Connect with us

INTERNACIONAL

John Gotti, el mafioso condenado por 14 asesinatos cuya viuda terminó protagonizando un exitoso reality show

Published

on


El Puño

Había mucha gente en la calle la tarde del 16 de diciembre de 1985, personas que salían de los edificios de oficina que hay a granel en la calle 46 Este, entre la Segunda y la Tercera Avenida, Nueva York. Muchos de esos edificios perenecían a las Naciones Unidas. Algunas personas deseaban volver lo más pronto a sus casas y otras entraban a las tiendas a comprar regalos para Navidad. En esa cuadra de la calle 46, ya era conocido entonces un restaurante especializado en carnes llamado Sparks, cuya clientela eran hombres de negocios y diplomáticos. Allí se dirigía Paul Castellano, el jefe de la familia mafiosa Gambino.

Lo sobresaliente de la escenografía eran unos hombres con largos sobretodos y gorros tipo cosaco que iban y venían a ambos lados de la calle sin dirigirse a ninguna parte. Un automóvil enorme marca Lincoln se detuvo frente al restaurante. Descendió el conductor, Tommy Bilotti, y el capomafia Castellano. De golpe, dos de aquellos hombres de gorro cosaco se acercaron y comenzaron a dispararles. Castellano recibió varios tiros en la cabeza y uno en el pecho. A Bilotti lo mataron cuatro balas en el cráneo y otras cuatro en el pecho. Uno de los tiradores se acercó a Castellano y le disparó otro tiro en la cabeza. Luego se esfumó como el otro atacante y los ocho que estaban en los alrededores para cubrirlos.

Advertisement

Leé también: Barbie y Ken asesinos: la terrible historia de la pareja canadiense que violaba, filmaba y asesinaba menores

A los estampidos le siguieron los gritos y los peatones aterrorizados corrieron en todas direcciones. Pasaron algunos minutos cuando otro automóvil Lincoln con dos hombres a bordo pasó por Sparks para examinar los resultados. Eran John Gotti y Salvatore Gravano, alias “Sammy el Toro”. Gotti había preparado el golpe y al grupo asesino, al que llamó El Puño, que concretó el primer gran asesinato de la mafia desde que la ejecución del capo Albert Anastasia en 1957.

El joven John Gotti

El padre de John Gotti era un empedernido jugador que poca importancia le daba a su mujer y a sus 11 hijos. John nació en 1940 en el barrio de Bronx, en uno de los conventillos italianos de la zona sur. Luego la familia se mudó a Brooklyn.

Advertisement

Un joven Gotti en How to become a mob boss / Netflix © 2023

John empezó como muchos jóvenes, haciendo mandados para los gángsters, convirtiéndose en un joven matón con futuro. Dejó la escuela a los 16 años y ascendió al liderazgo de una pandilla callejera de ladrones llamada Fulton-Rockaway Boys, nombre de las dos calles de su barrio. Un par de estos muchachos de Fulton-Rockaway lo seguirían por el resto de su carrera como soldados leales. Uno era Angelo Ruggiero y el otro era Wilfred Willie Boy Johnson, un boxeador aficionado.

En 1962, cuando Gotti tenía 22 años, se casó con Vicky DiGorgio, cuyo temperamento coincidía con el suyo. Fue un matrimonio tumultuoso empañado por constantes peleas. Victoria les dejó claro a todos que no quería que John delinquiera, anduviera con mafiosos y que se pasara las horas fuera de casa bebiendo, apostando y saliendo con chicas.

Advertisement

Gotti era hombre de Carmine Fatico y a mediados de los sesenta se dedicaba a los secuestros extorsivos, hasta que lo atraparon junto con sus amigos, Angelo y Willie Boy, y lo mandaron a prisión en 1968. No le pudieron probar ningún secuestro y en 1972 salió libre. Desde entonces. comenzó a ascender en Cosa Nostra por dos razones, una fue que su jefe Fatico fue detenido y él se ocupó de sus “negocios” mientras estuviera en prisión; la otra fue haber conocido por entonces a Aniello (“Neil”) Dellacroce, el poderoso subjefe de la familia de Carlo Gambino.

El hijo mayor de Dellacroce era adicto a la cocaína y el viejo capo vio en Gotti un reflejo de lo que él mismo había sio en su juventud, es decir un tipo violento, machista, jugador, bebedor y mujeriego. John pasó directamente a hablar con Carlo Gambino y, además, tuvo la oportunidad de hacerle un favor personal que lo elevó aún más en la jerarquía de cosa nostra.

John Gotti, Gambino y Castellano

Resultó que en mayo de 1972, Emanuel “Manny” Gambino, de 30 años, sobrino de Carlo, hijo de su hermano menor, fue secuestrado y pidieron 350.000 dólares de rescate. Es decir, la mafia sufrió el mismo delito que estaba acostumbrada a cometer. Uno de los secuestradores había sido empleado de Emanuel en su negocio de apuestas. El rescate se pagó aunque fue menor (dijeron 100.000 dólares, luego 40.000); a pesar de ello, Emanuel fue asesinado y a su cadáver lo encontraron meses después. Cayeron dos de los secuestradores y del tercero, un tal James McBratney, se encargó Gotti. Junto con su amigo Angelo, vestidos como policías, lo ubicaron en un pub y frente a muchos testigos lo cosieron a balazos.

Advertisement
John Gotti durante uno de los juicios en su contra.

John Gotti durante uno de los juicios en su contra.

La gratitud de Carlo Gambino fue tal que designó al mejor abogado de su equipo legal, Roy Cohn, para que lo representara. Gotti recibió una pena menor por homicidio “involuntario”. Estaba aún en la prisión en 1976 cuando Gambino enfermó. Moribundo, designó a Paul Castellano como su sucesor. Nadie entendía la estrategia. Castellano era un hombre que no le caía bien a Gambino. Acaso pensó en un futuro con división de funciones, es decir Neil DellaCroce como subjefe a cargo de todas las actividades más violentas, como el secuestro, mientras Paul centraría los esfuerzos de la familia en las actividades más sofisticadas, como las extorsiones sindicales y la manipulación de licitaciones en proyectos de construcción.

El cisma no favoreció a la familia sino todo lo contrario. Paul Castellano buscó degradar a Gotti y menguar el poder de Dellacroce. Del otro lado, no veían más solución que eliminar a Castellano. Gotti se encargaría del ataque. Pensó muy bien a quién reclutaría porque si había la mínima filtración y Castellano se enteraba, el ejecutado sería Gotti.

Se acercó, entonces, a Sammy Gravano. Este era todo lo contrario de Gotti. Llevaba un matrimonio feliz con dos hijos. Se podría decir que era un hombre de familia. Su ascenso en la organización se debió a la protección de Salvatore Alvarello (Toddo Aurelio). “El Toro” era como su ahijado para Alvarello como Gotti lo era para Dellacroce. Gotti se vestía con trajes muy caros y corbatas de seda, mientras Sammy andaba con campera. Gotti era ruidoso y autoritario, despilfarraba. Sammy era callado, discreto, invertía en restaurantes y empresas de construcción. A Gotti, le encantaba la prensa y los titulares, decía que de esa manera, exponiéndose (pues todos sabían que era un gángster), estaba más protegido del FBI. La imagen que construyó fue la de un simpático pícaro.

Advertisement

Gotti envió a su amigo Angelo a hablar con “El Toro”. Era evidente, creía Gravano, que si había una guerra abierta en la familia, la rama que respondía a Castelllano, que lo incluía, perdería. El poder de fuego estaba con Gotti y si este prevalecía, la familia se uniría. Gravano se comprometió a tantear el clima con los hombres de Castellano. Cuando Frank DeCicco dio el visto bueno, Gotti apuró la formación del “grupo de operaciones” al que llamó “El Puño”. Castellano no era un jefe así nomás y por tanto debía avisar a las otras familias de Nueva York, Luchese, Bonanno y Colombo. Su pedido fue que “no hicieran nada si algo le pasaba a Paul”.

Un enemigo mortal

El único capo al que no llamaron fue al jefe de la familia Genovese, el excéntrico Vicente (“The Chin”) Gigante. ¿La razón? Era muy amigo de Paul Castellano, los dos de la vieja guardia. Gigante era un tipo que andaba en bata de baño y pantuflas por la calle, murmurando solo. El FBI lo fotografió muchas veces así. El creía que lo tomarían por loco o senil y no lo molestarían. Al enterarse del asesinato de Paul juró vengarse y Gotti se ganó un enemigo mortal.

La foto policial de una de las detenciones de Gotti.

La foto policial de una de las detenciones de Gotti.

Gigante buscó entre los hombres aún leales a Castellano. Daniel Marino y James Failla estaban dispuestos a apoyarlo. Contrató al mejor asesino de la familia Luchese, Anthony Casso. Con una bomba, debía hacer volar por los aires a Gotti y a su subjefe DeCicco. A Gigante, no le gustaba el método de la bomba en el auto, por eso encomendó a Casso que lo utilizara, para que no pensaran que él estaba detrás de la operación.

Advertisement

Sabía que sus enemigos irían a un restaurante con el coche de DeCicco. Cuando un hombre de Casso vio salir a DeCicco con un tipo de cabello gris dirigirse hacia su auto, creyó que eran los blancos y avisó. Gotti no estaba ahí (sino que iría al encuentro desde otro lugar). DeCicco murió por la explosión y su soldado quedó herido.

Gotti, enojadísimo, ordenó matar a Gigante y Gigante comenzó a organizar otro atentado contra Gotti. Esta vez, el FBI se enteró y le avisó a Gotti que estaba en peligro. La situación era explosiva y los dos podrían perder. Gigante y Gotti resolvieron seguir su pelea pacíficamente.

La embestida contra la mafia

Los vientos políticos se volvieron en contra de la mafia en la décadas de los ochenta. Ya desde hacía 10 años existía la llamada ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por el Crimen Organizado, cuya sigla en inglés era RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act). Nadie la utilizaba hasta que el gobierno de Ronald Reagan decidió desempolvarla y comenzó a enjuiciar a personas que cometieron delitos que beneficiaron a grupos corruptos, o sea las familias mafiosas. Con RICO se empezó a hablar de “empresa criminal” o “crimen organizado”.

Advertisement
John Gotti, el mafioso condenado por 14 asesinatos cuya viuda terminó protagonizando un exitoso reality show

Además, la ley federal permitía volver a acusar a una persona ya condenada por un tribunal estatal. La razón era que la naturaleza empresaria del delito habían quedado impune.

La fiscal Diane Giacalone reunió los antecedentes de Gotti y lo acusó por la Ley RICO: los delitos que cometió en el pasado fueron en provecho de una asociación mafiosa. Su caso fracasaría y no por su culpa. Bruce Mouw, jefe del FBI, tenía una informante que era la amante de un hombre de Gotti. Esta mujer informó que Gotti sería absuelto: había sobornado a uno de los integrantes del jurado, justamente su presidente. El jefe del FBI se guardó esa información y Gotti fue absuelto. Si la fiscal lo hubiese sabido, habría pedido un cambio de jurado.

Finalizaba la década de los ochenta y el FBI decidió probar plantando micrófonos en el cuartel general del mafioso, el Club Social Ravenite, en la Pequeña Italia. Mil peripecias se vivieron con esta estrategia: que Gotti nunca hablaba de sus negocios; que usaba palabras en clave que no entendían. Nada de eso era real. Simplemente Gotti realizaba sus reuniones de negocios mafiosos en el piso superior, en un pequeño departamento que alquilaba una mujer de 78 años, madre de un viejo “soldado” de Cosa Nostra.

Mientras el FBI acumulaba cintas de grabación, John Gotti fue absuelto otras tres veces siempre echando mano del recurso de sobornar a los miembros del jurado. La prensa lo llamó “Don Teflón” porque nunca quedaba pegado. Era la figura pública favorita de los periódicos. Hasta apareció en la portada de la revista Time el 3 de marzo de 1989, emulando al paradigma clásico del mafioso, Al Capone, que fue retratado en esa portada el 24 de marzo de 1930.

Advertisement

La detención de Gotti

La fiscalía no cejaba en su empeño de atrapar a Gotti a pesar del FBI. Al fin, en noviembre de 1990 detuvieron a Gotti, a Frank Locascio, a Tommy Gambino y a Sammy “El Toro” Gravano. El capo estaba confiado porque a pesar de las escuchas en su contra, la fiscalía tenía partes de un rompecabezas. Hacía falta una confesión y los fiscales jugaron sus cartas. Le hicieron escuchar a Gravano numerosas grabaciones donde Gotti hablaba pestes de él a sus espaldas.

El esquema de funcionamiento de la mafia de Gotti / Netflix © 2023

El esquema de funcionamiento de la mafia de Gotti / Netflix © 2023

“El Toro” se enteró así que para Gotti él era un peligro; que desconfiaba de sus negocios y de esa habilidad para mezclar lo ilegal con lo legal; que creía que Gravano estaba formando un ejército paralelo para quedarse con todo; que lo hacía culpable de numerosas muertes, secuestros y extorsiones que en realidad había cometido Gotti

Después de diez meses en la cárcel, Gravano se puso en contacto discretamente con el gobierno. Quería hacer un trato y se convirtió en un testigo de la fiscalía muy cooperativo. La contraparte sería una pena de 5 a 10 años.

Advertisement

El juicio

El proceso empezó el 21 de enero de 1992. Los nombres de los integrantes del jurado se mantuvieron en secreto. La prensa mundial estuvo allí y comenzó retratando las manifestaciones de apoyo a Gotti. Afuera del tribunal, había carteles que decían: “Te amamos John” o “Gotti es el número uno”. También Holywood hizo lo suyo y fueron a presenciar las audiencias (después las cosas se complicarían para los acusados) los actores Mickey Rourke y Anthony Quinn.

Gotti, al inicio, parecía seguro e imperturbable, pero su carácter cambió con las pruebas, se volvió nervioso e iracundo. No pudo tener influencia en el jurado y a cada rato, frente a los testigos, por ejemplo, hacía comentarios insultantes. El juez Leo Glasser lo amenazó con sacarlo de la sala.

La muerte de John Gotti reflejada en los diarios de la época.

La muerte de John Gotti reflejada en los diarios de la época.

El 2 de abril de 1992, después de 14 horas, hubo un veredicto. El jurado dio por probados 14 asesinatos, e innumerable cantidad de hechos de evasión impositiva y extorsión. La condena fue prisión perpetua sin posibilidad de libertad condicional. Fuera del tribunal, el grupo reunido, que llegó en micros alquilados, gritó: “Liberen a John Gotti”. Dentro del juzgado, sus partidarios se enfrentaron a los policías.

Advertisement

Sammy “El Toro” Gravano recibió 5 años de cárcel. Salió en 1995 y entró en el programa de protección de testigos. Sin embargo, pidió salir. Su mujer lo abandonó. Parecía que cumpliría su palabra de dedicarse a negocios legales, pero en 2000 lo detuvieron por tráfico de droga. Le dieron 20 años y por buena conducta salió en 2017. En los últimos años se convirtió en youtuber y ferviente partidario de Donald Trump.

Leé también: JonBenet Ramsey, la reina de belleza infantil cuyo crimen sigue impune casi 30 años después

Gotti siguió dirigiendo la familia Gambino desde la cárcel a través de su hijo John Junior. La vida social en prisión era la de un hombre temido y respetado. Así fue durante los primeros años de condena, hasta que su hijo fue detenido por la Policía y confesó varios delitos de extorsión, juego ilegal y fraude. Fue sentenciado a seis años, y su caída fue también la de su padre.

Advertisement

Gotti fue perdiendo su salud y en 1998 le diagnosticaron cáncer de laringe. A pesar de haber sido sometido a dos operaciones, murió en el hospital penitenciario el 10 de junio de 2002. Fue recién con su muerte que su esposa, Victoria DiGiorgio, aceptó protagonizar con su familia un reality show sobre la vida glamorosa y despreocupada de la viuda de un mafioso. Un final adecuado para una historia prosaica.

mafia, criminales históricos

Advertisement

INTERNACIONAL

Trump White House celebrates latest chapter of wins at 200-day mark

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

President Donald Trump notched his 200th day back in office Thursday, with the administration celebrating a lengthy list of wins across its latest chapter of actions and policies unfolding at a breakneck pace. 

Advertisement

«In just 200 days, President Trump has turned America into the hottest country in the world,» White House spokeswoman Taylor Rogers told Fox News Digital. «Under Joe Biden’s failed leadership, families and businesses were struggling, and America was dead — but President Trump has quickly restored American greatness. The historic trade deals and peace deals he secured on behalf of the American people made President Trump’s second 100 days just as successful as the first.» 

Trump hit his 100th day of his second administration in April, which included operating at warp speed as Trump signed dozens of executive orders, leveled harsh tariffs on foreign nations to bring parity to the U.S.’ trade deficit, negotiated with foreign nations to work to end wars, unveiled the Department of Government Effeciency to investigate the federal government for potential mismanagement and fraud, locked down the U.S. border with Mexico and continued an overhaul of the federal government so it falls in line with the admin’s «America First» policies. 

The first 100 days of a new administration commonly has been viewed as a symbolic benchmark to measure a president’s early successes. A White House official told Fox Digital that Trump’s measure of success was not only seen in the first 100 days, but also in the timeframe between the 100th day and Aug. 7 — the 200th day. 

Advertisement

The White House touted that the administration across the board has seen big wins involving immigration, the economy and trade, education, foreign policy, bilateral meetings, strides in the AI race, unleashing energy initiatives and releasing bombshell details on the Russia hoax from the Obama era in the past 100 days. 

TRUMP HAS NOW BEEN IN OFFICE FOR SIX MONTHS, FOR THE SECOND TIME. HERE ARE THE HIGHLIGHTS

President Donald Trump smiles as he meets with President Nayib Bukele of El Salvador in the Oval Office of the White House on April 14, 2025, in Washington. (Win McNamee/Getty Images)

Advertisement

The president secured a massive win ahead of the Fourth of July when Republican lawmakers in Washington passed the One Big Beautiful Bill Act, which Trump touted as securing big tax cuts that will make the U.S. economy similar to a «rocket ship» as Americans begin feeling its effects.

House and Senate Republicans delivered the legislation to Trump’s desk in July after a hard-fought battle that included a handful of Republicans joining Democrats in their condemnation of the bill, mostly over its increase to the debt limit. 

The bill includes key provisions to permanently establish individual and business tax breaks included in Trump’s 2017 Tax Cuts and Jobs Act, and incorporates new tax deductions to cut duties on tips and overtime pay. It also rescinds certain Biden-era green energy tax credits, allocates approximately $350 billion for defense and Trump’s mass deportation efforts and institutes Medicaid reforms. 

Advertisement

«We have officially made the Trump tax cuts permanent,» Trump said during the July signing ceremony. «That’s the largest tax cut in the history of our country. . . .  After this kicks in, our country is going to be a rocket ship economically. We’ve delivered no tax on tips, no tax on overtime, and no tax on Social Security for our great seniors. It makes the child tax credit permanent for 40 million American families. The Golden Age of America is upon us.»

On the economic front in the last 100 days: the U.S. economy grew at a 3.0% pace in the second quarter, which shattered forecasters’ predictions; Trump secured trade deals with nations such as South Korea, Japan, Indonesia, the Philippines and the European Union. While businesses such as drugmaker AstraZeneca, carmaker Rolls-Royce, and various tech companies pledging millions in investments in the U.S. 

Trump celebrated ahead of his inauguration that the «golden age» of America would unfold under his leadership — which has been a common theme across his past 200 days. At the forefront of Trump’s «golden age» plan of action has not only involved leveling tariffs on foreign nations, but also unleashing artificial intelligence and energy initiatives. 

Advertisement

«From this day forward, it’ll be a policy of the United States to do whatever it takes to lead the world in artificial intelligence,» Trump said in July, when he signed a trio of executive orders aimed at boosting the country’s artificial intelligence capabilities. 

DETAILS OF TRUMP’S HIGHLY ANTICIPATED AI PLAN REVEALED BY WHITE HOUSE AHEAD OF MAJOR SPEECH

The Trump administration rolled ut its AI Action Plan in July after Trump ordered the federal government in January to develop a plan of action for artificial intelligence in order to «solidify our position as the global leader in AI and secure a brighter future for all Americans.» The AI Action Plan includes a three-pillar approach focused on American workers, free speech and protecting U.S.-built technologies. 

Advertisement
Trump holds up AI executive order

The Trump administration rolled ut its AI Action Plan in July after Trump ordered the federal government in January to develop a plan of action for artificial intelligence in order to «solidify our position as the global leader in AI and secure a brighter future for all Americans.»  (Chip Somodevilla/Getty Images)

The Trump administration has notched massive wins in the artificial intelligence race in recent days, which pits the U.S. against China to develop the most high-tech artificial intelligence systems. Oracle and OpenAI, for exampled, announced in July that the companies will further develop the Stargate project, which is an effort to launch large data centers in the U.S. The two companies’ most recent announcement promises an additional 4.5 gigawatts of Stargate data center capacity, a move expected to create more than 100,000 jobs across operations, construction and indirect roles such as manufacturing and local services.

While the U.S. General Services Administration announced on Wednesday that OpenAI’s ChatGPT Enterprise is now available to all federal agencies to incorporate into their workflow at $1 per agency, the GSA told Fox Digital. The deal with OpenAI, the tech company behind ChatGPT, is part of GSA’s OneGov Strategy that aims to modernize «how the federal government purchases goods and services» under the Trump administration. 

TRUMP RIDES MAJOR WAVE OF MOMENTUM GOING INTO JULY FOURTH AFTER IRAN, BBB, SUPREME COURT AND LAWSUIT VICTORIES

Advertisement
Chris Wright, Donald Trump, Doug Burgum

Chris Wright, Donald Trump, Doug Burgum (Reuters)

While the AI race hits new levels, Trump has also cut red tape surrounding the energy sector — which is vital to the growth of AI and the tech sector. Energy companies in the past 100 days have pledged billions to upgrade nuclear plants and modernize gas pipelines, while the administration celebrated the July opening of the newest coal plant in Wyoming in decades, as well as Trump signing a multidecade agreement to increase natural gas exports to Europe. 

On the domestic political front, the Trump administration has also championed uncovering and releasing further details surrounding the Russian collusion hoax that plagued Trump’s 2016 presidential win and first presidency. 

Director of National Intelligence Tulsi Gabbard released bombshell unclassified documents in July that reportedly show «overwhelming evidence» that then-President Barack Obama and his national security team allegedly laid the groundwork for what would be the yearslong Trump–Russia collusion probe after Trump’s election win against former Secretary of State Hillary Clinton in 2016. 

Advertisement

FOX NEWS POLL: THE FIRST 100 DAYS OF PRESIDENT TRUMP’S SECOND TERM

«The implications of this are frankly nothing short of historic,» Gabbard told Fox News’ Maria Bartiromo in July. 

«Over 100 documents that we released on Friday really detail and provide evidence of how this treasonous conspiracy was directed by President Obama just weeks before he was due to leave office after President Trump had already gotten elected,» she continued. «This is not a Democrat or Republican issue. This is an issue that is so serious it should concern every single American, because it has to do with the integrity of our democratic republic.» 

Advertisement

Attorney General Pam Bondi directed the DOJ to act on the criminal referral Gabbard sent in July over the matter. Amid the DNI’s bombshell revelations, FBI Director Kash Patel reported late in July that the FBI had recovered a trove of sensitive documents related to the origins of the Trump–Russia probe buried in multiple «burn bags» left in the bureau. Burn bags are used to destroy documents designated as classified or higher, Fox Digital previously reported. 

Trump and Bondi

U.S. Attorney General Pam Bondi speaks alongside President Donald Trump on recent Supreme Court rulings in the briefing room at the White House on June 27, 2025, in Washington, DC. The Supreme Court ruled 6-3 that individual judges cannot grant nationwide injunctions to block executive orders, including the injunction on President Trump’s effort to eliminate birthright citizenship in the U.S. The justices did not rule on Trump’s order to end birthright citizenship but stopped his order from taking effect for 30 days. (Photo by Joe Raedle/Getty Images)  (Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Trump is expected to continue the breakneck pace of presidential actions and policies as his administration continues ironing out trade deals, negotiating with Russia to end the war continuing to rage in Ukraine, as well as a ceasefire between Hamas and Israel, and prepares for another high-stake overseas trip to the UK in September, when the royal family is expected to roll out the red carpet for Trump’s unprecedented second state visit to the country.  

Advertisement

Fox News Digital’s Brooke Singman, Ashley Oliver and Diana Stancy contributed to this report. 

donald trump,white house,russia investigation,taxes

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

World leader refuses to ‘humiliate’ himself with Trump trade negotiations

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

As President Donald Trump’s global tariffs go into effect, Brazil’s President Luiz Inácio Lula da Silva remains staunchly opposed to making deals with the U.S. The South American leader has been an outspoken critic of U.S. tariffs, which he sees as a bullying tactic.

Advertisement

«The day my intuition says Trump is ready to talk, I won’t hesitate to call him,» Lula told Reuters. «But today my intuition says he doesn’t want to talk. And I won’t humiliate myself.» 

More than 60 countries and the European Union were hit with new tariffs just after midnight on Thursday. While the baseline rate is 10%, select nations, like Brazil, face additional penalties that push the total tariff up to 50%.

In the past, Lula slammed Trump’s tariffs as «unacceptable blackmail.»

Advertisement

TRUMP’S GLOBAL RESET OF TRADE RELATIONSHIPS WILL REMAIN IN THE SPOTLIGHT THIS WEEK

Brazil’s President Luiz Inacio Lula da Silva speaks during an interview with Reuters at the Alvorada Palace, in Brasilia, Brazil, AuG. 6, 2025.  (REUTERS/Adriano Machado)

On July 31, one day after announcing an additional 40% tariff on Brazil, Trump said that Lula «can talk to me anytime he wants.» The Brazilian president seemed to respond in a post on X without mentioning Trump by name. He said that his country has «always been open to dialogue.»

Advertisement

«The ones who determine Brazil’s direction are the Brazilians and their institutions. At this moment, we are working to protect our economy, businesses, and workers, and to respond to the tariff measures of the U.S. government,» Lula wrote.

Lula, Bolsonaro, Trump

Brazil’s President Luiz Inacio Lula da Silva and President Donald Trump feud over tariffs and Brazil’s treatment of Bolsonaro. (Adriano Machado/Evelyn Hockstein/rEUTERS)

TRUMP CALLS FOR IMMEDIATE END TO ‘UNJUST’ TRIAL OF FORMER BRAZILIAN PRESIDENT JAIR BOLSONARO

The dispute between Trump and Lula goes deeper than trade deals. The White House has been open about its opposition to Brazil’s treatment of its former President Jair Bolsonaro.

Advertisement

This was emphasized in an executive order that Trump signed last month in which he decried «the Government of Brazil’s politically motivated persecution, intimidation, harassment, censorship, and prosecution» of Bolsonaro.

Lula told Reuters that Brazil’s Supreme Court «does not care what Trump says, and it should not.» He also reportedly said that Bolsonaro was a «traitor to the homeland» who should face another trial for provoking Trump’s intervention.

«But this now is not a small intervention. It’s the president of the United States thinking he can dictate rules for a sovereign country like Brazil. It’s unacceptable,» Lula said.

Advertisement
Protest in Brazil against Trump, Bolsonaro

Demonstrators, wearing masks depicting President Donald Trump and former Brazil’s President Jair Bolsonaro, gesture in handcuffs during a protest against Trump’s tariffs on Brazilian products, in front of the U.S. Embassy in Brasilia, Brazil, Aug. 1, 2025.  (REUTERS/Mateus Bonomi)

BRAZIL’S EX-PRESIDENT AND MAJOR TRUMP ALLY BOLSONARO PLACED ON HOUSE ARREST

Bolsonaro, who was defeated by Lula in 2022, was recently placed under house arrest amid ongoing legal proceedings over his alleged attempt to overturn the country’s presidential election results.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

Brazil’s president is seemingly unafraid of entering negotiations with Trump. Though he said that there were no pending reciprocal tariffs, Lula told Reuters he was planning to call the leaders of BRICS member states to discuss a possible joint response to the U.S.

Additionally, according to Reuters, Lula said Brazil was looking at joining a collective complaint with other countries at the World Trade Organization.

Advertisement



brazil,world,trade,donald trump

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

«Si no asaltás el camión, no comés»: la lucha por conseguir harina se tiñe de sangre en Gaza

Published

on


Son las dos de la tarde. Bajo el calor abrasador de Gaza, miles de personas caminan kilómetros en dirección a la frontera de Zikim, en el extremo noroeste de la Franja, para intentar llevarse una bolsa de harina de uno de los camiones que entran cada día por allí. Algunos vuelven cubiertos de sangre, otros muertos y, los afortunados, cargados de paquetes del preciado «oro blanco».

Hombres en su mayoría, pero también mujeres, chicos y ancianos, acuden a Zikim a diario para conseguir harina «empapada de sangre», por los tanques y los francotiradores israelíes que disparan contra la multitud desde un punto a tres kilómetros del paso fronterizo, donde civiles y bandas organizadas paran a los camiones en un enclave al borde de la hambruna. El lunes, la agencia EFE presenció la entrada de un convoy.

Advertisement

Según datos de la ONU, entre el 20 de julio y el 3 de agosto, el 90% de la harina, paquetes de alimentos y comida para cocinas comunitarias fueron descargados de los camiones por civiles hambrientos o saqueados por bandas armadas a lo largo de las rutas de los convoyes. Rutas como la de Zikim, que además es la única que provee al norte de Gaza, donde vive más de la mitad de su población.

Muchas de las personas que llegan a Zikim vienen de Ciudad de Gaza -a una distancia de entre 3 y 7 kilómetros-, pero también hay gazatíes que han recorrido 30 kilómetros desde Jan Yunis, algunos en coche pero la mayoría a pie ante los disparados precios de la nafta -35 euros el litro-. Todo ello para conseguir harina, que ahora cuesta unos 60 euros el kilo.

Como ocurre a diario desde finales de julio -cuando Israel abrió este cruce a los camiones-, los habitantes de Gaza se desplazan primero hacia el norte por la carretera Al Rashid, un camino de arena rodeado de montañas de escombros, hasta unos tres kilómetros de la frontera con Israel, el punto más lejano al que pueden llegar por los disparos israelíes.

Advertisement

Los trabajadores de salud se quedan a unos dos kilómetros y medio de ese punto, en el Hospital Protésico Hamad, ya que tienen instrucciones de evitar la zona militar. Es la gente la que transporta hasta allí -a hombros, en carros o en en las carretas donde antes había comida- a los muertos y a los heridos: el lunes 4 de agosto, 23 personas perdieron la vida.

Miles de personas acuden se agolpan cerca del cruce de Zikim, en el norte de la Franja de Gaza, para buscar bolsas de harina entregadas por organizaciones de ayuda. Foto: EFE

Entre el 27 de mayo y 31 de julio, la ONU reportó 514 personas muertas en Gaza tratando de buscar comida de camiones.

«Somos muertos vivientes»

Advertisement

En el camino hacia Zikim, varios camiones avanzan vacíos en dirección contraria. Su carga ya ha sido asaltada y decenas de palestinos viajan a bordo, algunos heridos, otros sentados sobre las ansiadas bolsas de harina esperando a que el vehículo se detenga para bajar. Más adelante, en un cruce de caminos, empieza la zona de alcance del fuego israelí.

Allí, dos mujeres, de unos 30 años, con sus cargamentos de harina y la ropa manchada del polvo blanco, relatan que han conseguido abrirse paso entre la multitud y subir a un camión. Una de ellas, Amal Mhamdi Nahal, explica a EFE que es viuda y tiene a seis personas a su cargo.

«Si no arriesgas tu vida, nadie dará de comer a tus hijos», dice, y añade: «Traemos a casa comida empapada en sangre. Morimos mil veces por los derechos más básicos. No vemos ninguna esperanza. Israel nos ha convertido en muertos vivientes».

Advertisement


Más al norte, después de que pasen otros cinco camiones que solo llevan palestinos, un niño de unos 9 años junto a tres heridos, que esperan que los lleven a un lugar seguro, se lamenta: «No pude conseguir harina, la gente me pisó y no podía moverme».

Cada día, cientos de palestinos rodean los camiones con ayuda humanitaria que logran entrar a Gaza para conseguir comida. Foto: APCada día, cientos de palestinos rodean los camiones con ayuda humanitaria que logran entrar a Gaza para conseguir comida. Foto: AP

Unos cientos de metros más allá, se empiezan a oír disparos y los palestinos comienzan a correr. Muchos se echan a tierra, otros se esconden tras los terraplenes de arena o detrás de un vehículo calcinado, pero algunos siguen adelante sin detenerse.

Detrás de un montículo, cinco mujeres se refugian temblando de miedo, porque la única manera de tener alguna posibilidad de conseguir harina es arriesgando la vida.

«Los camiones llegan vacíos a la zona segura a cuatro kilómetros de aquí, así que venimos con la esperanza de conseguir una bolsa, o que alguien que vuelva nos de un kilo, o que a alguien se le caiga el suyo y podamos recoger lo que se derrama en la arena. No nos importa comerla mezclada con arena, es mejor que morir de hambre», se lamenta una de ellas.

Advertisement

Bandas que saquean camiones y roban a civiles

Desde allí, los habitantes de la Franja se adentran hasta la altura del complejo hotelero Bianco, ahora destruido y situado a tres kilómetros de la frontera. Los camiones cargados de comida están cerca. La artillería de los tanques comienza a retumbar, mientras silban las balas de los francotiradores, según presenció EFE.


Tras unos primeros disparos, los tanques se retiran unos metros y los gazatíes se abalanzan sobre los camiones del Programa Mundial de Alimentos de la ONU. Los dos vehículos que encabezaban el convoy huyen y, en cuanto salen de la zona, las fuerzas israelíes reanudan el fuego cerca de los camiones.

Advertisement

Entre los civiles actúan bandas organizadas. Sus miembros portan cuchillos y alguna que otra arma de fuego. Cada grupo está compuesto por unos diez hombres, de los que la mitad sube al camión y custodia lo que reclama como suyo, antes de descargar una cantidad de paquetes que luego venderán a precios desorbitados en el mercado.


«Si no asaltas el camión, no comes», dice a EFE un hombre con ocho hijos a su cargo, que ayuda a sacar a dos muertos. «Que Israel se proteja está bien, no hay problema, pero que mate a la gente, eso no», opina.

Habitantes de Gaza corren para buscar alimentos lanzados desde paracaídas, este jueves en Ciudad de Gaza. Foto: AP Habitantes de Gaza corren para buscar alimentos lanzados desde paracaídas, este jueves en Ciudad de Gaza. Foto: AP

Mientras los camiones de ayuda intentan avanzar, rodeados de civiles desesperados, se producen algunos atropellos. Las bandas amenazan de muerte a la gente si no entrega la comida.

En las zonas más próximas a los tanques israelíes, que llegan a situarse a unos 20 o 30 metros de los civiles, se ven cadáveres en el suelo y heridos pidiendo ayuda, así como algunas personas que siguen intentando coger sacos de harina.

Advertisement


De allí sale Mohamed, que explica que se acercó tanto porque «si no vas hacia la muerte y hacia los tanques, no puedes traer nada».

Tres kilómetros con los heridos a hombros

Soldados israelíes custodian cargamentos de ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de la Franja. Foto: EFE  Soldados israelíes custodian cargamentos de ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de la Franja. Foto: EFE

De retorno a Ciudad de Gaza, una marea de habitantes afortunados vuelve con paquetes en la espalda, en bicicletas, motocicletas sin combustible, carros y sillas de ruedas, algunos arrastrando carretas de madera o llevándolos a la espalda, pero muchos regresan con las manos vacías. Otros retrasan su vuelta para acarrear entre dos y tres kilómetros a los heridos y a los muertos hasta el hospital más cercano.


Cuatro jóvenes cargan un hombre sobre sus hombros, gritando: «¡Necesitamos una ambulancia! Nuestro amigo ha recibido un disparo en el estómago de una bala israelí».

Advertisement


En el camino de vuelta, ya lejos de Zikim, unos hombres enmascarados de la Unidad Sahm, afiliada a la policía de Hamás, encargada de detener a los saqueadores, confiscan la harina a los que llevaban más de un saco y se la entregan a mujeres y ancianos.

Otros han conseguido menos. Como Alaa, que comparte una bolsa con dos hombres más. Les tocan 16 kilos a cada uno. Entre la muchedumbre ha perdido los zapatos. «Esto es un tormento, estoy muriendo para dar de comer a mis hijos», asegura resignado.

Mahmud Diab Zaza, de 39 años y padre de tres hijos, se queja de que «para conseguir un saco o medio saco de harina hay que morir mil veces, caminar cuatro kilómetros y arriesgar la vida en medio de los tanques y los francotiradores». Y concluye: «O regresas cargado como un cadáver, o vuelves cargando una bolsa de harina».

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias