Connect with us

INTERNACIONAL

Hundreds of millions in tax money goes to contracts for DEI groups, watchdog finds: ‘Total racket’

Published

on


Join Fox News for access to this content

Plus special access to select articles and other premium content with your account – free of charge.

Advertisement
By entering your email and pushing continue, you are agreeing to Fox News’ Terms of Use and Privacy Policy, which includes our Notice of Financial Incentive.

Please enter a valid email address.

Having trouble? Click here.

EXCLUSIVE: Over the last several years, a few dozen diversity, equity and inclusion (DEI) consultant groups have racked up over a hundred million dollars in taxpayer-funded contracts from K-12 schools across the country, a new report by Defending Education found.

The report, shared with Fox News Digital, details how 41 DEI consultant groups garnered millions in taxpayer-funded contracts from 303 school districts and public education entities from 2021 until now.

Advertisement

In total, the groups collected over $123 million from public schools in 40 states. The report found public school DEI contracts in both red and blue states, from Florida and Alabama to California and Washington.

Erika Sanzi, a spokesperson for Defending Education, described the schools-consultants partnership as a «total racket that makes schools worse» and often takes no consideration of age-appropriateness in curricula.

THE ‘GRADING FOR EQUITY’ PROPOSAL IS ABOUT LOWERING STANDARDS FOR STUDENTS, EXPERT SAYS

Advertisement

Over the last several years, a few dozen consultant groups have racked up over a hundred million dollars in tax-dollar contracts from K-12 schools across the country, a new report found. (Getty)

According to the report, the biggest winner in the scheme was Amplify, a firm that provides professional development and curricula to school districts, which scored a total of over $70,500,000.

The report states that in a now-scrubbed statement on its website, Amplify said its mission is to «make education, and thereby the world, more equitable and accessible» and to «help teachers support their students in constructing, questioning, expanding, and strengthening knowledge of where they come from and who they are becoming.»

Advertisement

In response, a representative for Amplify told Fox News Digital that the group «publishes textbooks and other instructional materials that help students learn reading, math and science» and that «there is no place anywhere in Amplify’s products, or in the training programs about how to use them, for ideologies or political agendas.» 

The representative said «our programs help students learn how to think, not what to think.» 

The report highlights another consultant group, Adjusted Equity Solutions, which it says is associated with the Culturally Responsive School Leadership Institute, that claims to help schools challenge «whiteness and hegemonic epistemologies in school,» use «equity audits to measure student inclusiveness, policy, and practice» and serve as «advocate and social activist for community-based causes in both the school and neighborhood community.» 

Advertisement

MAHA REPORT RAISES CONCERNS ABOUT CHILDHOOD CHRONIC DISEASE

kids at Portland Public Schools

Students arrive at Benson High School for the first day of hybrid instruction for middle and high schools on April 19, 2021, in Portland, Oregon. (Carlos Delgado/AP Images for Portland Public Schools)

This group took in over a million dollars from public schools during the study period.

«Tinkering in the minds of other people’s children is big business and countless K-12 schools across the country are active participants,» Sanzi said. «They pay big bucks to enter into contracts with ideologues and activists who, in turn, gain access, directly or indirectly, to a captive audience of young minds.»

Advertisement

Speaking with Fox News Digital via Zoom, Sanzi said that «rather than this being a focus on sort of academic interventions, it’s a lot of jargon that so far has not proven itself to be measurable. And there’s really not much evidence, if any, that any of this is helping students or helping schools or helping staff.»

EDUCATION SECRETARY LINDA MCMAHON PUSHES BACK ON CLAIMS THAT THE TRUMP ADMINISTRATION ‘DOESN’T CARE ANYTHING ABOUT THE LAW’

Sanzi said that though these DEI groups couch their activities in agreeable terms like «belonging» and «empathy,» they often end up being a «wolf in sheep’s clothing.»

Advertisement

«At first, you’re thinking lesson on empathy, like that’s good,» she said. «Who wouldn’t want their child to be empathetic? We want that. Until you realize that the lesson on empathy is going to be about something like a little girl in her bathroom at school, a staff member who’s trans, so biologically male, but identifies as female, comes into the restroom with her. She naturally feels uncomfortable because that’s a very natural feeling in a circumstance like that. But she’s told that she needs to have ‘empathy’ for this grownup who identifies as female, right? And that her discomfort is the problem… That feeling discomfort in that situation is wrong or makes her un-empathetic.»

education department building

Morning sun lights the front of the Department of Education building in Washington, D.C., Feb. 4, 2025. (Reuters/Kevin Lamarque)

The Trump Department of Education has warned state education departments in all 50 states that they must remove diversity, equity and inclusion policies or risk losing federal funding.

Despite this, Sanzi said many of these consultant groups have adjusted by scrubbing references to DEI on their websites and using other words to describe the same thing. 

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«We see a lot of renaming,» she said. «So, they might say, ‘Well, we’re getting rid of our DEI office or we’re getting rid of our equity officer.’ [But] the proof will be in the pudding because what we notice often is that you’ll see a switch, like suddenly we hear the word belonging a lot more now. And so the question becomes, ‘Are you getting rid of it? Or are you just rebranding it and shifting it somewhere else and taking it off your website?’» 

«What many people don’t understand is that the founders of these consultant companies and the people who run them and the practitioners are activists. They are ideologues,» she went on. «They have every right to believe that what they’re transmitting is the right thing, but in a public-school setting that is required to maintain viewpoint diversity, these really have no place, not only because of the cost, not only cause it’s public money, not only because they’re not very transparent about what they’re doing, but also because they are really trying to push an ideological agenda on other people’s children.»

Advertisement

The Culturally Responsive School Leadership Institute did not respond to Fox News Digital’s request for comment.

DEI,Woke Culture,US Education,Dept of Education,Donald Trump

Advertisement

INTERNACIONAL

Estados Unidos publicó su plan para Gaza ante Benjamin Netanyahu: prevé que Donald Trump presida un comité de transición en la Franja y que se liberen los rehenes

Published

on



El presidente Donald Trump presentó este lunes una propuesta de paz para terminar la guerra en Gaza, luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca. La iniciativa prevé una transición en la Franja bajo supervisión de un comité internacional, liderado por el propio Trump y otras personalidades.

“Si las dos partes aceptan la propuesta, la guerra inmediatamente cesará y las fuerzas israelíes se retirarán para que luego se produzca la liberación de los rehenes que permanecen en manos de Hamas”, señala el documento.

Advertisement

Video

En una conferencia junto al primer ministro de Israel, Donald Trump dio detalles de su plan para la paz en Gaza.

En una conferencia de prensa conjunta luego de su reunión bilateral con Trump, Netanyahu manifestó su respaldo a la iniciativa. «Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza», le dijo el premier israelí a Trump y señaló que la propuesta «logra nuestros objetivos de guerra».

Trump, por su parte, aplicó fuerte presión a Hamas para que la acepte. Dijo que si la organización palestina rechazaba la propuesta, «Israel tendría todo mi respaldo para terminar el trabajo de destruir la amenaza de Hamas».

Advertisement

La propuesta señala esta vez que se alentará a los palestinos a permanecer en la Franja de Gaza y se les ofrecerá «la oportunidad de construir una Gaza mejor». Es un fuerte cambio de las ideas que expresó hace varios meses en febrero, en una visita previa de Netanyahu a la Casa Blanca, cuando había dicho que los habitantes de Gaza deberían abandonar masivamente el enclave para permitir que se reconstruya. Los críticos descartaron esa noción como totalmente inviable.

Netanyahu dijo que si Hamas aceptaba la propuesta de la Casa Blanca, Israel retiraría las tropas de Gaza pero continuaría manteniéndolas «en el perímetro de seguridad en el futuro previsible».

La nueva propuesta de paz se produjo después de una semana en la que el aislamiento internacional de Israel se profundizó, cuando Gran Bretaña, Francia y otros países europeos anunciaron que reconocerían un Estado palestino, a pesar de las objeciones israelíes.

Advertisement

Los puntos de la propuesta son:

1. Gaza será una zona libre de terrorismo desradicalizada que no representa una amenaza para sus vecinos.

2. La Franja será reurbanizada en beneficio del pueblo de Gaza, que ha sufrido más que suficiente.

Advertisement

3. Si ambas partes están de acuerdo con esta propuesta, la guerra terminará de inmediato. Las fuerzas israelíes se retirarán a la línea acordada para prepararse para la liberación de rehenes. Durante este tiempo, se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería, y las líneas de batalla permanecerán congeladas hasta que se cumplan las condiciones para la retirada completa por etapas.

4. Dentro de las 72 horas posteriores a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y fallecidos, serán devueltos.

5. Una vez que todos los rehenes sean liberados, Israel liberará a 250 presos condenados a cadena perpetua más 1.700 habitantes de Gaza que fueron detenidos después del 7 de octubre de 2023, incluidas todas las mujeres y niños detenidos en ese contexto. Por cada rehén israelí cuyos restos sean liberados, Israel liberará los restos de 15 habitantes de Gaza fallecidos.

Advertisement

6. Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamas que se comprometan a la coexistencia pacífica y a desmantelar sus armas recibirán amnistía. Los miembros de Hamas que deseen salir de Gaza recibirán un paso seguro a los países receptores.

7. Una vez aceptado este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. Como mínimo, las cantidades de ayuda serán consistentes con lo que se incluyó en el acuerdo del 19 de enero de 2025 con respecto a la ayuda humanitaria, incluida la rehabilitación de la infraestructura (agua, electricidad, alcantarillado), la rehabilitación de hospitales y panaderías, y la entrada de equipos necesarios para retirar escombros y caminos abiertos.

8. La entrada de distribución y ayuda en la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de las dos partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos, y la Media Luna Roja, además de otras instituciones internacionales no asociadas de ninguna manera con ninguna de las partes. La apertura del cruce de Rafah en ambas direcciones estará sujeta al mismo mecanismo implementado en virtud del acuerdo del 19 de enero de 2025.

Advertisement

9. Gaza será gobernada por un gobierno transitorio temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión cotidiana de los servicios públicos y los municipios para la población de Gaza. Este comité estará formado por palestinos calificados e internacionales expertos, con la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la «Junta de la Paz», que estará encabezada y presidida por el presidente Donald J. Trump, con otros miembros y jefes de Estado por anunciar, incluido el ex primer ministro Tony Blair.

Este organismo establecerá el marco y manejará la financiación para la reurbanización de Gaza hasta el momento en que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reforma, como se describe en varias propuestas, incluido el plan de paz del presidente Trump en 2020 y la propuesta saudí-francesa, y pueda recuperar el control de Gaza de manera segura y efectiva. Este órgano recurrirá a las mejores normas internacionales para crear una gobernanza moderna y eficiente que sirva al pueblo de Gaza y sea propicia para atraer inversiones.

10. Se creará un plan de desarrollo económico para reconstruir y energizar Gaza convocando a un panel de expertos que han ayudado a dar a luz a algunas de las prósperas ciudades milagrosas modernas en el Medio Oriente. Muchos grupos internacionales bien intencionados han elaborado muchas propuestas de inversión reflexivas e ideas de desarrollo emocionantes, y se considerarán para sintetizar los marcos de seguridad y gobernanza para atraer y facilitar estas inversiones que crearán empleos, oportunidades y esperanza para la futura Gaza.

Advertisement

11. Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tarifas de acceso que se negociarán con los países participantes.

12. Nadie se verá obligado a abandonar Gaza, y aquellos que deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. Alentaremos a las personas a quedarse y les ofreceremos la oportunidad de construir una Gaza mejor.

13. Hamas y otras facciones acuerdan no tener ningún papel en el gobierno de Gaza, directa, indirectamente o de ninguna forma. Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos los túneles y las instalaciones de producción de armas, serán destruidas y no reconstruidas. Habrá un proceso de desmilitarización de Gaza bajo la supervisión de observadores independientes, que incluirá la colocación permanente de armas fuera de uso a través de un proceso acordado de desmantelamiento, y respaldado por un programa de recompra y reintegración financiado internacionalmente, todo verificado por los observadores independientes. La Nueva Gaza estará plenamente comprometida con la construcción de una economía próspera y con la coexistencia pacífica con sus vecinos.

Advertisement

14. Los socios regionales proporcionarán una garantía para asegurar que Hamas y las facciones cumplan con sus obligaciones y que la Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos o su pueblo.

15. Estados Unidos trabajará con socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) temporal que se desplegará de inmediato en Gaza. Las ISF entrenarán y brindarán apoyo a las fuerzas policiales palestinas examinadas en Gaza, y consultarán con Jordania y Egipto, que tienen una amplia experiencia en este campo. Esta fuerza será la solución de seguridad interna a largo plazo. Las ISF trabajarán con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las áreas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién entrenadas. Es fundamental evitar que las municiones entren en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de bienes para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de eliminación de conflictos.

16. Israel no ocupará ni anexará Gaza. A medida que las ISF establezcan el control y la estabilidad, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se retirarán en función de los estándares, hitos y plazos vinculados a la desmilitarización que se acordarán entre las FDI, las ISF, los garantes y los Estados Unidos, con el objetivo de una Gaza segura que ya no represente una amenaza para Israel, Egipto o sus ciudadanos. En la práctica, las FDI entregarán progresivamente el territorio de Gaza que ocupa a las ISF de acuerdo con un acuerdo que harán con la autoridad de transición hasta que se retiren por completo de Gaza, excepto por una presencia perimetral de seguridad que permanecerá hasta que Gaza esté adecuadamente a salvo de cualquier amenaza terrorista resurgente.

Advertisement

17. En caso de que Hamas retrase o rechace esta propuesta, lo anterior, incluida la operación de ayuda ampliada, procederá en las áreas libres de terrorismo entregadas por las FDI a las ISF.

18. Se establecerá un proceso de diálogo interreligioso basado en los valores de tolerancia y coexistencia pacífica para tratar de cambiar la mentalidad y las narrativas de palestinos e israelíes haciendo hincapié en los beneficios que pueden derivarse de la paz.

19. Mientras avanza el redesarrollo de Gaza y cuando el programa de reforma de la Autoridad Palestina se lleva a cabo fielmente, las condiciones finalmente pueden estar dadas para un camino creíble hacia la autodeterminación palestina y la condición de Estado, que reconocemos como la aspiración del pueblo palestino.

Advertisement

20. Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político para una coexistencia pacífica y próspera.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Netanyahu apologized for airstrikes during ‘heart-to-heart’ with Qatari leader, Trump says

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu apologized to Qatar for striking its territory during a meeting with President Donald Trump, the White House said Monday.

Advertisement

Israel’s military targeted senior Hamas leadership in Qatar with an airstrike earlier this month that also killed a Qatari security official.

Trump distanced himself from Netanyahu’s decision to strike a top ally in the Middle East, writing on Truth Social at the time it «does not advance Israel or America’s goals.»

Qatar has been a key host of discussions aimed at hashing out a ceasefire agreement between Israel and Hamas. It also hosts about10,000 U.S. troops. 

Advertisement

TRUMP ON WHAT IT WILL TAKE TO BRING ISRAELI HOSTAGES HOME: HAMAS MUST BE ‘CONFRONTED AND DESTROYED’

President Trump and Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu hold a joint press conference in the State Dining Room at the White House in Washington, D.C., Sept. 29, 2025. (Kevin Lamarque/Reuters)

During a trilateral call with Prime Minister Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, Netanyahu expressed «deep regret that Israel’s missile strike against Hamas targets in Qatar unintentionally killed a Qatari serviceman,» according to a White House readout.

Advertisement

«He further expressed regret that, in targeting Hamas leadership during hostage negotiations, Israel violated Qatari sovereignty and affirmed that Israel will not conduct such an attack again in the future.»

Al Thani welcomed the assurances, according to the readout, and Trump «expressed his desire to put Israeli-Qatar relations on a positive track after years of mutual grievances and miscommunications.»

«They really had a heart-to-heart conversation,» Trump said in a news conference after his meeting with Netanyahu. «It was a great conversation, and I thought it was productive.»

Advertisement

He said that the U.S., Israel and Qatar agreed to launch a formal trilateral mechanism to begin dialogue «to enhance mutual security, correct misperceptions, and avoid future misgivings.»

Trump praised the emir as a «fantastic person» and noted his role as a mediator in the peace process. He added that he hoped Qatar could join the Abraham Accords, a series of normalization deals between Middle Eastern nations and Israel that Trump brokered during his first administration.

ISRAEL’S STRIKE IN QATAR TRIGGERS RARE US REBUKE, TESTS TRUMP’S GULF DIPLOMACY

Advertisement
President Donald Trump visits Qatar

Trump said Qatar’s Emir Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani had a «heart to heart» with Netanyahu by phone on Monday.  (Alex Brandon/AP)

It came as Trump unveiled a 20-point peace plan to end the war in Gaza.

The plan includes granting Hamas terrorists who give up their arms in favor of peace «amnesty,» establishing Gaza as a «deradicalized terror-free zone» and Israel pulling back from the territory and ceasing military operations.

The plan explained that within 72 hours of Israel accepting the agreement, Hamas will release remaining hostages in its captivity — whether they are alive or deceased.

Advertisement
A building hit by an airstrike in Qatar

A damaged building in Doha, Qatar, following an Israeli attack on Hamas leaders, according to an Israeli official, Sept. 9, 2025. (Ibraheem Abu Mustafa/Reuters )

Upon the release of the remaining hostages, Israel will then release «250 life-sentence prisoners plus 1,700 Gazans who were detained after Oct. 7, 2023,» according to the fifth point of the plan.

«Once all hostages are returned, Hamas members who commit to peaceful co-existence and to decommission their weapons will be given amnesty. Members of Hamas who wish to leave Gaza will be provided safe passage to receiving countries,» the sixth point of the plan read.

Gaza will not be controlled by Hamas or the Palestinian Authority, but by «those committed to peace,» according to Netanyahu.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Hamas has not yet accepted the agreement, with Trump threatening the terrorist group to accept the plan or likely face further bloodshed.

«Israel would have my full backing to finish the job of destroying the threat of Hamas,» Trump said Monday during a press conference, warning Hamas to accept the deal.

Advertisement

israel,middle east foreign policy,donald trump,benjamin netanyahu,politics

Continue Reading

INTERNACIONAL

Lina Meruane: “Siempre quise ser vieja, cumplir años es ganarle tiempo a la muerte”

Published

on


La chilena Lina Meruane creía que iba a morir joven y eso modificó su vida. (Cortesía Eterna Cadencia)

A medida que ese té que se trajo desde la habitación vaya bajando, Lina Meruane -la escritora chilena Lina Meruane- va a decir unas cuantas cosas. Va a decir que grandes escritores como Mario Vargas Llosa o Julio Cortázar creaban “figuras femeninas que eran un cartón y eran un cliché”. Va a decir que no cree que lo que está escribiendo “no tenga una capacidad de convocatoria ni que sea un lenguaje de un barroquismo incomprensible”. Que el entretenimiento, la novelas del verano, la aburre. Va a decir que quizás la literatura “no es el fenómeno que fue porque competimos con otros fenómenos que son muy populares”, pero que antes leían los muy letrados. Sí, va a decir que quería ser vieja porque pensaba que no iba a llegar. Y que ahora que es vieja -lo dice ella, tiene 55 años- ve que “no es verdad que una se vuelva más lista”. Aunque la experiencia ayuda, eso sí.

A Lina Meruane -autora de libros como Sangre en el ojo, Sistema nervioso, Zona ciega, Plan equis, Fruta podrida– sus alumnos de la Universidad de Nueva York a veces le reclaman que no haga un “trigger warning”, es decir que no les advierta, antes de darles a leer una novela por ejemplo, que habrá pasajes difíciles, duros, fuertes. Que no les ponga algodones para la lectura.

Advertisement

Ahora, Meruane está en Buenos Aires participando del festival literario Filba, donde hizo una lectura, dio una charla, dio un taller. Pero ahora está sentada, con el té, en el bar del hotel. Entra el sol por las ventanas.

-En tus libros, como en los de autoras como la Premio Nobel Han Hang, o Gabriela Cabezón Cámara, aparece un lenguaje, digamos, no natural. No es como hablamos todos los días. ¿Por qué? ¿Cómo es esa búsqueda?

-Es que yo pienso que la literatura es una construcción de lenguaje. Siempre parto por las palabras. Entonces, lo que más me gusta es jugar con las palabras, cosa que uno no hace en su habla cotidiana, porque uno no se va a poner barroca para la conversación, no va a recurrir a arcaísmos, no va a trabajar la rima en la conversación.

Advertisement

-¿Cómo es eso de partir de las palabras? ¿No de una idea que encuentra sus palabras?

-Te doy un ejemplo. En Sangre en el ojo, que tal vez sea mi novela más conocida, en el momento en que la protagonista llega a encontrarse con la madre, yo pienso: “¿Cómo describo a esta madre? ¿Cómo la saco del cliché?”. Entonces pienso: “Esta madre es como una medusa”. Me meto al diccionario a mirar “medusa” y de repente aparece una cantidad de palabras increíbles que son las palabras que tienen que ver con pulpo, tentáculo, tinta… Y entonces yo construí el personaje a partir de, de esas palabras. Eso me permitió imaginar que la madre mete su mano por entre las fibras de la tela del brazo y la aprieta y medio le estrangula el brazo a la protagonista. Todo eso va saliendo ahí a partir de las palabras. Creo que por eso se nos reconoce como literatura, por una búsqueda que se diferencia de un habla más televisiva o un habla más de las series.

Lina Meruane vive entre Estados
Lina Meruane vive entre Estados Unidos, Chile y España. (EFE/Elvis González
)

-¿Cómo aparece eso?

-A veces en un personaje hay una crisis con el lenguaje que tiene que ver con la crisis en su vida. Entonces, claro, va a llegar el editor a decirme: “Oye, ¿estás segura de esto? Porque esto no tiene mucho sentido». Y es eso, justo. no tiene mucho sentido, porque el lenguaje no siempre es racional. También el lenguaje tiene un nivel de sinsentido.

Advertisement

Y cuando leés, ¿qué te pasa con ese tipo de cosas?

– Yo soy muy lectora de autores de lenguaje. Y me pasa, por ejemplo, con ese género de la novela entretenida del verano, el best seller, que a mí me aburre, que me aburre muchísimo porque no me pasa nada a nivel de lenguaje. Todo lo que cuenta esa novela yo ya lo sé, lo entiendo. A mí ese género del entretenimiento me parece lo más aburrido.

“Como la chica nerd que siempre he sido, sentía que tenía pocas herramientas para la vida real”

-Me preguntaba por el lugar social de literatura, cómo cambió. Vos sos una escritora importante pero el nivel de masividad de autores como García Márquez, Vargas Llosa… Borges. Más allá de cómo se los leyera, su lugar público era otro. ¿Tendrá que ver con esto que me decís?

Advertisement

Yo no pienso que lo que yo estoy escribiendo o lo que Nona Fernández está escribiendo o lo que Han Kang escribe o lo que Cabezón Cámara escribe, no tenga una capacidad de convocatoria ni que sea un lenguaje de un barroquismo incomprensible. O sea, no es Lezama Lima. Digamos que no es un lenguaje en el que no se pueda entrar. En efecto, tiene un nivel de dificultad mayor para entrar, pero no es un lenguaje opaco. Y, además, creo que es una literatura que está pensando lo político de otra manera que la generación anterior, pero que sigue pensando lo político. Y hay autores con un arrastre muy fuerte en redes. Ahora, a lo mejor no es el fenómeno que fue porque competimos con otros fenómenos que son muy populares. Y por otro lado: ¿cuánta gente leía en otras épocas? Había un montón de gente que no leía en otras épocas, que no sabía leer o que no comprendía lo que leía o que no tenía acceso a la literatura.

-Y hoy corremos, corremos…

-Estamos muy atravesados por una velocidad que no es la velocidad de la literatura. Porque uno, ¿cuánto se demora en leer un libro? Cinco horas, diez horas, quince horas, depende del largo. Y además, la lectura es un ejercicio de lentitud, no es un ejercicio veloz. Pero justo ahí yo encuentro que está la posibilidad de pensar, la posibilidad de reflexionar, la posibilidad de conmocionarse. Y veo algo más.

Advertisement
La Premio Nobel Han Kang
La Premio Nobel Han Kang es de la misma generación que Lina Meruane. ¿Y comparten una estética? (Reuters)

-¿Qué?

-Yo daba una clase sobre la literatura de la guerra ydii una novela que a mí me encanta, El gran cuaderno de Agota Kristof. Era un curso sobre la literatura de la guerra, o sea que tampoco íbamos a hablar de flores marchitándose en un jardín. Y entonces vino un estudiante después de la primera clase y me dijo que tenía que haberle advertido al curso que era una novela muy dura. Esto de los trigger warnings, que tienes que avisar a los estudiantes que se pueden saltar determinados capítulos. Que los padres, en las escuelas secundarias y en las primarias deciden qué pueden y qué no pueden leer sus hijos. Y eso tiene a la literatura completamente envuelta en unos pañales, no vaya a ser que un estudiante sienta perturbación, trauma, incomodidad, que el texto esté en contra de sus valores religiosos o de sus valores políticos.

“La lectura es un ejercicio de lentitud”

-Es decir, que se entere de que hay otros que piensan y viven diferente. ¿Qué hiciste?

-Es una novela en la que, en medio de la guerra, una madre deja a dos chicos con la abuela, y los chicos hacen ejercicios de autoeducación para resistir la violencia. Y se vuelven ultraviolentos ellos. Entonces, hacen unas cosas nefastas. Y hay un personaje que entra en relación sexual con los animales. Entonces, viene el chico y me dice: “Profesora, usted no nos avisó que esta novela era tan dura”. Me lo quedé mirando y le dije: “Bueno, te avisé cuando di el título del curso, Literatura de la guerra”. Y, a continuación le dije: “Y tú seguro que ves muchas películas de guerra” Y me dijo: Sí, claro que veo películas de guerra, pero son películas. Yo sé que son películas. Mientras que cuando leo este libro me resulta mucho más gráfico». Eso para mí fue muy impresionante porque pensé -aunque no es idéntico en inglés- en la palabra “gráfico”, como que hay una imagen. ¿Qué más gráfico que una película? Al tener que imaginar esta escena, produjiste la imagen, la tienes que ver. Y entonces se queda contigo, ahora es tuya. Y ese es el nivel de impacto que puede tener la lectura. Y en una generación menos educada en la lectura, todo lo que leen es real. Y los impacta como si fuera real, porque se volvió real al tener que imaginarlo, al hacerlo propio.

Advertisement

-También hay mucha autoficción o mucha literatura del yo, que se lee como real.

-Una de las preocupaciones de los alumnos de Escritura Creativa, que no fue una preocupación para mi generación, es cómo escribir sobre el otro sin que me acusen de haberme apropiado. Entonces, la salida, digamos, fácil es escribir sobre el yo. ¿Qué voy a escribir? Sobre una mujer blanca, de 50 años, escritora…? Es un mundo muy reducido. Yo siempre digo: “No importa qué escribes, importa cómo”. Por ejemplo, una de las grandes críticas sobre los autores que escribieron personajes femeninos en el boom, es un claro ejemplo de eso: eran grandes escritores que contaban unos mundos impresionantes, pero cuyas figuras femeninas eran un cartón en la mayor parte de los casos y eran un cliché.

-¿En quiénes pensás?

Advertisement

-En Vargas Llosa. Incluso en el querido Cortázar, que lo admiro muchísimo, y de repente te encontrabas con que las mujeres… Por ejemplo, en Rayuela, La Maga. Son todos esos chicos que están haciendo mil cosas y la Maga es una mujer que está ahí un poco al servicio de Oliveira. Y que se convierte en una mala madre porque abandona el bebé Rocamadour, que muere, y entonces ella es culpable de ese abandono, mientras todos los chicos están ahí fiesteando y nadie carga con esa culpa. Ahí hay una representación de un personaje que es muy funcional, muy útil, pero también un personaje que tiene muy poca subjetividad y que no tiene la libertad que tienen los personajes masculinos y a la que se le endilgan, digamos, una serie de configuraciones sociales que no la sacan de su lugar y no la complejizan.

“Siempre pensamos en el cuerpo masculino como un cuerpo que agrede”

-¿Cuáles son tus personajes más difíciles?

-Los hombres, por supuesto. Y por eso estoy escribiendo sobre hombres. Estoy escribiendo sobre la guerra. Y pensando ese lugar vulnerable de los cuerpos masculinos. Siempre pensamos en el cuerpo masculino como un cuerpo que agrede, pero ¿qué pasa cuando lo pensamos desde otro lugar? También me he dado cuenta de que hay pocas ancianas en la literatura.

Advertisement

-Brujas, madrastras…

-Me está empezando a importar qué pasa con esa figura. Posiblemente me esté volviendo más sensible puesto que yo también estoy entrando en eso. Bueno, yo ya soy senior, en realidad, tengo 55 años. Y reivindico mucho la palabra “vieja” para mí misma.

-¿Cómo es eso?

Advertisement

-Cuando uno dice “Soy vieja”, todo el mundo dice “No, pero no, no, no”. Y yo digo: “¿Por qué no?» Yo he sido niña, he sido adolescente, adulta… ahora soy vieja. ¿Y qué pasa? No es un insulto, es un momento de la vida de uno. Y yo siempre quise ser vieja porque yo no sabía si iba a llegar a ser vieja.

LIna Meruane, en Buenos Aires.
LIna Meruane, en Buenos Aires. Hace suya la palabra «vieja». (Cortesía Eterna Cadencia)

-¿Por qué?

-Es una historia familiar un poco larga, pero yo pensaba que iba a vivir hasta los 30 años. Estoy llegando al doble de esa edad, para mí cumplir años siempre es una alegría, es como haberle ganado tiempo a la muerte. Entonces, siempre quise ser vieja y quise ser vieja por eso, porque tenía miedo de morirme joven. Y estuve apurando mucho mi vida para hacer dos vidas en una. La velocidad interna que yo llevaba, y que todavía llevo un poco encima, estaba educada en la posibilidad de morir joven, pero también porque, como la chica nerd que siempre he sido, sentía que tenía pocas herramientas para la vida real.

-¿Y eso iba a mejorar con los años?

Advertisement

-Pensaba que cuando fuera vieja ya no iba a tener ese problema, que ya iba a haber aprendido las lecciones de la vida y que iba a poder vivir mejor todas las situaciones.

-¿Y pasó?

-No, no es verdad que una se vuelve más lista porque está más vieja. Pero sí adquiere una experiencia. Y la vida te da muchos golpes, pero son golpes de los que una va aprendiendo. Y entonces ahora siento menos inseguridades y angustias de las que sufrí en los primeros 30 años de mi vida. O sea, este ha sido un tiempo mejor: sé cómo enfrentarme a las crisis y, en fin, he construido una vida.

Advertisement

Advertisement
Continue Reading

Tendencias