Connect with us

INTERNACIONAL

Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y Nobel de la Paz: “Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño»

Published

on


“Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño”, dice a Clarín el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos, sobre la tensión que protagonizan Gustavo Petro, el actual mandatario de Colombia, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de las incursiones militares norteamericanas en aguas del Caribe para hundir, según el republicano, narcolanchas cargadas de droga.

“Era un pescador que no ha vuelto a su casa”, argumentó Petro sobre una embarcación hundida y acusó a Trump de “intento” de “invasión”, después de que el presidente estadounidense lo calificara como “líder del narcotráfico” e insinuara intervenir en territorio colombiano si Petro no termina con la producción de droga en su país: “La cerraré por él, y no será bonito”, dijo Trump.

Advertisement

El presidente colombiano lo responsabilizó de “asesinato” del pescador que navegaba en aguas de su territorio y Estados Unidos suspendió toda la ayuda financiera que, desde hace más de cuatro décadas, concede a Colombia para luchar contra el narcotráfico.

Petro, que está al frente del primer gobierno de izquierda de Colombia desde 2022 y transita su último año en el poder -habrá elecciones en 2026-, llamó a consultas al embajador de los Estados Unidos en Bogotá.

En Barcelona, donde conversó con Clarín, Santos diserto sobre los desafíos existenciales de nuestro tiempo. Foto: EFE/Quique Garcia

“Es una situación muy triste, muy lamentable -subraya el ex presidente Santos-. Colombia y Estados Unidos tenían la mejor de la relaciones. Colombia era el aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina y eso iba en beneficio de los dos países.”

Advertisement

El dos veces presidente colombiano -Santos gobernó entre 2010 y 2018- recibió el Premio Nobel de la Paz por el acuerdo que logró con los grupos guerrilleros de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia). “Por sus esfuerzos resolutos y valientes para poner fin a la guerra civil del país de más de 50 años de duración”, lo justificó el comité noruego del Nobel en 2016 cuando le otorgaron la distinción.

Invitado a participar del World in Progress, un foro internacional de reflexión sobre los desafíos globales que organizan el diario El País y el grupo Prisa, Santos está en Barcelona, donde dialogó con Clarín.

“Estados Unidos es nuestro primer socio comercial, nuestro primer socio económico. Esta situación es muy lamentable y encierra una paradoja: quien sale ganando de este enfrentamiento es el enemigo común, que es el crimen organizado”, asegura Santos.

Advertisement
Durante el foro de reflexión, Santos, Nobel de la Paz 2016, comentó un mensaje enviado por la líder disidente venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025.  Foto: EFE/Enric FontcubertaDurante el foro de reflexión, Santos, Nobel de la Paz 2016, comentó un mensaje enviado por la líder disidente venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025. Foto: EFE/Enric Fontcuberta

“Si el mayor consumidor de drogas pelea con el país que está exportando la mayor cantidad de cocaína en el mundo, el que se beneficia es el crimen organizado -reitera-. Y los pueblos, a la larga, son los que sufren cuando hay enfrentamientos entre dos líderes que se están insultando en términos personales”.

-Si esto hubiera ocurrido durante su presidencia, ¿hubiera calificado el episodio como “invasión” de Estados Unidos?

-Yo no lo hubiera calificado así porque lo que Petro estaba buscando era provocar al presidente Trump para lograr el efecto que tuvo el enfrentamiento de Trump con Lula (Da Silva, presidente de Brasil) en la popularidad de Lula. Cuando el presidente Trump le puso las tarifas y exigió que no juzgaran a (el ex presidente brasileño Jair) Bolsonaro, Lula aumentó su popularidad en Brasil. El presente Petro hace rato que está buscando lo mismo y finalmente lo logró. Es posible que esto lo utilice, y es lo que quiere Petro, para protegerse con la bandera nacional y decir: ‘Me estoy enfrentando al gran líder imperialista’, pero eso le hace un tremendo daño al pueblo colombiano por la dependencia económica que nosotros tenemos en este momento de Estados Unidos.

-¿Cómo hubiera actuado usted?

Advertisement

-Yo soy un gran partidario de la institucionalidad, de usar lo que las instituciones ofrecen a los mandatarios para resolver los problemas. La primera vez que se enfrentaron Petro y y Trump (quien en septiembre le revocó la visa al colombiano por participar en Nueva York en una marcha pro-palestina e instigar a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes), al comienzo comenzaron a insultarse y ¿cómo se solucionó? Con diplomacia privada, usando las cancillerías. Este tipo de problemas se deben resolver usando la institucionalidad, no la emoción de corto plazo y los caprichos ideológicos, en este caso, de dos personas que son totalmente diferentes, pero que se parecen en la forma de actuar.

-Sin embargo la iniciativa personalista de un presidente como Trump logra improvisar un alto el fuego en Gaza, aunque frágil, que la institucionalidad no logró. ¿Las vías diplomáticas están en crisis?

-Ese es uno de los grandes problemas que tenemos en el mundo. Que ese multilateralismo que se creó después de la Segunda Guerra Mundial lo están violando los países que inspiraron la creación de Naciones Unidas, de las reglas de juego, del derecho internacional. Esos países son los que se están encargando de violar el derecho internacional. Y eso deja al resto del mundo en una situación muy precaria. América Latina podría jugar un papel importante en las reformas que se requieren, porque sin duda alguna ese sistema multilateral requiere reformas: fue diseñado para un mundo en 1945 y estamos en el 2026.

Advertisement

-¿Y por qué América Latina no asume ese rol?

-Porque estamos muy desintegrados. No ha habido un momento en el que estemos tan desintegrados como ahora. Todos los países peleando, los mandatarios peleando unos con otros: México con Ecuador, Colombia con Perú, Argentina con Brasil. América Latina tiene una enorme oportunidad en este mundo tan complejo que estamos viviendo de ser una voz cantante.

-El ex jefe de inteligencia militar del chavismo, Hugo Armando Carvajal, conocido como “El Pollo”, fue extraditado a Estados Unidos donde habría declarado que el ex presidente venezolano Hugo Chávez financió los gobiernos de izquierda de toda la región y, en particular, a los Kirchner, en Argentina. ¿Cree que fue así?

Advertisement

-No me sorprende que alguien diga que Chávez quería ayudar a los gobiernos afines al chavismo. Para nada me sorprende. Yo denuncié, como periodista, que Chávez quería exportar su revolución bolivariana. Eso fue en los años ’90. Tenía una fuente en el Fuerte Tiuna (complejo de instituciones militares y administrativas de Venezuela) que me daba las informaciones de lo que estaban discutiendo y yo lo publicaba en Colombia. Y por eso Chávez se enloquecía. No me sorprende porque Chávez tuvo la fortuna que, cuando llegó al poder, subió el precio del petróleo. Le sobraba la plata.

Advertisement

INTERNACIONAL

Racist text scandal sinks Trump nominee for government watchdog post

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Paul Ingrassia withdrew his nomination to lead a government watchdog agency on Tuesday after his inflammatory rhetoric came to a head this week in a report about race-fueled text messages he purportedly sent.

Advertisement

Ingrassia’s decision to remove himself from consideration to head the Office of Special Counsel came two days before the Senate Committee on Homeland Security & Governmental Affairs was set to consider his nomination.

«I will be withdrawing myself from Thursday’s HSGAC hearing to lead the Office of Special Counsel because unfortunately I do not have enough Republican votes at this time,» Ingrassia wrote on social media.

Senate Majority Leader John Thune, R-S.D., quashed all hope of Ingrassia’s confirmation on Monday, saying, «He’s not going to pass.» When asked on Tuesday if it would be a mistake for Ingrassia to appear for his hearing, Thune laughed and said, «Yeah.»

Advertisement

KEY TRUMP NOMINEES STALLED BY SENATE DEMS PUTS PRESSURE ON GOP LEADERS

Paul Ingrassia, White House Liaison to the Justice Department, left, announces the release of brothers Andrew and Matthew Valentin outside the D.C. Central Detention Facility on Jan. 20, 2025, in Washington, D.C. (Pete Kiehart/The Washington Post)

Ingrassia, 30, said in a group chat, according to Politico, that he sometimes had a «Nazi streak» in him, and he used the term «moulignon,» an Italian slur for Black people, to call for doing away with Martin Luther King Jr. Day and Black History Month.

Advertisement

The leaked chat was only the latest controversy as Ingrassia has floated around the administration serving in two different roles.

In July, Ingrassia faced a formal complaint from a lower-ranking female colleague who alleged, according to Politico, that when they arrived at a hotel for a work trip in Orlando, she found she did not have a room and was informed by Ingrassia that she would be sharing one with him. The woman, who did end up sharing a room with him, later retracted the complaint and Ingrassia also disputed it.

Ingrassia has publicly defended social media influencer and self-described «misogynist» Andrew Tate, and previously worked at a law firm that said he was on Tate’s legal team before his July 2024 admission to the New York bar. Tate and his brother face U.K. charges of rape, actual bodily harm, human trafficking and controlling prostitution for gain, filed by the Crown Prosecution Service in May 2025. They deny the allegations.

Advertisement

Ingrassia was first hired as a White House liaison at the Department of Justice, where he was briefly put in charge of hiring Trump loyalists at the department. But he abruptly left and took a job at the Department of Homeland Security instead.

President Donald Trump nominated Ingrassia in May to lead the Office of Special Counsel, an independent agency (unaffiliated with the DOJ) that vets workplace complaints from federal employees.

TRUMP EXPLOITS LOOPHOLES TO KEEP ALINA HABBA IN US ATTORNEY ROLE, TRIGGERING COURT CLASH

Advertisement
President Donald Trump makes FIFA announcement

President Donald Trump speaks in the Oval Office of the White House, Friday, Aug. 22, 2025, in Washington. (Jacquelyn Martin/AP Photo)

«Paul is a highly respected attorney, writer, and Constitutional Scholar, who has done a tremendous job serving as my White House Liaison for Homeland Security,» Trump wrote on Truth Social at the time.

Ingrassia rejected Politico’s characterization of the text messages, saying through his lawyer that even if they were real, «they clearly read as self-deprecating and satirical humor making fun of the fact that liberals outlandishly and routinely call MAGA supporters ‘Nazis.’»

Ingrassia has been scrutinized time and again for controversial writings, and pressure had been building on Trump to yank his nomination.

Advertisement

In a since deleted X post days after Hamas’ terrorist attack on Israel, Ingrassia called the Palestine-Israel conflict a «psyop.»

Andrew Tate

Controversial influencer Andrew Tate (C) arrives at the Municipal Court of Bucharest, Romania, on June 21, 2023. (Daniel MihailescuI/AFP via Getty Images)

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

A coalition of Jewish organizations was among those who called for Ingrassia’s nomination to be withdrawn.

Advertisement

«Mr. Ingrassia’s public statements and associations with people who espouse antisemitic, racist, and misogynistic views, raise serious questions about his ability to carry out these responsibilities with the integrity, impartiality, and commitment required of the office,» the coalition wrote.

A White House official confirmed to Fox News Digital that Ingrassia was no longer the nominee.

Alex Miller contributed to this report.

Advertisement

donald trump,congress,white house,republicans elections,white house,donald trump,homeland security

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Trump suspendió su cumbre con Putin y presiona a Zelenski para que le ceda una región de Ucrania a Rusia

Published

on


El presidente estadounidense, Donald Trump, suspendió este martes su cumbre pautada en Budapest con su par ruso, Vladimir Putin, ante la falta de progresos en las negociaciones de alto el fuego en Ucrania.

No quiero una reunión inútil. No quiero perder el tiempo”, dijo Trump al ser preguntado por periodistas en la Casa Blanca sobre los motivos de esta decisión. Además, señaló que Rusia y Ucrania deberían replegar tropas simplemente para poner freno a la matanza.

Advertisement

El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, habló por teléfono el lunes con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, después de que Trump anunciara que los dos funcionarios se reunirían esta semana para organizar la reunión bilateral en la capital de Hungría.

Leé también: En medio de tensiones internas, Benjamin Netanyahu destituyó al consejero de Seguridad Nacional israelí

“Rubio y Lavrov mantuvieron una productiva conversación telefónica. No es necesaria una reunión presencial adicional entre el secretario y el ministro y no hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato”, dijo un funcionario de la Casa Blanca.

Advertisement

El Kremlin también declaró que no había una fecha precisa para una cumbre.

Desde Kiev, un funcionario ucraniano admitió que Trump presionó al presidente Volodimir Zelenski para que cediera a Moscú la región del Dombás, en el este de Ucrania, que está bajo control militar ruso.

Rusia descartó un alto el fuego

Rusia descartó hoy un alto el fuego en Ucrania y dijo que deben solventar las causas originales del conflicto antes de poner fin a la guerra, en alusión a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y la defensa de los derechos de los rusoparlantes.

Advertisement

“Lo importante, de todas formas, no es el lugar ni los plazos (de la próxima cumbre), sino cómo vamos a avanzar en lo que fue acordado y sobre lo que se alcanzó un amplio entendimiento en Anchorage (Alaska)”, dijo Lavrov en rueda de prensa. Putin y Trump se reunieron en una cumbre bilateral celebrada el pasado agosto en esa ciudad estadounidense.

Una nueva reunión presidencial estaba fijada en breve. La habían pactado ambos mandatarios durante una llamada telefónica mantenida el jueves pasado. Al día siguiente Trump tenía previsto reunirse con Zelenski, para abordar el suministro de misiles Tomahawk de fabricación estadounidense que podrían penetrar profundamente en Rusia.

Donald Trump y Vladimir Putin suspenden su pautada cumbre bilateral. (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque)

Advertisement

Trump describió la llamada como un avance y rápidamente publicó en redes sociales que se reuniría con Putin en Budapest dentro de dos semanas. Ahora todo quedó en suspenso.

El mandatario estadounidense admitió su frustración con Putin tras jactarse durante mucho tiempo de que podría poner fin a la guerra en un día tras regresar a la Casa Blanca, debido a su química personal con el líder ruso.

Qué pasó entre Donald Trump y Volodímir Zelenski

Pero el líder estadounidense también está frustrado con Zelenski, al que no consigue torcer el brazo en cuanto a concesiones territoriales concretas.

Advertisement

Trump presionó a Zelenski para que cediera la región del Dombás, en el este de Ucrania, prácticamente bajo entero control ruso, durante las tensas conversaciones del pasado viernes, según informó un funcionario ucraniano.

Leé también: El Museo del Louvre estimó que las joyas robadas valen más de U$S100 millones

La fuente agregó que las conversaciones con Trump “no fueron fáciles” y que los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania parecían estar “prolongándose” y “dando vueltas en círculo”.

Advertisement

Trump pidió la semana pasada tanto a Moscú como a Kiev que detuvieran la guerra en las líneas de batalla actuales y no hizo referencias públicas a que Kiev cediera territorio.

Pero cuando se le preguntó si Trump instó a Zelenski a retirarse de las tierras que Ucrania aún controlaba, una de las principales demandas de Putin, el funcionario ucraniano afirmó: “Sí, es cierto”.

Zelenski salió de la reunión con las manos vacías después de que Trump se negara a anunciar públicamente la entrega de los misiles de largo alcance Tomahawk.

Advertisement

Ucrania considera que el Dombás, una zona mayormente industrial que abarca las regiones orientales de Lugansk y Donetsk, es una parte inseparable de su territorio y rechazó en muchas ocasiones la idea de cederlo.

Los líderes europeos también rechazan la idea de que Ucrania ceda territorio, y apoyan en su lugar la propuesta de que los combates se congelen en las líneas del frente actuales.

En una declaración conjunta publicada el martes, líderes como Emmanuel Macron, de Francia; Giorgia Meloni, de Italia, y Keir Starmer, de Gran Bretaña, advirtieron que Rusia no estaba “comprometida seriamente con la paz”.

Advertisement

(Con información de AFP y EFE)

Donald Trump, Vladimir Putin

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

US military opens coordination center in Israel for Gaza stabilization and aid efforts amid ceasefire

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Five days after world leaders endorsed a U.S.-brokered plan to end the Israel-Hamas war, the U.S. Central Command (CENTCOM) on Friday opened a Civil-Military Coordination Center (CMCC) in southern Israel to serve as the main hub for Gaza stabilization efforts.

Advertisement

The CMCC is designed to support stabilization efforts, according to a news release. 

Sources told Fox News last week that roughly 200 U.S. troops had arrived in Israel, along with a C-17 transport plane packed with command-and-control equipment and supplies.

U.S. military personnel will not deploy into Gaza, focusing on facilitating the flow of humanitarian, logistical and security assistance from international counterparts into Gaza.

Advertisement

VANCE WARNS HAMAS AS GAZA PEACE PLAN’S CIVILIAN MILITARY COOPERATION CENTER OPENS

Vice President JD Vance, center, and CENTCOM Adm. Brad Cooper, left, look on as U.S. special envoy to the Middle East Steve Witkoff speaks following a military briefing at the Civilian Military Coordination Center in southern Israel Tuesday. (Nathan Howard/The New York Times via AP, Pool)

«Bringing together stakeholders who share the goal of successful stabilization in Gaza is essential for a peaceful transition,» CENTCOM commander Adm. Brad Cooper said in a news release. «Over the next two weeks, U.S. personnel will integrate representatives from partner nations, non-governmental organizations, international institutions and the private sector as they arrive to the coordination center.»

Advertisement

The CMCC will also oversee implementation of the ceasefire agreement with an operations floor designed to track real-time developments in Gaza. 

US MILITARY TO OVERSEE NEXT PHASE OF PEACE DEAL FROM COORDINATION BASE IN ISRAEL

Palestinians collecting aid in Gaza

A Palestinian man collects food from a humanitarian aid distribution point in Beit Lahia, northern Gaza.  (Ahmad Salem/Bloomberg via Getty Images)

Its offices and meeting spaces are structured to «foster collaborative planning among leaders, representatives and staff,» according to the release.

Advertisement

Fox News has learned that the CMCC will be located a few miles northeast of Gaza.

About 200 U.S. service members with expertise in transportation, planning, security, logistics and engineering established the CMCC under the leadership of U.S. Army Central commander Lt. Gen. Patrick Frank.

US SENDS CENTCOM TROOPS TO ISRAEL FOR TRUMP-BROKERED HAMAS CEASEFIRE MONITORING

Advertisement
Gaza destroyed after bombardment

Destroyed buildings in Gaza, as seen from Israel. (Reuters)

«The team worked tirelessly to build the CMCC from the ground up,» Cooper wrote in a statement. «They can take great pride in knowing that they have built something that is critical to enabling the transition to civilian governance in Gaza.»

Due to the large tunnel network under Gaza City, tunnels will need to be filled to make the ground stable enough for construction.

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

Advertisement

Hamas has yet to return all 28 bodies of deceased hostages, delaying the start of the next stage. 

Israel, which has reiterated its commitment to recovering every hostage’s remains, received the bodies of seven identified hostages this week, along with one Palestinian mistakenly included among them.

Fox News’ Jennifer Griffin and Fox News Digital’s Rachel Wolf contributed to this report.

Advertisement



israel,middle east,military,world

Continue Reading

Tendencias