.

En los primeros 10 meses de gobierno de Trump, los legisladores republicanos habían aceptado incondicionalmente el liderazgo del presidente, aún cuando muchas de sus políticas eran contrarias a los principios tradicionales del partido e incluso eran miradas con recelo por los votantes del mundo MAGA.

Refrendaron sin chistar los recortes sociales, aunque muchos de ellos afectaban a sus estados, y también la política arancelaria que provocó una enorme incertidumbre en diversos sectores, especialmente la agroindustria y llevó al alza de precios en productos básicos. Pero el alineamiento incondicional se quebró con la votación sobre los archivos de Epstein.

Advertisement
Donald Trump aceptó la apertura de los archivos del caso Epstein. Foto: REUTERS Donald Trump aceptó la apertura de los archivos del caso Epstein. Foto: REUTERS

Trump llegó a llamar “traidora” a Marjorie Taylor Greene, una de las legisladoras ultra MAGA que impulsó el caso el Congreso y le quitó el apoyo para su reelección. Ella terminó renunciando a su banca el viernes. Impensado divorcio con una aliada de la primera hora.

“Durante el primer mandato de Trump, vimos divisiones entre los republicanos más tradicionales y Trump; sin embargo, esta es la primera división seria entre los republicanos durante el segundo mandato”, agrega Suhay, autora del libro «Debatiendo el sueño americano: cómo las explicaciones de la desigualdad polarizan la política».

El caso Jeffrey Epstein

¿Por qué el caso Epstein marcó un quiebre? “Por décadas, los votantes republicanos han creído que muchas personas en el gobierno y asociadas con el gobierno son corruptas. Los republicanos se obsesionaron con Epstein por lo escandaloso de sus delitos y sus estrechas conexiones con muchos políticos. Por supuesto, los votantes republicanos no entendían que Trump fuera tan cercano a Epstein como lo era. Pero es demasiado tarde para volver a poner al genio en la botella”, señala.

Advertisement

Y explica: “Hay dos razones para el comienzo de la disidencia dentro del Partido. Los candidatos demócratas superaron con creces las expectativas en varias contiendas menores en todo el país en 2025, un resultado abrumador que se atribuye en gran medida al mal liderazgo de Trump. Además, en su segundo y último mandato, Trump es un «pato rengo’ como presidente. Su popularidad en declive y su inevitable salida de la escena política le dificultan ejercer influencia sobre los miembros republicanos del Congreso”.

La legisladora republicana Marjorie Taylor Greene renunció tras un fuerte encontronazo con Donald Trump. Foto: REUTERS  La legisladora republicana Marjorie Taylor Greene renunció tras un fuerte encontronazo con Donald Trump. Foto: REUTERS

El contexto es fundamental para entender el cambio. Trump llega a esta altura del mandato con los peores índices de popularidad de su presidencia. Su aprobación cayó al 38%, el más bajo desde su regreso al cargo, según una encuesta de Reuters/Ipsos de esta semana.

Solo el 26% de los estadounidenses dice que Trump está haciendo un buen trabajo en la gestión de la inflación, que es hoy la mayor preocupación de los votantes. En el interior rural hasta fustigaron la ayuda a la Argentina. ¿Por qué enviar dinero a un país remoto cuando los “farmers” están sufriendo?, se cuestionaban.

El presidente ya dio algunos indicios de que este panorama lo afecta, sobre todo porque el año que viene se vota la renovación del Parlamento. Se muestra agresivo con periodistas que le hacen preguntas incómodas y a una hasta la calificó de “cerdita”. Incluso, algo completamente inusual en él, reconoció que su popularidad había disminuido en los sondeos. «Así que mis números en las encuestas acaban de bajar, pero con la gente inteligente han subido mucho», dijo. Y culpó a los demócratas de la inflación, añadiendo que, «ahora tenemos una inflación hermosa y normal, que va a bajar un poco más en los próximos meses.»

Advertisement

Tuvo además que retroceder en su política arancelaria, que llevó al alza de alimentos y a causar desabastecimiento e incertidumbre en varios sectores. Firmó acuerdos comerciales con Argentina, Ecuador, Guatemala y El Salvador. Pero sobre todo se acercó a China (liberando el mercado de soja) y también a Brasil, a quien acaba de levantar aranceles de carne, café, frutas y madera, todos productos clave en el consumo de Estados Unidos.

En este marco sensible, no se sabe cómo avanzará y cuánto daño podrá hacerle la apertura de los archivos de Epstein, que se estima que será en un mes.

“Si hubiera habido algo contra el presidente lo hubiéramos sabido durante el gobierno de Biden”, señaló Jaime Florez, Director de Comunicaciones Hispanas del Comité Nacional Republicano en una entrevista con Clarín. Y admitió además que, si bien los resultados macroeconómicos son “positivos”, “a la gente no le interesa que el crecimiento esté en 3,8% si está pagando el arroz, los frijoles o la carne más caros de lo que pagaba antes”. Culpa a la herencia del gobierno de Joe Biden, pero admite que “naturalmente, hay que hacer ajustes”.

Advertisement

Todavía falta un año para las elecciones legislativas y el presidente busca corregir el rumbo para intentar mantener el control del Congreso. Si bien Trump es un hombre que ha sobrevivido a mil batallas, ahora percibe señales adversas, un escozor que no le gusta.

Continue Reading

Tendencias