Connect with us

INTERNACIONAL

Kim Jong Un calls for rapid ‘upgrade’ to nuclear arsenal amid claims the US is trying to ‘provoke war’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

North Korean dictator Kim Jong Un called for the rapid buildup of his nation’s nuclear arsenal on Tuesday, reacting to joint military operations by the U.S. and South Korea.

Advertisement

Kim called the military exercises an «obvious expression of their will to provoke war,» according to North Korean state media. The U.S. and South Korea began their annual military drills, dubbed Ulchi Freedom Shield, this week and operations will continue sporadically through September.

The North Korean leader argued the drills show the intent by the U.S. and South Korea to «remain most hostile and confrontational,» and that North Korea must therefore «rapidly expand» its nuclear arsenal.

«Through this move, North Korea is demonstrating its refusal to accept denuclearization and the will to irreversibly upgrade nuclear weapons,» Hong Min, a North Korea analyst at the Korea Institute for National Unification, told Reuters. 

Advertisement

KIM JONG UN LEFT FUMING AFTER NORTH KOREA’S NEW DESTROYER DAMAGED IN FAILED LAUNCH

North Korean dictator Kim Jong Un called on his country to «rapidly expand» its nuclear arsenal. (STR/AFP via Getty Images)

The rise in tensions comes just days after South Korean President Lee Jae Myung announced plans to end some military activities along its border with North Korea, as well as restore a 2018 military agreement with its neighbor.

Advertisement

WHITE HOUSE RESPONDS TO ‘ROCKET MAN’ AND NORTH KOREA’S THREATS OVER DENUCLEARIZATION

The agreement ended some military activities at the border between the two countries, including creating buffer zones on land and sea and no-fly zones above the border to prevent fighting. It also ended military drills near the border and removed some guard posts along the Demilitarized Zone.

South Korean President Lee Jae Myung speaks during a ceremony

South Korean President Lee Jae Myung says his government is taking «gradual steps» to reduce tensions with North Korea. (AP)

The deal was signed at an inter-Korean summit in 2018, but it eventually fell apart as cross-border tensions ensued.

Advertisement

NORTH KOREAN AVOIDS LAND MINES TO CROSS DMZ INTO SOUTH KOREA AS SEOUL SOFTENS STANCE ON PYONGYANG

South Korea also dismantled its speakers along the border that had broadcast anti-North Korea messaging for years, a move Pyongyang reciprocated.

S Korea and UN press officers

Col. Lee Sung-jun, left, public affairs director of South Korea’s Joint Chiefs of Staff, and Col. Ryan Donald, public affairs director of the United Nations Command, attend the press briefing for the Ulchi Freedom Shield exercise at the Defense Ministry on Aug. 7, 2025, in Seoul, South Korea. (Chung Sung-Jun/Getty Images)

Lee said his government would continue to make «gradual steps to restore the September 19 Military Agreement.»

Advertisement

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

«I hope that North Korea will reciprocate our efforts to restore trust and revive dialogue,» he added.

Reuters contributed to this report.

Advertisement



north korea,kim jong un

Advertisement

INTERNACIONAL

Elecciones en Chile: voto útil, voto silencioso y decisiones de última hora, las variables que pueden torcer la balanza el domingo

Published

on


Silencio electoral. Las campañas cerraron con los últimos actos el jueves a la noche y Chile ahora vive dos días de una espera tensa hasta las elecciones presidenciales y parlamentarias del domingo, que comenzarán a delinear el camino en los próximos cuatro años en el país. Y, si hasta hace pocos días muchos aquí parecía casi inevitable un escenario de balotaje entre la oficialista Jeannette Jara y el conservador liberal José Antonio Kast, ahora surgen dudas y se refuerza la idea de que los otros dos candidatos de derecha –una más moderada y otro de posiciones extremas- siguen en carrera para entrar a segunda vuelta.

Las encuestas ya no pueden publicarse aquí desde hace dos semanas y crece la danza de apuestas y especulaciones sobre quién podría llegar a la instancia definitiva, prevista para el 14 de diciembre.

Advertisement
Evelyn Matthei, ante miles de seguidores en su cierre de campaña en un estadio en Santiago, el jueves. Foto: BLOOMBERG

Desde la centroizquierda gobernante no hay dudas: Jeannette Jara, del Partido Comunista, parece tener ya el pasaje seguro al balotaje. Figura primera en intención de voto, con cerca del 30% de las preferencias. Pero no tendrá los votos para ganar en un balotaje, ya que muchos aquí remarcan que no podrá superar ese techo de votantes.

Pero desde la oposición no está tan claro. Aquí se señala hace tiempo que este domingo se jugará realmente una “primaria” de la derecha, ya que, a diferencia del sector de centroizquierda, la oposición no votó para designar a su candidato. Así, son tres los nombres que figuran con chances en la boleta electoral (que aquí es única, como la que recién se estrenó en la Argentina).

El voto de último momento

Advertisement

En rigor, este domingo se presentan ocho candidatos a presidente, pero sólo cuatro figuran con alguna chance de llegar al Palacio de la Moneda.

Y si hasta hace pocos días casi todas las fichas estaban puestas en el conservador liberal José Antonio Kast, ahora la más moderada Evelyn Matthei y el ultraderechista Johannes Kaiser disputan ese espacio. En este contexto, se multiplican las especulaciones y los cálculos. Sobre todo teniendo en cuenta que muchos chilenos deciden su voto en estos últimos días, según coinciden aquí analistas y ciudadanos de a pie.

Advertisement

“Las encuestas nos dicen una cosa, pero hay variables que pueden mover la aguja. Tenemos un electorado que a elegir su voto en estos días”, señaló a Clarín el analista político Guillermo Holzmann, académico de la Universidad de Valparaíso.

Además, el escenario está abierto porque porque por primera vez el voto es obligatorio en una elección presidencial en Chile desde el regreso de la democracia. Así, más de 15,6 millones de chilenos figuran en el padrón, lo que significa que podrían votar cerca de 6 millones de personas que no lo hicieron en las anteriores presidenciales. En 2021, cuando ganó Gabriel Boric, votó un 46% del padrón.

Estos votantes “nuevos”, señalaron varios analistas a Clarín en Santiago, podrían inclinarse por una opción más “pragmática”. Estos ciudadanos que hasta ahora no se involucraron mucho en la política irán a votar buscando resultados, respuestas a sus demandas más urgentes: seguridad, empleo, un ingreso que le alcance para vivir, acceso a la salud y la educación.

Advertisement

«Triple empate»

Así, la moderada Matthei, abanderada de la derecha tradicional en Chile, recupera el terreno que parecía haber perdido en los últimos meses frente al más conservador Kast.

Pero las últimas mediciones de intención de voto que circulan aquí en forma “clandestina” en estos días marcan otra tendencia. “La novedad en estos últimos cuatro días es el avance de Johannes Kaiser –representante de una ultraderecha más radical, con un estilo agresivo, frontal, a quien muchos comparan con el argentino Javier Milei- que se acerca a Kast”, señala a Clarín la analista Marta Lagos, directora de las consultoras Mori y Latinobarómetro.

Advertisement

“Muchos chilenos deciden su voto en la cola para la mesa de votación”, agrega Lagos. Y por eso toma con cautela los sondeos. “Hay varias encuestas y todas dicen algo diferente”, señala, y recuerda que en las últimas cuatro elecciones en Chile, las previsiones han fallado.

José Antonio Kast, en su cierre de campaña el martes en Santiago. Foto: BLOOMBERGJosé Antonio Kast, en su cierre de campaña el martes en Santiago. Foto: BLOOMBERG

Algunos observadores no descartan que Matthei pueda quedar en segundo puesto y, si eso ocurriera, seguramente ganará en diciembre. Marta Lagos señala que “puede pasar también lo que ocurrió en Bolivia, donde Rodrigo Paz, que estaba tercero en las encuestas, quedó primero”.

El disruptivo y ultraderechista Johannes Kaiser busca un espacio en la segunda vuelta en Chile. Foto: BLOOMBERGEl disruptivo y ultraderechista Johannes Kaiser busca un espacio en la segunda vuelta en Chile. Foto: BLOOMBERG

Así las cosas, en los últimos actos de cierre de campaña, este jueves, Matthei y Kast trataron de mostrarse como la mejor alternativa. Ya Kaiser lo había hecho en un acto masivo el miércoles en una plaza del centro de Santiago-

Ante unas 7 mil personas en el Estadio Santa Laura, en el oeste de Santiago, Matthei realizó un discurso de tono sereno donde buscó instalar la existencia de un “triple empate técnico” entre los candidatos de derecha y reprochó a la oposición no haber hecho primarias amplias.

“Siempre he puesto el interés de Chile por sobre cualquier interés personal o de un grupo político”, dijo Matthei, de la coalición conservadora Chile Vamos, ante una multitud que la aplaudía en medio de un mar de banderas de Chile.

Advertisement

“Tenemos un triple empate técnico entre los tres candidatos de derecha. Cualquiera de los tres puede pasar a segunda vuelta. Es evidente que la única que asegura la derrota de la candidata comunista de continuidad de este gobierno soy yo”, aseguró.

“Las mujeres daremos la gran sorpresa, porque no nos gustan los extremos y buscamos la estabilidad. Sabemos que Chile necesita mano firme, pero sensible e inteligente a la vez”, dijo.

Advertisement

“Necesitamos tiempos de estabilidad, de acuerdos amplios y duraderos. Ese ciclo puede comenzar ahora, con un gobierno que una y no divida”, agregó la candidata, que se presenta como la figura capaz de aglutinar a votantes tanto de derecha como de centro y de centroizquierda.

El voto oculto

Es que Jara, militante del Partido Comunista y representante de la amplia coalición oficialista, no logra convencer a los votantes de centroizquierda, que apoyaron históricamente a la Concertación que gobernó durante casi dos décadas tras el regreso de la democracia en Chile, pero se ha desintegrado en los últimos años.

Advertisement

“Aquí hay un cambio de época”, dice Marta Lagos a Clarín. El progresismo histórico de la Concertación ha desaparecido y la derecha logró imponer su agenda. “Fracasó la hegemonía de la izquierda y lo negativo es que se mueve hacia la extrema derecha”, agrega.

Hay otro factor que podría incidir en los números en la noche de este domingo. El “voto oculto”: muchos votantes, por temor, vergüenza o por puro capricho, no revelan a quién van a votar. Y son ellos quienes pueden dar una sorpresa en las urnas.

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

Michelle Obama escribió un documento histórico y lo disfrazó de libro decorativo

Published

on


El nuevo libro de Michelle Obama, The Look, es muchas cosas.

Es uno de los libros más vendidos en Amazon. Es un álbum de fotos lleno de moda en papel cuché. Es la historia de las expectativas que se depositaron en la primera mujer negra en ejercer el cargo de primera dama. Y es la tercera entrega de una trilogía de libros de Obama enfocados en la realización personal, que incluyensus memorias, su libro de consejos sobre cómo superar la adversidad y, esta vez, una meditación sobre el poder de la ropa.

Advertisement

Leé también: Aunque fue varias veces tapa de Vogue, Michelle Obama explicó por qué no habló de moda cuando era Primera Dama

Pero, sobre todo, es un documento histórico que capta un momento clave en la evolución del papel de primera dama, cuando la ropa se convirtió en una parte aún mayor de la comunicación. Un momento en el que, en otras palabras, la vestimenta se convirtió en una parte oficial del trabajo. Eso más importante de lo que pueda parecer.

The look, el libro de Michelle Obama. (Foto: @michelleobama)

Advertisement

Al fin y al cabo, Obama fue la primera primera dama que tuvo en la nómina una estilista -o “ayuda de cámara”, como llamaban a Meredith Koop- en el Ala Este, empleada para ayudar a definir la estrategia visual de la primera dama en cada ocasión, ya fuera jugar hula-hula en público hasta asistir a los grandes momentos de boato.

Una nueva visión del estilismo en la Casa Blana

Antes de que los Obama llegaran a la Casa Blanca, primeras damas como Jacqueline Kennedy, Nancy Reagan y Hillary Clinton habían trabajado con algún diseñador en sus atuendos para los bailes inaugurales o las cenas de Estado, pero la relación era más de gracia y favor que un asunto estructural. Se trataba más de pompa y decoro que de diplomacia, y las primeras damas solían elegir a un diseñador (Oleg Cassini, James Galanos, Oscar de la Renta) para quedarse con él.

Sin embargo, después de Obama, Melania Trump y Jill Biden contrataron cada una a un estilista -Hervé Pierre para Trump y Bailey Moon para Biden- una figura que actuaba como enlace entre las marcas de moda y el ala este. Trabajaron con muchos diseñadores para casi todas las ocasiones, a menudo con un conjunto específico de prioridades políticas en mente. Se había creado un nuevo patrón, y se convirtió en la norma.

Advertisement
Wintour con Michelle Obama a quien le dio cuatro tapas de Vogue cuando era primera dama. (Foto: AFP PHOTO/Stan HONDA).

Wintour con Michelle Obama a quien le dio cuatro tapas de Vogue cuando era primera dama. (Foto: AFP PHOTO/Stan HONDA).

Por qué ocurrió eso es, en gran parte, el subtexto de The Look, publicado por Crown la semana pasada, y por eso el libro es importante. Pone al descubierto, de una forma sin precedentes (y fácil de leer), cómo un guardarropa se convirtió en vehículo sutil de poder político.

En cierto modo, era inevitable.

Como la primera mujer negra en ser primera dama, Obama sabía que todos sus movimientos iban a ser analizados, incluido su atuendo. Tenía que representar a todos los bandos de un país díscolo, y debía hacerlo como la primera primera dama de la era de las redes sociales. La capacidad del mundo para ver y seguir cada una de sus apariciones era mucho mayor que nunca, y la capacidad del mundo para comentarlas también era mayor. Su imagen -las fotos que circulaban por Instagram, Twitter y Facebook- importaba como nunca antes y, por tanto, importaban las decisiones que tomaba al crearla. En lo tocante a la ropa, lo que estaba en juego había cambiado.

Advertisement

El estilo Michel Obama: una declaración política

Como admite Obama en el libro, se ha especulado sobre el propósito detrás de muchas de sus elecciones sartoriales como primera dama en varios libros, como Everyday Icon, de Kate Betts, y Michelle Obama: First Lady of Fashion and Style de Susan Swimmer (por no mencionar los numerosos artículos de críticos como yo). Pero esta es la primera vez que aborda abiertamente el tema de su estilo y da crédito al equipo –Koop, la estilista; los peluqueros Yene Damtew, Njeri Radway y Johnny Wright; el maquillador Carl Ray– que la ayudó a hacerlo realidad.

Así, escribe, la decisión de elegir a Jason Wu, entonces un joven diseñador neoyorquino de origen taiwanés relativamente desconocido, para que diseñara su vestido del baile de inauguración tenía que ver con demostrar “que iba a defender a personas y voces y talentos que con demasiada frecuencia se pasaban por alto”.

Barak y Michele Obama en el baile de inauguración de la Pesidencia en 2009 (Doug Mills/The New York Times)

Barak y Michele Obama en el baile de inauguración de la Pesidencia en 2009 (Doug Mills/The New York Times)

Personas y voces, continuó, que “representaban el talento diverso del diseño de moda estadounidense que yo quería mostrar al mundo”.

Advertisement

De ahí los aproximadamente 100 atuendos diferentes de la época de Obama como primera dama que se conmemoran en The Look, eso sin contar lo que llevó durante las campañas o después de que los Obama abandonaran la Casa Blanca. Es mucha ropa para que la lleve o compre una sola mujer en solo ocho años.

Para una Primera Dama, vestirse es un trabajo

Sobre todo cuando entre los criterios para elegir cada look también se incluía la proyección diplomática, como cuando Obama recurría a un diseñador cuya trayectoria tendía un puente entre Estados Unidos y uno de sus aliados para una cena o visita de Estado, tanto mejor para, como ella escribe, “mostrar respeto”. (Véase, por ejemplo, el vestido de Tom Ford, diseñador estadounidense que trabaja en Londres, que se puso en la visita de Estado al Reino Unido; o el vestido de Versace que lució en la cena de Estado de Italia).

Michelle Obama lució un vestido de Atelier Versace color oro rosado en la cena de Estado en honor al primer ministro italiano, Matteo Renzi, en octubre de 2016 (Al Drago/The New York Times)

Michelle Obama lució un vestido de Atelier Versace color oro rosado en la cena de Estado en honor al primer ministro italiano, Matteo Renzi, en octubre de 2016 (Al Drago/The New York Times)

Sobre todo cuando también había que tener en cuenta cuestiones prácticas: no solo las costumbres de los distintos países, sino el hecho de que la ropa no debía restringir sus movimientos, tenía que permitirle abrazar a alguien si lo deseaba y tenía que ser invulnerable al maquillaje que pudiera manchar durante el contacto.

Advertisement
Obama describe la complejidad del vestuario de una Primera Dama (Landon Nordeman/The New York Times)

Obama describe la complejidad del vestuario de una Primera Dama (Landon Nordeman/The New York Times)

Aunque Obama escribe sobre todo ello en The Look, así como sobre las críticas a menudo racistas que recibió por llevar vestidos sin mangas, un tema que evita es el del dinero. Señala que intentó introducir “marcas asequibles pero a la moda en mi armario”, como J. Crew, pero es innegable que adquirir tantos trajes supone un gasto enorme, una carga que recae en la primera familia, no el Estado. Una de las formas de gestionar este costo es que un diseñador “regale” al país un traje para un acto público importante, lo que significa que, aunque la primera dama pueda ponerse un vestido una o dos veces, este pasa al archivo nacional o a una biblioteca presidencial y no a su armario.

Aun así, eso no cambia lo que se desprende de The Look. Lo mucho que Obama adaptó su propio estilo al que creía que el país necesitaba se hizo evidente una vez que abandonó la Casa Blanca, con sus subsiguientes giras de libros y experimentos de moda relacionados. ¡Un esmoquin canadiense! ¡Botas Balenciaga hasta el muslo! ¡Un Chanel recién salido de la pasarela!

Michelle por Bottega Veneta para el show de  Jennifer Hudson, en diciembre de 2024 (Foto: AFP)

Michelle por Bottega Veneta para el show de Jennifer Hudson, en diciembre de 2024 (Foto: AFP)

Y eso subraya aún más el objetivo de este libro: para cualquier primera dama, elegir las (muchas) prendas que definirán su titularidad no es algo que ocurra por casualidad. Ni debería serlo: es trabajo.

Advertisement

(*) Vanessa Friedman ha sido la directora de moda y la crítica jefe de moda del Times desde 2014.

The New York Times, Michelle Obama

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

ESPN star in the hot seat as Senate campaign rumors swirl: ‘Trump-hating RINO’

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

Legendary college football broadcaster Paul Finebaum is taking heat for allegedly being a «Trump-hating» weak Republican amid widespread rumors that he is planning a run for the U.S. Senate in Alabama.

Advertisement

The 70-year-old ESPN host, best known as the foremost authority on SEC football, has not yet announced an official run. However, he has revealed he is intrigued by the idea of such a run and admitted in an interview with OutKick to «thinking about it constantly.»

For some Republican insiders in Alabama, this has been sufficient to start raising alarms about why they believe Finebaum would be a poor choice for a Senate candidate.

Dale Jackson, a prominent Alabama radio politics talk show host, told Fox News Digital that though «Finebaum is a radio legend and a fixture in the South … nobody knows what he believes.»

Advertisement

TOMMY TUBERVILLE PRAISES PAUL FINEBAUM AS ANALYST CONSIDERS SENATE RUN AFTER CHARLIE KIRK ASSASSINATION

Paul Finebaum, radio and ESPN television personality, gets ready to speak on television near activities outside the Superdome before the College Football Playoff National Championship game in New Orleans on Monday, January 13, 2020. (Ken Ruinard / staff via Imagn Content Services, LLC)

«The guy is a legend,» Jackson continued. «[But] I’ve been doing radio and talk radio for almost 20 years in Alabama, and I couldn’t tell you what Paul Finebaum knows or believes about anything political.»

Advertisement

«The minute he starts talking about what he believes. It’s going to be picked apart, and I don’t know if he’s necessarily ready for what that means,» said Jackson.

Finebaum’s record on political stances is mixed. In 2016, he stated, «this country is not oppressing Black people,» but then later apologized on ESPN, saying his «eyes are wider open,» according to RealClearPolitics.

In 2017, he remarked that President Donald Trump «does behave like a child,» per FanBuzz. 

Advertisement

In 2020, Finebaum went on the record praising a video in which Nick Saban encouraged COVID-19 social distancing and masking, according to 247Sports. He also spoke favorably of Saban’s decision to lead an athletes’ social justice march in which many players wore Black Lives Matter shirts, according to local outlet Bham Now.

Finebaum told the outlet that «Nick Saban leading that march was one of his finer moments»

«The video was very powerful. There was a lot of blowback. I had Alabama fans call in and say they’ll never support the team again. We all hear the same arguments about Black Lives Matter,» Finebaum went on. «I say that because he did it without making a political statement. He didn’t overdo it, he did it quietly. He was supporting his players, and to me that’s the most important thing. It’s what a coach is supposed to do, and I think that, to me, speaks very well of him. In a state like Alabama, it’s not the same as if he was doing it in Michigan, but he didn’t let it affect him.» 

Advertisement

Yet, Finebaum told OutKick that he voted for Trump in 2024 and that it was Charlie Kirk’s murder that is motivating him to seriously consider running for the Senate.

«It’s hard to describe, not being involved in politics, how that affected me and affected tens of millions of people all over this country. And it was an awakening,» Finebaum said of Kirk’s assassination.

ESPN STAR PAUL FINEBAUM RECALLS LEANING ON TIM TEBOW FOLLOWING CHARLIE KIRK’S ASSASSINATION

Advertisement
Sen. Tommy Tuberville

Sen. Tommy Tuberville, R-Ala., arrives for a Senate Republican Caucus luncheon at the U.S. Capitol in Washington, D.C., on April 2, 2025. (Nathan Posner/Anadolu via Getty Images)

Finebaum also said in the interview that if Trump told him, «Paul, you’re my guy,» he would find it «impossible to tell him no.»

«There’s no way I could. I would tell him yes,» he said. 

If he enters the race, Finebaum would be running to replace another football star, Sen. Tommy Tuberville, best known for leading Auburn University in an undefeated season crowned by an SEC championship in 2004. Tuberville, who has been an outspoken conservative voice in the Senate since his election in 2021, is seeking the Alabama governorship in 2026.

Advertisement

Others already declared in the Alabama Senate race include state Attorney General Steve Marshall and Alabama Republican Rep. Barry Moore.

Jackson said that while Tuberville had a prior record of political stances, he sees Finebaum as an «unknown entity.»

«Finebaum is basically just like I’m famous. I’m a big-time radio guy, people like me. Why can’t I be senator? And it’s just kind of an odd thing,» said Jackson.

Advertisement

When contacted for comment, Finebaum told Fox News Digital, «I will circle back when I have something substantive to say.»

For his part, Tuberville has spoken highly of Finebaum. 

«Paul is smart. He loves the country,» Tuberville said on the «War Room» podcast. «Again, been a friend of mine for a long time. I have not talked with him about it. I did an interview with him, 30 minutes, about two months ago, face to face. It went well.»

Advertisement

«I tell you, he’s got 100% name ID in Alabama. He’d have a lot of big people behind him. He would be a force in the race if he decided to get into it. … Paul is a good guy, a good friend.»

Some voices, meanwhile, have been much more critical of the possibility of a Finebaum campaign. A national Republican strategist who works on U.S. Senate races told Fox News Digital, «You can’t hate President Trump and Republican voters and win a Republican primary.»

ESPN STAR PAUL FINEBAUM SAYS NETWORK AXED POTENTIAL TRUMP INTERVIEW IN 2019

Advertisement
Paul Finebaum and Tim Tebow take a selfie

Paul Finebaum and Tim Tebow take a selfie on the set of SEC Nation before the game between the Mississippi State Bulldogs and the Arkansas Razorbacks on Oct. 8, 2022 at Wade Davis Stadium in Starkville, Mississippi. (Michael Wade/Icon Sportswire via Getty Images)

«Paul Finebaum trashed President Trump, promoted tyrannical masking during COVID and proclaimed his support for Black Lives Matter,» said the strategist, adding, «Finebaum’s experience as a sports analyst doesn’t translate into analyzing his own political prospects apparently. This Trump-hating RINO [Republican-in-name-only] has virtually zero chance of winning an Alabama GOP primary.»

Former state Rep. Ed Henry, who served as then-candidate Donald Trump’s 2016 campaign co-chair for Alabama, told Fox News Digital that when he heard Finebaum was considering a Senate run, «I chuckled, because I thought, ‘Oh great, we have another person in this race who caves every time pressure is put on him.’»

«I think he’s a great guy; he’s said some good things. But when the pressure is on, he breaks, he caves, he buckles, and that’s not what we need,» Henry added.

Advertisement

CLICK HERE TO DOWNLOAD THE FOX NEWS APP

The former representative said that what Alabama needs is «somebody who has been through fire, who has been tested, who has found to be true to their word.»

Advertisement

elections,senate,republicans elections,alabama,ncaa fb

Advertisement
Continue Reading

Tendencias