INTERNACIONAL
Israel permitió la entrada de 107 camiones con ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), dependiente del Ministerio de Defensa de Israel, informó que durante la jornada del domingo han entrado en la Franja de Gaza un total de 107 camiones con ayuda humanitaria. En estos camiones había harina y alimentos.
“Desde el comienzo de la guerra, hemos facilitado la entrada de más de 1,7 millones de toneladas de ayuda humanitaria a Gaza. Nuestra guerra es contra Hamas, no contra el pueblo de Gaza”, el Ejército de Israel en X.
Israel autorizó la entrada de ayuda humanitaria en Gaza el 19 de mayo finalizando el bloqueo impuesto el 2 de marzo. En este periodo han entrado 495 camiones en el enclave palestino, una cantidad denunciada por insuficiente por las organizaciones humanitarias.
El COGAT apuntó que esta ayuda se ha entregado “por recomendación de oficiales profesionales de las Fuerzas de Defensa de Israel y de acuerdo con las órdenes de la cúpula política”.
Toda la mercancía fue examinada por las autoridades israelíes antes de entrar en Gaza a través del paso de Kerem Shalom.
Por otra parte, el Gobierno federal de Bélgica aseguró este domingo que está “estudiando” una “invitación” de Israel para apoyar la distribución de ayuda humanitaria en Gaza.
“La situación humanitaria es la mayor preocupación”, dijo a medios locales el gabinete del primer ministro belga, el nacionalista flamenco Bart de Wever.
“Por lo tanto, estamos analizando el papel que puede desempeñar nuestro país prestando apoyo sobre el terreno en esta área”, agregó.
Estas declaraciones dan respuesta a una “invitación” de Israel para que Bélgica movilice al equipo belga de primeros auxilios y apoyo (B-FAST), una agencia gubernamental que proporciona ayuda de emergencia durante desastres en el extranjero.
“Invitamos a B-FAST a venir también a ayudar”, dijo la embajadora de Israel en Bélgica, Idit Rosenzweig-Abu, en un programa de televisión belga este domingo.
Sin embargo, el gobierno israelí pretende controlar la distribución de estos alimentos para “asegurarse que la ayuda llega al lugar correcto”, puntualizó la embajadora, que dijo que Bélgica tendría en todo caso que pedir una autorización para sobrevolar territorio israelí.
La ayuda humanitaria permitida por Israel en Gaza en los pasados días “no cubre ni de cerca la escala y volumen (de las necesidades) de los 2,1 millones de habitantes de Gaza”, recordó el jueves el portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric.
Antes de la guerra entraba una media diaria de unos 500 camiones con bienes básicos para la población, ya entonces considerada insuficiente por las organizaciones humanitarias.

Hamas ha acusado a Israel de hacer “ingeniería de la hambruna” con esa limitada distribución de ayuda en el enclave, al asegurar que la cantidad de camiones cuyo contenido está ya en la Franja solo cubre un 1 % de las necesidades de la población.
Hamas también ha denunciado 58 muertes por desnutrición desde el inicio del bloqueo israelí, que ha puesto a toda la población de Gaza en riesgo de desnutrición, según la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés).
En este contexto, la Comisión Europea se abrió el pasado martes a revisar el acuerdo de asociación con Israel para ver si cumple con sus obligaciones con los derechos humanos, tras una petición formulada por una mayoría de Estados miembros, incluida Bélgica.
Asimismo, el ministro de Asuntos Exteriores belga, el liberal francófono Maxime Prévot, afirmó este domingo durante una entrevista con el periódico De Zondag que su partido (Les Engagés) está a favor de suspender el acuerdo e imponer sanciones económicas a Israel, ya que “no cabe duda de que allí (en Israel) se están violando los derechos humanos”.
Mientras, el líder de centro-derecha flamenca, Sammy Mahdi, instó al gobierno belga a aceptar la “invitación” de la embajadora israelí y “trabajar en esto lo más rápido posible”.
(Con información de Europa Press y EFE)
Middle East,Military Conflicts,RAFAH
INTERNACIONAL
El Reino Unido está listo para aplicar una «zona de exclusión aérea» en Ucrania, en caso de un acuerdo de paz con Rusia

No habrá soldados en el frente de combate
Los jefes militares de la OTAN reunidos
Debaten las garantías
Condiciones británicas
Los dimes y diretes de Trump
INTERNACIONAL
Congressman whose DC apartment complex was robbed blasts Democrats for criticizing Trump crime crackdown

NEWYou can now listen to Fox News articles!
Congressman Wesley Hunt, R-Texas, blasted Democrats and the members of the media who have been critical of President Donald Trump sending the National Guard to the streets of Washington, D.C., in an effort to curb the rampant crime plaguing the city.
Hunt also revealed that his own DC apartment complex in the Navy Yard area was broken into last year, leaving a front desk attendant robbed of her belongings just several floors away from the congressman’s own unit.
«Downstairs in my apartment complex, there was a woman who was robbed,» Hunt told Fox News Digital. «She had her computer stolen, her phone stolen, and her iPad stolen right behind the desk, and we were all blocks away from the Capitol.»
«I was a three-minute drive away from the Capitol when this happened,» Hunt added. «Across the street from our complex was where Henry Cuellar was robbed at gunpoint. I don’t understand what these [critics] are talking about. It’s not safe.»
Hunt insists that the city is not safe. (Andrew Leyden/Getty Images)
MS-13 GANG MEMBER ARRESTED IN DC AS BONDI TOUTS ADMIN’S ‘EXTRAORDINARY’ CRIME CRACKDOWN
Trump’s military intervention to combat crime in D.C. has been widely criticized by Democrats, with House Judiciary Ranking Member Jamie Raskin, D-Md., introducing a resolution last week to prevent the president from keeping servicemembers in the district.
Because Washington, D.C., is not a state, Trump was able to invoke Section 740 of the District of Columbia Home Rule Act, allowing him to declare a public emergency and deploy federal resources into the area.
«Just like I took care of the Border, where you had ZERO Illegals coming across last month, from millions the year before, I will take care of our cherished Capital, and we will make it, truly, GREAT AGAIN,» Trump stated in an August 11 White House fact sheet on the emergency declaration. «Before the tents, squalor, filth, and Crime, it was the most beautiful Capital in the World. It will soon be that again.»

President Donald Trump has faced criticism for sending federal resources to Washington, D.C., to combat crime and homelessness. (Getty Images)
DC POLICE ACCUSED OF CHANGING CRIME STATS JUST WEEKS BEFORE TRUMP FEDERALIZED CITY
Hunt also noted the actions of several Democrat governors who used their respective state’s National Guard to combat various issues.
«Tim Walz used the National Guard to implement COVID restrictions on people, not to take care of the murder capital of the United States,» Hunt told Fox. «Gavin Newsom is willing to clean up downtown LA in California for the President of China to come visit, but you won’t clean it up just for everyday citizens when all this crime is happening?»
The White House has also touted the success of the military presence in the nation’s capital, with Press Secretary Karoline Leavitt telling reporters during a Tuesday press briefing that 465 arrests have been made since the start of the operation, including an MS13 gang member illegally in the US with convictions for drug possession and driving while intoxicated (DWI).

The White House has lauded the success of the D.C. crime crackdown. (Anna Moneymaker/Getty Images)
PHOTOS: FEDS TAKE OVER DC AS TRUMP CRACKS DOWN ON CAPITAL CRIME
«Thanks to President Trump’s leadership and the outstanding work of both federal and local law enforcement, dangerous gang members like the one picked up last night will not be allowed on the streets of our nation’s capital,» Leavitt told the press.
As for the residents of DC, James Laverty, a staffer on Capitol Hill, told Fox News that the military presence has made a «noticeable difference» in the nation’s capital.
CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP
«In certain areas, like Navy Yard and U Street, it feels much safer than it did just a week ago,» Laverty told Fox. «This past weekend, there was a noticeable difference in the vibe late at night, and I think it goes without saying that the impact of the National Guard on the streets is the clear reason for the newly found safe sentiment in DC.»
Preston Mizell is a writer with Fox News Digital covering breaking news. Story tips can be sent to Preston.Mizell@fox.com and on X @MizellPreston
washington dc,crime,donald trump,congress
INTERNACIONAL
El boom global de las carreras STEM: adolescentes eligen ciencia y tecnología para construir su futuro

Laboratorios repletos de proyectos, aulas interactivas plagadas de dispositivos y conversaciones familiares donde se habla de inteligencia artificial o energías renovables: el fenómeno es mundial. Cada vez más adolescentes de diferentes regiones están apostando por las carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la tendencia muestra una fuerza inédita que trasciende fronteras culturales y económicas. Hoy, hablar el lenguaje de los algoritmos, la robótica y el análisis de datos ya no es una curiosidad, sino una necesidad para quienes imaginan su futuro en el mundo contemporáneo.
Según un análisis de The Conversation, el auge de las carreras STEM es evidente en varios países y responde a factores tanto económicos como sociales. En Reino Unido, el interés por estas materias alcanzó un récord histórico en 2025: matemáticas, química y biología se consolidaron como las opciones más populares entre los estudiantes de nivel secundario. Este crecimiento no se limita a Europa. En Estados Unidos, las universidades registran un flujo sostenido y creciente de estudiantes en ingeniería, ciencias aplicadas e informática.
La decisión de orientar la formación hacia carreras STEM tiene un sustento práctico indiscutible. The Conversation y The Guardian revelan que los egresados de áreas científicas y tecnológicas acceden a mayores beneficios económicos y mejores tasas de empleabilidad que quienes optan por otras disciplinas. Los sectores más dinámicos del mercado, desde inteligencia artificial y análisis de datos hasta energías renovables, ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones, exigen competencias avanzadas en matemáticas, tecnología y ciencias.

La amplitud de salidas profesionales multiplica las oportunidades para los adolescentes: las ciencias abarcan desde la astronomía y la biología marina hasta la informática, la ingeniería ambiental o la medicina. En este escenario, las posibilidades para quienes eligen STEM se expanden a medida que surgen nuevas necesidades económicas y sociales vinculadas a la digitalización, la sustentabilidad y la innovación.
El boom de las carreras científicas y tecnológicas no solo responde a variables económicas. La cultura digital convirtió a las STEM en una parte ineludible de la vida cotidiana y de la creatividad. Artistas, arquitectos, fotógrafos, músicos o chefs incorporan tecnología, conceptos de física o biología y análisis de datos en procesos creativos y prácticos. Aplicaciones móviles para la salud, sistemas de navegación GPS o la automatización en tareas domésticas son apenas una muestra de cómo el conocimiento científico y tecnológico se ha vuelto indispensable más allá del ámbito académico.
Esta familiaridad con la tecnología y los conceptos matemáticos no solo prepara para empleos calificados, sino que también otorga herramientas esenciales para la toma de decisiones y la adaptación al entorno digital y globalizado que define la vida de las nuevas generaciones.

El auge de las STEM tiene raíces profundas en las transformaciones culturales, sociales y educativas internacionales. La preocupación por la crisis ambiental conduce a cientos de miles de adolescentes a interesarse por la ingeniería ambiental, la biotecnología o las ciencias naturales. De manera simultánea, la omnipresencia de empresas tecnológicas y plataformas digitales refuerza la percepción de que las competencias informáticas son tan necesarias como las habilidades tradicionales en cualquier profesión.
Medios de comunicación y productos culturales cumplen su rol: Blue Planet, presentado por Sir David Attenborough, movilizó el interés global por la biodiversidad marina y la contaminación por plásticos, mientras documentales sobre inteligencia artificial o salud digital disparan el entusiasmo por las disciplinas científicas dentro y fuera de las aulas.
La percepción de que la ciencia y la tecnología constituyen herramientas versátiles, útiles y adaptables se afianza en todos los continentes. Elegir una carrera STEM ya no es solo una estrategia individual para mejorar la empleabilidad: es, para muchos jóvenes, una manera de conectar con los desafíos globales y contribuir activamente al bienestar colectivo.
Desde aprender a programar hasta investigar soluciones para el cambio climático o desarrollar inteligencia artificial ética, las ciencias y la tecnología dejan de ser opciones de nicho para consolidarse como el nuevo lenguaje común de la juventud mundial.
Hoy, los adolescentes que apuestan por STEM no solo buscan transformarse a sí mismos, sino también transformar el mundo que heredan y en el que desean dejar huella.
- POLITICA2 días ago
Pamela David se disculpó con Karina Milei por haber dicho que usaba un reloj de lujo
- POLITICA3 días ago
Cierre de listas: todos los candidatos a senadores y diputados, las sorpresas y los interrogantes que faltan definir
- CHIMENTOS3 días ago
El delicado estado de salud de Cacho Garay: «Sino mejora podrían apuntarle una extremidad»