Connect with us

INTERNACIONAL

Imágenes satelitales muestran una intensa actividad militar de Rusia en la frontera con Finlandia

Published

on


Las fuerzas rusas han estado reforzando bases y construyendo infraestructura militar cerca de la frontera con Finlandia, según imágenes satelitales recientes, en acciones que podrían revelar su estrategia para lo que suceda después de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Las imágenes, confirmadas por funcionarios de la OTAN, muestran filas y filas de nuevas tiendas de campaña; nuevos almacenes para vehículos militares; renovaciones en refugios para aviones de combate; y una actividad constante de construcción en una base de helicópteros que había estado prácticamente sin uso y desbordada por la vegetación.

Advertisement

Hasta ahora, estas acciones parecen ser las primeras etapas de una expansión mayor y a largo plazo, y los funcionarios de la OTAN afirman que esto no se parece en nada a la concentración de tropas en la frontera con Ucrania antes de la invasión a gran escala de Rusia en 2022. Por ahora, Rusia, preocupada por su guerra en Ucrania, tiene muy pocas tropas en la frontera, y los finlandeses insisten en que nada de esto representa una gran amenaza, todavía.

Pero Finlandia es uno de los miembros más recientes de la OTAN, tras unirse hace dos años, y estas medidas sin duda reflejan la percepción de amenaza por parte de Moscú: esta frontera de 1340 kilómetros es ahora la línea de contacto más larga de la alianza occidental con Rusia. Los analistas militares predicen que podría convertirse en un punto crítico, especialmente porque gran parte de ella se encuentra en el cada vez más disputado Círculo Polar Ártico.

Las tropas estadounidenses y finlandesas realizaron recientemente un elaborado simulacro de guerra ártico en esta región, con cientos de soldados corriendo por los bosques y los finlandeses deslizándose entre los árboles en esquís de fondo. ¿El presunto enemigo? Rusia.

Advertisement

Las preocupaciones de Finlandia

Las autoridades de defensa finlandesas predicen que si termina la fase de alta intensidad de la guerra entre Rusia y Ucrania —uno de los objetivos de los tensos esfuerzos de paz que se desarrollan en Turquía— Rusia redesplegará miles de tropas a la frontera finlandesa.

Los finlandeses creen que tienen aproximadamente cinco años antes de que Rusia pueda aumentar sus fuerzas a niveles amenazantes. Pero confían en que lo harán y en que el número de tropas rusas que se enfrentan a ellos se triplicará. “Hablaremos de un número de tropas mucho mayor”, declaró el general de brigada Pekka Turunen, director de inteligencia de defensa finlandesa.

Advertisement

Desde la perspectiva de Moscú, los rusos necesitan reforzar sus defensas para protegerse de la expansión de la OTAN, un tema siempre delicado. Los países bálticos fueron los primeros miembros de la antigua Unión Soviética en unirse a la OTAN, lo que acercó grandes extensiones de la frontera rusa a la de la OTAN. La perspectiva de que Ucrania, una antigua república soviética aún más grande, siguiera el ejemplo era tan amenazante para Moscú que se convirtió en una de las causas de la guerra terrestre más devastadora en generaciones.

“El ejército ruso ha experimentado una importante expansión de fuerzas”, declaró Michael Kofman, miembro senior del Carnegie Endowment for International Peace en Washington. “Después de la guerra, la fuerza terrestre probablemente será mayor que antes de 2022. Al observar la reestructuración planificada de los distritos militares, parece claro que priorizarán las áreas que enfrentan a la OTAN”.

Advertisement

Los funcionarios de la OTAN coinciden. Cuando termine la guerra en Ucrania, según afirmó un alto funcionario de la OTAN, Rusia redistribuirá sus tropas cada vez más al norte.

Rusia cree que el Ártico y el acceso a él son clave para alcanzar el estatus de gran potencia, afirmó el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato para tratar un tema delicado.

Un tanque de batalla principal alemán de tercera generación, durante una demostración de cruce de fronteras por parte de tropas suecas y finlandesas como parte del ejercicio militar Nordic Response 24 de la OTAN. Foto AFP

Según imágenes satelitales, helicópteros rusos regresaron a una base cerca de Múrmansk, una ciudad portuaria en el Círculo Polar Ártico, tras dos décadas de ausencia.

Advertisement

Mientras los drones ucranianos atacan aeródromos en toda Rusia, el mando ruso ha desplazado sus activos al norte para quedar fuera de su alcance. Esto los ha situado mucho más cerca del territorio de la OTAN.

Decenas de aviones de guerra rusos fueron avistados recientemente en la base aérea de Olenya, también en el Ártico y a menos de 160 kilómetros de la frontera con Finlandia, según las imágenes satelitales. Otra actividad reciente incluye más de 100 nuevas tiendas de campaña que aparecieron hace aproximadamente un año en Kamenka, una base rusa a menos de 64 kilómetros de Finlandia.

“Están expandiendo sus brigadas a divisiones, lo que significa que las unidades cerca de nuestras fronteras crecerán significativamente, en miles”, declaró Emil Kastehelmi, analista del Black Bird Group, una organización finlandesa que analiza los acontecimientos militares en el norte y en Ucrania.

Advertisement

Kastehelmi, quien analizó docenas de imágenes recientes para The New York Times, afirmó que los próximos años podrían traer cambios masivos a la frontera finlandesa, dependiendo de cómo y cuándo termine la guerra en Ucrania.

En Alakurtti, también cerca de Finlandia, y Petrozavodsk, un poco más lejos, los rusos cuentan con nuevos edificios con capacidad para albergar al menos docenas de vehículos. La actividad también ha aumentado en otros lugares. Recientemente aparecieron nuevas tiendas de campaña y equipo militar en una base a unos 128 kilómetros de Estonia.

Los finlandeses tienen un viejo dicho: Rusia nunca es tan fuerte como parece ni tan débil como parece. Por ello, los líderes de defensa finlandeses se han mostrado, como es habitual, realistas sobre el aumento de tropas. «El aumento de la fuerza militar en nuestras áreas cercanas ocurrirá después de que se calmen los combates en Ucrania», dijo Janne Kuusela, director de política de defensa del Ministerio de Defensa finlandés.

Advertisement

Cuánto tiempo tardará, afirmó, no lo sabe. Pero añadió: «Para eso tenemos que estar preparados».

Advertisement

INTERNACIONAL

«Si no asaltás el camión, no comés»: la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza

Published

on


Son las dos de la tarde. Bajo el calor abrasador de Gaza, miles de personas caminan kilómetros en dirección a la frontera de Zikim, en el extremo noroeste de la Franja, para intentar llevarse una bolsa de harina de uno de los camiones que entran cada día por allí. Algunos vuelven cubiertos de sangre, otros muertos y, los afortunados, cargados de paquetes del preciado «oro blanco».

Hombres en su mayoría, pero también mujeres, chicos y ancianos, acuden a Zikim a diario para conseguir harina «empapada de sangre», por los tanques y los francotiradores israelíes que disparan contra la multitud desde un punto a tres kilómetros del paso fronterizo, donde civiles y bandas organizadas paran a los camiones en un enclave al borde de la hambruna. El lunes, la agencia EFE presenció la entrada de un convoy.

Advertisement

Según datos de la ONU, entre el 20 de julio y el 3 de agosto, el 90% de la harina, paquetes de alimentos y comida para cocinas comunitarias fueron descargados de los camiones por civiles hambrientos o saqueados por bandas armadas a lo largo de las rutas de los convoyes. Rutas como la de Zikim, que además es la única que provee al norte de Gaza, donde vive más de la mitad de su población.

Muchas de las personas que llegan a Zikim vienen de Ciudad de Gaza -a una distancia de entre 3 y 7 kilómetros-, pero también hay gazatíes que han recorrido 30 kilómetros desde Jan Yunis, algunos en coche pero la mayoría a pie ante los disparados precios de la nafta -35 euros el litro-. Todo ello para conseguir harina, que ahora cuesta unos 60 euros el kilo.

Como ocurre a diario desde finales de julio -cuando Israel abrió este cruce a los camiones-, los habitantes de Gaza se desplazan primero hacia el norte por la carretera Al Rashid, un camino de arena rodeado de montañas de escombros, hasta unos tres kilómetros de la frontera con Israel, el punto más lejano al que pueden llegar por los disparos israelíes.

Advertisement

Los trabajadores de salud se quedan a unos dos kilómetros y medio de ese punto, en el Hospital Protésico Hamad, ya que tienen instrucciones de evitar la zona militar. Es la gente la que transporta hasta allí -a hombros, en carros o en en las carretas donde antes había comida- a los muertos y a los heridos: el lunes 4 de agosto, 23 personas perdieron la vida.

Miles de personas acuden se agolpan cerca del cruce de Zikim, en el norte de la Franja de Gaza, para buscar bolsas de harina entregadas por organizaciones de ayuda. Foto: EFE

Entre el 27 de mayo y 31 de julio, la ONU reportó 514 personas muertas en Gaza tratando de buscar comida de camiones.

«Somos muertos vivientes»

Advertisement

En el camino hacia Zikim, varios camiones avanzan vacíos en dirección contraria. Su carga ya ha sido asaltada y decenas de palestinos viajan a bordo, algunos heridos, otros sentados sobre las ansiadas bolsas de harina esperando a que el vehículo se detenga para bajar. Más adelante, en un cruce de caminos, empieza la zona de alcance del fuego israelí.

Allí, dos mujeres, de unos 30 años, con sus cargamentos de harina y la ropa manchada del polvo blanco, relatan que han conseguido abrirse paso entre la multitud y subir a un camión. Una de ellas, Amal Mhamdi Nahal, explica a EFE que es viuda y tiene a seis personas a su cargo.

«Si no arriesgas tu vida, nadie dará de comer a tus hijos», dice, y añade: «Traemos a casa comida empapada en sangre. Morimos mil veces por los derechos más básicos. No vemos ninguna esperanza. Israel nos ha convertido en muertos vivientes».

Advertisement


Más al norte, después de que pasen otros cinco camiones que solo llevan palestinos, un niño de unos 9 años junto a tres heridos, que esperan que los lleven a un lugar seguro, se lamenta: «No pude conseguir harina, la gente me pisó y no podía moverme».

Cada día, cientos de palestinos rodean los camiones con ayuda humanitaria que logran entrar a Gaza para conseguir comida. Foto: APCada día, cientos de palestinos rodean los camiones con ayuda humanitaria que logran entrar a Gaza para conseguir comida. Foto: AP

Unos cientos de metros más allá, se empiezan a oír disparos y los palestinos comienzan a correr. Muchos se echan a tierra, otros se esconden tras los terraplenes de arena o detrás de un vehículo calcinado, pero algunos siguen adelante sin detenerse.

Detrás de un montículo, cinco mujeres se refugian temblando de miedo, porque la única manera de tener alguna posibilidad de conseguir harina es arriesgando la vida.

«Los camiones llegan vacíos a la zona segura a cuatro kilómetros de aquí, así que venimos con la esperanza de conseguir una bolsa, o que alguien que vuelva nos de un kilo, o que a alguien se le caiga el suyo y podamos recoger lo que se derrama en la arena. No nos importa comerla mezclada con arena, es mejor que morir de hambre», se lamenta una de ellas.

Advertisement

Bandas que saquean camiones y roban a civiles

Desde allí, los habitantes de la Franja se adentran hasta la altura del complejo hotelero Bianco, ahora destruido y situado a tres kilómetros de la frontera. Los camiones cargados de comida están cerca. La artillería de los tanques comienza a retumbar, mientras silban las balas de los francotiradores, según presenció EFE.


Tras unos primeros disparos, los tanques se retiran unos metros y los gazatíes se abalanzan sobre los camiones del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Los dos vehículos que encabezaban el convoy huyen y, en cuanto salen de la zona, las fuerzas israelíes reanudan el fuego cerca de los camiones.

Advertisement

Entre los civiles actúan bandas organizadas. Sus miembros portan cuchillos y alguna que otra arma de fuego. Cada grupo está compuesto por unos diez hombres, de los que la mitad sube al camión y custodia lo que reclama como suyo, antes de descargar una cantidad de paquetes que luego venderán a precios desorbitados en el mercado.


«Si no asaltas el camión, no comes», dice a EFE un hombre con ocho hijos a su cargo, que ayuda a sacar a dos muertos. «Que Israel se proteja está bien, no hay problema, pero que mate a la gente, eso no», opina.

Habitantes de Gaza corren para buscar alimentos lanzados desde paracaídas, este jueves en Ciudad de Gaza. Foto: AP Habitantes de Gaza corren para buscar alimentos lanzados desde paracaídas, este jueves en Ciudad de Gaza. Foto: AP

Mientras los camiones de ayuda intentan avanzar, rodeados de civiles desesperados, se producen algunos atropellos. Las bandas amenazan de muerte a la gente si no entrega la comida.

En las zonas más próximas a los tanques israelíes, que llegan a situarse a unos 20 o 30 metros de los civiles, se ven cadáveres en el suelo y heridos pidiendo ayuda, así como algunas personas que siguen intentando coger sacos de harina.

Advertisement


De allí sale Mohamed, que explica que se acercó tanto porque «si no vas hacia la muerte y hacia los tanques, no puedes traer nada».

Tres kilómetros con los heridos a hombros

Soldados israelíes custodian cargamentos de ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de la Franja. Foto: EFE  Soldados israelíes custodian cargamentos de ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de la Franja. Foto: EFE

De retorno a Ciudad de Gaza, una marea de habitantes afortunados vuelve con paquetes en la espalda, en bicicletas, motocicletas sin combustible, carros y sillas de ruedas, algunos arrastrando carretas de madera o llevándolos a la espalda, pero muchos regresan con las manos vacías. Otros retrasan su vuelta para acarrear entre dos y tres kilómetros a los heridos y a los muertos hasta el hospital más cercano.


Cuatro jóvenes cargan un hombre sobre sus hombros, gritando: «¡Necesitamos una ambulancia! Nuestro amigo ha recibido un disparo en el estómago de una bala israelí».

Advertisement


En el camino de vuelta, ya lejos de Zikim, unos hombres enmascarados de la Unidad Sahm, afiliada a la policía de Hamás, encargada de detener a los saqueadores, confiscan la harina a los que llevaban más de un saco y se la entregan a mujeres y ancianos.

Otros han conseguido menos. Como Alaa, que comparte una bolsa con dos hombres más. Les tocan 16 kilos a cada uno. Entre la muchedumbre ha perdido los zapatos. «Esto es un tormento, estoy muriendo para dar de comer a mis hijos», asegura resignado.

Mahmud Diab Zaza, de 39 años y padre de tres hijos, se queja de que «para conseguir un saco o medio saco de harina hay que morir mil veces, caminar cuatro kilómetros y arriesgar la vida en medio de los tanques y los francotiradores». Y concluye: «O regresas cargado como un cadáver, o vuelves cargando una bolsa de harina».

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Los aranceles de Trump, la nueva fuente de ingresos de Estados Unidos

Published

on


Los amplios aranceles del presidente Donald Trump ya empezaron a generar una importante cantidad de dinero para el gobierno de Estados Unidos, con lo que se convierten en una nueva fuente de ingresos para una nación muy endeudada de la que los legisladores estadounidenses podrían empezar a depender.

Como parte de su intento de reordenar el sistema de comercio mundial, Trump impuso aranceles muy elevados a los socios comerciales de Estados Unidos, la mayoría de los cuales comenzaron a regir este jueves 7 de agosto.

Advertisement

Leé también: Trump y Putin podrían reunirse la semana que viene para buscar una salida a la guerra de Ucrania

Incluso antes de que entraran en vigor los últimos aranceles, los ingresos procedentes de los impuestos recaudados sobre los bienes importados han aumentado espectacularmente en lo que va del año. Los derechos de Aduana, junto con algunos impuestos especiales, generaron US$152.000 millones hasta julio, aproximadamente el doble de los 78.000 millones de dólares recaudados en el mismo periodo del año fiscal pasado, según datos del Tesoro.

Trump citó de forma sistemática los ingresos arancelarios como prueba de que su enfoque comercial, que sembró la incertidumbre y empezó a aumentar los precios para los consumidores, es una victoria para Estados Unidos.

Advertisement

Miembros de su gobierno argumentaron que el dinero de los aranceles ayudaría a cubrir el agujero creado por los amplios recortes fiscales que el Congreso aprobó el mes pasado, que se espera que cuesten al gobierno norteamericano al menos 3,4 billones de dólares.

“¡La buena noticia es que los aranceles están trayendo miles de millones de dólares a EEUU!”, dijo Trump en las redes sociales poco después de que un informe negativo sobre el empleo mostrara signos de tensión en el mercado laboral.

Contenedores de carga llenan un buque en el puerto de Oakland el miércoles 6 de agosto de 2025, en Oakland, California. (AP Foto/Noah Berger)

Advertisement

Con el tiempo, los analistas prevén que los aranceles, si se mantienen, podrían suponer más de 2 billones de dólares en ingresos adicionales durante la próxima década. Los economistas esperan mayoritariamente que eso no ocurra y que Estados Unidos abandone esas barreras comerciales. Pero algunos reconocen que un flujo de ingresos tan importante podría resultar difícil de abandonar.

“Creo que esto es adictivo”, dijo Joao Gomes, economista de la Wharton School de la Universidad de Pensilvania. “Creo que es muy difícil rechazar una fuente de ingresos cuando la deuda y el déficit están como ahora”, sostuvo.

Trump fantasea desde hace tiempo con sustituir los impuestos sobre la renta por aranceles. En varias oportunidades, se refiere con cariño a la política fiscal estadounidense de finales del siglo XIX, cuando no existía el impuesto sobre la renta y el gobierno dependía de los aranceles, y la ha citado como modelo para el futuro. Y aunque los impuestos sobre la renta y sobre las nóminas aún son, con mucho, las fuentes más importantes de ingresos públicos, la combinación de los aranceles de Trump y la última rebaja fiscal republicana aleja, en el margen, a Estados Unidos de gravar las ganancias y se acerca a gravar los bienes.

Advertisement

Leé también: Trump confirmó que aplicará 50% de aranceles a la India por haberle comprado petróleo a Rusia

Se espera que este cambio sea regresivo, lo que significa que a los estadounidenses ricos les irá mejor que a los más pobres. Esto se debe a que, en general, la reducción de los impuestos sobre la renta beneficia más a los estadounidenses más ricos, que son los que más ganan. El reciente recorte republicano de los impuestos sobre la renta y de la red de seguridad social es quizá la ley más regresiva de las últimas décadas.

Sin embargo, se espera que la aplicación de nuevos impuestos a los productos importados aumente el costo de los bienes cotidianos. Los estadounidenses con rentas más bajas gastan una mayor parte de sus ingresos en esos bienes más caros, lo que significa que los aranceles suponen para ellos una mayor subida de impuestos que para los estadounidenses más ricos.

Advertisement

Los aranceles empezaron a repercutir en los precios al consumo, y muchas empresas afirman que tendrán que empezar a subir los precios como consecuencia de los costos añadidos. Y los analistas esperan que los aranceles pesen sobre el rendimiento de la economía en general, lo que a su vez podría reducir la cantidad de ingresos por el impuesto sobre la renta tradicional que el gobierno recauda cada año.

“¿Existe una forma mejor de recaudar esa cantidad de ingresos? La respuesta económica es: sí, hay una forma mejor, hay formas más eficientes”, dijo Ernie Tedeschi, director de economía del Laboratorio Presupuestario de Yale y exfuncionario del gobierno del presidente Joe Biden y agregó: “Pero en realidad es una cuestión política”.

Tedeschi dijo que los futuros dirigentes de Washington, ya sean republicanos o demócratas, podrían dudar en retirar los aranceles si ello supusiera un nuevo aumento de la carga de la deuda federal, que ya hace saltar las alarmas en Wall Street. Y sustituir los ingresos arancelarios por subas de otros impuestos exigiría la actuación del Congreso, mientras que los aranceles serían una decisión heredada de un presidente anterior.

Advertisement

“Es posible que al Congreso no le entusiasme la idea de realizar una votación tan políticamente arriesgada cuando, para empezar, no tenía que votar sobre los aranceles”, dijo Tedeschi.

U.S. President Donald Trump looks on as he and Apple CEO Tim Cook (not pictured) present Apple's announcement of a $100 billion investment in U.S. manufacturing, in the Oval Office at the White House in Washington, D.C., U.S., August 6, 2025. REUTERS/Jonathan Ernst      TPX IMAGES OF THE DAY

U.S. President Donald Trump looks on as he and Apple CEO Tim Cook (not pictured) present Apple’s announcement of a $100 billion investment in U.S. manufacturing, in the Oval Office at the White House in Washington, D.C., U.S., August 6, 2025. REUTERS/Jonathan Ernst TPX IMAGES OF THE DAY

Algunos en Washington ya comienzan a pensar en cómo podrían gastar los ingresos arancelarios. Trump planteó recientemente la posibilidad de enviar a los estadounidenses un reembolso en efectivo por los aranceles, y el senador Josh Hawley, republicano de Misuri, presentó recientemente una ley para enviar 600 dólares a muchos estadounidenses. “Está llegando tanto dinero que estamos pensando en un pequeño reembolso, pero lo más importante que queremos hacer es pagar la deuda”, dijo Trump el mes pasado sobre los aranceles.

Los demócratas, una vez que vuelvan al poder, pueden enfrentarse a una tentación similar de utilizar los ingresos arancelarios para financiar un nuevo programa social, especialmente si subir los impuestos en el Congreso resulta tan difícil como en el pasado. Tal como están las cosas, los demócratas se han dividido sobre los aranceles. Mantener el statu quo puede ser una opción política más fácil que cambiar la política comercial.

Advertisement

“Es una cantidad considerable de dinero”, dijo Tyson Brody, estratega demócrata, sobre los aranceles. “La forma en que los demócratas comienzan a pensar en ello no es que ‘serán imposibles de retirar’. Es: ‘Oh, miren, ahora habrá una gran cantidad de dinero para utilizar y reprogramar’”.

Por supuesto, los aranceles podrían resultar impopulares, y los futuros cargos electos podrían querer tomar medidas que pudieran reducir los precios al consumo. Al mismo tiempo, la cantidad de ingresos que generan los aranceles podría disminuir con el tiempo si, de hecho, las empresas acaban por traer de vuelta a Estados Unidos una mayor parte de sus operaciones, lo cual reduce el número de bienes que se enfrentan al impuesto de importación.

“Está claro que no es una forma eficaz de recaudar ingresos”, dijo Alex Jacquez, exfuncionario de Biden y jefe de política y defensa de Groundwork Collaborative, un grupo liberal. “Y no creo que sea una prioridad progresista a largo plazo como forma de recaudar ingresos sin más”.

Advertisement

Por Andrew Duehren.

Donald Trump, aranceles

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Business owner behind mysterious ‘Remember Hiroshima’ protest doll at Disneyland’s ‘Small World’ ride revealed

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Baffled Disneyland visitors at the «It’s a Small World» attraction were greeted by a protest doll holding a sign reading «Remember Hiroshima» over the weekend, sparking questions and speculation online as videos of the doll spread. 

Advertisement

Videos began circulating on TikTok and Reddit Monday showing a woman carrying a female doll holding a sign reading «Remember Hiroshima» while walking around Disneyland. Another photo online showed the doll within the «It’s a Small World» exhibit, strategically positioned next to one of the tunnels that the boat ride traffics. 

Speculation mounted as the videos spread and earned hundreds of thousands of views and social media users questioned the meaning of the political stunt, while others questioned how the doll made it through the park’s tight security. 

Ben & Jerry’s co-founder Ben Cohen revealed he was behind the stunt Thursday, telling Fox News Digital in a phone interview that he’s in the midst of a campaign against the U.S. government’s stockpile of powerful weapons as part of his «Up in Arms» campaign against the Pentagon’s spending budget. Cohen said that while the campaign targets current policies under the Trump administration, the matter of Pentagon spending is «disgustingly bipartisan» and stretches long past the current administration. 

Advertisement

CALIFORNIA BEACH ‘RESIST!’ PROTEST PUSHES ‘KINDNESS’ WHILE CALLING TO ‘86 47’ IN ANTI-TRUMP MESSAGE 

A protest doll holding a sign reading «Remember Hiroshima» was spotted at Disneyland’s «It’s a Small World» attraction.  (DCX Growth Accelerator)

«The whole idea of the Small World exhibit is that it’s a small world after all,» Cohen told Fox News Digital in a phone interview. «You got all the children from the different countries around the world being together, loving each other. And we put a doll in there that says, ‘Remember Hiroshima.’ I mean, that’s what was supposed to happen after the bomb in Hiroshima. We were supposed to remember what we did there and say, ‘Never again.’ And we’ve, we’ve ignored that.» 

Advertisement
Doll at Disneyland

A doll holding a sign reading «Remember Hiroshima» was spotted at Disneyland’s It’s a Small World exhibit over the weekend. (DCX Growth Accelerator)

The political protest was launched just ahead of the 80th anniversary of the 1945 Hiroshima bombings Thursday, when an atomic bomb killed more than 100,000 people in the Japanese city during World War II. Cohen specifically took issue with the ongoing war in Gaza, which he called the «moral issue of our time,» when speaking with Fox Digital, as well as the Pentagon’s nearly $900 billion budget. 

«They’ve turned us all into murderers, and they’re taking our money, buying bombs with it, and giving it to Israel to slaughter people in Gaza,» he said of the war that has raged since the Biden administration. «And a whole lot of them are kids, just like that little girl that we placed in Disneyland.» 

Cohen said his criticisms of the U.S.’ military budget and push to build stockpiles of weapons is «disgustingly bipartisan,» stretching back long before the Trump administration. 

Advertisement

«Trump is the current president. He’s responsible, but I can tell you that all the presidents before him were responsible as well,» he said, referring to the U.S.’ nuclear weapons program across the decades. 

DEVELOPMENT OF NUCLEAR BOMB 24 TIMES MORE POWERFUL THAN HIROSHIMA’S IS ‘SIGNIFICANTLY AHEAD OF SCHEDULE’

Ben COhen at protest

Ben Cohen, of Ben & Jerry’s, has a long history of left-wing political activism.  (Getty Images)

Trump repeatedly has championed his «peace through strength» vision for the U.S. military, citing that a powerful U.S. military will keep other nations from sparking wars. 

Advertisement

«For at least two decades, political leaders from both parties have dragged our military into missions it was never meant to be,» Trump, for example, said during his speech to the graduating class at West Point Military Academy in May. «They sent our warriors on nation-building crusades to nations that wanted nothing to do with us, led by leaders that didn’t have a clue in distant lands, while abusing our soldiers with absurd ideological experiments here and at home.»

He added that those days are over via his peace through strength mission for the military, adding at the time, «My preference will always be to make peace and to seek partnership, even with countries where our differences may be profound.»

A Disneyland spokesperson told Fox Digital, when asked about the protest doll, that a cast member swiftly removed the doll from the ride attraction when it was first spotted, and reminded the guest of park rules. The activist who placed the doll within the attraction left without incident, according to Disney. 

Advertisement
Ben Cohen detained

Ben & Jerry’s co-founder Ben Cohen was detained for interrupting a Senate hearing in May.  (Getty Images)

Ben & Jerry’s, which Cohen and co-founder Jerry Greenfield sold in 2000, has a long history of left-wing politics and social justice activism, including rolling out ice cream flavors such as «Pecan Resist» in 2018 to protest the first Trump administration, and «Change the Whirled» in 2021 that was crafted with former NFL player Colin Kaepernick, who was the first sports player to popularize kneeling during the national anthem back in 2016.  

Cohen, specifically, also has not shied away from participating in public protests, including in May when he was detained after interrupting a Senate hearing focused on aid to Gaza. 

DISNEY’S ‘IT’S A SMALL WORLD’ RIDE TO GET NEW SONG LYRICS

Advertisement

Cohen said he is just beginning a four-year campaign protesting the U.S.’ military budget in an effort to get the funds «toward the things that people really want.»

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«Americans are compassionate,» he said. «We don’t want to kill families just like ours in other countries, we just want a good life for ourselves and our kids. People want a decent place to live that doesn’t cost an arm and a leg, good schools, affordable childcare, but they say there’s not enough money, and what they don’t say is that they’re spending it all on preparing to kill literally millions of people around the world.» 

Advertisement

world protests,donald trump,israel

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias